Enlaces accesibilidad

Guerra de Israel y Hamás en Gaza, resumen del 24 de mayo | Israel intensifica sus ataques en Ráfah poco después de conocer el fallo de la CIJ

  • El Ejército israelí anuncia que ha recuperado los cadáveres de otros tres rehenes

Por
Guerra en Gaza, en directo
Un grupo de personas espera para recibir comida en Jan Yunis

Israel continúa su ofensiva militar sobre Gaza tras más de siete meses de guerra contra Hamás. Cerca de 900.000 palestinos ya han huido de Ráfah por la ofensiva israelí, según calcula la UNRWA, que denuncia la falta de sitios seguros para los civiles en la Franja.

El Ejército israelí ha recuperado los cadáveres de otros tres rehenes en Yabalia, en el norte de la Franja.

Este viernes, el Tribunal Internacional de Justicia va a hacer pública su decisión sobre la petición de Sudáfrica de que ordene el cese el fuego en Gaza. Por otra parte, Israel ha anunciado que no va a permitir a los palestinos recibir servicio en el consulado de España en Jerusalén, como respuesta al reconocimiento del Estado de Palestina.

El Ministerio de Sanidad de la Franja, controlado por Hamás, ha confirmado que ascienden a 35.857 los muertos y 80.293 los heridos en Gaza por la ofensiva israelí, en su balance diario sobre el conflicto iniciado el 7 de octubre tras el ataque de Hamás a territorio israelí.

Guerra en Gaza, resumen del 24 de mayo:

rtve rtve
Minuto Descripción
  • 0:00

    Buenas noches. Continúa la narración al minuto de la guerra entre Israel y Hamás. Aquí puedes leer lo ocurrido este jueves.

  • 0:17

    Estados Unidos ha calculado que para principios de septiembre las condiciones marítimas podrían forzar el desmantelamiento del muelle flotante instalado frente a la costa de Gaza para entregar ayuda humanitaria al enclave palestino. Fuentes de la Administración estadounidense ha indicado que aunque no hay una fecha fijada para poner fin a la operación, normalmente para principios de septiembre el mar empeora "y la madre naturaleza tiene algo que decir", lo que probablemente provocará que tengan que ponerle fin. Si finalmente así ocurre, el muelle y la plataforma flotante instalados para acelerar la entrada de ayuda humanitaria por mar habrán estado operativas unos tres meses.

  • 1:33

    Canadá ha rechazado cuestionar el anunciado reconocimiento del Estado palestino por parte de España, Irlanda y Noruega y ha insistido en su propio cambio de política al afirmar que podría seguir los pasos de estos tres países antes de que se llegue a un acuerdo de paz. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá ha declarado que "no comentará las relaciones diplomáticas de Gobiernos extranjeros". España, Noruega e Irlanda anunciaron el miércoles el reconocimiento de Palestina como Estado, una decisión que se formalizará el 28 de mayo y con la que confían en contribuir a la paz y la estabilidad en Oriente Medio.

  • 2:08

    El presidente republicano de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, ha informado que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu se dirigirá pronto a una sesión conjunta del Congreso en medio de las crecientes tensiones con el presidente demócrata Joe Biden sobre la gestión del líder israelí de la guerra en Gaza.

  • 3:25

    La situación fiscal de la Autoridad Palestina, que dirige Cisjordania, ha empeorado en los últimos tres meses, "aumentando significativamente el riesgo de un colapso fiscal", ha señalado el Banco Mundial. "El rápido aumento de la brecha entre los ingresos y la cantidad necesaria para financiar el gasto público esencial está provocando una crisis fiscal". 

  • 4:18

    El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha asegurado que el ejército tiene "importantes y sorprendentes planes" contra el partido-milicia chií libanés Hezbolá con el objetivo de restaurar la seguridad en el norte del país, donde ambas partes mantienen enfrentamientos a raíz del conflicto en la Franja de Gaza. "De visita de hoy al Mando Norte. Operamos todo el tiempo en el norte también, tenemos planes detallados, importantes y sorprendentes. Hasta ahora hemos eliminado a cientos de operativos de Hezbolá (...). No comparto los planes con el enemigo, que están diseñados para dos cosas: restaurar la seguridad en el norte y devolver a los residentes sanos y salvos a sus hogares", ha publicado Netanyahu en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

  • 5:12

    AMPLIACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE LA VISITA DE NETANYAHU AL CONGRESO DE EE.UU. El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el republicano Mike Johnson, ha anunciado que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se dirigiría "pronto", sin especificar una fecha, a una sesión conjunta del Congreso estadounidense. "Creo que esta será una muestra oportuna y de muy fuerte apoyo al Gobierno israelí en su momento de mayor necesidad", ha señalado. El anuncio confirma los rumores que recorrían los pasillos del Capitolio esta semana y que llevaron al senador independiente progresista Bernie Sanders a calificar la invitación de “una idea terrible” y a asegurar en CNN que boicotearía un discurso de Netanyahu.

  • 6:15

    En el municipio jienense de Linares vive Emad Ismail, un gazatí que también tiene el pasaporte español y que lleva varios meses reclamando la evacuación de su mujer y sus tres hijos, que se encuentran en la Franja de Gaza y sufren los ataques de las fuerzas armadas israelíes sobre la región. "Hablé con la embajada de España porque en la rueda de prensa del ministro de Asuntos Exteriores, dijeron que se había evacuado a todos los españoles", reclama.

  • 7:19

    Este viernes está previsto que el Tribunal Internacional de Justicia, el máximo órgano judicial de la ONU, anuncie su decisión sobre la petición de Sudáfrica de ordenar el cese de la operación militar israelí, una medida que forma parte de la causa más general contra Israel por la acusación de genocidio.

     

    Los abogados sudafricanos pidieron al Tribunal la semana pasada imponer nuevas medidas de emergencia, y alertaron de que los ataques israelíes contra Ráfah "deben parar" para asegurar la supervivencia del pueblo palestino.

     

    Las decisiones del Tribunal, también conocido como la Corte Mundial, son finales y vinculantes, pero han sido ignoradas en el pasado sin consecuencias, ya que el Tribunal no tiene poderes ni recursos para hacerlas efectivas. Eso corresponde a los Estados.

     

    Si el Tribunal ordenara el fin de los ataques, el asunto podría llegar al Consejo de Seguridad de la ONU, donde EE.UU. ha ejercido hasta su derecho de veto para frenar cualquier resolución perjudicial para su aliado, Israel.

  • 8:01

    Afganistán celebra el reconocimiento del Estado palestino.

    El Gobierno de los talibanes celebró este viernes la decisión de España, Irlanda, y Noruega sobre el reconocimiento del Estado palestino, calificándolo de “paso positivo”, al tiempo que llamó a la comunidad internacional a tomar pasos en este sentido para detener el desastre.

    "El Ministerio de Asuntos Exteriores del Emirato Islámico de Afganistán acoge con satisfacción la decisión de la República de Irlanda, Noruega y España de reconocer el Estado palestino y la considera un paso positivo", indicó el Gobierno de facto de Afganistán en un comunicado.

  • 8:44

    El ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, anuncia en redes sociales que prohiben a España dar servicios consulares a los palestinos. Katz asegura que es una respuesta al reconocimiento del Estado palestino y a las declaraciones de Yolanda Díaz. 

    "Tras el reconocimiento por parte de España de un Estado palestino y el llamado antisemita de la Vicepresidenta del Gobierno español a no conformarse con reconocer un Estado palestino 'y liberar Palestina desde el río hasta el mar', he decidido cortar la conexión entre la representación diplomática de España en Israel y los palestinos y prohibir al consulado español en Jerusalén prestar servicios a los palestinos en Judea y Samaria [en referencia a Cisjordania]", ha escrito Katz en X (antes Twitter). 

    "Y si esta persona ignorante y llena de odio quiere entender lo que realmente quiere el Islam radical, que aprenda sobre 700 años de dominio islámico en Al Andalus - la España de hoy", añade. 

  • 9:28

    El alto representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell, cree que el anuncio de Israel es una "mala noticia".

    "Es una reacción a la decisión tomada por el Gobierno de España y otros gobiernos europeos, y creo que más la van a seguir, del reconocimiento formal del estado de Palestina", ha explicado en La Hora de La 1.

    "Cada vez que alguien toma una decision para apoyar construcción del Estado palestino, algo que todos en Europa apoyan, unos más que otros, pero formalmente es la posicion de la UE, la reacccion de Israel es convertirlo en una ataque antisemita. Hay que fijar claramente la diferencia. Una cosa es criticar al gobierno de Netanyahu, un gobierno elegido democráticamente, y otra cosa adoptar posiciones antisemitas (...) Es un juego que no podemos aceptar". 

  • 9:31

    Borrell reconoce que respecto a la guerra de Gaza hay división en la UE, "unos muy a favor de apoyar a Israel dentro de los límites del derecho internacional, segun dicen; otros dicen que debe haber un alto fuego inmediato".

    "Debemos demostrar al mundo que no tenemos dobles estándares, pero sí los tenemos. Desde el punto de vista geopolítico me preocupa porque es mi trabajo", ha añadido. 

  • 9:39

    El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha adelantado que el Gobierno protestará ante el israelí por la decisión de impedir que el Consulado General en Jerusalén atienda a los palestinos de Cisjordania, al tiempo que ha negado que en el Ejecutivo español haya "antisemitas".

    "Desde luego, si eso es una decisión tal y como se lee de la literalidad (...) protestaremos", ha dicho Albares en una entrevista en RAC1, sobre el anuncio del ministro israelí, Israel Katz.

    Albares ha asegurado que el Gobierno español es "tolerante, plural, diverso que no acepta ningún discurso de odio, incluido el antisemitismo".

  • 10:00

    El Ejército israelí asegura haber rescatado los cadáveres de otros tres rehenes secuestrados por Hamás el 7 de octubre. Se trata de Hanan Yablonka, Michel Nisenbaum y Orion Hernandez. Los cuerpos han sido encontrados en Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza.

    "Según información de inteligencia verificada en nuestro poder, los rehenes fueron asesinados durante la masacre del 7 de octubre y secuestrados en la intersección de Mefalsim hacia Gaza por terroristas de Hamás", indica el Ejército en un comunicado (Efe). 

  • 10:21

    AmpliaciónEl Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha calificado de "mala" la noticia de que Israel prohibirá al consulado de España en Jerusalén prestar servicio a los palestinos. "Es una reacción a la decisión tomada por el Gobierno de España y otros gobiernos europeos al reconocimiento formal del Estado de Palestina", ha señalado Borrell en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE. "Cada vez que alguien toma una decisión para apoyar la construcción del Estado palestino, la reacción de Israel es convertirlo en un ataque antisemita", ha recalcado.

    El Alto Representante de la UE, Josep Borrell: "Reconocer el Estado palestino no es un regalo a Hamás"
    rtve El Alto Representante de la UE, Josep Borrell: "Reconocer el Estado palestino no es un regalo a Hamás"
  • 11:40

    Un total de 130 grupos de investigación de universidades y organismos científicos españoles han firmado ya un documento respaldando las demandas de la Red Universitaria por Palestina y la Acampada interuniversitaria de Madrid por Palestina, que piden desde la suspensión de convenios con instituciones israelíes "conniventes con el genocidio" hasta medidas de ayuda a académicos, investigadores y estudiantes palestinos.

    Los grupos firmantes congregan a cientos de investigadores de todas las áreas científicas, de la aeronáutica a la antropología, la comunicación o la biología molecular, y suponen una extensa representación de las unidades de investigación del país en distintos ámbitos del conocimiento, según el documento que sigue abierto a nuevas firmas.

    Entre ellos figuran grupos de las seis universidades públicas de Madrid -Autónoma, Complutense, Politécnica, Carlos III, Rey Juan Carlos, Alcalá-, además de centros de investigación del CSIC, la UNED, a los que se han sumado grupos de universidades de Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía, País Vasco, Navarra, Asturias, Aragón, Murcia, Baleares, entre otras regiones.

  • 11:50

    El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu,y el presidente del país, Isaac Herzog, se comprometen a seguir trabajando porque es "deber nacional" el regreso de todos los rehenes, tras saberse que el Ejército ha recuperado los cuerpos de tres israelíes muertos el 7 de octubre. 

     "Tenemos el deber nacional y moral de hacer todo lo posible para devolver a nuestros secuestrados -las vidas y los espacios- y eso es lo que estamos haciendo", ha escrito Netanyahu en redes sociales.

    En términos similares se expresó Herzog: "Es nuestro deber como país devolverlos a todos: los vivos y aquellos a los que debemos llevar a Israel para que los entierren".

    Los familiares le reprochan a Netanyahu que lleve meses anteponiendo sus intereses políticos y dejando en un segundo plano la firma de un pacto con Hamás. (Efe). 

  • 11:55

    Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda, ministra de Trabajo y líder de Sumar, sale al paso de las acusaciones de Israel. 

    "No comparto la política del odio ni soy antisemita, me remito a lo que siempre hemos sostenido, la misma posición: dos Estados que comparten del río al mar la economía, los derechos y el futuro de paz".

    Díaz difundió un comunicado que incluía el eslogan pro-palestino "Palestina será libre desde el río hasta el mar", una expresión que en algunos países es considerada antisemita porque se interpreta como un llamamiento a la desaparición del Estado de Israel. En cambio, quienes usan el lema para apoyar a Palestina aluden a que se refieren a la libertad e igualdad de todas las personas que viven hoy en lo que era el mandato británico de Palestina, o a la libertad de los palestinos tanto en Cisjordania (ribereña del río Jordán) como en Gaza (en la costa del Mediterráneo).

  • 12:02

    Fuentes consultadas por RNE han asegurado que el consulado aún no sabe cómo pretende Israel hacer efectiva esta medida.

    Recordemos que el ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, ha anunciado en redes sociales que Israel cortará cualquier conexión de la embajada española con los palestinos e impedirá al consulado de España en Jerusalén prestarles servicios. 

  • 12:38

    Veintisiete gobiernos miembros de la Coalición por la Libertad de los Medios, incluido Estados Unidos, manifestaron este viernes su preocupación por la ley israelí que permite vetar la operación de medios extranjeros en Israel y su desacuerdo con el cierre de operaciones del canal Al Jazeera.

    "Los miembros abajo firmantes de la Coalición por la Libertad de los Medios están preocupados por la legislación recientemente adoptada que otorga poderes temporales al gobierno israelí para impedir que redes de medios extranjeros operen en Israel, y no apoyan el posterior cierre de las operaciones de Al Jazeera en Israel", subraya un comunicado conjunto publicado este viernes.

    Los firmantes subrayan que es de "vital importancia proteger la libertad de prensa y evitar restricciones indebidas a la libertad de expresión y al acceso a la información".

  • 12:47

    El Ministerio de Sanidad de la franja de Gaza anuncia la reapertura parcial del departamento de diálisis del hospital Al Shifa, el más grande de la Franja Gaza, tras el asedio que sufrió por parte Ejército israelí hasta en cuatro ocasiones desde el inicio de la invasión terrestre, la última el pasado 1 de abril.

    "Pese a todas las atrocidades que se cometieron en este hospital por parte de las tropas israelíes, el Ministerio de Sanidad gazatí está comprometido en brindar a nuestra población los servicios sanitarios y en rehabilitar las instalaciones afectadas por los ataques", explica en un vídeo grabado en el interior de una de las habitaciones del departamento de diálisis con los primeros pacientes, Marwan Abu Seada, el cirujano jefe de este complejo médico.

    Abu Seada detalla que, de momento, solo están funcionando cinco máquinas de diálisis, pero que son cruciales para muchos de los pacientes del norte del enclave que padecen enfermedades renales tras el cierre durante esta semana del único hospital de esta zona, el Kamal Adwan, que podía proporcionar este tipo de servicios médicos.

  • 12:48

    Estudiantes de Barcelona terminan la acampada propalestina tras la ruptura de su Universidad con Israel

    Después de tres semanas protestando a las puertas Edifici Històric, los estudiantes de la Universidat de Barcelona han decidido levantar su acampada pro palestina. Lo han hecho tras el anuncio definitivo en el que el rectorado confirmaba la rotura de relaciones con el estado israelí. Es una noticia que no ha pillado por sorpresa, ya que, tan solo un día después de que los estudiantes empezasen a hacer noche en el campus, el claustro anunciaba su decisión de romper todo tipo de relaciones con las instituciones judías el 8 de mayo. Por Uxía Pérez. 

    Fue la primera victoria de los universitarios en todo el país, pero aun así, ellos decidieron continuar. Seguían escépticos, y no iban a finalizar la acampada hasta asegurarse "de que las intenciones de la universidad son realmente las mismas que las nuestras", relataba a RTVE.es Duna Gallup, una estudiante de Barcelona, cuando se conoció este anuncio.

  • 13:04

    Ampliación. Qué dice la ley internacional sobre el acceso al consulado español en Jerusalén y qué puede hacer Israel

    "Quién decide quien entra en una delegación consular son los jefes de misión diplomática u oficina consular", ha explicado a RTVE.es José Enrique Conde, doctor en Derecho y profesor de derecho internacional. "Las convenciones de Viena sobre relaciones diplomáticas y consultares, de 1961 y 1963 respectivamente, establecen que Israel tiene deber de protección, y puede abusar negando el acceso", añade.

    "Israel puede hacerlo a la fuerza y por las bravas, otra cosa es lo que diga el derecho", asegura por su parte Jesús A. Núñez, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH). 

  • 13:17

    AmpliaciónDíaz matiza sus palabras y dice que "no es antisemita": "Reconocimiento de dos Estados que compartan del río al mar"

    La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha respondido a las acusaciones de Israel, que la calificó de "antisemita" por sus declaraciones al conocer el anuncio de Pedro Sánchez del pasado miércoles de reconocer al Estado de Palestina de manera oficial el próximo 28 de mayo, y ha asegurado que no hay en ella "ninguna razón de desafecto" ni hacia los palestinos ni hacia los israelíes y ha matizado sus palabras: "Reconocimiento de dos Estados que compartan del río al mar, que compartan la economía, que compartan los derechos y, sobre todo, un futuro de paz".

    "Perdóname que le diga, yo no comparto la política del odio y si es necesario que le diga, no soy antisemita, creo que es una evidencia lo que le estoy diciendo, pero con todo me remito a que siempre hemos tenido la misma posición", así ha contestado Díaz a las cuestiones de los periodistas antes de asistir a un acto en Alcalá de Henares, en Madrid.

  • 13:48

    Los estudiantes acampados en la Facultad de Geografía e Historia de Santiago de Compostela en protesta por los ataques israelíes en Gaza han expresado este viernes su compromiso de “no dificultar ni boicotear los exámenes" y ha acusado a la gerencia de la Universidad de querer "dejarlos como enemigos ante el estudiantado".

    Así lo han expuesto en rueda de prensa a las puertas de la Facultad de Historia en la zona vieja compostelana y en la que han denunciado que el decanato los ha "desalojado" de una de las aulas en las que estaban acampados desde hace más de una semana.

    Han criticado que la USC busque como excusa la falta de espacios para realizar los exámenes de la próxima semana ya que, por parte de los acampados, existe el compromiso de que la protesta fuese "compatible con la marcha relativamente ordinaria" de la facultad. Según los portavoces de los estudiantes acampados, la USC cuenta con "capacidad y medios para garantizar el buen funcionamiento de los exámenes". (Efe)

  • 14:07

    El canciller alemán, Olaf Scholz, ha afirmado que parte de que, a la hora de decidir sobre las peticiones de emitir órdenes de detención contra miembros del Gobierno israelí, los jueces de la Corte Penal Internacional (CPI) tendrán en cuenta que Israel "es un Estado de derecho fuerte".

     

    Las peticiones para detener a los líderes del grupo islamista Hamás son "consecuentes", ha declarado Scholz en una rueda de prensa en Berlín con el primer ministro portugués, Luís Montenegro.

     

    Sin embargo, el Gobierno alemán "rechaza con determinación" cualquier "comparabilidad" que pueda surgir con las solicitudes emitidas por el fiscal jefe Karim Khan para detener al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y al ministro de Defensa, Yoav Gallant.
     

  • 14:30

    Pakistán ha celebrado la decisión de España, Irlanda y Noruega de reconocer el Estado palestino, mientras ha reclamado al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidos (CSNU) que conceda a Palestina la condición de miembro de pleno derecho del organismo mundial.

     

    "Pakistán acoge con satisfacción la decisión hecha pública por España, Irlanda y Noruega sobre el reconocimiento del Estado de Palestina", ha declarado la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores pakistaní, Mumtaz Baloch.
     

  • 14:44

    El regreso del contingente Brigada Líbano XL, que lleva seis meses en tierras libanesas, concluirá este sábado con la llegada a Badajoz de la tercera y última rotación, integrada por 180 efectivos.

     

    En la primera rotación regresaron el pasado 14 de mayo un total de 50 militares, mientras que en la segunda, tres días después, llegaron a España un total de 200 efectivos, aproximadamente.

     

    El pasado 14 de mayo retornaba a tierras extremeñas la primera rotación del contingente de la Brigada Extremadura XI desplazado al Líbano, donde ha liderado la Brigada Multinacional Este de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en misión en el país asiático.
     

  • 14:53

    El Gobierno irlandés ha acusado al ministerio israelí de tratar a su embajadora en Tel Aviv de manera "totalmente inaceptable", después de ser llamada a consultas para ser reprendida y mostrarle un vídeo con imágenes de Hamás.

     

    La diplomática irlandesa, Sonya McGuinness, fue convocada el jueves por el ministerio israelí de Asuntos Exteriores en señal de protesta por el reconocimiento de Palestina como Estado por parte del Ejecutivo de Dublín, en una decisión conjunta con España y Noruega.

     

    "Es totalmente inaceptable y no es la manera de tratar a diplomáticos, se sale de las normas en que son tratados en cualquier país", ha lamentado el viceprimer ministro irlandés, Micheál Martin.
     

  • 15:05

    La Corte Internacional de Justicia ha iniciado la lectura del fallo sobre las medidas de emergencia contra Israel por la ofensiva de Ráfah.

  • 15:15

    La CIJ ha calificado la situación humanitaria en Ráfah como "desastrosa" durante la lectura de la sentencia.

  • 15:29

    El tribunal ha ordenado a Israel detener la ofensiva sobre Ráfah y ha advertido de que la situación actual derivada de esa operación militar implica un “mayor riesgo de causar un daño irreparable” a los palestinos para evitar un genocidio

  • 15:31

    La Corte Internacional de Justicia ha exigido a Israel tomar medidas que "aseguren el acceso sin impedimentos" a Gaza de "cualquier comisión de investigación" para "investigar las denuncias de genocidio" contra el Ejército y Gobierno israelíes.

  • 15:32

    Tras presentar las conclusiones, la Corte ha llamado a Israel a presentar un informe sobre las medidas adoptadas en el plazo de un mes. Asimismo, ha instado al país hebreo a mantener abierto el paso de Ráfah y permitir la entrada de ayuda humanitaria.

  • 15:49
  • 16:17

    El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha afirmado hoy que su Gobierno "hizo todo" para salvar al mexicano Orion Hernández, que fue rehén de Hamás y cuyo cadáver recuperó el Ejército israelí durante la madrugada.
    "Hicimos todo para que lo liberaran, para que le salvaran la vida, lamentablemente no se pudo. Esa es la información que puedo darles, ya no hay ninguna persona de México (secuestrada)", ha aseverado el mandatario en su conferencia matutina.
     

  • 16:37

    Los rebeldes hutíes del Yemen, respaldados por Irán, han reivindicado tres ataques contra buques que navegaban en los mares Rojo, Arábigo y Mediterráneo, acciones con las que el grupo chií ha expandido su ofensiva contra buques que considera aliados de Israel.
    El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, ha afirmado hoy ante una multitudinaria concentración en Saná que "las Fuerzas Armadas del Yemen (hutíes) llevaron a cabo tres operaciones específicas en tres buques" a lo largo de la última semana.
     

  • 17:14

    Hamás ha acogido con "satisfacción" el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de este viernes en el que exige a Israel que detenga "de inmediato" su ofensiva militar en la ciudad de Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, pero al mismo tiempo lamenta que el tribunal de la ONU no haya adoptado esta medida para todo el enclave.

  • 17:19

    Activistas propalestinos han interrumpido un discurso del jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, en Florencia (norte de Italia) para denunciar la "complicidad" europea en la ofensiva israelí sobre Gaza e instando a "salvar" a su población. "El estado de esta unión es de genocidio, silencio, ignorancia y complicidad en el asesinato en masa de civiles", han dicho los tres jóvenes activistas, que han detenido por sorpresa la intervención de Borrell varios minutos, enarbolaron una bandera palestina y consideraron que la UE "debería estar avergonzada de ella misma". 
     

  • 17:22

    El Ejército israelí ha intensificado sus ataques en varias zonas de la ciudad de Ráfah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, poco después de conocer el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el que precisamente le exige la detención "inmediata" de su ofensiva en esta urbe fronteriza con Egipto. 
    "Aviones de ocupación israelíes lanzaron un violento bombardeo contra varias zonas de la ciudad de Rafah. El bombardeo tuvo como objetivo las calles y viviendas de ciudadanos en el centro del campamento de Shaboura en Rafah, provocando víctimas entre los ciudadanos", ha informado la agencia palestina de noticias Wafa. 

  • 17:27

    Estados Unidos ha dicho hoy en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que Israel "debe hacer más, mucho más" para proteger al personal humanitario en Gaza, un conflicto que ha costado la vida a 262 trabajadores de las agencias de la ONU o asociadas por los ataques del Estado judío.
    El embajador adjunto de EE.UU. ante la ONU, Robert Woods, se ha mostrado inusualmente firme con Israel al pedirle mayor compromiso "para prevenir la muerte y los daños" de estos empleados, y ha añadido que los ataques que han sufrido "deben ser minuciosamente investigados, y debe haber rendición de cuentas pública", ha asegurado.
     

  • 17:34

    El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha realizado este viernes una consulta telefónica con varios ministros de su gobierno y con el 'ombudsman' para abordar la respuesta de Israel al fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ha ordenado detener la operación militar en Rafah.
    "En la conversación participarán, junto a profesionales, el ministro de Asuntos Exteriores, el de Asuntos Estratégicos, el de Justicia y el de Defensa y el 'ombudsman'", ha indicado un comunicado de la Oficina del Primer Ministro. 

  • 17:38

    El presidente palestino, Mahmud Abás, ha acogido con satisfacción la decisión de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, pero ha pedido a la comunidad internacional que tome medidas para que se pueda implementar el fallo.
    "Llamamos a la comunidad internacional a obligar al Estado ocupante a implementar las decisiones de la CIJ y a presionarlo para que respete y aplique las decisiones sobre la base de la legitimidad internacional y el derecho internacional", ha indicado el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna en zonas reducidas de Cisjordania ocupada, pero no en Gaza, donde lo hace Hamás. 

  • 18:33

    Israel ha tildado de "falsas y repugnantes" las acusaciones de Sudáfrica de que está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, tras conocer el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de este viernes que le obliga a detener "de manera inmediata" su ofensiva en Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza. 
    "Israel no ha llevado a cabo ni llevará a cabo ninguna actividad militar en la zona de Rafah que cree condiciones de vida que puedan conducir a la destrucción de la población civil palestina, total o parcialmente", recoge un comunicado publicado por el Ministerio de Exteriores de Israel.

  • 18:48

    El Gobierno de Sudáfrica ha celebrado la decisión "pionera" de la Corte Internacional de Justicia. "Esta orden es pionera, ya que es la primera de la que se hace una mención explícita para que Israel detenga su acción militar en cualquier zona de Gaza", ha dicho en un vídeo difundido en redes sociales el director general del Departamento (Ministerio) sudafricano de Relaciones Internacionales y Cooperación (DIRCO, en inglés), Zane Dangor. 
     

  • 19:29

    Biden ha hablado este viernes con el presidente de Egipto, El-Sisi, y ha celebrado el compromiso de Egipto de reabrir el paso fronterizo de Ráfah. 

  • 19:30

    Ante las consecuencias que está teniendo la guerra de Gaza, el riesgo de que Palestina sufra un colapso fiscal se ha incrementado considerablemente en los últimos meses, según alerta el Banco Mundial (BM).
    "La situación fiscal de la Autoridad Palestina ha empeorado dramáticamente en los últimos tres meses, aumentando significativamente el riesgo de un colapso fiscal", ha afirmado la institución en una actualización del informe 'El impacto del conflicto de Oriente Medio en la economía palestina'.
     

  • 19:44

    La cifra oficial de muertos en la Franja de Gaza ha alcanzado este viernes los 35.857, mientras que los heridos han ascendido a 80.293.

  • 19:46

    Arabia Saudí, Jordania, Egipto y otros países árabes ha celebrado este viernes la decisión "sin precedentes" de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que exige a Israel que detenga inmediatamente su ataque militar contra Rafah, y piden extenderla a todos los territorios palestinos ocupados. 
    El Ministerio de Exteriores de Arabia Saudí ha considerado esta decisión como "un paso positivo hacia el derecho moral y jurídico del pueblo palestino", al tiempo que ha pedido extender estas resoluciones internacionales a todos los territorios palestinos "para detener todas las formas de agresión" contra ellos.

  • 20:04

    El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha recordado este viernes a Israel que las órdenes de la Corte Internacional de Justicia (CIJ, en inglés) son vinculantes, después de que este tribunal ordenara hoy al Estado judío "detener inmediatamente" sus ataques en Rafah, al sur de Gaza.
    "El secretario general recuerda que, de conformidad con la Carta y el Estatuto de la Corte (Internacional de Justicia), las decisiones de ésta son vinculantes y confía en que las partes cumplan debidamente la orden", recoge un comunicado difundido por la portavocía de Guterres este viernes.
     

  • 20:12

    "El reconocimiento del Estado palestino se ha vuelto indispensable", considera Jean-Yves Le Drian, ministro de Exteriores francés hasta 2022, ya que daría "una nueva fuerza" a la solución política de los dos Estados. 
    En una entrevista que publica en la tarde de este viernes el diario Parisien en su edición electrónica y mañana en la impresa, Le Drian avanza que la diplomacia francesa "se interroga" sobre "el momento más oportuno" de dar ese paso.
     

  • 20:37

    La enviada especial de Estados Unidos para el Monitoreo y Combate del Antisemitismo, Deborah Lipstadt, ha asegurado este viernes que el "alarmante" aumento del antisemitismo que considera que existe en el mundo supone "una amenaza directa para la democracia y la seguridad nacional" estadounidense.
    Así lo ha expuesto en una sesión informativa virtual organizada por la Oficina de Asuntos Públicos Mundiales del Departamento de Estado de EE.UU. para explicar cómo el Gobierno está abordando "el odio a los judíos en todo el mundo".
     

  • 21:55

    Cientos de universitarios chilenos han insistido a sus centros de estudios que “rompan relaciones con las universidades de Israel” a través de marchas y acampadas. “Es muy incorrecto y condenable que como universidad pública no hayamos presentado una declaración en contra de este genocidio. No podemos permanecer callados ante esta injusticia y debemos impulsar a la universidad y al Estado que rompa relaciones con Israel, porque no podemos seguir siendo cómplices de este genocidio”, ha dicho a EFE la universitaria de veinte años, Paloma Valenzuela. 
     

  • 22:16

    El gobierno italiano ha pedido un "alto el fuego inmediato" en Gaza para permitir la entrega de ayuda humanitaria y la liberación de los rehenes israelíes retenidos por Hamás. "Las trágicas muertes en Gaza exigen un alto el fuego inmediato para permitir más ayuda humanitaria, la liberación de los rehenes y la protección de los civiles", ha declarado el jefe de la diplomacia italiana, Antonio Tajani.

  • 22:37

    Los envíos de alimentos humanitarios y combustible podrían comenzar a llegar al sur de Gaza a través del cruce israelí de Kerem Shalom hoy por la noche, según fuentes de seguridad egipcias, tras un acuerdo alcanzado entre los presidentes de Egipto y Estados Unidos. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, acordaron a primera hora del viernes enviar temporalmente ayuda a las Naciones Unidas en Gaza a través del paso fronterizo en el sur de Israel, cerca de la frontera egipcia. Los envíos pasarán por Kerem Shalom hasta que existan mecanismos legales para reabrir el cercano paso fronterizo de Rafáh desde el lado del territorio palestino, ha indicado la presidencia egipcia.

  • 22:48

    La Unión Europea va a liberar 50 millones de euros en ayuda a la UNRWA (la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos) "a principios de la próxima semana", según ha anunciado la Comisión Europea, y otros 32 millones de euros se liberarán más adelante.

  • 23:07

    Tres semanas después de que una turba atacara a activistas propalestinos acampados en la Universidad de California, en Los Ángeles, la policía ha practicado su primera detención en relación con la violencia: un hombre que, según afirman, fue visto en imágenes de vídeo golpeando a las víctimas con un palo de madera. El sospechoso, identificado como Edan On, de 18 años, fue detenido el jueves en la ciudad de Beverly Hills y fichado como sospechoso de agresión con arma mortal, según ha informado el Departamento de Policía de la UCLA en un comunicado.

  • 23:31

    Naciones Unidas ha informado que un total de 97 camiones cargados con ayuda humanitaria para la población gazatí han podido entrar en la Franja de Gaza a través del muelle flotante instalado por Estados Unidos en la costa del enclave palestino."El Programa Mundial de Alimentos se ha encargado de 97 camiones desde que el muelle flotante está operativo. Hubo varios camiones que fueron autodistribuidos por la gente, pero los camiones mismos llegaron. No perdimos ningún camión", ha indicado el portavoz del secretario general de la ONU, Stéphane Dujarric, en rueda de prensa.

  • 23:38

    La Casa Blanca ha afirmado ser "clara y coherente" en su posición sobre Ráfah después de que el máximo tribunal de Naciones Unidas ordenara a Israel detener su ofensiva en la zona.

  • 23:42

    El presidente francés, Emmanuel Macron, y los ministros de Exteriores de Arabia Saudí, Egipto, Jordania y Catar ha discutido la aplicación de la solución de los dos Estados en el conflicto de Oriente Medio. Uno de los puntos tratados ha sido "la aplicación efectiva de la solución de los dos Estados, la única que a la vez puede garantizar la paz y la seguridad del Estado de Israel y responder a las aspiraciones legítimas de los palestinos", señala el Elíseo en un comunicado.