Enlaces accesibilidad

Israel prohibirá al consulado de España en Jerusalén relacionarse con los palestinos

Por
Israel impedirá a la embajada y el consulado de España prestar ayuda a Palestinos. Imagen: manifestación propalestina en Berlín.
Manifestación pro-palestina en Berlín. JOHN MACDOUGALL / AFP

Israel cortará cualquier conexión de la embajada española con los palestinos e impedirá al consulado de España en Jerusalén prestarles servicios, como represalia por el reconocimiento del Estado palestino y por las declaraciones de la vicepresidenta del Gobierno español y líder de Sumar, Yolanda Díaz.

Así lo ha anunciado el ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, en redes sociales.

"Tras el reconocimiento por parte de España de un Estado palestino y el llamado antisemita de la Vicepresidenta del Gobierno español a no conformarse con reconocer un Estado palestino 'y liberar Palestina desde el río hasta el mar', he decidido cortar la conexión entre la representación diplomática de España en Israel y los palestinos y prohibir al consulado español en Jerusalén prestar servicios a los palestinos en Judea y Samaria [en referencia a Cisjordania]", ha escrito Katz en X (antes Twitter). 

"Y si esta persona ignorante y llena de odio quiere entender lo que realmente quiere el Islam radical, que aprenda sobre 700 años de dominio islámico en Al Andalus - la España de hoy", ha añadido. 

El gobierno español, junto con el de Noruega e Irlanda, ha decidido reconocer el Estado de Palestina el próximo día 28 de mayo.

Tras el anuncio del reconocimiento, Israel ya advirtió que habría "consecuencias graves", llamó a consultas a su embajadora en Madrid y protestó ante la embajadora española en Tel Aviv, Ana María Salomón.

Díaz difundió un comunicado que incluía el eslogan pro-palestino "Palestina será libre desde el río hasta el mar", una expresión que en algunos países es considerada antisemita porque se interpreta como un llamamiento a la desaparición del Estado de Israel. En cambio, quienes usan el lema para apoyar a Palestina aluden a que se refieren a la libertad e igualdad de todas las personas que viven hoy en lo que era el mandato británico de Palestina, o a la libertad de los palestinos tanto en Cisjordania (ribereña del río Jordán) como en Gaza (en la costa del Mediterráneo).

Albares anuncia que España protestará

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha explicado que va a estudiar en qué consiste el anuncio israelí, y ha adelantado que el Gobierno protestará si Israel impide que el Consulado General en Jerusalén atienda a los palestinos de Cisjordania.

"Desde luego, si eso es una decisión tal y como se lee de la literalidad (...) protestaremos", ha dicho Albares en una entrevista en RAC1, sobre el anuncio del ministro israelí.

Además, Albares ha asegurado que el Gobierno español es "tolerante, plural, diverso, que no acepta ningún discurso de odio, incluido el antisemitismo".

Albares: España protestará si Israel impide la atención consular a los palestinos

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda, ministra de Trabajo y líder de Sumar, ha salido al paso de las acusaciones de Katz. "No comparto la política del odio ni soy antisemita, me remito a lo que siempre hemos sostenido, la misma posición: dos Estados que comparten del río al mar la economía, los derechos y el futuro de paz", ha dicho.

Por su parte, el alto representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell, ha lamentado el anuncio israelí. "Cada vez que alguien toma una decisión para apoyar la construcción del Estado palestino, la reacción de Israel es convertirlo en un ataque antisemita", ha recalcado Borrell en una entrevista en La Hora de La 1.

El consulado de España en Jerusalén, representación ante la ANP

Según explica el Ministerio de Exteriores en su página web, el Consulado General de España en Jerusalén cubre las demarcaciones de la propia ciudad, Cisjordania y la Franja de Gaza (es decir, los territorios palestinos ocupados) y ejerce la representación diplomática de España ante la Autoridad Palestina. El cónsul actual es Alfonso Lucini Mateo.

El consulado es el encargado dar servicio a los palestinos con nacionalidad o residencia en España, o que quieren obtener un visado. Además, bajo su paraguas actúa la Agencia Española de Cooperación (AECID) en los proyectos que tiene en los territorios ocupados palestinos.

Pese al reconocimiento de Palestina como Estado, España no tiene previsto abrir embajada en Cisjordania (como ha anunciado, por ejemplo, Colombia), por lo que la representación diplomática más alta en esa zona seguirá siendo la del consulado.