Enlaces accesibilidad

Borrell, tras las restricciones de Israel al consulado español: "Su reacción es convertirlo en un ataque antisemita"

  • El Alto Representante de la UE ha recalcado que "reconocer el Estado palestino no es un regalo a Hamás"
  • Pide "erradicar descalificaciones basadas en falsedades", en referencia a las declaraciones de Milei contra Begoña Gómez

Por
El Alto Representante de la UE, Josep Borrell: "Reconocer el Estado palestino no es un regalo a Hamás"

El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha calificado de "mala" la noticia de que Israel prohibirá al consulado de España en Jerusalén prestar servicio a los palestinos, una decisión que considera una reacción del Gobierno israelí al reconocimiento del Estado palestino por parte de España el 28 de mayo.

"Es una reacción a la decisión tomada por el Gobierno de España y otros gobiernos europeos al reconocimiento formal del Estado de Palestina", ha señalado Borrell en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE. "Cada vez que alguien toma una decisión para apoyar la construcción del Estado palestino, la reacción de Israel es convertirlo en un ataque antisemita", ha recalcado.

Tan solo unos minutos antes, el ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, había anunciado su decisión de dar instrucciones para cortar la conexión entre la Embajada de España en Tel Aviv y los palestinos. Una decisión cuyo motivo es, según ha afirmado Katz, además de la decisión de reconocer al Estado palestino, el "llamamiento antisemita" por parte de la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, quien cerró un discurso con el eslogan "desde el río hasta el mar". Tras estas declaraciones, Katz ha llamado a Díaz "persona ignorante y llena de odio".

"Reconocer el Estado palestino no es un regalo a Hamás"

Después de que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunciara durante un pleno en el Congreso el reconocimiento del Estado palestino el 28 de mayo, Israel advirtió a España que dar ese paso sería "recompensar el terrorismo".

En este sentido, Borrell ha subrayado la necesidad de "fijar claramente las diferencias". "Una cosa es criticar al Gobierno de Nentanyahu, un Gobierno elegido democráticamente, y otra cosa es adoptar posiciones antisemitas", ha aclarado el Alto Representante. "Es un juego que no podemos aceptar. Israel tiene que aceptar ser criticado. Lo que está pasando en Gaza levanta una enorme preocupación en Europa y en el mundo", ha añadido.

Sobre si la decisión de reconocer al Estado palestino "refuerza a Hamás", Borrell se ha mostrado en desacuerdo. "El mundo palestino está dividido entre la Autoridad Palestina, que reconocemos, a la que financiamos y con la que nos relacionamos, y una organización terrorista a la que consideramos como tal. Reforzar a la Autoridad Palestina no es reforzar a Hamás (...). Reconocer al Estado palestino no es un regalo al terrorimo", ha subrayado.

Sánchez anuncia que España reconocerá el Estado de Palestina el 28 de mayo

Asimismo, Borrell ha recordado que la posición oficial de la Unión Europea es "apoyar la construcción de dos Estados" y que "no todos los países están de acuerdo" en el reconocimiento de Palestina ahora.

"España y otros países han tomado una decisión de ir adelante. Por lo que sé, otros Estados lo han estado considerando y están trabajando en ello. Pero otros creen que no ha llegado el momento. En eso, la UE está muy dividida", ha admitido.

Borrell lama a no intimidar a los jueces de la CPI

Tras el anuncio del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Jan, de solicitar órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el líder de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar, entre otros, el fiscal ha denunciado tanto a Israel como a Estados Unidos por presiones y amenazas.

Por esta razón, el Alto Representante de la UE ha pedido a todos los que se han pronunciado sobre la decisión del fiscal que "no intimiden a los jueces, que no amenacen, que no traten de influir en su decisión y respeten la independencia de la CPI".

"Si queremos una justicia internacional que no haga que queden impunes graves violaciones de derechos humanos en el mundo, tenemos que apoyar a la CPI", ha afirmado Borrell, quien ha señalado que no debe utilizarse un doble rasero. "No puede ser que aplaudamos la decisión de los jueces cuando vayan a nuestro favor, cuando va contra Putin. Vamos a dejar que trabajen con la independencia y profesionalidad que tienen", ha añadido, haciendo referencia a la decisión de la CPI de emitir en marzo de 2023 una orden de arresto contra el presidente ruso, Vladímir Putin, por crímenes de guerra en Ucrania.

Erradicar "descalificaciones basadas en falsedades"

El conflicto diplomático entre Argentina y España ha experimentado una escalada en las últimas semanas después de que el presidente argentino, Javir Milei, acusara de "corrupta" a la esposa de Sánchez, Begoña Gómez, durante un acto de Vox en Madrid. Milei hizo las declaraciones días después de que el ministro español de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, sugiriera que el mandatario argentino ingería "sustancias".

Al ser preguntado sobre este asunto, Borrell ha señalado que no está "de acuerdo" ni le "parece adecuado" el "ataque directo que ha venido a hacer Milei contra el modelo político cuya parte fundamental es el estado de bienestar y redistribución fiscal".

"Hay prácticas de sentido común. La esposa de Sánchez no está imputada en ninguna causa. Que Milei diga que en España tenemos un problema gravísimo porque somos todos corruptos y, en particular, una señora que no está imputada por nada...", ha afirmado.

En este sentido, Borrell -quien también tiene nacionalidad argentina y ha admitido que le "duele mucho esta confrontación"- ha hecho un llamamiento a "erradicar de la vida política las descalificaciones basadas en falsedades".