Enlaces accesibilidad

Al menos 27 muertos por disparos del Ejército israelí en un reparto de comida en el sur de Gaza

  • La Defensa Civil de Gaza asegura que las fuerzas israelíes han utilizado tanques y drones contra civiles
  • El Ejército de Israel afirma haber disparado a individuos que representaban "una amenaza para ellos"
Israel ataca por tercera vez cerca del mismo centro de reparto de ayuda en el sur de Gaza
RTVE.es/AGENCIAS
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Al menos 27 palestinos han sido asesinados este martes y varias decenas han resultado heridos en Gaza por disparos del Ejército israelí mientras esperaban el reparto de comida en la zona de Al Mawasi, al noroeste de la ciudad sureña de Ráfah, según ha confirmado el Ministerio de Sanidad del enclave y la Cruz Roja.

"Esta mañana temprano, recibimos otro incidente con un gran número de víctimas en el Hospital de Campaña de la Cruz Roja, con 184 casos. Diecinueve de ellos fueron declarados muertos al llegar, y ocho más fallecieron a causa de sus heridas poco después. Más de 35 pacientes requirieron intervención inmediata", detalla un comunicado del Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC, por sus siglas en inglés).

Los cadáveres, entre ellos un menor de 17 años, han sido trasladados del Hospital de Campaña de la Cruz Roja, en Ráfah, al Hospital Naser en Jan Yunis, según han confirmado a EFE sanitarios locales.

Las fuerzas de ocupación israelíes, según ha asegurado el portavoz de la Defensa Civil, Mahmoud Bassal, han abierto fuego utilizando tanques y drones contra miles de civiles que se habían reunido desde el amanecer cerca de la rotonda de Al Alam, en Al Mawasi.

El ataque se produce en un momento crítico para la población de la Franja, que sufre una hambruna que Tel Aviv ha provocado tras un bloqueo de casi tres meses y luego al limitar la distribución de ayuda humanitaria. La oficina de derechos humanos de la ONU ha declarado este martes que la obstrucción deliberada del acceso a alimentos y ayuda humanitaria para los civiles en Gaza podría constituir un crimen de guerra y ha calificado de "inadmisibles" los ataques contra civiles que intentan acceder a la ayuda alimentaria.

"Por tercer día consecutivo, murieron personas en los alrededores de un centro de distribución de ayuda gestionado por la Fundación Humanitaria de Gaza", ha señalado a la prensa en Ginebra el portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jeremy Laurence. La ONU, además, ha pedido una investigación independiente e imparcial sobre los hechos.

Israel acusa a Hamás de exagerar la cifra de muertos

El principal portavoz del Ejército israelí, Effie Defrin, ha acusado a Hamás de exagerar el número de víctimas del ataque al centro de distribución de ayuda. "Son exagerados [...] Según entendemos, los disparos no alcanzaron a un número tan grande de personas", ha afirmado en una rueda de prensa en hebreo recogida por Efe. El Ejército israelí, dice, llevará a cabo una investigación sobre lo sucedido. Las cifras proporcionadas por Hamás coinciden con el número de muertes anunciado por la Cruz Roja.

Previamente, el Ejército israelí había reconocido en un comunicado haber abierto fuego a medio kilómetro de distancia alrededor del punto de distribución "contra varios sospechosos que avanzaban hacia las tropas de forma que representaban una amenaza", pero no ha aportado pruebas.

"Durante el desplazamiento de la multitud por las rutas designadas hacia el punto de distribución de ayuda, ubicado a medio kilómetro, las tropas han identificado a varios sospechosos que se dirigían hacia ellos, desviándose de las rutas de acceso designadas", ha señalado el Ejército.

Las tropas, según asegura el parte castrense, han realizado "disparos de advertencia y, al no lograr que se retiraran, hubo disparos más de cerca contra algunos sospechosos que avanzaban hacia las tropas". Israel ha asegurado que está investigando los detalles del suceso y las posibles víctimas.

El Ejército también ha informado de la muerte de tres soldados israelíes de entre 20 y 22 años por la explosión de un artefacto al paso de su convoy por la zona de Yabalia, al norte de la Franja. Un total de 12 militares han muerto desde que Israel rompió de manera unilateral el alto el fuego con Hamás el 18 de marzo y endureció su ofensiva, que ha dejado 4.210 palestinos muertos, según datos del Ministerio de Sanidad del enclave.

Nuevo ataque cerca de un punto de distribución de ayuda

La Fundación de Ayuda para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por EE.UU. y que abre desde hace ocho días un punto donde entrega cajas con comida solo en el sur de Gaza —insuficientes para una población de 2,1 millones de gazatíes— ha dicho que no se hacen responsables "del área fuera" de sus centros "que sigue siendo una zona de guerra activa".

"Este área se encontraba muy alejada de nuestro centro de distribución seguro y nuestra zona de operaciones. Reconocemos la difícil situación y recomendamos a todos los civiles que permanezcan en el corredor seguro al desplazarse a nuestros centros de distribución", ha añadido GHF, pese a que los disparos se produjeron a medio kilómetro del punto al que fuerzan a los gazatíes a desplazarse si quieren intentar comer.

Este miércoles, además, la GHF ha anunciado que sus centros de distribución permanecerán cerrados hasta este jueves y ha advertido que el ingreso a estos puntos está "terminantemente prohibido". "Los centros de distribución estarán cerrados con fines de modernización, organización y mejoras en la eficiencia", ha escrito la fundación en redes sociales.

El portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichay Adraee, ha reposteado el mensaje de la GHF y ha agregado que estará prohibido "viajar por las carreteras que conducen a los centros de distribución, que se consideran zonas de combate".

La Fundación Humanitaria para Gaza ha asegurado que retomará las operaciones de distribución de ayuda este jueves.

Ya el pasado domingo, de madrugada, al menos otros 31 palestinos murieron y más de 170 resultaron heridos por disparos a apenas un kilómetro de este mismo punto de distribución de alimento en Ráfah, según confirmaron Sanidad y el Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC), que dirige el hospital de campaña en Ráfah. El Ejército israelí negó su responsabilidad, y un oficial militar confirmó que las tropas dispararon "tiros de advertencia" cerca del centro.

El lunes también se produjeron ataques en las inmediaciones del punto de distribución de GHF en Ráfah que dejaron al menos tres gazatíes muertos y otros 35 resultado heridos.

Desde el inicio de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, el 7 de octubre de 2023, al menos 54.470 palestinos han sido asesinados y 124.693 han resultado heridos, según datos del Ministerio de Sanidad gazatí. Las autoridades alertan que estas cifran no incluyen los miles de cuerpos que se encuentran aún bajo los escombros.

La GHF nombra a un evangélico estadounidenses de derechas como director

La Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), una nueva organización respaldada por Estados Unidos e Israel, ha anunciado el nombramiento del pastor Johnnie Moore, un evangélico estadounidense de derechas, como su nuevo director.

"Me siento honrado de aportar mi experiencia a esta misión vital para ayudar a ampliarla y garantizar que la comunidad humanitaria y la comunidad internacional en general entienden lo que está sucediendo sobre el terreno", ha declarado en un comunicado Johnnie Moore, que fue asesor de Donald Trump en cuestiones de libertad religiosa.

Pese a las quejas de la ONU, que ha pedido que el reparto vuelva a manos de la UNRWA y de otras ONG que llevan años sobre el terreno, la GHF es la única organización que actualmente se encarga del suministro de ayuda en la Franja, que sigue entrando a cuentagotas.

GHF describe a Moore como "un defensor de la paz, la libertad religiosa y la dignidad humana respetado internacionalmente", que aportará "décadas de experiencia". Su elección se produce después de que medios de comunicación de EE.UU. hayan informado de que el Boston Consulting Group (BCG), que hasta ahora asesoraba a la GHF, abandona sus operaciones.

La retirada del BCG coincide con la renuncia de dos importantes directivos de la organización, los reportes de violencia en el punto de reparto y las denuncias de grupos como Médicos Sin Fronteras, que acusa a la GHF de usar la distribución de ayuda para desplazar a los gazatíes como parte de "una estrategia más amplia de limpieza étnica en la Franja de Gaza".