Enlaces accesibilidad

La bolsa española baja el 1,3% lastrada por los futuros aranceles de Trump y Wall Street

  • El IBEX 35 español ha conseguido cerrar en los 13.135,4 puntos en una jornada de pérdidas en los parqués europeos
  • Repsol ha cedido el 1,24% tras el anuncio de Trump para revocar el permiso para exportar crudo venezolano
Repsol cae más de 2,6% en bolsa tras decidir Trump revocarle el permiso para extraer crudo de Venezuela
Sede de Repsol en Madrid. EFE/ Mariscal
RTVE.es

La bolsa española ha tenido un lunes en 'rojo'. Ha cerrado la sesión con una pérdida del 1,3% y ha vuelto a los 13.100 puntos, todo ello en una jornada marcada por la incertidumbre ante los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, al sector automovilístico y que entran en vigor este miércoles. También ha influido la notificación de Trump a los socios de la petrolera PDVSA (entre ellos, Repsol) de que sus permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela quedan cancelados.

El IBEX 35, principal selectivo español, ha bajado 173,9 puntos, ese 1,31%, y ha terminado de negociar en los 13.135,4 puntos. En lo que va de año acumula ganancias del 13,29%.

La sesión bursátil se ha desarrollado en su totalidad en terreno negativo para la bolsa española, que se ha visto penalizada en un primer momento por las caídas en Asia y, posteriormente, por la apertura negativa de Wall Street, por el temor que despierta a los inversores la magnitud de los aranceles de Estados Unidos.

Entre las principales caídas, IAG ha sido el valor más castigado y ha perdido el 6,56% después de que la Autoridad de Competencia y Mercados (CMA) de Reino Unido esté investigando un acuerdo sobre compromisos de cinco aerolíneas. Por detrás, Puig ha perdido el 4,72%; Grifols, el 4,43% y Fluidra, el 4,33%. Por su parte, Repsol, que también ha registrado pérdidas desde el inicio de sesión, ha cerrado este lunes con una caída del 1,24%.

Solo cinco valores han cerrado la sesión bursátil en terreno positivo, con Telefónica a la cabeza al sumar el 0,74%.

Caídas también en las bolsas europeas

Esta tendencia se ha trasladado a las bolsas europeas. En la bolsa de París, donde ha habido generalizados, el CAC 40 ha perdido un 1,58%. El sector del automóvil, que el miércoles podría ver la confirmación de los aranceles del 25% a los vehículos fabricados fuera de Estados Unidos, ha sufrido también nuevas pérdidas: Stellantis ha caído un 2,15%; Renault, un 2% y Michelin, un 1,79%.

La bolsa de Milán ha terminado a la baja y su índice selectivo FTSE MIB ha retrocedido un 1,77%. Por su parte, el parqué de Londres ha caído el 0,88%, lastrada en parte por el mal rendimiento de los grupos del sector minero.

Los analistas de Banca March explican que "la agresividad" de Trump en sus declaraciones sobre los aranceles, así como su falta de concreción sobre lo que realmente entrará en vigor, está causando un fuerte aumento de la incertidumbre y una caída de la confianza económica.

Wall Street cierra mixto, expectante a los aranceles

Wall Street, por su parte, ha cerrado este lunes en terreno mixto, con los inversores pendientes de los aranceles del presidente estadounidense.

Al toque de campana, el Dow Jones de Industriales, principal indicador de la bolsa, ha avanzado un 1%, hasta 42.001 unidades; el selectivo S&P 500 ha crecido un 0,55%, hasta 5.611 puntos, y el tecnológico Nasdaq ha bajado un 0,14 %, hasta 17.299 enteros.

Por sectores, el único que ha cerrado en rojo es el de bienes no esenciales (-0,18%), mientras que las mayores ganancias han sido para el de bienes esenciales (1,63%) y el financiero (1,25%).

Entre las 30 mayores cotizadas del Dow, destacan las subidas de Walmart (3%) y Sherwin-Williams (2,78%) y las bajadas de Boeing (-1,59%) y Amazon (-1,28%).

Albares pide "tranquilidad" ante el anuncio de Trump

Este domingo, Trump ha notificado a los socios de la petrolera estatal venezolana, PDVSA, —entre ellos la española Repsol— que sus permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela quedan cancelados.

Ante esto, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha pedido "tranquilidad" y ha indicado que el Ejecutivo está analizando la decisión aunque no va a precipitarse "hasta no conocer en detalle" qué supone y cómo puede afectar la decisión adoptada por la Administración de Donald Trump.

"El margen de diálogo todavía cabe", ha dicho el ministro en Telecinco, porque es el método que todos quieren emplear "para resolver cualquier diferencia o aclarar cualquier problema o duda" que pueda tener la administración norteamericana y que, "no afecta exclusivamente a Repsol", sino también a empresas estadounidenses que están trabajando en Venezuela.

"Por lo tanto, tranquilidad, discreción, diálogo, esos son nuestros primeros pasos en contacto con la empresa", ha afirmado el jefe de la diplomacia española, añadiendo que "por supuesto, que a nadie le quepa la menor duda", el Gobierno de España "va a defender siempre los intereses de Repsol y de cualquier empresa española que lo necesite en el mundo".

Repsol buscará mecanismos para seguir con su actividad en Venezuela

El CEO de Repsol, Josu Jon Imaz, ha anunciado que buscará mecanismos que permitan a su compañía continuar con su actividad en Venezuela. En un acto de este lunes, ha recordado que el 80% de su actividad en Venezuela es gasística y que llevan 30 años operando allí cumpliendo con la legislación nacional.

Con todo, Imaz ha destacado que están en una "relación directa" con la Administración de Estados Unidos, con quien mantienen un "diálogo fluido". "Creo en la relación trasatlántica y tenemos que seguir, también las empresas, apostando por ella", ha señalado.