- El papa realizó 47 viajes internacionales y visitó 66 países; aunque viajó a 23 países europeos, nunca estuvo en España
- Fue tan viajero como Juan Pablo II, a pesar de que en 2020 tuvo que cancelar su agenda por la pandemia
- Claves de su funeral y la elección del nuevo pontífice
Año 2015, últimos meses de Barack Obama en la Casa Blanca y consigue su gran logro diplomático: el pacto con Irán, con límites a su programa nuclear, a cambio de levantar sanciones económicas. El Donald Trump de 2018 aseguró que era el peor acuerdo de la historia y lo rompió unilateralmente, restableció las sanciones, e impuso mano dura contra el régimen iraní, que respondió enriqueciendo más uranio.
Pero el Trump de 2025 parece otro: quiere hablar, exige un acuerdo del que podría sacar pecho en medio de la vorágine arancelaria y de los intentos de acabar con la guerra en Ucrania, de momento sin éxito.
En el otro lado, ha ocurrido parecido: en menos de un mes, el líder supremo ha pasado de decir que a un acuerdo con EE.UU. sería "deshonroso" a estar abierto a recibir inversiones estadounidenses. Los expertos coinciden: "Hay presión económica", subraya este exdiplomático iraní. El rial iraní no deja de caer, explica esta investigadora de la universidad de Oxford. O lo que es lo mismo, aumentan los precios y el desempleo. El descontento económico se suma a la falta de libertades: una olla a presión interna. Muchos iraníes quieren el fin del régimen, con aliados también debilitados, como Hamás, Hizbulá, los hutíes o el huido Bachar Al Asad.
En este contexto, Trump mete presión: amenaza con bombardear Irán si no hay pacto. Lo que en otro momento llevó años negociar, él lo quiere ya.
Foto: EFE/EPA/ABEDIN TAHERKENAREH
- La televisión estatal iraní ha indicado que habrá una tercera ronda el próximo sábado en Omán
- Trump ha advertido varias veces de posibles ataques contra Teherán si los ayatolás no aceptan negociar un acuerdo
- El Gobierno de Donald Trump ha impuesto al país asiático gravámenes de hasta el 245%
- China acusa a Washington de "ejercer intimidación y coerción" y pide dejar de usar el "chantaje"
Francia responde a Argel con la llamada a consultas a su embajador y la expulsión de 12 funcionarios
- Para el Elíseo, "las autoridades argelinas asumen la responsabilidad de una degradación brutal" de sus relaciones bilaterales
- La decisión llega después de que el régimen argelino expulsara a 12 funcionarios franceses
- Washington ha indicado que la exención para smartphones, componentes de ordenador y semiconductores es temporal
- Para Pekín, los aranceles impuestos por Washington "violan las leyes económicas y de mercado básicas"
Washington y Pekín se adentran en una guerra abierta por la hegemonía mundial. Los aranceles impulsados por Trump empujan la rivalidad entre las dos potencias a un terreno desconocido.
Una lucha que amenaza el actual orden mundial. De un mundo globalizado e interconectado a otro fragmentado y partido en áreas de influencia que compiten salvajemente entre sí. Con una China en ascenso y un Estados Unidos en declive y repliegue en la esfera internacional. Un cambio de paradigma que conlleva grandes riesgos, `pero también oportunidades.
Ante la incertidumbre, los distintos Estados mueven ficha y se replantean sus alianzas, sus mercados... Nadie quiere salir perdiendo en este nuevo e imprevisible desorden mundial.
Foto: REUTERS/Kevin Lamarque
- Las conversaciones se centran en el programa nuclear de Teherán y el levantamiento de las sanciones
- "Ninguna de las partes busca conversaciones infructuosas ni una pérdida de tiempo", ha asegurado el ministro iraní
- El presidente del Gobierno se ha reunido con su homólogo chino en plena guerra comercial de EE.UU. con el gigante asiático
- Xi Jinping pide que España y Europa se opongan a "prácticas intimidatorias unilaterales"
- El presidente estadounidense ha amenazado con imponer aranceles hasta que México "cumpla" con el acuerdo
- La mandataria mexicana ha respondido que su país ha cumplido en la medida de la "disponibilidad" pese a la sequía
- Antes de viajar a China para reunirse con el presidente de este país, Xi Jinping, ha vuelto a apostar por el libre comercio
- La tregua arancelaria, a falta de conocer los matices de la misma, es "una puerta a la negociación y el acuerdo entre países"
- El acuerdo respeta la soberanía panameña sobre la vía
- Avanza un mecanismo que permitirá compensar los servicios de seguridad por peajes de buques de guerra y buques auxiliares
- La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños también ha rechazado los aranceles de Trump
- Hasta 30 naciones han firmado la 'Declaración de Tegucigalpa' contra las "medidas coercitivas unilaterales"
- El presidente de España se ha reunido con el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh
- Es la primera visita de carácter oficial de un presidente del Gobierno español a Vietnam
- Marco Rubio y el ministro de Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, se han reunido este martes
- La propuesta de Marruecos pasa por otorgar autonomía al Sáhara Occidental manteniendo la soberanía marroquí
- El presidente estadounidense dijo que impondrá un gravamen adicional del 50% a Pekín si China no retira sus aranceles
- Las autoridades chinas han abogado por resolver las diferencias "a través de un diálogo igualitario"
- El whisky bourbon y el vino han quedado finalmente fuera de la lista de la Comisión Europea
- Los productos gravados van desde el maíz dulce y el arroz hasta los aceites esenciales, minerales y gallinas ponedoras
- Teherán ha rechazado esa posibilidad en varias ocasiones por las amenazas militares del presidente estadounidense
- Este lunes, Trump ha rehusado atacar Irán "si se puede evitar", aunque ha advertido de una situación "muy peligrosa"
- Su directora gerente, Kristalina Georgieva, ha pedido resolver las tensiones comerciales "de forma constructiva"
- El organismo publicará su informe de perspectivas durante las Reuniones de Primavera con el Banco Mundial del 21 al 26 de abril
- Los principales afectados por los gravámenes son China y la UE, con un 34 y un 20% respectivamente
- Von der Leyen afirma que la UE "está preparada para responder" a los aranceles de Trump
- Albares advierte de que la UE tiene "todos los instrumentos para responder" a los aranceles de Trump
- España incluirá el "uso intencionado del hambre sobre la población civil" como crimen de guerra
- Josu Jon Imaz ha indicado que mantienen un "diálogo abierto y fluido" con Estados Unidos
- El Gobierno también apuesta por el diálogo para encarar el problema y se posiciona "al lado de Repsol"
- Considera "inaplazable" este debate porque "los tiempo nos exigen reaccionar, anticipar escenarios y no quedarnos atrás"
- Felipe VI ha destacado que "el mundo de los derechos humanos y el multilateralismo es más necesario que nunca"
El vicepresidente estadounidense, JD Vance, ha acudido de forma extraordinaria a Groenlandia tras el interés del presidente, Donald Trump, de incorporar este territorio a la soberanía estadounidense. Desde la base estadounidense de Pituffik, Vance ha dicho que "Groenlandia es un territorio fundamental para la seguridad de Estados Unidos, y ahora mismo es extremadamente vulnerable".
El vicepresidente estadounidense ha añadido que "les va a ir mejor si forman parte de nuestro paraguas de seguridad en lugar de Dinamarca". Vance ha señalado que Rusia, China y otros países están muy interesados en los pasajes árticos y en sus minerales y por ello "tenemos que asegurarnos de que Estados Unidos es líder en el Ártico porque si no somos nosotros serán otras naciones las que lo hagan".
Foto: Jim WATSON/POOL/AFP
- JD Vance y su mujer, Usha, limitarán su visita a la base aérea de EE.UU. en la isla
- El Gobierno danés celebra el cambio de agenda como una "desescalada"
- El avión, de la aerolínea estatal venezolana Conviasa, ha viajado desde Honduras
- Washington envió a más de 200 personas a El Salvador tras ser detenidas por su presunta vinculación con el Tren de Aragua
El hombre más poderoso de Arabia Saudí, el príncipe heredero Mohammed bin Salman, fue acusado por la CIA hace siete años de planear el asesinato y desmembramiento del periodista Kashoggi. Líderes de todo el mundo condenaron el crimen y Estados Unidos prometió que el príncipe pagaría por ello. Pero quienes ayer le repudiaban, hoy se sientan a su lado y confían en él como mediador en conflictos. Ciudades de Arabia Saudí se han convertido en escenario de cumbres y reuniones de paz. Un intento del régimen saudí por diversificar su economía, muy dependiente del petróleo, mejorar su reputación y atraer inversiones extranjeras.
Foto: El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reúne con el príncipe de Arabia Saudí, Mohammed bin Salman, en Riad (EFE/EPA/SERGEI SAVOSTYANOV / SPUTNIK / KREMLIN)
- El 67,8% apoya crear un ejército común perteneciente a la UE, según el barómetro de marzo, difundido este lunes
- El 47,8% de los encuestados cree que la UE no tiene capacidad defensiva suficiente ante agresiones de otros países
- Según el portavoz militar de los insurgentes, Yahya Sarea, EE.UU. lanzó "más de 47 ataques" el sábado, causando 31 muertos
- La ONU ha dicho estar "preocupada" y ha pedido a las partes "contención"
Conversamos con Eric Frattini, periodista, escritor y experto en asuntos vaticanos, sobre todo lo que se mueve dentro y fuera de la Santa Sede mientras el papa Francisco permanece ingresado, cuando se cumplen 12 años de su papado. Frattini nos habla de espionaje, relaciones diplomáticas y el rito del cónclave, sobre el que ha asesorado a la película que lleva el mismo nombre y que acaba de ganar un Óscar y cuatro Bafta.
- Sudzha es la mayor localidad en manos ucranianas, y alberga la estación de medición de un gasoducto
- Sigue en directo la guerra en Ucrania
- Este miércoles han entrado en vigor los aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio importado a EE.UU.
- Pondrá fin a la actual suspensión de aranceles sobre productos estadounidenses el 1 de abril
- "La idea es establecer un marco para un acuerdo de paz y también un alto el fuego inicial", ha dicho el enviado para Oriente Medio
- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, espera que sea una reunión "significativa"
- Guerra Ucrania - Rusia, en directo
- Washington considera al grupo una organización terrorista desde 1997 y nunca había dialogado con él directamente
- Trump amenazó a Hamás con desatar "un infierno" si no libera a los rehenes