Salvan a un bebé modificando su ADN, Princesa de Asturias para "un hombre feliz" y más buenas noticias de la semana
- El bebé estadounidense KJ Muldoon, primer paciente de terapia génica a medida
- Premian con el Princesa de Asturias las letras y el buen humor de Eduardo Mendoza
- Trump anuncia la retirada de las sanciones internacionales que ahogaban al pueblo sirio


Buen domingo de mayo y feliz Día Internacional de los Museos, esas grandes fiestas de objetos en silencio. También celebramos el Día Internacional de la Fascinación por las Plantas, que son como esos amigos que no se mueven, pero que resultan esenciales para nuestra vida. Ojo, no nos olvidamos de festejar los días mundiales de la Repostería y la Astronomía. No olvides tomar un dulce para tocar el cielo.
Y volviendo a la tierra, este 18 de mayo los católicos honran la memoria de Santa Claudia, del capuchino San Félix de Cantalice y del papa Juan I. Por cierto, el papa nuevo, el agustino matemático León XIV, inicia oficialmente su pontificado esta mañana con una misa a la que asisten autoridades y jefes de Estado de todo el orbe. Et urbi.
A partir de las 22.00 también puedes seguir los resultados de las elecciones que se celebran este domingo en Portugal y en Rumanía. Tenemos un especial en el Canal 24 horas que presenta Lluís Guilera que contará con varios analistas en el plató y hará conexiones con la corresponsalía de RTVE en Lisboa y con Daniel Luis y Ana Baquerizo, enviados especiales a la capital lusa y a Bucarest.
El guarismo, la cifra, el dato, el número de la semana: 2,2
Es el porcentaje del Índice de Precios de Consumo (IPC) que el mes pasado anotó su segunda caída interanual consecutiva. Nuestra compañera de Economía, Diana Fresneda, nos ha explicado que esta buena noticia se debe a la reducción en el coste de la energía, especialmente del gas y la electricidad, y también por el descenso de los precios de los carburantes , y que todo esto lo confirmaba el miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Primer paciente de terapia génica a medida
El pequeño KJ Muldoon es el protagonista de nuestra gran primera noticia de la semana. Este bebé nació en Estados Unidos hace menos de un año con una enfermedad metabólica rara y gracias a este avance de la modificación de su ADN ha mejorado su calidad de vida y ha hecho historia. KJ es el primer paciente del mundo en recibir una terapia génica personalizada basada en la tecnología CRISPR, diseñada específicamente para tratar la enfermedad poco frecuente con la que nació.
Hasta ahora, la única opción de tratamiento para pacientes con esta enfermedad era el trasplante de hígado. Esta intervención requería que el bebé tuviese una cierta edad y la suficiente estabilidad médica por lo que el riesgo de un fallo hepático súbito en los primeros meses de vida complicaba esta vía. Podemos decir que la terapia génica a medida le ha salvado la vida y abre un camino de esperanza para los que apenas tenían alguna.
Fin de las sanciones internacionales a Siria
Esperanza es lo que ha llegado a los ciudadanos de Siria castigados tras 14 años de guerra y ahogados por las sanciones internacionales. La decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, supondrá un alivio para la población. Estas sanciones se impusieron con el objetivo de ahogar al Gobierno dictatorial de Al Asad, pero la realidad es que afectaron profundamente a la sociedad civil. Hasta tal punto que la ayuda humanitaria y las remesas de dinero que enviaban los sirios desde el extranjero tenían muchas dificultades para llegar. Es una buena noticia para Siria y para el mundo. Ojalá puedan regresar a su tierra aquellos que tuvieron que salir buscando refugio porque su vida corría peligro.
Premio a “un hombre feliz”
El escritor barcelonés Eduardo Mendoza es el nuevo Premio Princesa de Asturias de las Letras y lo ha recibido con mucho humor y diciendo alto y claro: "Soy un hombre feliz". Si la noticia, además, te la cuenta Cristina Pérez, la felicidad se acentúa con su lectura.

Mendoza refleja la condición humana en sus novelas serias y también en las humorísticas. El jurado ha destacado que en su estilo "se mezclan elementos propios de la novela gótica, la ciencia ficción o la novela negra, así como un particular sentido del humor, la sátira y la parodia". Es un buen momento para leer alguno de sus deliciosos libros. Jesús Jiménez ha preparado una lista de imprescindibles para ayudarte a elegir.
Subida de sueldo a tripulantes de cabina
¿A quién no le alegra una subida de sueldo? En este caso hacemos nuestra la alegría de los auxiliares de vuelo de Iberia porque sus sindicatos han alcanzado un preacuerdo para mejorar los salarios de los tripulantes de cabina. Sí, son esas personas que se encargan de nuestra seguridad y confort cuando cogemos un avión. Además, el preacuerdo entre Iberia y los sindicatos va a convertir sus contratos fijos discontinuos en fijos ordinarios. Ojalá cunda el ejemplo y veamos más salarios por las nubes.
Una vacuna española más eficaz
Seguimos con empresas españolas. Desde Iberia aterrizamos en la Universidad de Zaragoza, donde un grupo de investigadores científicos ha desarrollado una alternativa más eficaz a la centenaria vacuna BCG contra la tuberculosis. Esta que están a punto de conseguir es mucho más efectiva que la actual y está diseñada específicamente para frenar la transmisión respiratoria, que es la principal vía de contagio de esta enfermedad. Pero les falta —¡oh sorpresa!— financiación. Nuestras compañeras del centro territorial de Aragón, María Espinosa y Pilar Arruebo, lo cuentan aquí.
Una IA para entender los prospectos de las medicinas
Seguimos con avances que nos hacen la vida más fácil. En esta ocasión es una aplicación de inteligencia artificial (IA) que nos ayuda a comprender mejor los prospectos de las medicinas. No sustituye a los farmacéuticos, es una herramienta más que servirá para resolver preguntas frecuentes a través de información actualizada y oficial. Nos lo han contado los del Telediario en este vídeo de poco más de un minuto.
Un futbolista sale del coma inducido
Otra buena noticia nos llega desde Inglaterra aunque el protagonista es el deportista nigeriano, Taiwo Awoniyi. Juega en el Nottingham Forest y este miércoles ha salido de un coma inducido después de que se golpeara contra el poste de una portería en el partido contra el Leicester del domingo pasado. Awoniyi se tuvo que someter a dos operaciones de urgencia por la rotura de su intestino. Se está recuperando bien y su equipo ha hecho una gran temporada. Han rozado el poste de las competiciones europeas. Por un puntito.
Ecofeminismo para educar la mirada
Del césped de las canchas del balón al ecofeminismo. Nuestra compañera Inés Modrón Lecue nos ha regalado esta maravilla de reportaje para que nos detengamos a leer. Habla de mujeres que escuchan el zumbido de los insectos, el crujir de las ramas y, sobre todo, el "silencio de los cuerpos agotados". No suelen protagonizar las portadas, pero sostienen, cuidan, siembran y resisten en sus territorios. Mujeres de todas las edades se encargan de dibujar otro relato, que no persigue el progreso, entendido como dominación de la tierra, sino el cuidado, la escucha y el reconocimiento de la interdependencia entre humanos y naturaleza. Lo dicho, un regalo. De nada.
Y tres recomendaciones
La primera tiene que ver con la paz. Este jueves se reunían en Estambul (Turquía) representantes de Ucrania y de Rusia para una nueva ronda de conversaciones de paz. Nuestra compañera Lucía Montilla está siguiendo los avances y retrocesos de las tropas desde el inicio de la guerra. Esta semana ha publicado una pieza en la que pone la lupa en los detalles de este conflicto entre dos países en el que hay personas matando a personas. Calculan que hay 1.300 bajas rusas cada día, más de 950.000 desde el inicio de la invasión. Y esto sólo de un lado…
La segunda tiene que ver con la cultura y la economía, con el cine y los aranceles de Estados Unidos vistos desde el Festival de Cannes 2025 con los ojos de nuestro jefe de Cultura, Esteban Ramón, que nos da las claves desde esta ciudad francesa para comprender la incertidumbre arancelaria y la renovación española por la Palma de Oro. Periodismo de calidad sobre el terreno.
Y la tercera y última tiene que ver con nosotros, con RTVE Noticias. Esta semana hemos estrenado y presentado la nueva aplicación para que estés al tanto de lo que pasa en España y en el mundo desde tu móvil. Vas a poder configurar tu propia portada y seguir las señales en directo de los informativos y los deportes. Puedes descargarte la aplicación en Android y en iOS. Ahí van los detalles.
Hasta aquí nuestro repaso semanal de buenas noticias, que también son noticia. Que el día te sea propicio y que propicies un buen día. Nos leemos. Seguimos, por las buenas.
Si tienes una buena noticia que quieres que contemos en RNE, TVE y RTVE.es ya sabes que nos la puedes hacer llegar por correo electrónico escribiéndonos a porlasbuenas@rtve.es o por whatsapp mandándonos un mensaje al +34686549460. Estamos deseando leerte y ponernos en contacto contigo.