Enlaces accesibilidad

Israel anuncia "consecuencias graves" por el reconocimiento del Estado palestino y llama a consultas a su embajadora

  • Los embajadores israelíes en Madrid, Dublín y Oslo han sido llamados a consultas por este motivo
  • Netanyahu cree que "recompensaría el terror" y advierte que "Israel no se inmuta"

Por
Israel llama a consultas a su embajadora en Madrid por el reconocimiento del Estado palestino: Netanyahu, en una imagen de archivo
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en una imagen de archivo Abir Sultan/Pool Photo

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel ha advertido de "consecuencias graves" a España, Irlanda y Noruega por el reconocimiento de Palestina como Estado, que estos países formalizarán el próximo 28 de mayo. De momento, el ministro Israel Katz ha llamado a consultas a sus embajadores en Madrid, Dublín y Oslo por considerar que la decisión "socava su soberanía y pone en peligro su seguridad". El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha mostrado su rechazo mediante un vídeo en sus redes sociales, en el que califica de "premio al terrorismo" el anuncio de los tres países europeos. Además, el líder de Israel ha afirmado que no se dejarán intimidar en su misión "por ganar la guerra de Gaza".

Netanyahu cree que el país resultante de tal reconocimiento "sería un Estado terrorista" que "intentaría llevar a cabo la masacre del 7 de octubre una y otra vez". "Y eso no lo vamos a consentir", ha aseverado en su corta respuesta grabada.

En un comunicado anterior compartido en la red social X, Katz ha asegurado que el reconocimiento manda el mensaje "a los palestinos y al mundo" de que "el terrorismo merece la pena" y supone "recompensar a Hamás e Irán" después de que la "organización terrorista llevara a cabo la mayor masacre de judíos desde el Holocausto" y haya cometido "atroces crímenes sexuales".

"Es una injusticia para la memoria de las víctimas del 7 de octubre, un golpe a los esfuerzos por devolver a los 128 rehenes y un estímulo para Hamás y los yihadistas de Irán, que socava las posibilidades de paz y cuestiona el derecho de Israel a autodefensa", ha señalado Katz en la declaración emitida poco antes de que Pedro Sánchez anunciara en el Congreso de los Diputados que España reconocerá el Estado de Palestina el próximo 28 de mayo en Consejo de Ministros.

Minutos antes, los primeros ministros de Noruega e Irlanda han lanzado sendos anuncios con la intención de que la medida contribuya a alcanzar la "paz permanente", en palabras del mandatario irlandés, Simon Harris.

"La locura irlandesa-noruega no nos detiene", les ha respondido el Gobierno de Benjamín Netanyahu. "Estamos decididos a lograr nuestros objetivos: restablecer la seguridad de nuestros ciudadanos, desmantelar a Hamás y traer a los rehenes a casa. No hay causas más justas que estas".

Israel ha llamado también a la embajadora de España en Tel Aviv para una "conversación de amonestación" en la que le van a mostrar "un horrible vídeo" de los secuestros de Hamás, informa la corresponsal de RNE en Jerusalem, Laura Alonso.

Un ministro israelí propone crear un asentamiento por cada país que reconozca el Estado palestino

La decisión de España, Irlanda y Noruega ha revuelto también el seno del Ejecutivo israelí. El ministro de Finanzas de Israel, el ultraderechista Bezalel Smotrich, ha dirigido una carta al primer ministro Netanyahu en la que ha exigido "duras medidas punitivas" sobre la Autoridad Palestina por buscar "un reconocimiento unilateral como nación", y ha propuesto crear un asentamiento ilegal en Cisjordania ocupada por cada país que dé el paso.

Smotrich —del Partido Sionismo Religioso, que forma parte del Gobierno de coalición junto al Likud de Netanyahu y dos partidos ultraortodoxos— sugiere además que las autoridades palestinas son responsables de la reciente decisión del fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, de solicitar órdenes de arresto contra Netanyahu y contra su ministro de Defensa, Yoav Gallant, por la guerra en Gaza, según informa Efe.

El ministro de Finanzas ha explicado en la red social X que ha pedido también al primer ministro que cancele el acuerdo con Noruega, que otorgaba a Oslo la administración de los impuestos destinados a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y recaudados en Cisjordania ocupada. Finalmente, ha exigido que se retiren los permisos VIP a los altos funcionarios de la ANP, que se les impongan sanciones financieras y, como responsable de la cartera de Finanzas, ha avisado que no transferirá los fondos de los impuestos a la administración presidida por Mahmud Abás "hasta nuevo aviso".

En total, 140 países reconocen el Estado palestino, ocho de ellos europeos (Bulgaria, Polonia, República Checa, Rumanía, Eslovaquia, Hungría, Chipre y Suecia) así como casi todos los países árabes o los históricamente vinculados al movimiento no alineado.