- El secretario general de la ONU insta a "erigir puentes" para hacer posible el final de la guerra
- Además de Felipe VI, al acto han asistido el presidente de Portugal, Rebelo de Sousa, y el primer ministro, António Costa
- Considera que los países "han reformado arrogantemente los procesos del multilateralismo a nivel regional" por sus intereses
- Guerra en Ucrania, en directo
- Considera que Taiwán es "crucial" para Europa e insta a defender el compromiso de la UE "con la libertad de navegación"
- China rodeó a principios de abril Taiwán con maniobras en respuesta al viaje de la presidenta de la isla a EE.UU.
- "El embajador de la UE en Sudán ha sido atacado en su propia residencia", ha explicado en un comunicado oficial
- Más de 180 civiles han muerto y más de 1.800 han resultado heridos durante los tres días de combates
Bruselas pide contención para frenar una nueva escalada violenta en Israel y los Terrotorios Ocupados, donde tres personas han muerto en dos ataques en las últimas horas. El gobierno israelí ya ha anunciado medidas.
FOTO: Varios personas depositan flores en el lugar en el que un turista italiano murió en un atentado en Tel Aviv. AP Photo/Oded Balilty.
La UE condena la escalada de violencia en Israel y Palestina mientras la zona respira en una calma tensa
- Tres personas han muerto en dos ataques en Tel Aviv y Efrat en medio de una nueva escalada de violencia
- Borrell asegura que Israel tiene "derecho a defenderse" pero que la respuesta debe ser "proporcionada"
- La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha confirmado que tendrá lugar en la segunda mitad del año
- El brazo militar que la UE activará en caso de crisis con 5.000 efectivos para defender intereses comunitarios
La Unión Europea acuerda invertir 2.000 millones de euros en la entrega de armamento a Ucrania
- La UE financiará con 1.000 millones de euros la entrega inmediata y, con otros 1.000 millones más, las adquisiciones conjuntas
- El acuerdo político de los Veintisiete fue planteado por Borrell sobre una idea inicial de Estonia
- Última hora de la guerra en Ucrania
- En marzo los líderes volverán a reunirse para tratar de cerrar el plan
- El acuerdo supondrá "más seguridad, certeza y predictibilidad" respecto a la protección de los derechos de los serbokosovares
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea se han reunido este lunes en Bruselas para coordinar su apoyo a Ucrania. Todavía no han aprobado el décimo paquete de sanciones contra Rusia, pero el responsable de Exteriores, Josep Borrell, asegura que lo harán antes del viernes. Lo más urgente ahora, dicen, es que Ucrania tenga un flujo continuo de munición con la que poder responder los 50.000 disparos que lanza el ejército ruso cada día.
Foto: Kenzo TRIBOUILLARD / AFP
El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, ha reiterado el apoyo de la UE a Kiev y ha pedido acelerar el envío de ayuda militar para luchar contra Rusia. La guerra en Ucrania ha sido uno de los temas destacados este año en la Cumbre de Seguridad de Munich que acaba de clausurarse.
FOTO: El alto comisionado de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, interviene en la Conferencia de Seguridad de Múnich. Thomas KIENZLE / AFPBorrell pide acelerar el envío de armas a Ucrania: "Zelenski tiene muchos aplausos pero poca munición"
- El alto comisionado de la UE para Asuntos Exteriores asegura que la guerra es un "desafío existencial" para la seguridad
- Insiste en que Ucrania "tiene que pertenecer a la UE" aunque tendrá que hacer reformas para cumplir con los criterios
- Sigue la última hora de la guerra en Ucrania - Rusia
Hablamos sobre la situación en Ucrania, donde las partes parecen estar esperando a que comience el buen tiempo para reemprender los enfrentamientos a gran escala. Tensión en Israel tras una noche de lanzamiento de cohetes desde Gaza por la muerte de 10 palestinos en Cisjordania. Entrevista sobre conflictos en África y sobre su resolución con Dagenauh Komenan, historiador marfileño y experto en relaciones internacionales. Nicaragua y su represión, la alarmante situación humanitaria en Afganistán y muchas cosas más.
La UE propone sancionar a 200 personas y entidades más y cortar el acceso a drones a Rusia
- El noveno paquete de sanciones incluirá a los responsables de actividades militares y desinformación
- Además, promoverá controles a las exportaciones y medidas contra la "maquinaria de propaganda" del Kremlin
- Guerra Ucrania - Rusia, sigue la última hora del conflicto en directo
- Serbia dejará de emitir matrículas con ciudades de Kosovo, y este último dejará de realizar rematriculaciones de vehículos
- La posesión de matrículas serbias en Kosovo iba a ser penada con multas
- Borrell afirma que el diálogo para normalizar las relaciones entre ambas partes seguirá entre las "prioridades" de su agenda
- Belgrado acusa a Pristina de la falta de acuerdos para sortear crisis
- El Alto representante de Exteriores de la UE, Josep Borrell, ha asegurado que estudiarán las opciones a su disposición
- La joven de 22 años falleció tras ser arrestada en una comisaría iraní por no llevar bien el velo
- El encuentro no se había convocado antes por las reticencias de Estados miembros ante la política de expansión colonial del país
- El representante de Exteriores de la Unión Europea ha pedido "trabajar juntos" para hacer frente a los desafíos globales
Borrell dice que la solicitud de ingreso de Ucrania en la OTAN "no es una cuestión fundamental en este momento"
- El representante de Exteriores de la UE asegura que lo importante es seguir apoyando militarmente a Ucrania
- Guerra Ucrania - Rusia, en directo
Entrevista en el Canal 24 horas al representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, que ha asegurado que la anexión de Ucrania a la OTAN "no es una cuestión fundamental en este momento" y que lo importante es seguir apoyando militarmente a Ucrania como se ha hecho hasta ahora y continuar con las sanciones a Rusia que, asegura, "surten efecto".
Asimismo, ha asegurado que desde la UE "nadie va a reconocer" la anexión a Rusia de los territorios de Zaporiyia, Jersón, Donetsk y Lugansk. "Con esta anexión Putin hace más difícil, incluso imposible, que la guerra termine", ha asegurado.
Sobre el cierre de fronteras a ciudadanos rusos, apoyado por algunos países, ha dicho que "hay que distinguir entre turista y alguien que huye para no ir a esa guerra" y que, aunque quisieron limitar el flujo de turistas, "estamos en una situación diferente".
Foto: EFE/EPA/STEPHANIE LECOCQ
Bruselas propone un tope al precio del petróleo ruso y sanciones a más de 1.000 implicados en la invasión
- Ursula von der Leyen y Josep Borrell han presentado el octavo paquete de sanciones a Moscú
- Aumentará la prohibición de las importaciones privando a Rusia en total de otros 7.000 millones de euros
- Guerra Ucrania - Rusia, en directo
La Unión Europea acuerda preparar nuevas sanciones contra Rusia y seguir facilitando armamento a Ucrania
- Afectarán a nuevos sectores de la economía rusa, incluido el tecnológico
- El jefe de la diplomacia europea ha indicado que se concretarán "lo antes posible"
Borrell, sobre la amenaza nuclear de Putin: "Es un peligro real y la comunidad internacional debe reaccionar"
- Los ministros de Exteriores de la UE debatirán más sanciones a Rusia este mismo miércoles
- El anuncio de Putin "es una enorme irresponsabilidad y algo completamente inaceptable para la comunidad internacional"
- Guerra Ucrania-Rusia, en directo
Las palabras de Biden han sido contundentes. "Una guerra nuclear no se puede ganar y nunca debe librarse". En paralelo a la cumbre de la ONU, el Secreatario General de la OTAN ha advertido que habría consecuencias sin precedentes si Rusia utilizara armas nucleares. En el continente europeo, han expresado la misma indignación. El Alto Representante de Exteriores de la Unión Europea, Josep Borrel, ha dicho que amenazar con armas nucleares es inaceptable y que Putin está intentando intimidar a Ucrania y a todos los que la apoyan.
Foto: REUTERS/Amr Alfiky
Borrell afirma que Rusia no enviará gas mientras sigan las sanciones pero pide "resistir": "No es el momento de flaquear"
- "Europa en su conjunto depende de Rusia en menos de un 10% de su gas", ha dicho el alto representante de la UE para Exteriores
- Sobre los avances del Ejército ucraniano en la región de Járkov: "Rusia no está en una posición fácil"
El alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, ha asegurado, en relación con el suministro de gas ruso a la Unión Eurpea que lo último que les ha dicho Rusia es que no van a seguir suministrando gas mientras no levanten las sanciones y ha señalado en La Hora de La 1 de TVE que espera que "los ciudadanos entiendan que no es el momento de flaquear sino de insistir en lo que veníamos haciendo" en relación con el apoyo de la Unión Europea a Ucrania ante la invasión rusa."Hemos pasado del 40% al 10% en este momento ya solo Europa en su conjunto depende de Rusia en menos de un 10% de su gas [...] eso hace posible abordar un invierno sin suministro de gas ruso", ha continuado. Sobre los avances del Ejército ucraniano en la región de Járkov, Borrell ha dicho que Rusia "no está en una posicion fácil", que se encuentra en "una situacion difícil" para su Ejército que tuvo que retirarse de algunas zonas. Al ser preguntado por si cree que se está resquebrajando el liderazgo de Putin, Borrell ha dicho que "es verdad que países como China empiezan a manifestar una cierta preocupacion por las consecuencias globales de la guerra que no solo stá destruyendo Ucraniay provocando una crisis enerética en Europa, que está afectando a todos los paíes del mundo por la escasez de productos alimentarios como consecuencia del bloqueo que empieza a levantarse, en las exportaciones de productos alimenticios de Ucrania y las distorsiones que ha producido en el comercio internacional [...] China, estoy seguro de que no se siente nada cómoda".
Foto: EFE/EPA/STEPHANIE LECOCQ.
Josep Borrell, Alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, se ha acercado hasta los micrófonos del informativo 24 horas de RNE para hablar del informe que ha emitido el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) sobre la central nuclear de Zarporiyia: "Lo que hay que hacer es desmilitarizar la zona".
Borrell también ha hablado sobre las negociaciones de paz con Rusia: "Las negociaciones de paz no parecen posibles porque Putin tiene objetivos militares y no va a para la guerra hasta conseguirlos". Y sobre el efecto de las sanciones: "Las sanciones tienen efecto pero no es milagroso pero debilitan mucho a la economía rusa"
- La suspensión del acuerdo con Rusia que facilitaba los visados dificultará y encarecerá los trámites
- Borrell justifica la decisión dado el "riesgo para la seguridad" que supone el aumento de llegadas a países fronterizos
- Guerra Ucrania - Rusia, sigue la última hora del conflicto en directo
- Los ministros de Defensa de los Veintisiete se han reunido este martes en Praga, República Checa
- Guerra Ucrania - Rusia, en directo
- Tras reconocer lo "difícil" que es hacer conexiones transpirenaicas, considera que "más vale tarde que nunca"
- Sobre unas hipotéticas negociaciones entre Ucrania y Rusia: "Quien la empezó no parece dispuesto a acabarla"
El alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior y la Seguridad, Josep Borrell, ha dicho en La Hora de La 1, en relación con la política energética, ante la dependencia del gas ruso, que la construcción del gasoducto Midcat a través de Francia "tenía que haberse hecho hace mucho tiempo", y considera que la idea es "buena, aunque llega tarde y es una pena que no se haya realizado antes, por la oposición entre otros de Francia". Tras reconocer lo "difícil" que es hacer conexiones transpirenaicas, considera que "más vale tarde que nunca", y que la infraestructura "tiene que tener un futuro largo de utilización".
Al ser preguntado sobre el atentado contra Daria Dugina en Moscú y la posibilidad de que acelere la ofensiva rusa sobre Ucrania, ha señalado que no tiene "mucha información de este atentado" y en relación con el temor a nuevos ataques de Rusia este miércoles, al cumplirse los seis meses de la invasión y conmemorarse la independencia de Ucrania: "Todos los días en una guerra son tremendos, cruciales, muere gente, sí es un día simbólico por los aniversarios, pero no sé si mañana Rusia va a seguir aumentando su ofensiva o no, es una guerra de alta intensidad en la que todos los días muere mucha gente, no sé que va a pasar mañana, pero con lo que pasó ayer ya tenemos bastante".
Foto: AP Photo/Virginia Mayo.
Barcelona ha vuelto a recordar a los 16 fallecidos y los casi 200 heridos del atentado terrorista del 17 de agosto del 2017. Ha sido en un acto emotivo y sobrio al que han asistido víctimas, familiares y autoridades, pero en el que se han vivido momentos de mucha tensión. Un grupo reducido de personas, de plataformas independentistas, ha roto el minuto de silencio y han abucheado después a las autoridades. Culpan al Estado y al CNI del atentado.
Foto: Josep LAGO / AFP
Borrell: Si Rusia quiere cortar el gas lo hará cuanto antes
Josep Borrell, Alto Representante de la UE para Política Exterior, ha hablado en La Hora de La 1 sobre el recorte de suministro de gas ruso a Europa: "Como elemento de presión, no debe sorprendernos y hay que estar preparados para que lo haga aún más. Me parece necesario que desde ahora mismo todos nos pongamos a ahorrar para no tener que utilizar procedimientos coercitivos, no tener que racionar", ha declarado.
Borrell cree que si Moscú quisiera cortar totalmente el suministro de gas, como teme la UE, lo haría ahora, en verano, antes de que los países europeos rellenen sus reservas, sin esperar a otoño o invierno. "Hemos decidido que vamos a librarnos de la dependencia energética demasiado grande respecto a Rusia: primero del carbón, luego el petróleo, y gas con plazos más largos para adaptarnos. Lo vamos a hacer y Rusia lo sabe. Por tanto, no sería absurdo anticiparse y hacernos ahora el daño que nos puede hacer".
El Alto Representante ha llamado a seguir apoyando a Ucrania con armas y suministros en la "guerra de desgaste" contra Rusia. "Si queremos que resista, tenemos que seguir haciéndolo. Putin confía en que las sociedades occidentales se cansan, las opiniones públicas dicen 'ya vale, no queremos soportar una guerra que no es nuestra'. Pero también es la nuestra, y hay que seguir apoyando a Ucrania y al tiempo mantener abiertos los cauces diplomáticos para un alto el fuego y una negociación".
Foto:EFE/ Román G. Aguilera
Borrell: "La mejor contribución que puede hacer España es mandar más gas a Europa"
- El diplomático ha sido entrevistado en el Canal 24 Horas a raíz del acuerdo por el grano entre Rusia y Ucrania
- Ha advertido de que habrá que tomar medidas si las propuestas voluntarias de la CE no funcionan
- Guerra Rusia - Ucrania: sigue la última hora en directo
Borrell, sobre la posición de España a no limitar el gas: "Es una recomendación, si la cosa va mal habrá que tomar medidas"
El Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, ha sido entrevistado en el Canal 24 Horas tras conocerse el acuerdo entre Rusia, Ucrania y Turquía para la exportación de grano ucraniano a través de un corredor seguro.
Foto:EFE