- El grupo formado por EE.UU., Canadá, Japón, Reino Unido, Francia, Italia y Alemania se ha reunido en Elmau
- Han acordado también limitar el precio de las exportaciones de gas rusas y contrarrestar la influencia China
- Su presidenta, Cani Fernández cifra en un centenar las incidencias de un total de 12.620 estaciones de servicio
- Asegura que, en general, los márgenes se han contenido y no se ha absorbido el descuento de 20 céntimos
TVE entra en una de las mayores refinerías del país, la de CEPSA en Huelva. La mitad de sus gastos de producción se destinan a pagar el gas natural, que casi ha cuatriplicado su precio. Ese es el principal motivo, pero no el único, de la subida de los precios.
- En la última semana, el gasóleo sube siete céntimos y la gasolina dos, según el Boletín Petrolero de la UE
- Los dos combustibles superan la media comunitaria y la gasolina también la de la eurozona
- Recomienda reducir la dependencia de las exportaciones y estimular la iniciativa privada
- La organización augura la peor recesión desde 1994, con una caída del PIB de entre un 8% y un 10%
- El gasóleo se vende a 2,003 euros de media el litro y la gasolina a 2,117 euros
- La gasolina y el diésel superan en España la media europea, según el Boletín Petrolero de la UE
- Sigue la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania en directo
- La mayor parte de los productores tienen ahora una capacidad productora inferior a la de antes de la pandemia
- En estos momentos casi solo Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos son capaces de elevar su producción
- Lo ha hecho al consorcio formado por Crédit Agricole Assurances y el fondo suizo Energy Infraestructure Partners (EIP)
- Refuerza la "ambición de la compañía de ser un actor relevante en la transición energética", según su consejero delegado
La Comisión Europea ha aprobado este miércoles la "excepción ibérica" para abaratar el precio de la luz en España y Portugal. La medida entrará en vigor a partir del próximo martes 14 de junio, tal y como se ha publicado este jueves en el BOE, y se traducirá en una bajada del precio mayorista de la luz, con un ahorro del 15% al 20% en la factura de los hogares.
Foto: GETTY
- Aplicado el descuento, la gasolina de 95 se vende a 1,848 euros por litro de media, y el diésel se sitúa en 1,716 euros
- La gasolina ha absorbido todo el descuento del Gobierno y es 23 céntimos más cara que cuando se aprobó la bonificación
- Sigue la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania en directo
- Los expertos optan por una reducción fiscal que, según apuntan, beneficiaría más a los consumidores que el mecanismo actual
- Algunos indican que es "un contrasentido" económico y medioambiental y proponen bonificar el transporte público
- Sigue la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania en directo
- La razón está en el precio del crudo, que se situará de media en 123 dólares por barril en 2023, según cálculos de la OCDE
- Hay petróleo disponible y que no se está usando, sobre todo en países del Golfo, según la organización
- Sigue la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania en directo
- El Patriarca es una figura cercana al presidente ruso, Vladímir Putin, y ha sido objeto de polémicas durante la invasión
- A cambio, se desbloquea el embargo al petróleo ruso
- Guerra Ucrania - Rusia, sigue la última hora del conflicto en directo
La OPEP aumentará un 50% la producción petrolera para reducir el precio del crudo de cara al verano
- Se producirán hasta 648.000 barriles diarios para lograr el objetivo
- Arabia Saudí y Rusia, asumirán el mayor volumen de producción
- Con la rebaja, la gasolina se vende a 1,768 euros por litro de media, mientras que el diésel se sitúa en 1,652 euros
- El Gobierno prorrogará tres meses más esta bonificación, según ha anunciado este miércoles el presidente del Gobierno
- Sigue la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania en directo
Los líderes europeos han alcanzado un acuerdo sobre el veto parcial al petróleo ruso y ante esta situación, el Banco de España ha calculado el impacto de un embargo completo de gas, petróleo y carbón rusos. El Producto Interior Bruto español podría retroceder entre ocho décimas y casi un punto y medio, en función de cómo se sustituyan esas fuentes de energía. Aun así, España sufriría menos que otros socios que dependen más de Rusia y el impacto en el conjunto europeo se situaría entre el 2,5% y el 4,2% del PIB. Los fondos europeos, según los expertos, podrían compensar estas consecuencias.
Foto: Kenzo TRIBOUILLARD / AFP
En Ucrania Rusia podría haberse hecho con el control de la mitad de la ciudad de Severodonetsk, clave en sus ambiciones para avanzar en el Donbas. Conocemos más detalles de las nuevas sanciones contra Rusia acordadas en la reunión extraordinaria del Consejo Europeo en Bruselas, y charlamos sobre el impacto que ese embargo parcial a las importaciones del crudo ruso con Roberto Gómez Calvet, profesor experto en energía de la Universidad Europea de Valencia. También hablamos sobre Congo, Japón, Alemania o Líbano.
Roberto Gómez Calvet, profesor en la Universidad Europea de Valencia y experto en cuestiones energéticas, nos analiza el embargo parcial de los 27 a las importaciones del petróleo ruso.
La guerra en Ucrania cumple este martes 97 días y la ofensiva rusa se concentra en la región del Donbás, en el este del país. La situación es especialmente dura en Severodonetsk, una ciudad clave para el control ruso de Lugansk y controlada en parte por las tropas invasoras.
Los líderes de la Unión Europea, por su parte, han acordado que el embargo al petróleo ruso deje fuera del veto todo el crudo que llega al bloque por oleoducto, una exigencia de Hungría apoyada por Eslovaquia y República Checa.
Gazprom ha cumplido con su amenaza y ha cortado el suministro de gas a Países Bajos y Dinamarca por no pagar en rublos, semanas después de hacer lo mismo con Polonia, Bulgaria y Finlandia.
- Alcanza un máximo en su serie histórica, al igual que la inflación subyacente, que alcanza el 3,8%
- Las mayores subidas se centran en Estonia (20,1%) y Lituania (18,5%), y se han moderado más en Malta (5,6%) y Francia (5,8%)
- Guerra Rusia - Ucrania: sigue la última hora en directo
Las claves del acuerdo de la UE para abandonar el petróleo de Rusia: excepciones, alternativas y la amenaza de la inflación
- Los Veintisiete pactan un proceso progresivo para dejar de comprar crudo ruso, lo que permitirá buscar nuevos proveedores
- Guerra Ucrania - Rusia, sigue la última hora del conflicto en directo
Los líderes de la Unión Europea han logrado sacar adelante el sexto paquete de sanciones a Rusia que incluye un veto parcial a su petróleo, pero mantendrán el que llega por gasoducto a países como Hungría.
Es la primera decisión en tres meses de guerra que ha costado de verdad. Hungría se ha negado a dar luz verde al veto total del petróleo ruso tras un mes negociando.
FOTO: REUTERS/Dado Ruvic
- Los funcionarios esperan que pueda dividirse el embargo de petróleo entre las entregas por oleoducto y por mar
- Los 27 países se reunirán el 30 y el 31 de mayo para hablar de los precios de la energía y la seguridad alimentaria
- Guerra Rusia - Ucrania: sigue la última hora en directo
- Recaudará unos 5.000 millones de libras y se retirará cuando "los precios vuelvan a niveles históricamente más normales"
- Estará compensado por una desgravación fiscal del 80% para las empresas que reinviertan sus ganancias en el país
- La gasolina sube más de cuatro céntimos y se sitúa en 1,94 euros sin el descuento, 1,74 euros una vez aplicado
- La ministra de Transportes ha abierto la puerta a prorrogar la rebaja de 20 céntimos a los carburantes "si es necesario"
- Sigue la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania en directo
- Fue la primera en instalarse en España, en 1930 y ahora tardará 8 años en desmantelarse
- La ciudad tendrá, en 2030, más de medio millón de metros cuadrados frente al mar
- Presenta el paquete 'REPower EU' que requerirá 210.000 millones de euros
- El Ejecutivo comunitario pretende duplicar la producción de electricidad con energía solar y eólica, hasta llegar al 66% en 2050
- Sigue la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania en directo
- La decisión anunciada por un alto funcionario permite a la compañía estatal "hablar", pero en ningún caso comerciar crudo
- El Gobierno de Biden ha advertido que las sanciones podrían volver si no hay avances en el diálogo con la oposición
- Sin aplicar la rebaja, la gasolina se vende a 1,878 euros el litro de media y el diésel sigue más caro y alcanza 1,911 euros
- Algunos conductores aseguran que la rebaja "ha amortiguado la subida, pero los precios siguen estando muy altos"
- Sigue la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania en directo
- Apostará por energías renovables e hidrógeno sostenible como alternativas
- Estima que habrá que invertir 29.000 millones de euros más para preparar la red eléctrica futura
- Sigue la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania en directo
- Lo ha adelantado el primer ministro portugués, António Costa, y ha sido confirmado por el Ministerio de Transición Ecológica
- Fuentes del ministerio aseguran estar trabajando para llevarlo este martes al Consejo de Ministros, "o lo antes posible"
- Sin embargo, la Comisión Europea avisa de que aún faltan flecos por definir
Las alternativas de la Unión Europea al petróleo ruso: cómo desengancharse sin disparar la inflación
- La Comisión Europea ha propuesto dejar de comprar crudo a Rusia en seis meses y productos petrolíferos a final de año
- Existen proveedores alternativos y la logística es menos compleja que con el gas, pero probablemente será más caro
- Eleva sus tipos 25 puntos y se situará en su valor más alto desde 2009
- La institución confía en que, gracias a la política monetaria, las expectativas de inflación a largo plazo estén en el 2%
Comenzamos con el anuncio por parte de la Comisión Europea de un sexto paquete de sanciones contra Rusia, en el que se incluye la pretensión de dejar de depender del petróleo ruso antes de finales de 2022. Conectamos con nuestros enviados especiales a Ucrania, Fran Sevilla y Aurora Moreno. Analizamos la posibilidad de que EE.UU. deje de proteger el derecho al aborto con Adam Dubin, y sobre la situación tan delicada que atraviesa el Cuerno de África con Elsa Aimé.
La guerra en Ucrania lanzada por Rusia hace 70 días se centra estos días en la ofensiva para controlar los territorios del Donbás. El Ejército ruso continúa sus ataques en la zona, con especial atención en el control de Mariúpol, la ciudad portuaria asediada desde hace tres meses.
La Comisión Europea ha pedido este miércoles un veto progresivo al petróleo ruso y castigar los crímenes guerra cometidos en Bucha.
Ucrania ha anunciado que ha establecido hoy cuatro puntos en Mariúpol para intentar evacuar más civiles después de que este martes llegaran a Zaporiyia los primeros civiles evacuados de la acería de Azovstal, tras dos días de viaje. Llegaron agotados y traumatizados tras vivir en refugios subterráneos durante semanas.
- Von der Leyen presenta el sexto paquete de sanciones, que aún debe ser aprobado por los estados miembros
- Hungría ha rechazado el embargo del petróleo
- El banco ruso Sberbank y el patriarca Kiril, entre los nuevos objetivos de las sanciones
- Sigue la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania en directo
- Solo por detrás de Turquía, España acumuló una de las mayores alzas, hasta el 9,8%
- El incremento se debe al encarecimiento de la energía, que subió el 33,7%, tras aumentar el 26,6% en febrero, según el organismo
La Unión Europea ha anunciado el nuevo y ya sexto paquete de sanciones contra Rusia, en el que proponen finalmente embargar el petróleo ruso. Desde el inicio de la guerra, se estima que el Kremlin haya ingresado más de 20.000 millones de euros por parte de los 27 en materia de petróleo y sus derivados, y es que un cuarto del crudo que necesitamos proviene de Moscú. Bruselas quiere prohibir completamente la compra para finales de año, pero deja un margen mayor a Hungría y Croacia por ser los países más dependientes. Además, avisan de que esta medida y la consecuente importación de crudo de otros países afectará al bolsillo de los europeos.
Informa David Vidueiro.