Enlaces accesibilidad

Acciona Energía presenta a los sindicatos un ERE para 175 trabajadores en España

  • 89 pertenecen a los centros que la empresa tiene en Navarra
  • El ajuste de plantilla también incluye 266 suspensiones temporales de contratos
  • Plantea también movilidad geográfica, cambios de turnos o congelación salarial

Por
Parque eólico de Leitza en Navarra
Parque eólico de Leitza en Navarra.

Acciona Energía ha presentado a los sindicatos un expediente de regulación de empleo (ERE) para 175 trabajadores en España, el 10,2% de la plantilla de esta división en el país, de acuerdo con la memoria que ha sido trasladada a los representantes de los trabajadores. De esta cifra, más de la mitad (89) pertenecen a los centros que la empresa energética tiene en Navarra.

En el marco de este ajuste de plantilla, la compañía ha incluido además las paradas de producción en las plantas industriales de aerogeneradores y palas que habitualmente realiza para ajustarse a la entrada de pedidos y que representan 266 suspensiones temporales de contratos (193 de ellos en Navarra).

El expediente, que se presentará este viernes ante la Dirección General del Trabajo, plantea medidas complementarias a fin de minimizar el número de despidos como movilidad geográfica o funcional, cambios de turnos o congelación salarial.

De acuerdo con los sindicatos, la compañía tenía previsto plantear un ajuste de plantilla que inicialmente podría afectar como máximo al 15% de la plantilla (unos 255 empleados). Un porcentaje que finalmente se ha reducido al 10%.

Esta medida, que se justifica por causas productivas y organizativas, busca reestructurar las operaciones y la organización de la compañía con el objetivo de adaptarlas al actual entorno económico y de negocio.

Se abre un periodo de un mes para la negociación

Una vez que se presente el expediente ante las autoridades laborales competentes y se constituya la mesa negociadora, se abrirá un periodo de un mes para abordar el ajuste de plantilla, que podría hacerse efectivo a mediados de mayo.

Desde UGT, han pedido a la compañía medidas coyunturales y no traumáticas y al Gobierno que aborde una auténtica reforma energética.

En la presentación de los resultados de 2012, la empresa ya apuntó que iba a poner en marcha un plan para adaptar el negocio energético a los cambios regulatorios aprobados por el Gobierno. Las líneas del plan señalan desinversiones entre 500 y 1.000 millones; reducción de costes entre 35 y 40 millones, menores inversiones en el negocio energético (entre 550 y 630 millones en el periodo 2013-2014) y recortes en dividendo y remuneraciones del consejo.

La empresa cifró entre 160 y 170 millones de euros el impacto anual antes de impuestos de los últimos cambios regulatorios: mayor impuesto a la generación, canon a la hidráulica y cambios en el sistema de retribución de las renovables.

Acciona Energía está presente en 20 países

Acciona Energía, tal como señala la empresa en su página web, es el operador global en energías renovables presente en más tecnologías limpias y países y "asume como misión demostrar la viabilidad técnica y económica de un nuevo modelo energético guiado por criterios de sostenibilidad".

Cuenta con 20 años de experiencia en el sector y tiene una plantilla de 2.000 trabajadores con presencia en 20 países (en 14 de ellos con instalaciones operativas).

La energía eólica centra su actividad, donde es uno de los mayores promotores y operadores eólicos del mundo, y diseña y produce aerogeneradores de tecnología propia, a través de Acciona Windpower. Asimismo, está también presente de forma significativa en las siguientes tecnologías de generación eléctrica por fuentes renovables: hidráulica, solar termoeléctrica y fotovoltaica, biomasa, así como en la producción de biocombustibles, tanto biodiésel como bioetanol.

A cierre de 2012, Acciona Energía tenía 8.437 megavatios (MW)  instalados, de los que un 84% son eólicos, un 11% hidroeléctricos y el  resto correspondientes a instalaciones solares (termoeléctrica,  fotovoltaica y térmica), de biomasa y cogeneración.

El 70% de la potencia se encuentra en España, y el resto en el ámbito  internacional, distribuida en trece países: Estados Unidos, Canadá,  México, Portugal, Alemania, Italia, Grecia, Hungría, Polonia, Croacia,  Australia, India y Corea del Sur.

En 2012, los ingresos de la división de Energía ascendieron a 2.107 millones de euros, un 27,7% más que en el año anterior.