Enlaces accesibilidad

La comunidad internacional acoge con cautela el reconocimiento del Estado palestino

Por
¿Cuántos países reconocen a Palestina como un Estado?

España, Irlanda y Noruega han dado este miércoles el paso definitivo para reconocer el Estado palestino, al anunciar que será oficial el próximo 28 de mayo. Una noticia que ha sido recibida con entusiasmo por la Autoridad Nacional Palestina y otros países árabes, y con rechazo y un llamamiento a los embajadores por parte de Israel. Pero, ¿cómo han reaccionado los países de Occidente? La tónica general ha sido la cautela y el escepticismo.

La principal voz de la Alianza Atlántica, el presidente estadounidense Joe Biden, cree que el Estado palestino debe establecerse mediante negociaciones y no reconocimientos unilaterales, según ha indicado el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. Pese a que el mandatario de los Estados Unidos es un firme partidario de una solución de dos Estados, durante este miércoles varios portavoces de Washington han establecido como ruta que ambas partes (Israel y Palestina) entablen negociaciones directas. Además, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, ha señalado que no entiende cómo el reconocimiento de Palestina por España, Irlanda y Noruega ayuda a la paz, como así afirmaban los tres países en sus respectivos anuncios.

Entre los vecinos más cercanos de España también prefieren echar balones fuera: Francia considera que no se dan las condiciones para reconocer un Estado palestino y que tal decisión "debe ser algo más que una mera postura simbólica o política", ha declarado el ministro de Asuntos Exteriores, Stéphane Sejourne, tras entrevistarse en París con el ministro israelí de Asuntos Exteriores, Israel Katz.

Por su parte, Portugal "defiende el Estado de Palestina", pero no está de acuerdo con reconocerlo en estos momentos y prefiere un mayor consenso, ha dicho este miércoles a EFE una fuente del Ministerio de Exteriores luso.

Italia también opta por el "nacimiento de un Estado palestino", pero sin dar "pasos inútiles". El ministro de Exteriores de Italia, Antonio Tajani, ha indicado que su país "está a favor del nacimiento de un Estado palestino" según el marco de los dos Estados, pero ha matizado que "los pasos que solo sirven para crear tensión son inútiles", en alusión al anuncio de España, Irlanda y Noruega.

En la línea más cercana a la estadounidense, la ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, ha señalado que "para una solución a la horrible situación que tenemos que vivir, lo que hace falta no es un reconocimiento simbólico, sino una solución política", y que "lo que hacen falta son negociaciones directas".

Borrell toma nota y busca la "posición común en la UE"

El Alto representante de los Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Josep Borrell, ha señalado en un tuit que ha tomado nota del anuncio de España, Irlanda y Noruega de reconocer el Estado palestino el próximo 28 de mayo, aclarando que trabajará "incansablemente" con todos los Estados miembros para "promover una posición común de la UE basada en una solución de dos Estados".

Aún más prudente ha sido el secretario general de la ONU, António Guterres, que ha preferido no comentar la decisión de España, Irlanda y Noruega. En la rueda de prensa diaria de su portavoz, Stéphane Dujarric, varias preguntas han hecho alusión al anuncio de los tres países y su posible impacto en la guerra en Gaza, pero Dujarric ha sido tajante: "Dejaré a los demás la tarea de predecir qué efectos tendrán estas acciones".

El portavoz ha recalcado que la ONU tiene en sus prioridades establecer el alto el fuego en la Franja, abrir canales para la ayuda humanitaria y la liberación de los rehenes retenidos por Hamás. Una línea a la que se apunta el primer ministro belga, Alexander De Croo: "La prioridad belga, en este momento, es ver cómo podemos liberar a los rehenes y cómo podemos tener un alto el fuego inmediato", ha dicho en declaraciones al canal de televisión 'LN24'.

Principales aliados con la postura de España

Pese a que ningún país se ha adherido al reconocimiento de inmediato, el Gobierno de Eslovenia, país miembro de la OTAN y de la UE, ha anunciado que se sumará.  "En los próximos días estaré también con numerosos colegas de los Estados miembros que aún no han reconocido Palestina a la espera de que se unan a nuestro proceso de reconocimiento en un futuro próximo", ha señalado el primer ministro, el liberal Robert Golob, según recoge la agencia STA.

Un movimiento que apoya Polonia, país que ya reconoció a Palestina en el pasado, como la mayoría de Estados postsoviéticos. "Apoyaremos los esfuerzos del Alto Representante de la Unión Europea y de otros países que creen que es necesaria una solución estable a largo plazo", ha declarado el ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski.

En un discurso pronunciado en una ceremonia de entrega de premios en Ankara, el Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha dicho que está "muy satisfecho" con la decisión de Noruega, Irlanda y España de reconocer un Estado palestino independiente. Un elogio al que también se han sumado Catar y Egipto, que ven el anuncio como un "paso importante en apoyo de una solución de dos Estados".

Hasta ahora son 143 los Estados que reconocen a Palestina en todo el mundo. La mayoría están en África, Asia y América del Sur. Entre las grandes potencias, China o Rusia sí lo hacen, pero no Estados Unidos, Alemania, Francia o el Reino Unido. España es el primer gran país europeo en hacerlo.