Enlaces accesibilidad

El ministro de Asuntos Exteriores noruego: "La semana que viene habrá más países que reconozcan a Palestina"

  • España, Noruega e Irlanda han anunciado que reconocerían a Palestina el 28 de mayo
  • El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel ha advertido de "consecuencias graves" para los tres países

Por
24 horas de RNE - "Hay más países europeos considerando el reconocimiento del Estado palestino"

El ministro de Asuntos Exteriores de Noruega, Espen Barth Eide, ha confirmado este miércoles la posibilidad de que más estados europeos se unan la próxima semana a reconocer a Palestina. "Creo que la semana que viene habrá más países que lo reconozcan", ha admitido la política en una entrevista en 24 Horas de RNE.

El reconocimiento se sumaría al que ya han anunciado que harán el próximo 28 de mayo, España, Noruega e Irlanda, entre otros socios europeos.

Barth ha explicado en el programa conducido por Josep Cuní que "hay más países considerando el momento", pero ha reconocido que les corresponde a ellos anunciar su decisión.

Israel anuncia "consecuencias graves" por el reconocimiento del Estado palestino

Tras este reconocimiento, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel ha advertido de "consecuencias graves" a España, Irlanda y Noruega. De momento, el ministro Israel Katz ha llamado a consultas a sus embajadores en Madrid, Dublín y Oslo por considerar que la decisión "socava su soberanía y pone en peligro su seguridad".

"Estábamos preparados para algún tipo de reacción", ha afirmado Barth en la conversación mantenida. Sin embargo, ha matizado que no lo toman "tan dramáticamente".

Respecto a las acusaciones de que este reconocimiento supone un premio a Hamás, el ministro ha asegurado su apoyo a los moderados, "los que creen todavía en un proceso de paz balanceado donde hay un Estado palestino viviendo al lado del estado israelí".

Esperanza de recuperar el espíritu de los Acuerdos de Oslo

Preguntado por los Acuerdos de Oslo de 1993, los pactos entre Israel y Palestina para terminar el conflicto entre ambas partes a partir de 1993 y que a día de hoy se consideran fallidos, el ministro ha expresado su voluntad de recuperar ese texto, teniendo en cuenta "lo aprendido durante estos 30 años".

"Hay que dar este paso al proceso, trabajando con muchos otros europeos, con árabes y con otros países", ha zanjado.

"Quiero decir que la Conferencia de Madrid del 91 fue un precursor directamente al acuerdo de Oslo y tiene un significado especial que España y Noruega hagan esto juntos otra vez, igual que entonces", ha insistido. Pero ha ido más allá, "queremos seguir teniendo este liderazgo adaptándolo a las realidades de 2024".