El Ejército israelí recupera los cuerpos de dos de los rehenes de Hamás en la Franja de Gaza
- Los restos mortales pertenecerían a Judy Weinstein-Hagi y Gadi Hagi
- Los familiares de los rehenes siguen presionando a Netanyahu para un alto el fuego que permita liberarlos
Israel ha recuperado los cuerpos de dos rehenes retenidos por Hamás. Según ha avanzado el jueves la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, los restos mortales pertenecen a Judy Weinstein-Hagi y Gadi Hagi, un matrimonio israelí-estadounidense que fue capturado en el kibutz Nir Oz y que, desde el 7 de octubre, permanecía en la Franja de Gaza.
El rehén israelí Judy Weinstein-Hagi y Gadi Hagi, cuyos cuerpos fueron recuperados en Gaza por las fuerzas de seguridad israelíes. Hostage's Family Forum via AP
El Ejército israelí, en colaboración con el servicio de inteligencia interior, Shin Bet, ha detallado que los cuerpos han sido recuperados en una operación especial del área de Jan Yunis, al sur del enclave palestino. Las fuerzas militares también han detallado que tras su hallazgo, fue el Instituto Nacional de Medicina Forense de Israel quien completó el proceso de identificación.
Gadi, de 72 años, y Judi, de 70 años -nacionalidad estadounidense, y ella también canadiense- residían en el kibutz Nir Oz, donde milicianos de Hamás los asesinaron durante los ataques del 7 de octubre de 2023. En las primeras horas de la mañana, Judy llamó a los servicios de emergencias y les informó de que él y su mujer habían recibido varios disparos. Sus muertes fueron confirmadas en diciembre de 2023 por parte de las autoridades israelíes.
Medio centenar de rehenes continuaría dentro de Gaza
Tras este rescate, y siguiendo las estimaciones israelíes, 56 rehenes siguen retenidos por Hamás, de los cuales, la mitad se cree que continúan vivos.
Israel lanzó su campaña militar en Gaza después del asalto del 7 de octubre de 2023, en el que hombres armados liderados por Hamás mataron a 1.200 personas y tomaron 251 rehenes. Israel, como respuesta , ha desencadenado una guerra que dura ya más de un año y medio y se ha cobrado la vida de más de 54.000 palestinos.
Los familiares de los rehenes, sin embargo, no confían en que la presión militar pueda recuperarlos, y exigen al Gobierno de Netanyahu que firme un nuevo acuerdo de alto el fuego con Hamás que permita su liberación. "Quienes toman las decisiones deben hacer todo lo necesario para llegar a un acuerdo. No hay necesidad de esperar otros 608 días agonizantes para esto. La misión puede completarse mañana por la mañana. Esto es lo que desea la mayoría del pueblo israelí", ha insistido el Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos en un comunicado este jueves.
Ya sucedió en enero de 2025, cuando las partes alcanzaron una tregua. En ese momento, Hamás liberó a 33 rehenes, principalmente mujeres, niños, ancianos y enfermos. Sin embargo, en marzo, Tel Aviv rompió la tregua unilateralmente con una serie de ataques aéreos masivos sobre la Franja, poniendo fin a casi dos meses de tregua.
Israel sigue obstruyendo la entrada de ayuda humanitaria
Desde ese día, el Ejército israelí ha continuado su ofensiva en la Franja, recrudeciendo todavía más los ataques e impidiendo la entrada de ayuda humanitaria, en un nuevo golpe para la población civil del enclave. Este jueves, el grupo privado Gaza Humanitarian Foundation, apoyado por EE.UU. e Israel, ha reanudado el reparto de ayuda humanitaria en el sur de la Franja. Se han distribuido 26 camiones entre el barrio saudí y el barrio de Tel al Sultán, donde la organización ubica sus dos centros de operaciones.
Desde la reapertura del cruce de Kerem Shalom hace casi un mes, las Naciones Unidas han visto entrar a Gaza menos de 400 camiones con ayuda. Un dato que contrasta con la realidad de la Franja, que necesitaría al menos 500 camiones diarios para abastecer a una población de cerca de 2 millones de personas. Antes del conflicto, Gaza recibía medio millar de camiones diarios de ayuda, cifra que las organizaciones humanitarias ya consideraban insuficiente.
La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios ha advertido que, sin acceso inmediato al combustible, los servicios esenciales de la ONU en Gaza podrían verse obligados a suspender sus operaciones, como ya han tenido que hacer con el reparto de comida, tras los tres ataques consecutivos del domingo que dejaron más de 60 muertos.
En la misma jornada, al menos tres periodistas gazatíes han sido asesinados y otros dos han resultado heridos en el bombardeo israelí contra el Hospital Bautista en Ciudad de Gaza, al norte de la Franja, ha informado la agencia de noticias, Wafa. Los periodistas fallecidos son: Samir al Rifai, redactor de la agencia de noticias Shams; Suleiman Hajjaj, reportero del canal de televisión Palestine Today e Ismail Badah, camarógrafo de la misma televisión Los dos heridos son Ahmed Qaljah, camarógrafo de la televisión Al Arabiya e Imad Daloul, quien está ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos tras haber quedado en estado grave.
Esta es una zona frecuentada por periodistas y cámaras que cada día acuden a los hospitales para informar sobre los fallecidos y heridos diarios que causan los ataques israelíes contra la Franja. Desde el inicio de la ofensiva israelí contra el enclave palestino, más de 225 periodistas gazatíes han muerto por ataques y bombardeos del Ejército, según cifras del Gobierno del enclave.
Los periodistas, cámaras y fotógrafos palestinos trabajan sin descanso y con pocos recursos para informar, puesto que Israel ha vetado la entrada a la Franja de la prensa extranjera. Según Reporteros Sin Fronteras, el enclave palestino se ha convertido en el lugar más letal del mundo para ejercer el periodismo en 2025.