- El número total de empleados con contrato temporal alcanzó 1,13 millones, según los últimos datos de la EPA
- Este fenómeno también presenta una brecha de género evidente, del 24% para los hombres y del 38,5% para las mujeres
Las zonas rurales se están quedando sin trabajadores por la despoblación en Aragón y Castilla-La Mancha. Para llegar a Cantavieja -un pueblo de 700 habitantes-hay que recorrer 100 kilómetros desde Teruel y atravesar 4 puertos de montaña. Aquí está el aserradero que dirige Gerardo. Tiene 6 puestos vacantes y no encuentra empleados. Pero la dificultad para contratar personal también existe en las ciudades: una empresa de transportes de Valladolid tiene 10 camiones parados porque no encuentra conductores.
FOTO:EFE/JAVIER CEBOLLADA
- Desde 2008, la cifra total de parados no se situaba por debajo de las 200 mil personas
- Tras la reforma laboral, el 53% de las contrataciones fueron indefinidas en el mes de abril
El mes pasado terminó con más de 20 millones de ocupados en España, una cifra que no se había visto nunca. En abril el paro bajó en 86.260 personas y casi la mitad de los contratos que se firmaron fueron indefinidos.
Foto: EFE/Ismael Herrero
- La ministra de Trabajo, que cifra esta tendencia en España en el 0,7%, ha convocado a los agentes sociales para tratarlo
- La búsqueda de un empleo mejor, la falta de realización personal y el "síndrome del trabajador quemado" están entre sus causas
La entrada en vigor de la reforma laboral ha disparado el número de contratos indefinidos: casi uno de cada dos contratos firmados en abril no tuvieron fecha de caducidad. Antes de la reforma, la cifra apenas alcanzaba el 10%. Si nos fijamos en los jóvenes, el impacto es aún más significativo: en diciembre sólo el 4% de los contratos fueron indefinidos; en abril han pasado al 45%. De los indefinidos firmados, el 40% fueron a tiempo completo, el 34% fueron fijos discontinuos y el 25% a tiempo parcial.
Andalucía encabeza la bajada del paro en abril con treinta y tres mil desempleados menos. Es el mejor dato de todas las comunidades autónomas. El tirón del sector servicios, impulsado por la Semana Santa, se ha notado sobre todo en provincias como Cádiz, la segunda de toda España con mayor bajada en el paro.
- L'atur ha caigut un 15%, però unes 42.000 persones continuen inscrites a les llistes del SOIB
- La contractació indefinida arriba al 80% i els sindicats demanen més millores
El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha celebrado este miércoles los datos de afiliación y paro correspondientes al mes de abril, que ponen de manifiesto un récord histórico en el número de cotizantes por encima de la barrera de los 20 millones y una contratación indefinida sin precedentes.
En una entrevista en el Canal 24 Horas de TVE, el ministro lo ha relacionado con la reforma laboral. “Es difícil encontrar una medida que tenga resultados tan rápidos y tan espectaculares en reducir la temporalidad y la precariedad”, ha reivindicado. A su juicio, “el mercado laboral está funcionando muy bien”, pues “ha resistido muy bien durante la pandemia y está resistiendo muy bien en esta circunstancia extraordinaria” como es la guerra de Ucrania. Foto: EFE/J.J. GUILLÉN
- El paro registrado cae en 86.260 personas hasta los 3,02 millones, la cifra más baja en un mes de abril desde 2008
- La primera Semana Santa sin restricciones desde 2019 impulsó la contratación del sector Servicios, en especial de la hostelería
En Las Mañanas de RNE hablamos con Héctor Gómez, portavoz del PSOE en el Congreso. El paro registrado en el mes de abril se sitúa en 3.022.503 personas, sobre esta cifra, Gómez considera que es un buen indicador “que fundamenta la línea de crecimiento de nuestro país.” El portavoz del PSOE en el Congreso ha confesado en estos micrófonos que echan de menos sentido de Estado por parte del Partido Popular y pide unidad ante las situaciones excepcional que se están viviendo y señala que “nuestra voluntad es seguir tendiendo puentes, seguir dialogando y buscando acuerdos.”
En relación con el espionaje a través de ‘Pegasus’ a los móviles de Pedro Sánchez y Margarita Robles, Héctor Gómez ha recalcado que el Gobierno está haciendo lo que tiene que hacer, que están cumpliendo con la legalidad y que “por lo tanto, transparencia y solvencia, porque estamos actuando,” concluye. Además, ha subrayado que se trata de un ataque externo y que “nadie ha puesto en tela de juicio el funcionamiento del CNI, el ministro de Presidencia dejó muy claro que éramos víctimas”, explica.
Hoy comparece la ministra de Defensa y el portavoz del PSOE en el Congreso ha señalado que la labor de Robles está “siendo ejemplar” y que la ministra tiene “todo el apoyo sin fisuras del Grupo Socialista y me consta que del Gobierno.”
Sobre la comisión de investigación, Héctor Gómez considera que “no es un espacio donde se tenga que tratar un tema de estas características en este momento y ya se despejará la información correspondiente a los grupos.” Y en relación con la presencia de Bildu en la comisión de secretos oficiales, Gómez explica que "la ciudadanía ha elegido a los representantes que están en el Congreso. Y si forman parte como grupo de las comisiones es porque tienen derecho a participar en ellas."
- El número de desempleados que llevan más de un año buscando empleo sigue aumentando y ya supera los 1,5 millones
- Se trata de un problema agravado con la pandemia y que afecta a todos los colectivos, en especial a los de mayor edad
- Asimismo, en el conjunto de la Unión Europea la tasa de paro bajó al 6,2%, una décima menos que en febrero
- España se sitúa como el país con mayor tasa de desempleo entre los Veintisiete, un 13,5%
- Las islas están entre las comunidades con más tasa de desempleo juvenil de España
- Más del 50% de los comercios planifican sus campañas con ayuda de influencers
- Las empresas españolas no encuentran trabajadores para cubrir determinadas vacantes, sobre todo en las pymes
- De seguir al alza, esto podría poner en riesgo la viabilidad de los negocios y la recepción de los fondos europeos
- Canarias es la segunda comunidad con mayor tasa de paro juvenil, más de un 57%
- Los datos del paro de abril mostrarán la verdadera radiografía del empleo en Canarias
- Señala al empleo y la inversión como motores de recuperación, en tanto que la tasa de paro bajará hasta el 12,8 %
- Mantiene en el 5 % la estimación de déficit para este año y prevé que la deuda pública caiga hasta el 115,2 %
Salir a trabajar y no volver nunca, la peor estadística del mercado laboral
España pierde 100.200 empleos en el primer trimestre y el paro crece en 70.900 personas hasta el 13,65 %
- El número de ocupados sigue por encima de los 20 millones mientras los parados superan los 3,17 millones
- La contratación indefinida superó los 12,8 millones de trabajadores por primera vez en la serie histórica
Según los datos recogidos por organizaciones como SOS Racismo, las trabajadoras del hogar internas cobran, de media, un 46% menos de lo que marca el Salario Mínimo Interprofesional. El último estudio de Oxfam Intermón, Esenciales y sin derechos, señala que una de cada tres trabajadoras viven bajo el umbral de la pobreza en España. Hoy en Por tres razones ponemos el foco sobre esta realidad que atraviesa un colectivo mayoritariamente formado por mujeres migrantes, aunque no hay una cifra exacta porque muchos de estos empleos se desarrollan como economía sumergida.
En primer lugar, hablamos con Tatiana Bellorín, una de las encargadas del área de asesoría laboral de SOS Racismo Errenteria, que nos habla del aumento de las denuncias producidas en torno a la vulneración de derechos de las trabajadoras del hogar en los últimos años. Bellorín explica los motivos por los que estos trabajos no respetan la ley de forma sistemática y también las razones por las que muchas mujeres no denuncian, "por miedo a quedarse sin trabajo o a que las deporten".
Conocemos a Rosa Padilla, trabajadora del hogar a domicilio, y a Teresa Tapia, trabajadora en régimen interno. Las dos pertenecen al Colectivo Micaela, una unión de mujeres migrantes trabajadoras del hogar que se ha asociado para poder denunciar las situaciones de abuso y acoso en sus actividades laborales en la zona del Maresme. Teresa nos habla de las secuelas psicológicas que ha sufrido a raíz del trato recibido desde hace 19 años en las diferentes casas en las que ha trabajado y Rosa hace hincapié en la necesidad de que las condiciones de este trabajo estén tan supervisadas como las de otros trabajos.
- España, con un 12,6 %, registró en febrero la mayor tasa de desempleo entre el conjunto de economías avanzadas
- Los mayores niveles de paro entre los jóvenes se registraron en Grecia (31,1 %), España (29,8 %) e Italia (24,2 %)
El paro en la provincia registra una bajada superior al 2%, muy por encima de la media regional y nacional. Todos los sectores mejoran excepto la construcción, aunque es el sector servicios el principal creador de empleo este mes de marzo.
Los alojamientos rurales de Ávila para Semana Santa están ya ocupados. Una situación que los portales que gestionan las reservas no habían vivido ni antes de la pandemia.
Los municipios del Valle del Corneja se unen masivamente contra el último proyecto para abir una mina a cielo abierto, el expediente 'Polonia 1.152'. Han presentado unas 3.500 alegaciones.
Ya hay fecha para el encuentro a tres bandas, entre la Junta de Castilla y León, la directiva de Nissan y el comité de empresa. Se sentarán en Valladolid, el próximo jueves día 7.
El procurador de Por Ávila en las Cortes de Castilla y León, Pedro Pascual, califica de "vergüenza" la falta de un gobierno "estable" en Castilla y León.
El número tres del PSOE de Ávila, Juan José Pizarro, renuncia a su cargo como secretario de Organización tres meses y medio después de su designación por parte del secretario provincial, Jesús Caro.
- 3.381 desempleados menos y aumento de los contratos indefinidos
- El sector de la tecnología es el que más personal reclama
El mercado laboral ha seguido creando empleo en marzo, aunque se ha notado el impacto de la crisis energética y la guerra en Ucrania. Ha habido nuevo récord de afiliados a la Seguridad Social, algo más de 19.800.000, después de sumar 140.000 cotizantes. No obstante, el paro ha bajado en menos de 3.000 personas, hasta dejar el total de desempleados en 3.100.000. Sin contar marzo de 2020, cuando estalló la pandemia, es el peor dato de ese mes de la última década. La contratación indefinida ha vuelto a aumentar mucho y alcanza ya el 30% del total.
FOTO: EFE/Biel Aliño
- Per primera vegada en la història es creen més contractes indefinits que temporals
- La Seguretat Social suma prop de 48.000 nous afiliats, un 11 % més que fa un any
En nuestro país, Andalucía es la comunidad con mayor aumento del desempleo en el mes de marzo, seguida del País Vasco y Aragón. Aun así, a nivel regional sube la contratación un 12,7 por ciento respecto al mes anterior, y un 7,8 por cien en términos interanuales. Por sectores, el único en el que baja el paro en marzo es en servicios, de cara a Semana Santa... pero sube sobre todo en la construcción.
- Tres de cada diez contratos que se firmaron en el tercer mes del año fueron de carácter indefinido
- El Gobierno y los sindicatos lo relacionan con la reforma laboral y desde la CEOE piden prudencia
El mercado laboral español siguió creando empleo en marzo, pese a la incertidumbre provocada por la guerra en Ucrania, aunque a menor ritmo que en los meses anteriores. España ha sumado en el tercer mes del año 140.232 afiliados medios a la Seguridad Social, lo que supone el mejor dato de toda la serie histórica: 19,83 millones de afiliados; mientras que el número de desempleados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha caído en 2.921 personas, hasta los 3,1 millones, la menor cifra registrada desde marzo de 2008.
Foto: Un hombre entra en una oficina de empleo en Madrid. EFE/Mariscal.