Enlaces accesibilidad

La Autoridad Palestina y Hamás celebran el reconocimiento del Estado palestino y reivindican el "derecho a su tierra"

Por
Cientos de personas durante una manifestación a favor de Palestina, a 18 de mayo de 2024, en Barcelona
Cientos de personas durante una manifestación a favor de Palestina, a 18 de mayo de 2024, en Barcelona Alberto Paredes / Europa Press

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (APN), Mahmud Abás, ha celebrado este miércoles el reconocimiento del Estado palestino por parte de España, Irlanda y Noruega, que formalizarán el próximo 28 de mayo. Los aplausos han llegado también desde la organización islamista Hamás, que ha asegurado que la decisión es un "importante paso" para establecer "el derecho a su tierra", así como para establecer un Estado palestino independiente "con Jerusalén como su capital".

La presidencia de la ANP ha indicado en un comunicado que la decisión contribuye a la "consagración del derecho del pueblo palestino a la autodeterminación en su tierra y a la adopción de medidas reales para apoyar la implementación de la solución de dos Estados", indicó un comunicado de Presidencia de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

La coalición de también preside Abás, la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), se ha sumado a los agradecimientos públicos a los Gobiernos de Madrid, Dublín y Oslo. El secretario general del Comité Ejecutivo de la OLP, Hussein AlSheikh, ha agradecido a estas y otras naciones que "reconocerán" el Estado palestino, y ha afirmado que es "el camino hacia la estabilidad, la seguridad y la paz en la región".

"Momentos históricos en los que el mundo libre triunfa por la verdad y la justicia después de largas décadas de lucha nacional palestina, sufrimiento, dolor, ocupación, racismo, asesinato, opresión, abuso y destrucción a los que fue sometido el pueblo de Palestina", ha declarado en la red social X.

Jordania y Turquía desean que se unan otros países europeos

Los gobiernos de Jordania y Turquía han expresado este miércoles su deseo de que más países se unan a España, Noruega e Irlanda en reconocer al Estado de Palestina.

"La decisión es importante y esperamos que sea parte de una solución más amplia", ha afirmado el ministro de Exteriores jordano, Ayman Safadi, que ha ensalzado el anuncio durante una rueda de prensa junto a su homólogo húngaro, Peter Szijjárto. Desde el Ministerio de Exteriores jordano han resaltado que la medida supone "una confirmación en el camino hacia la paz y la solución de dos Estados", según han indicado en X.

Por su parte, desde Turquía, han asegurado que el reconocimiento de Palestina "es un requisito del Derecho Internacional, la justicia y la consciencia", así como "un paso extremadamente importante en términos de restaurar los usurpados derechos del pueblo palestino bajo ocupación y lograr el estatus que Palestina merece en la comunidad internacional". En un breve comunicado, el Ministerio de Exteriores turco ha adelantado que Ankara "seguirá haciendo esfuerzos para que más países reconozcan a Palestina".