Enlaces accesibilidad

Guerra de Israel y Hamás en Gaza, resumen | El Ejército israelí avisó al menos cuatro veces a Netanyahu en 2023 de la debilidad del país

  • Noruega, Irlanda y España reconocerán a Palestina como Estado el próximo 28 de mayo

Por
Guerra en Gaza, en directo
Un grupo de personas espera para recibir comida en Jan Yunis

Israel continúa su ofensiva militar sobre Gaza tras más de siete meses de guerra contra Hamás. Cerca de 900.000 palestinos ya han huido de Ráfah por la ofensiva israelí, según calcula la UNRWA, que denuncia la falta de sitios seguros para los civiles en la Franja.

Israel ha rechazado que el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Jan, haya solicitado órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Nentanyahu y su ministro de Defensa, Yoav Gallant. Jan también ha pedido órdenes de detención contra los líderes de Hamás Yahya Sinwar, Mohammed Diab Ibrahim Al-Masri e Ismail Haniyeh, por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad. El tribunal aún tiene que decidir si cursa las órdenes.

Mientras, Noruega, Irlanda y España han anunciado este miércoles que reconocerán a Palestina como Estado el próximo 28 de mayo, una decisión a la que podrían unirse otros países europeos.

El Ministerio de Sanidad de la Franja, controlado por Hamás, ha confirmado que ascienden a 35.800 los muertos y 80.011 los heridos en Gaza por la ofensiva israelí, en su balance diario sobre el conflicto iniciado el 7 de octubre tras el ataque de Hamás a territorio israelí.

Guerra en Gaza, resumen:

rtve rtve
Minuto Descripción
  • 23:49

    Hasta aquí el minuto a minuto de la Guerra en Gaza.

  • 23:07

    Estados Unidos ha calculado este jueves que para principios de septiembre las condiciones marítimas podrían forzar el desmantelamiento del muelle flotante instalado frente a la costa de Gaza para entregar ayuda humanitaria al enclave palestino.
    Fuentes de la Administración estadounidense han indicado en una llamada con periodistas que aunque no hay una fecha fijada para poner fin a la operación, normalmente para principios de septiembre el mar empeora "y la madre naturaleza tiene algo que decir", lo que probablemente provocará que tengan que ponerle fin.
     

  • 20:44

    La Policía de Berlín ha desalojado, a petición del alcalde de la capital y de la senadora de Educación, el campus de la Universidad de Humboldt, en el que unos cien manifestantes propalestinos habían ocupado, desde el miércoles, el Instituto de Ciencias Sociales y cientos más se habían congregado en el exterior. 
    "Ya tenemos confirmación de la Universidad de Humboldt para desalojar el instituto ocupado. Todas las personas serán abordadas, escoltadas fuera del edificio y sometidas a un control de identidad. Si la gente se niega, nuestros agentes harán cumplir las medidas por la fuerza", ha señalado la Policía de Berlín en la red social X. 
     

  • 20:16

    El director de la Agencia Central de Inteligencia, Williams Burns, viajará en breve a Europa para reunirse con el director del Mossad, David Barnea, con el fin de intentar reactivar las conversaciones sobre los rehenes en Gaza, según ha informado Axios este jueves, citando a funcionarios estadounidenses e israelíes. 

  • 20:10

    La Asociación Judía Europea, que representa a cientos de comunidades judías de toda Europa, ha pedido este jueves la dimisión de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, por pedir "abiertamente el genocidio del único Estado judío del mundo, Israel", según denuncia en su página web.
    Díaz "debe dimitir", según la Asociación Judía Europea, por un mensaje que puso la vicepresidenta este miércoles en la red social X en el que decía que el reconocimiento de Palestina es un "acto de humanidad", aseguraba que el Gobierno seguirá presionando para defender los derechos humanos y terminaba su declaración con la frase "Palestina será libre desde el río hasta el mar". 
     

  • 20:07

    El Ejército israelí ha informado este jueves en un comunicado de que ha matado a Hussien Fiad, un supuesto comandante del batallón Beit Hanoun de Hamás, en un túnel de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza. 
    En la nota, asegura que Fiad fue uno de los responsables del "lanzamiento de una cantidad significativa de misiles antitanque disparados contra territorio israelí" desde el inicio de la ofensiva israelí en el enclave palestino. 
     

  • 20:00

    Estados Unidos no reconoce la jurisdicción del Tribunal Penal Internacional y no existe equivalencia entre Israel y Hamás, ha manifestado este jueves el presidente estadounidense, Joe Biden. 

  • 19:40

    El ministro del gabinete de guerra israelí, Benny Gantz, ha pedido este jueves que se abra "cuanto antes" una comisión estatal de investigación sobre los fracasos que permitieron los ataques del grupo islamista palestino Hamás contra Israel del pasado 7 de octubre, en los que murieron unas 1.200 personas y dos centenares fueron secuestradas, y avanzó que él mismo presentará una propuesta para su creación. 
    “Todos hemos visto el duro vídeo del secuestro en Nahal Oz (de las chicas soldado), todos hemos presenciado el debate público sobre si se avisó o no al primer ministro. No hay duda de que el período y los acontecimientos que precedieron al 7 de octubre son una agitación nacional de la que debemos aprender”, ha afirmado Gantz, líder del partido opositor Unidad Nacional, en un vídeo mensaje recogido por la prensa israelí. 
     

  • 19:27

    Las autoridades húngaras no aplicarían la orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ya que Hungría no ha incluido aún el correspondiente estatuto en su legislación.
    Así lo ha informado este jueves ante la prensa en Budapest el ministro húngaro de Gobernación, Gergely Gulyás, al explicar las razones por las que Netanyahu, un estrecho aliado del primer ministro húngaro, el ultranacionalista Viktor Orbán, no debe temer ser detenido si visita Hungría. "Hungría ha ratificado el estatuto (del CPI), pero no se ha implementado como parte del derecho húngaro, por lo que no se puede llevar a cabo ninguna de sus medidas", ha dicho Gulyás.
     

  • 19:18

    El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, ha agradecido este jueves al primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, en una conversación telefónica, que se sumara, junto a España e Irlanda, al reconocimiento del Estado palestino que formalizarán el próximo martes, 28 de mayo. 
    "Este reconocimiento es la continuación del apoyo de Noruega al derecho del pueblo palestino a la libertad y la independencia", le ha trasladado el presidente palestino a Gahr Støre, según recoge la agencia de noticias Wafa. 

  • 19:04
  • 19:00

    Egipto considera que Israel no está aún "capacitado" para acordar tregua en Gaza. Egipto ha considerado este jueves que Israel aún "no está capacitado" para llegar a un acuerdo sobre un alto el fuego en la Franja de Gaza, en un momento de posible reanudación de las negociaciones de tregua estancadas desde principios de mes, ha informado la cadena estatal egipcia 'Al Qahera News'.

    Una fuente de alto rango citada por el medio, muy próximo a la Inteligencia egipcia, ha dicho que Israel todavía no ha desarrollado una postura plausible para avanzar hacia un acuerdo sobre un alto el fuego en el enclave palestino ni sobre un intercambio de rehenes por presos palestinos.

  • 18:40

    Netanyahu asegura que tienen "planes detallados, importantes y sorprendentes" al norte de Israel. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha publicado un mensaje en sus redes sociales en el que señala que tienen "planes detallados, importantes y sorprendentes" en el norte del país, en la frontera con el Líbano. Según él, hasta el momento han eliminado "a cientos de agentes de Hezbolá" y los nuevos planes tienen como objetivo "restaurar la seguridad en el norte y devolver a los residentes sanos y salvos a sus hogares".

    Este pasado domingo, 19 de mayo, el mandatario israelí mantuvo una reunión con los alcaldes de las comunidades del norte en la que se comprometió a trabajar en un plan para la reconstrucción de esta zona dañada por la constante caída de proyectiles, y al regreso de los evacuados que viven ahora en hoteles y apartamentos costeados por el Gobierno israelí.

    El fin de semana pasado, el ministro del Gabinete de Guerra, Benny Gantz, le exigió Netanyahu la aprobación de un plan que permita el regreso de los evacuados, muchos de los cuales siguen viviendo en hoteles y apartamentos costeados por el Gobierno, antes del 1 de septiembre. En caso contrario, advirtió que presentará su dimisión.

  • 18:34

    Médicos Sin Fronteras denuncia el cierre del hospital Al Awda en Gaza tras "un aterrador asedio de cuatro días". En un hilo en X, MSF ha denunciado el último de "una serie de ataques sistemáticos contra la asistencia sanitaria por parte de las fuerzas israelíes". Señalan que casi todos los pacientes y trabajadores del hospital Al Awda se han visto obligados a abandonar el que era uno de los únicos hospitales en funcionamiento en el norte de Gaza.

  • 18:14

    Hungría dice que la CPI "se utiliza como instrumento político" y promete no ejecutar las órdenes de detención que se dicten en su territorio. Según el jefe de gabinete del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, la petición del fiscal de la Corte Penal Internacional de una orden de detención contra el primer ministro Benjamin Netanyahu es "inaceptable" y no podría ejecutarse en Budapest, ha afirmado.

    Gergely Gulyas ha explicado en una rueda de prensa que, aunque Hungría ratificó el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), "nunca se incorporó a la legislación húngara", lo que significa que ninguna medida del tribunal puede ejecutarse en Hungría.

    El fiscal de la CPI, Karim Khan, anunció a principios de esta semana que había solicitado órdenes de detención contra Netanyahu, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, y tres dirigentes de Hamás por presuntos crímenes de guerra.

  • 18:06

    La Fiscalía neerlandesa estudia denunciar a Booking por alquileres en asentamientos israelíes. La Fiscalía neerlandesa estudia una denuncia presentada por varias ONG en Países Bajos contra Booking.com por ofrecer en su plataforma propiedades de alquiler vacacional situadas en asentamientos israelíes, lo que consideran “beneficiarse de crímenes de guerra” contra los palestinos y “blanqueo de capitales”. 

    Según ha anunciado este jueves la organización sin ánimo de lucro SOMO, la Fiscalía neerlandesa estudia una denuncia presentada ya el pasado noviembre, aunque mantenida en secreto hasta hoy, contra la plataforma digital Booking.com por “blanqueo de capitales obtenidos de la comisión de crímenes de guerra en los territorios palestinos ocupados”. 

  • 17:56

    La embajada de Israel para EE.UU. muestra imágenes de la construcción del muelle temporal en Gaza. En el vídeo se ve cómo la Armada israelí y los EE.UU. cooperan para finalizar el muelle flotante temporal para poder recibir la ayuda humanitaria en Gaza.
    En la publicación en X, detallan que ayer "27 camiones que contenían 371 palés de ayuda humanitaria fueron trasladados a los centros logísticos de las agencias de ayuda internacional en la Franja de Gaza". Además, paralelamente, "los cruces de Kerem Shalom y Erez están abiertos y cientos de camiones de ayuda siguen entrando en la Franja de Gaza".

  • 17:47

    Hamás acusa a Israel de "manipular" el vídeo del secuestro de las chicas soldado. Hamás ha acusado este jueves a Israel de "manipular" el vídeo que publicaron los familiares de cinco de las chicas soldado, todavía rehenes del grupo palestino, del momento en el que fueron secuestradas por milicianos el pasado 7 de octubre en la base militar de Nahal Oz, en el sur de Israel. "Las imágenes que circulan en los medios hebreos están fragmentadas, han sido manipuladas y no se puede confirmar la autenticidad de lo que contienen", critican en un comunicado, un día después de que los familiares de estas jóvenes soldado decidieran hacer llegar estas imágenes a la prensa.

    La organización islamista denuncia que Israel ha hecho "una selección deliberada de imágenes y clips" para reforzar su narrativa sobre las presuntas agresiones a las mujeres secuestradas por parte de los milicianos palestinos. "Las mujeres soldado fueron tratadas de acuerdo con las normas éticas de nuestra resistencia, a pesar de que formaban parte de una unidad que causó la muerte a cientos de manifestantes pacíficos en la frontera de Gaza", agregan en la nota.

    Hamás, por otra parte, también rechaza las traducciones que aparecen en parte de los fragmentos del vídeo porque, aseguran, "agregan palabras que no fueron pronunciadas" por ninguno de sus combatientes. En uno de los fragmentos del vídeo, que dura poco más de tres minutos, se lee en uno de los subtítulos mientras uno de los milicianos se dirige a las rehenes: "Aquí están las chicas que se pueden quedar embarazadas. Ellas son las sionistas" (Efe).

  • 17:34

    Los rebeldes hutíes del Yemen aseguran que han dirigido un ataque contra el Mediterráneo. Los rebeldes hutíes del Yemen, respaldados por Irán, han asegurado este jueves que a lo largo de esta semana han dirigido un ataque contra el Mediterráneo, en la que sería su primera acción contra este mar, según el líder de los insurgentes, Abdelmalek al Huti.

    "Durante esta semana se llevaron a cabo ocho operaciones con 15 misiles y drones, dirigidas al mar Rojo, el golfo de Adén y el mar Arábigo, y una hacia el mar Mediterráneo", ha dicho Al Huti en un discurso televisado, en el que no ha ofrecido más detalles sobre estos ataques ni ha especificado el objetivo del ataque contra el Mediterráneo.

    Desde el pasado 19 de noviembre, los hutíes han lanzado ataques contra el mar Rojo en apoyo a los palestinos de la Franja de Gaza y para dañar económicamente a Israel, causando severas disrupciones en el comercio marítimo mundial y provocando una intervención militar en el Yemen de Estados Unidos y el Reino Unido (Efe).

  • 17:25

    Javier Solana dice que el reconocimiento del Estado palestino va en la "buena dirección". El ex secretario general de la OTAN, Javier Solana, ha defendido este jueves el reconocimiento del Estado palestino como un paso en la "buena dirección", pero ha advertido de que va a ser un proceso muy difícil y que será "muy importante el papel que juegue Europa en la resolución" del conflicto.

    Javier Solana, exministro español y actual presidente del Centro de Economía Global y Geopolítica de ESADE, ha recordado en San Sebastián (norte de España) que 149 países de Naciones Unidas reconocieron el Estado palestino y ha opinado que, sin duda, se trata de un paso en "la buena dirección" (Efe).

  • 17:13

    Previamente, el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí ha advertido a los embajadores de Irlanda, España y Noruega de que el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de sus países tendrá "graves consecuencias".
    "Habrá graves consecuencias para las relaciones con estos países tras su decisión", ha declarado Jacob Blitstein, director general del Ministerio de Asuntos Exteriores, en un comunicado emitido al término de su reunión con los embajadores de los tres países europeos, que habían sido convocados para ser "reprendidos", al día siguiente del anuncio de su decisión de reconocer el Estado de Palestina a partir del 28 de mayo.

  • 17:11

    La embajadora de Israel abandona España "por unas decisiones vanas adoptadas por el Gobierno de Sánchez". La embajadora de Israel en España, Rodica Radian-Gordon, ha publicado un tuit en el que lamenta su marcha del país, según ella, por "unas decisiones vanas adoptadas por el gobierno español, que no van a contribuir a la paz y la seguridad en oriente medio, ni van a facilitar la liberación de nuestros 128 secuestrados aún en manos de Hamás".

    Esta es la consecuencia del anuncio de Pedro Sánchez de reconocer el Estado de Palestina el próximo 28 de mayo y que ha provocado la respuesta inmediata de Israel, que enseguida llamó a consultas a su embajadora en Madrid. "Espero que los lazos de amistad entre Israel y España sean más fuertes que las voces que aspiran a alejarnos", ha sentenciado Radian-Gordon.

  • 16:43

    Hamás asegura que aún retiene a un coronel israelí que se creía asesinado el 7 de octubre. Hamás ha declarado este jueves que mantiene capturado a un coronel israelí desde el 7 de octubre, cuando Israel informó de su muerte en los ataques de ese día.
    El brazo armado de Hamás, las Brigadas Al Qassem, han declarado que el coronel Asaf Hamami había sido herido durante su captura. No ha aportado pruebas y no ha especificado si sigue vivo o solo retienen su cadáver (Reuters). 

  • 16:21

    Relatora de la ONU pide a Israel que investigue las denuncias de torturas de palestinos. La relatora de la ONU sobre la tortura, Alice Jill Edwards, ha instado este jueves al Gobierno de Israel a investigar las múltiples denuncias de torturas y otros tratos crueles y degradantes contra palestinos detenidos a partir del 7 de octubre, día del ataque perpetrado por Hamás.

    Edward ha defendido que en toda circunstancia los detenidos deben recibir un trato humano y el tipo de protección que establece tanto el derecho humanitario internacional como las normas de derechos humanos. "Me preocupa que esta nueva pauta de violaciones, unida a la ausencia de rendición de cuentas y transparencia, esté creando un entorno permisivo para que se sigan infligiendo tratos vejatorios y humillantes a los palestinos", ha señalado (Efe).

  • 15:40

    El Ejército israelí avisó al menos cuatro veces al primer ministro, Benjamín Netanyahu, de la apariencia de debilidad de Israel entre los meses de marzo y julio de 2023, que coincidieron con el punto álgido de las protestas contra la controvertida reforma judicial del Gobierno que polarizó Israel.

    En respuesta a una solicitud de información del grupo Hatzlacha ("éxito", en hebreo), que promueve la transparencia en la instituciones, el Ejército confirmó haber mandado cuatro cartas "que ilustraban cómo los enemigos de Israel veían el daño a la unidad del Estado de Israel en general y al Ejército en particular".

    Foto: EFE/Goberment Press Office Israel

  • 15:35

    En las últimas 24 horas, 91 gazatíes han muerto y 21 han resultado heridos. 

    El Ministerio de Sanidad de la Franja, controlado por Hamás, ha confirmado que ascienden a 35.800 los muertos y 80.011 los heridos en Gaza por la ofensiva israelí.

  • 15:20

    Médicos Sin Fronteras advierte que más de 800.000 personas han llegado a Al Mawasi huyendo de Rafah

    Más de 800.000 gazatíes llegaron a las playas de Al Mawasi en su huida de la ofensiva israelí en Rafah, al sur de la Franja de Gaza, desde la primera orden de evacuación del Ejército el pasado 6 de mayo.

    "El paso fronterizo de Rafah sigue cerrado. Los suministros para las actividades humanitarias no están llegando", ha denunciado en declaraciones que recoge EFE Paulo Milanesio, el coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras (MSF) en España, que se encuentra en Al Mawasi, al norte de Rafah.
     

  • 15:12

    El rey de Jordania, Abdalá II, y el sultán de Omán, Haizam bin Tarek, han reafirmado la necesidad de alcanzar una solución justa para la causa palestina y que ponga fin a la ocupación israelí de los territorios palestinos ocupados, la cual pasa por reconocer el Estado de Palestina.

    En una reunión con motivo de la visita oficial del sultán omaní al reino hachemita, ambos mandatarios dieron la bienvenida a las decisiones de Noruega, Irlanda y España de reconocer el Estado palestino, que consideraron un paso "importante y básico para afirmar que la vía de la paz es la solución de los dos Estados".
     

  • 14:36

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha revelado en su red social X que acaba de tener una conversación con el primer ministro del Líbano, Najib Mikati, para abordar el reconocimiento del Estado de Palestina, un anuncio que hizo ayer en el Congreso de los Diputados y que se hará de manera oficial en el próximo Consejo de Ministros del día 28 de mayo.

     

    "Queremos que este reconocimiento contribuya a construir un futuro de paz, estabilidad y prosperidad en todos los países de la región. Le he reiterado el compromiso del Gobierno de España con la seguridad y estabilidad del Líbano, enfatizando la labor que realiza en ese sentido UNIFIL", ha escrito en su cuenta de X.

  • 14:31

    El portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, ha tildado de "excusas" para no condenar el genocidio en Gaza las críticas de la oposición e Israel a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, por usar una consigna propalestina ayer cuando celebró la decisión del Gobierno de reconocer el Estado palestino. Sobre todo cuando han condenado siempre el terrorismo. 

     

    Esta mañana la embajadora de Israel en España, Rodica  Radian-Gordon, ha cargado contra Díaz por haber empleado en un vídeo en apoyo al reconocimiento del Estado palestino la expresión "desde el río hasta el mar", un "lema de Hamás" que incita a eliminar a  Israel, a su juicio. 

     

    Mientras, la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Rodríguez de  Millán, ha arremetido también contra la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo por esa expresión. "Le queda ser vicepresidenta de Hamás con un velo", ha dicho. 
     

  • 14:07

    La brigada Aragón I ha relevado a la Extremadura XI en la misión española en el Líbano, que está integrada por 650 militares, a los que la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha felicitado por su labor en una situación complicada como la actual a causa del conflicto en Gaza.

     

    Robles, y el jefe de Estado Mayor de la Defensa, el almirante general Teodoro López Calderón, han mantenido este jueves una videoconferencia con los mandos de los contingentes saliente y entrante de la operación 'Libre Hidalgo2' en la misión del Líbano.

     

    En pleno proceso de relevo, la Aragón I, bajo el mando del general de brigada Guillermo García del Barrio, se hará cargo a partir de mañana de la Brigada del Líbano (BRILIB XLI) en el sector Este, en el marco de la misión de vigilancia de la 'blue line' de la ONU, en la zona fronteriza entre Israel y Líbano que, a causa del conflicto en Gaza, "vive momentos muy complicados", subraya Defensa en una nota.
     

  • 14:05

    La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha espetado a Más Madrid que pretende que las democracias  "hagan con Hamás lo mismo que con ETA". 

     

    "Tú mata, que yo te daré una comunidad autónoma. Tú mata, que yo te daré un Estado. Ese es el mensaje que están dando", ha espetado la mandataria autonómica en la sesión de control del Pleno de la Asamblea tras una intervención de la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, en la que ha dedicado gran parte de su tiempo al conflicto en Oriente Medio. 

     

    Ayuso ha cargado contra la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, quien ayer utilizaba la expresión "Palestina será libre desde el río hasta el mar" después del anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que el Consejo de Ministros aprobará el martes el reconocimiento a este Estado. 

  • 14:02

    Los estudiantes que han acampado en el Edificio Histórico de la Universidad de Barcelona (UB) durante 17 días para manifestarse contra el ataque de Israel a Gaza concluirán su protesta mañana viernes a las 16 horas después de que la universidad haya roto relaciones con el estado israelí. 

     

    Los universitarios han anunciado este jueves en rueda de prensa que levantan la acampada "para dar un paso adelante en la lucha", después de que el consejo de gobierno de la UB acordara anoche suspender relaciones con instituciones y empresas israelíes. 

     

    La universidad también se comprometió a no participar en eventos académicos ni institucionales en que estén implicadas instituciones israelitas y pedir a la Unión Europea el bloqueo inmediato y cautelar de la participación de estas en todos los proyectos financiados con fondos europeos. 
     

  • 14:00

    La embajadora de Israel en España, Rodica Radian-Gordon, ha expresado su "repulsa" a unas declaraciones sobre Palestina de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, que considera "intolerables" ya que "son un llamamiento claro a la eliminación de Israel".

  • 13:58

    El Gobierno de Egipto ha aplaudido la decisión de España, Irlanda y Noruega de reconocer al Estado de Palestina y ha ensalzado que "apoya los esfuerzos internacionales destinados a crear un horizonte político" al conflicto palestino-israelí, incluida la  creación de un Estado palestino en las fronteras de 1967 y con Jerusalén Este como capital. 

     

    "Egipto pide a los países que aún no han dado este paso que avancen hacia el reconocimiento del Estado de Palestina, defendiendo los valores de justicia, y que apoyen los derechos legítimos de los palestinos, que sufren la ocupación israelí desde hace más de siete décadas", ha dicho el Ministerio de Exteriores egipcio. 

     

    Así, ha reiterado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X su llamamiento al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y a las "partes influyentes" para "una intervención inmediata que preserve los derechos del pueblo palestino", especialmente ante las "delicadas circunstancias" existentes en la actualidad. 
     

  • 13:52

    El Gobierno reconocerá el próximo martes en el Consejo de Ministros a Palestina si bien dista mucho de ser un Estado al uso,  puesto que está compuesto por varios territorios separados entre sí y que, en el caso de la Franja de Gaza, está inmerso actualmente en un grave conflicto en el que Israel ha arrasado buena parte del territorio en su lucha contra el grupo terrorista Hamás. 

     

    El Estado palestino que reconocen ya más de 140 países de todo el mundo -con la salvedad principalmente de países Occidentales- está compuesto por la Franja de Gaza, gobernada por Hamás, y Cisjordania, bajo la batuta de la Autoridad Palestina que lidera Mahmud Abbas y convertida en una especie de 'queso Gruyère' por los asentamientos israelíes, así como la reivindicación sobre Jerusalén Este. 

     

    Sánchez ha anunciado ante el Congreso que el Gobierno dará este paso en "un acto de paz, de justicia y de coherencia" y ha defendido que con ello lo que busca es preservar la solución de dos Estados, en  "riesgo real", según él, por la ofensiva militar israelí, y ha confiado en que otros países se sumen a España, Irlanda y Noruega, cuyos gobiernos también han adelantado que procederán al reconocimiento el 28 de mayo. 

  • 13:35

    El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de echar "más leña a la guerra" al reconocer Palestina como Estado antes de que se alcance la paz y un armisticio entre Israel y Palestina. 

     

    En una entrevista este jueves en Telemadrid, Feijóo ha argumentado que antes de reconocer el Estado palestino se tendría que haberse producido la entrega de rehenes por parte de Hamás, el alto al fuego de Israel y el desbloqueo de la ayuda humanitaria.

     

    En cambio, cree que reconocer ahora Palestina como Estado es una "mala noticia". A su juicio, el Gobierno se está enfrentando con uno de los países en guerra, Israel, provocándole y que está reconociendo  implícitamente que Hamás, una organización terrorista, es su "interlocutor".

  • 13:34

    En el sur de Gaza, ya son cerca de 815.000 personas las que se han visto obligadas a desplazarse desde el 6 de mayo

  • 13:26

    El grupo chií libanés Hizbulá ha anunciado que ha disparado "decenas" de cohetes contra un cuartel israelí en respuesta a un bombardeo que ha matado a una persona y ha herido a tres niños en el sur del Líbano, mientras que Israel ha cifrado en unos 30 los proyectiles lanzados contra su territorio.

     

    "En respuesta al asesinato llevado a cabo por el enemigo en Kfar Dajal, y a causar heridas a niños y aterrorizarles, los combatientes de la Resistencia Islámica bombardearon con decenas de cohetes 'Katyusha' el cuartel general de la recién establecida División 91 en la base de Illit", ha dicho Hizbulá en un comunicado.

     

    Según la Agencia Nacional de Noticias del Líbano (ANN), un dron israelí ha atacado esta mañana un coche en la carretera que une las localidades de Kfar Dajal y Nabatieh, acabando con la vida del conductor e hiriendo a tres estudiantes que viajaban por la zona en una furgoneta escolar.
     

  • 13:17

    La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha lanzado que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, no va a quedar "impune" por el "genocidio" en Gaza, después de que el Gobierno hebreo llame a consultas a su embajadora en España tras el anuncio del reconocimiento del Estado palestino el próximo 28 de mayo. 

     

    "Tras el conocimiento de la posición de Netanyahu y el llamamiento a consultas a su embajadora, queremos mandarle un mensaje firme (...) Le vamos a decir ante un genocidio como no hemos conocido jamás que no va a quedar impune", ha asegurado en declaraciones a los medios de comunicación en los pasillos del Congreso. 

     

    Díaz ha manifestado que es un día de celebración por el reconocimiento del Estado palestino, algo en lo que han trabajado durante décadas centenares de miles de personas en España. 

  • 12:49

    El producto interior bruto (PIB) del conjunto de la OCDE creció un 0,4 % en el primer trimestre, una décima más que en los tres últimos meses de 2023, y eso gracias a un comienzo de recuperación de la eurozona, que logró salir de la recesión en la que había caído en la segunda mitad del pasado año.

     

    Entre los países de la OCDE para los que hay datos disponibles, el mayor incremento en el primer trimestre fue el de Israel, del 3,3%, pero ello ocurrió tras el desplome del 5,9 % entre octubre y diciembre, como efecto del estallido del conflicto en Gaza a partir del 7 de octubre.

  • 12:40

    La vicealcaldesa de Madrid y portavoz del Ayuntamiento de la capital, Inma Sanz, ha condenado este jueves las palabras de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, acerca de la libertad de Palestina, una “barbaridad” que “usa” Hamás y denota que el “antisemitismo está” en el seno del Ejecutivo.

     

    En un vídeo publicado en su cuenta de ‘X’, antes Twitter, Yolanda Díaz dijo ayer, miércoles, que “Palestina será libre desde el río hasta el mar”, en el mismo día en el que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, anunció el reconocimiento de Palestina como Estado el próximo 28 de mayo. 
     

  • 12:21

    La líder de Podemos, Ione Belarra, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de no atreverse a romper relaciones con Israel porque es aliado de Estados Unidos, al que el Ejecutivo "rinde pleitesía", y le ha retado a confirmar si sigue considerando al país hebreo como un "Estado amigo". 

     

    Además, ha censurado que tras la reflexión sobre su continuidad en el cargo su respuesta sea "cero propuestas" para afrontar reformas estructurales, lo que revela que solo está "preocupado por los titulares" mientras es incapaz de "aprobar una triste ley". 
     

  • 11:58

    El Gobierno ha reafirmado su amistad con Israel y la potestad de este país como Estado soberano para decidir la llamada a consultas de  su embajadora en Madrid, Rodica Radian-Gordon, en respuesta por la decisión de España de reconocer al Estado palestino. 

     

    "Israel es soberano para decidir sobre sus embajadores en España, Irlanda y Noruega", han señalado fuentes diplomáticas a Europa Press, después de que el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, haya llamado a consultas a los embajadores en estos países tras anunciar  que van a reconocer a Palestina y convocado en el Ministerio a sus embajadores en Tel Aviv. 
     

  • 11:45

    El estudiantado universitario de Cádiz acampado en el campus de Puerto Real en solidaridad con el pueblo palestino ha reclamado a la Universidad y al Gobierno "el fin de toda relación con el Estado de Israel" cuando se cumplen nueve días de acampada. 

     

    En un comunicado, han solicitado la ruptura de relaciones "económicas y académicas" de la UCA con Israel y "la ruptura de relaciones diplomáticas y el cese del comercio de armas" con el  stado israelí, incluyendo además el fin de la colaboración de la UCA con el Banco Santander, que, según los estudiantes, "financia  directamente el genocidio en Gaza al dar créditos a empresas  armamentísticas vinculadas y a proyectos de colonos israelíes en territorio palestino ocupado". 

  • 11:37

    La Universidade de Santiago de Compostela (USC) se compromete a cortar relaciones con las universidades y empresas israelías y reclama "detener el genocidio" contra el pueblo palestino, así como un "alto el fuego inmediato y permanente" en Gaza para que entre  ayuda humanitaria. 

  • 11:19

    El Gobierno de Qatar ha afirmado que la decisión de  España, Irlanda y Noruega de reconocer al Estado de Palestina "es un  paso importante en apoyo a la solución de dos Estados" y de cara a  "lograr paz y estabilidad" en Oriente Próximo.

     

    El Ministerio de Exteriores qatarí ha indicado en un comunicado  publicado en su cuenta en la red social X que "lograr una paz  exhaustiva y justa en la región depende del establecimiento de un  Estado palestino independiente en las fronteras de 1967, con  Jerusalén Este como capital". 

  • 11:01

    Las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás para una tregua en Gaza se reanudarán "en las próximas horas" en El Cairo después de que el Estado judío mostrase a Egipto su deseo de que prosigan, informaron este jueves a EFE fuentes de seguridad egipcias.wz-fa/ar

     

    "Egipto recibió una comunicación en la que la parte israelí pide retomar las negociaciones sobre una tregua en Gaza y el intercambio de rehenes" por presos palestinos, han asegurado las fuentes que pidieron no ser identificadas. 

  • 10:44

    La Marina británica ha informado que un barco fue atacado con un "proyectil no identificado" frente a las costas del Yemen, donde son activos los rebeldes hutíes chiíes de ese país árabe, si bien aseguró que los miembros de "la tripulación están a salvo".

     

    En un comunicado en X, la entidad de la Marina británica Operaciones Marítimas Comerciales (UKMTO) dijo que el "incidente" tuvo lugar a "unas 23 millas náuticas al oeste de Mukha, en Yemen", donde "un barco fue alcanzado por un proyectil no identificado".
     

  • 10:32

    El número de muertos en la incursión militar israelí que ha finalizado este jueves en la ciudad y el campamento de refugiados de Yenín, en el norte del territorio palestino ocupado de Cisjordania, ha aumentado a 12, incluidos cuatro menores, informaron fuentes médicas.

     

    Según el director del hospital Al Razi, Fawaz Hamad, un joven palestino de 30 años falleció esta madrugada a causa de sus heridas, y entre los fallecidos hay dos adolescentes más de 15 y 16 años, además de los dos chicos de esa misma edad muertos a tiros el martes.

     

    La operación militar concluyó esta madrugada, según ha informado a EFE un portavoz castrense, casi 48 horas después de su inicio el martes por la mañana, cuando francotiradores se desplegaron en tejados y jeep militares y excavadoras destruyeron calles y casas.
     

  • 10:29

    El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, se ha felicitado de que la "inmensa mayoría" de los partidos, con la salvedad de PP y Vox, han respaldado la decisión del Gobierno de reconocer al Estado palestino, una medida que busca garantizar la seguridad de Israel y dejar a Hamás "fuera del espacio público palestino". 

     

    "La inmensa mayoría de las fuerzas políticas ha sido clara y también ha sido claro que el Partido Popular y Vox no están a favor de este reconocimiento del Estado palestino", ha declarado Albares en los pasillos del Congreso de los Diputados al término del Pleno durante el que Sánchez ha anunciado que el Consejo de Ministros reconocerá el próximo martes a Palestina. 

  • 10:27

    Las tropas israelíes avanzaron más al interior de Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, y mataron a varios supuestos milicianos de Hamás en combates "cuerpo a cuerpo", mientras mantienen los ataques aéreos sobre casi todo el enclave.

     

    "Las tropas están operando basándose en información sobre objetivos terroristas en los barrios de Brasil y Shabura mientras hacen todo lo posible para evitar daños a los civiles y después de que la población civil en el área fuera evacuada", ha indicado un comunicado castrense.

     

    La operación militar de Israel en Rafah, que comenzó el pasado 6 de mayo, fue muy polémica porque allí se refugiaban más de 1,4 millones de desplazados, a los que se ha ordenado de nuevo evacuar sin un lugar seguro al que ir. 

     

    Según Israel, desde entonces unos 950.000 gazatíes han huido de Rafah y la mayoría se ha desplazado a Jan Yunis, que ha quedado devastada tras cinco meses de combates allí, o a Mawasi, una zona costera donde cientos de miles de personas ya viven hacinadas en la playa sin agua potable o saneamiento.

  • 9:55

    Un ataque perpetrado en una carretera del sur del Líbano por un dron israelí ha ocasionado la muerte del conductor de un automóvil y además ha herido a tres estudiantes que iban a bordo de una furgoneta escolar, informó la Agencia Nacional de Noticias (ANN) libanesa.

     

    Un avión no tripulado disparó un misil contra un automóvil en la carretera que une las localidades de Kfar Dajal y Nabatieh, y acabó con la vida del conductor e hirió a tres estudiantes "que se encontraban en una furgoneta escolar de camino a su colegio en el momento del ataque", hadicho el medio estatal.

     

    Cuatro organizaciones diferentes, entre ellas la Defensa Civil libanesa y la Cruz Roja, participaron en las labores de rescate y en los trabajos para extinguir un incendio que se desató en el vehículo objetivo del bombardeo a causa del impacto.
     

  • 9:47

    El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha dicho que el reconocimiento de Palestina otorgado este miércoles por España, Noruega e Irlanda como un "premio al terrorismo" que "intentará una y otra vez", ha dicho, cometer una "masacre" como la del 7 de octubre, perpetrada por Hamás y que dejó 1.200 muertos. 

     

    "La intención de varios países de Europa de reconocer un Estado palestino es un premio al terrorismo", ha dicho Netanyahu en breve mensaje difundido a través de sus redes sociales, en el que a su vez afirma que "el 80%" de los palestinos de Cisjordania "apoya la terrible masacre del 7 de octubre". 

     

    "Este mal no debe recibir un estado. Será un Estado del terror. Intentará una y otra vez llevar a cabo la masacre del 7 de octubre, y no lo consentiremos. Un premio al terror no traerá la paz y no nos impedirá derrotar a Hamás", ha dicho. 

  • 9:35

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha conversado con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, tras anunciar en el Congreso de los Diputados que España reconocerá el Estado de Palestina en el Consejo de Ministros del próximo 28 de mayo. 

     

    Sánchez ha transmitido en redes sociales que Abás le ha agradecido personalmente este reconocimiento, que se une a los  anuncios similares que también han hecho este miércoles Noruega e Irlanda. 

     

    "Con este importante paso queremos contribuir a relanzar un  proceso político que ponga fin a la violencia y alumbre un futuro de  seguridad y prosperidad en Oriente Próximo", ha escrito en un mensaje que ha publicado en la red social X. 

  • 9:33

    Un total de 27 camiones con 371 palets de ayuda humanitaria accedieron el miércoles a Gaza a través del muelle artificial que construyó Estados Unidos, según las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF).

     

    "Ayer (miércoles), 27 camiones que contenían 371 palets de ayuda humanitaria, incluyendo comida y equipamiento de refugio, fueron transferidos a centros logísticos pertenecientes a agencias de asistencia internacional en la Franja de Gaza", han confirmado.

     

    Por otro lado, el Ejército inspeccionó 281 camiones que fueron transferidos a los pasos de Kerem Shalom (al sur de la Franja) y Erez Oeste (al norte) para su acceso al devastado enclave palestino. 

  • 9:20

    La Coalición para la Salvaguarda de la Salud en los Conflictos (SHCC, por sus siglas en inglés) ha publicado un nuevo informe en el que identificó 2.562 incidentes de violencia u obstrucción de la atención sanitaria en conflictos durante 2023, lo que supone un aumento del 25% respecto a 2022. 

     

    En el conflicto de Gaza, Israel atacó hospitales y ambulancias desde el aire y desde tierra. En Sudán, los centros de salud sufrieron bombardeos con mortero, misiles y bombas, y a menudo fueron objeto de actos de vandalismo en Jartum, la capital del país.
     

  • 9:03

    El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha calificado de "falsas" y de "absurdas" las acusaciones realizadas desde el Gobierno israelí de que la decisión de reconocer al Estado palestino el próximo martes constituye una "medalla de oro" para Hamás. 
     

  • 8:31

    Israel ha llamado a consultas a los embajadores de España, Irlanda y Noruega tras su decisión de reconocer el Estado palestino este martes, 28 de mayo. Informa la corresponsal de RNE en Jerusalén, Laura Alonso.

     

  • 8:28

    EE.UU. destruye cuatro sistemas aéreos no tripulados en un área de los rebeldes hutíes.
    Las fuerzas estadounidenses en el sur del Mar Rojo han destruido cuatro sistemas aéreos no tripulados en un área del Yemen controlada por los rebeldes hutíes, que aparentemente iban a ser lanzados contra buques en esa estratégica vía marítima, informó este jueves el Comando Central estadounidense (CENTOM, en inglés). En un comunicado en X, CENTCOM ha apuntado que los hechos ocurrieron en la tarde del miércoles cuando sus fuerzas "atacaron con éxito cuatro sistemas aéreos no tripulados (UAS) en un área de Yemen controlada por los hutíes respaldados por Irán". "Se determinó que estos sistemas presentaban una amenaza inminente para las fuerzas estadounidenses, de la coalición y los buques mercantes en la región", según recoge la nota. Estas acciones, según asegura, se toman para "proteger la libertad de navegación y hacer que las aguas internacionales sean más seguras para los buques estadounidenses, de la coalición y mercantes".

  • 8:21

    Abás agradece a Sánchez la "posición valiente" de España al reconocer a Palestina

    El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, ha llamado la pasada noche al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, para agradecerle la "posición valiente" del país en su decisión de reconocer el Estado palestino el próximo 28 de mayo junto a Irlanda y Noruega, según ha informado la agencia local Wafa. Abás ha calificado el reconocimiento de Palestina como un "gran paso que contribuirá a fortalecer la paz, la justicia y el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación". El líder palestino ha visto en el movimiento de España, Noruega e Irlanda como una forma de mejorar la implementación de una solución política al conflicto con Israel, basada "en resoluciones de legitimidad internacional y la Iniciativa de Paz Árabe".

  • 7:21

    Muerte de civiles por los ataques israelíes en Gaza: el 90% de los niños menores de cinco años padecen una o más enfermedades.

    El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, reveló este miércoles que el Gobierno israelí le informó durante su reciente visita a Tel Aviv de sus planes para reducir la muerte de civiles gazatíes en la ciudad de Ráfah. Sin dar detalles de esa estrategia, Sullivan indicó en una rueda de prensa que las autoridades israelíes le notificaron sobre los "ajustes que Israel ha realizado en sus planes para lograr sus objetivos militares mientras se tiene en cuenta el daño a la población civil". El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) estima que el 90% de los niños menores de cinco años padecen una o más enfermedades infecciosas y casi 8.000 niños menores de dos años ya sufren desnutrición aguda. La Franja se ha convertido en "un cementerio y una carnicería de niños", señala el director ejecutivo del fondo de Naciones Unidas, Chema Vera. En lo que va de guerra, casi 15.000 menores han perdido la vida bajo las bombas. La situación de la infancia en Gaza, en el reportaje de Ebbaba Hameida.

  • 6:29

    La Casa Blanca ha afirmado que la ayuda que llegó a la Franja de Gaza a través del muelle instalado por Estados Unidos ya está siendo distribuida, después de unos días en los que ningún cargamento de asistencia humanitaria pudo ser entregado por razones de seguridad. Exactamente, de los 695.000 kilogramos de alimentos que han sido descargados del muelle flotante instalado por Estados Unidos, unos dos tercios han sido enviados o están en proceso de envío a la población palestina, ha dicho en una rueda de prensa el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.
     

  • 5:47

    El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha celebrado este miércoles que los Gobiernos de España, Irlanda y Noruega decidieran reconocer a Palestina como "Estado soberano" y ha reiterado su pedido de cese al fuego en la Franja de Gaza. El mandatario boliviano ha considerado que este reconocimiento es "un hecho histórico que envía un mensaje firme al mundo, sobre todo a aquellos que aún se oponen a un cese inmediato al fuego en Gaza: ¡El genocidio del pueblo palestino debe detenerse de inmediato!".

  • 4:36

    El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha ordenado instalar la embajada de Colombia en Ramala, capital administrativa del Estado palestino, después de que el 2 de mayo rompiera relaciones diplomáticas con Israel. El canciller no ha especificado si se trata de la apertura de una embajada en Palestina que operaría en paralelo a la de Israel, situada en Tel Aviv y actualmente cerrada tras la ruptura de relaciones.

  • 3:15

    El Gobierno de Argentina ha cuestionado este miércoles la decisión del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, que pidió detener al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. En un comunicado difundido por la Cancillería de Argentina, el Ejecutivo de Javier Milei, ha expresado "su preocupación por la decisión del fiscal de la Corte Penal Internacional de solicitar el arresto de altos funcionarios del Gobierno de Israel".

  • 2:34

    El presidente francés, Emmanuel Macron, y el príncipe heredero saudí, Mohamed Bin Salman, han mantenido una conversación telefónica este miércoles en la que han mostrado su convergencia de puntos de vista sobre la situación en Gaza, en particular contra la ocupación de Ráfah. Ambos líderes "expresaron su viva inquietud sobre la situación humanitaria catastrófica de Gaza y reiteraron su oposición a una ofensiva israelí en Rafah, donde están refugiados un millón de personas", ha indicado el Elíseo en un comunicado.

  • 1:26

    Israel anuncia "consecuencias graves" por el reconocimiento del Estado palestino y llama a consultas a su embajadora. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel ha advertido de "consecuencias graves" a España, Irlanda y Noruega por el reconocimiento de Palestina como Estado, que estos países formalizarán el próximo 28 de mayo. De momento, el ministro Israel Katz ha llamado a consultas a sus embajadores en Madrid, Dublín y Oslo por considerar que la decisión "socava su soberanía y pone en peligro su seguridad".

  • 0:40

    Las autoridades de Egipto han amenazado con "retirarse completamente de la mediación" en la guerra de la Franja de Gaza por los "continuos intentos" de poner en duda sus esfuerzos para detener el conflicto, después de que la CNN publicara una información que, según El Cairo, contenía "acusaciones falsas". "Los continuos intentos de poner en duda e insultar los esfuerzos y el papel de mediación egipcio, con acusaciones que contradicen la realidad, solo conducirán a complicar aún más la situación en Gaza y en toda la región", ha dicho en un comunicado el jefe del Servicio Estatal de Información, Diaa Rashwan.
     

  • 0:19

    El Ejército israelí ha desplegado recientemente una quinta brigada en la localidad de Ráfah, en el sur de la Franja de Gaza, mientras expande sus ataques pese a las críticas de la mayoría de países y organismos internacionales. En un comunicado, las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) han dicho que la brigada Nahal, que hasta finales de abril se encargaba de asegurar el conocido como "corredor Netzarim" -usado por el Ejército para lanzar ataques en el centro y el norte del enclave- estaba operando en Ráfah junto a los soldados de la División 162.

  • 0:04

    Pedro Sánchez anuncia que España reconocerá el Estado palestino el 28 de mayo junto a otros países europeos. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que España reconocerá el Estado palestino el próximo 28 de mayo junto con otros países europeos, como Noruega e Irlanda, que han hecho el mismo anuncio. Sánchez lo ha adelantado en una comparecencia extraordinaria en el Congreso de los Diputados para informar, entre otras cosas, del último Consejo Europeo. El anuncio ha sido seguido de una larga ovación.

  • 0:00

    Buenas noches. Continúa la narración al minuto de la guerra entre Israel y Hamás. Aquí puedes leer lo ocurrido este miércoles.