Enlaces accesibilidad

El Gobierno estará al lado de Repsol y dará una respuesta "justa y unida" a la guerra comercial con Trump

  • Pide "tranquilidad": "Las guerras comerciales no son buenas pero la economía española está en la senda correcta"
  • Trump ha revocado el permiso a Repsol y a otras petroleras que exportan crudo y derivados de Venezuela
El Gobierno estará al lado de Repsol y dará una respuesta "justa y unida" a la guerra comercial con Trump
RTVE.es
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

El Gobierno ha lanzado este lunes un mensaje de “tranquilidad” ante los aranceles que está imponiendo EE.UU. a Europa y ha asegurado que estará al lado de Repsol y de las empresas españolas. Lo hace después de que la Administración de Donald Trump haya revocado el permiso a esta compañía y a otras petroleras que exportan crudo y derivados de Venezuela. Además, ha dejado claro que el Ejecutivo buscará con la UE una respuesta “proporcionada, justa y unida” en esta guerra comercial.

En una entrevista en La Hora de la 1, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha asegurado que el Ejecutivo está manteniendo diversas reuniones y contactos permanentes con los sectores afectados en España por los aranceles. Y ha puesto en valor los encuentros de los ministros de Economía, Carlos Cuerpo, y de Industria y Turismo, Jordi Hereu, con las empresas automovilísticas y del acero.

"La ciudadanía tiene que saber que hay un Gobierno que se preocupa, que va a estar al lado de las empresas, como lo estamos viendo con Repsol, de la ciudadanía", ha afirmado, y ha llamado también a la "tranquilidad" desde el punto de vista del abastecimiento.

El Gobierno busca una respuesta "proporcionada, unida y justa"

Ha asegurado también que el Ejecutivo está “monitorizando la situación” para poder dar una respuesta “proporcionada, unida y justa” junto con la Unión Europea que tenga el “absoluto acompañamiento a todo el tejido productivo”. "No es momento de tomar decisiones drásticas", ha incidido.

Y, si bien ha admitido que "una guerra comercial no es buena para nadie" -precisamente, Repsol ha caído más de un 2,6% en Bolsa a primera hora de este lunes- ha subrayado que la economía española "va por la senda correcta" para poder hacer frente a las dificultades que vengan, ya que ha "corregido fallos" como la temporalidad en el empleo.

Preguntada por posibles despidos que deriven de los aranceles de EE.UU., ha admitido que quien suele acabar "pagando" las guerras comerciales son "siempre los más vulnerables", que "en este caso pueden ser los trabajadores", y también los consumidores. Pero por eso ha puesto en valor medidas del Ejecutivo como el PERTE al vehículo eléctrico "y toda la tarea hecha, que hace que estemos con unas fortalezas mejores que si no hubiéramos tenido una respuesta unida".

"La receta la tenemos clara y es el momento de la pedagogía y de poner en valor el liderazgo de España en la Unión Europea", ha subrayado la ministra, que ha recalcado que "atrás quedó el tiempo en que España era irrelevante". Por todo, ha hecho un llamamiento al PP: "Es más importante que nunca tener una oposición a la altura de los desafíos que tengamos por delante".