Regresan los astronautas varados en el espacio, menos desperdicio alimentario y otras buenas noticias de la semana
- Viajaron para una semana y han permanecido nueve meses en la Estación Espacial Internacional
- La ley de desperdicio alimentario obliga a donar los excedentes de comida a entidades sociales
- Una biblioteca pública de Cantabria promociona la lectura con un vídeo viral inspirado en 'La Revuelta'


Buen domingo y feliz Día Meteorológico Mundial en un mes de marzo escandalosamente lluvioso. Nuestro reconocimiento y agradecimiento a los hombres y mujeres del tiempo que nos hacen la vida más fácil con sus predicciones. Es también el Día Mundial del Aprendizaje y el del Ascensor. Y el primer domingo de primavera.
Tal día como hoy, pero del año 1748, el músico barroco Händel estrenaba en Londres su obra Alexander Balus. Y hace 20 años, también un 23 de marzo —pero de 2005—, un grupo de científicos españoles describían por primera vez la estructura del virus de la viruela. Esto ha ayudado a mejorar las vacunas y ha abierto la puerta al desarrollo de nuevos tratamientos. ¡Que viva la ciencia! (Y el arte).
Si tienes una buena noticia que quieres que contemos en RNE, TVE y RTVE.es ya sabes que nos la puedes hacer llegar por correo electrónico escribiéndonos a porlasbuenas@rtve.es o por WhatsApp mandándonos un mensaje al +34 686 54 94 60. Estamos deseando leerte y ponernos en contacto contigo. Publicaremos esa historia positiva que puede servir de acicate para mejorar otras vidas.
Esta semana los buenos números son: 1,45 y 1,51. Se trata del precio en euros (con sus céntimos) del litro de diésel y del de gasolina. Y sí, ha vuelto a bajar por cuarta semana consecutiva. Ahora mismo llenar el depósito del coche es más barato que en todo lo que llevamos de 2025.
Regresan a la Tierra
Barry ‘Butch’ Wilmore y Sunita ‘Suni’ Williams viajaron a la Estación Espacial Internacional (EEI) con lo justo para pasar una semana. Sin embargo, problemas con el sistema de propulsión de Starliner provocaron diferentes retrasos en su regreso a casa. Al final, la NASA decidió que volvieran en una nave de SpaceX. Ahora su odisea continúa porque tienen que recuperarse y readaptarse a la vida en la Tierra. Permanecer en el espacio 286 días tiene serias consecuencias físicas como la pérdida de densidad ósea y muscular. También psicológicas. Pero lo importante es que ya están de regreso en la Tierra. En Houston han solventado un gran problema.
Menos desperdicio alimentario
Este jueves por fin se aprobaba la ley de desperdicio alimentario. A partir de ahora, todos los agentes implicados en la producción, distribución y venta de alimentos tendrán que poner en marcha planes para aprovechar más y mejor la comida. Esto le otorga a los bancos de alimentos, las entidades sociales y las organizaciones sin ánimo de lucro un papel muy importante para evitar el desperdicio de alimentos. Además, las administraciones públicas tendrán la obligación de promover hábitos de consumo responsable. Y es que, según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, en España desperdiciamos en 2023 casi 1,3 millones de toneladas de alimentos.
Finlandia, otra vez el país más feliz
Ya van ocho años consecutivos en los que Finlandia repite como el país más feliz del mundo. La clasificación mundial de la felicidad es un informe anual fruto de la colaboración entre la consultora Gallup, el Centro de Investigación sobre el Bienestar de la Universidad de Oxford y la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Los datos se extraen de una media de tres años en la que se estudia desde el PIB hasta la esperanza de vida, pasando por la sensación de libertad, la percepción de corrupción y el hecho de tener a alguien con quien contar. Se publica cada año, coincidiendo con el Día Internacional de la Felicidad, que es el 20 de marzo. España ha bajado dos puestos, del 36 al 38. Hay que esforzarse para ser más felices.
Las borrascas llenan los embalses
Ya es primavera, pero seguimos tirando de paraguas. El tren de borrascas que está cruzando la península desde principios de marzo con Jana, Konrad, Laurence y Martinho nos están dejando lluvias de récord. En tan solo nueve días ha llovido todo lo que suele caer en un mes de marzo completo, unos 59,5 litros por metro cuadrado (l/m²), según la Agencia Española de Meteorología (Aemet). Y en apenas medio mes, entre los días 1 y 16, las precipitaciones acumuladas han sido de 97 l/m², un 64% superiores a lo que suele llover en un marzo entero.
La buena noticia es que las borrascas han llenado los embalses; sin embargo, no podemos dejar de señalar que Cataluña, el Segura y Andalucía siguen en déficit. Lo mejor es que veas la lluvia en contexto y con perspectiva a través de los gráficos y mapas que ha preparado nuestro compañero José A. Carpio, de la sección de Datos.
Fiesta grande en Valencia
La lluvia ha dado una tregua muy oportuna para que los valencianos pudieran celebrar el día grande de las Fallas con la Nit de la Cremà la noche del 18 al 19 de marzo. La última mascletà de 2025 estuvo a cargo de Pirotecnia Caballer FX Global Foc, de Moncada. Pero tienes los vídeos, audios y una crónica completa del final de esta fiesta del fuego, las flores y los buñuelos de calabaza en esta pieza que te dejo aquí.
Una biblioteca viral
Y del Mediterráneo al Cantábrico, donde los trabajadores de la Biblioteca Central de Cantabria ha versionado el plano secuencia de la cantante Amaia durante su visita al programa de TVE La Revuelta para fomentar la lectura. Ha sido un pelotazo. El vídeo se ha viralizado en redes sociales, con casi 40.000 visualizaciones. Nuestro compañero Diego Garcés ha preparado un vídeo para contarte esta historia y en RTVE.es lo hemos acompañado con un texto para arroparlo y darle la importancia que merecen nuestras bibliotecas públicas.
Siguen naciendo linces
Esta temporada llevamos 14 nacimientos de linces en Doñana. Con estos nacimientos se alcanza la cifra de 225 cachorros de lince ibérico nacidos en el Centro de Cría de El Acebuche desde que llegó la primera camada del programa de cría en cautividad en 2005. Este programa busca mantener una salvaguarda genética de esta especie que llegó a estar catalogada en peligro crítico de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y que hoy continúa su camino hacia la recuperación definitiva.
Tres recomendaciones
La primera tiene que ver con Día Mundial de la Poesía que celebramos el viernes, 21 de marzo. Es una pieza de nuestra compañera de Cultura, Cristina Pérez, donde hace un repaso a los versos de siete mujeres poetas que han dejado huella.
La segunda es el estreno de una serie que recorre los orígenes del antifranquismo bajo el título La conquista de la democracia. El primero de los seis capítulos de los que consta ya está disponible en RTVE Play, pero lo mejor es que te hagas una idea completa del proyecto leyendo a nuestro compañero Sergio Serrano para que disfrutes la serie con conocimiento de causa.
Y la tercera y última tiene que ver con la lista de la compra. Los compañeros de DatosRTVE han publicado un informe de lo más completo sobre el coste de la vida. En los gráficos vas a encontrar qué productos se han encarecido y cuáles se han abaratado en la cesta de la compra y en los suministros, según la evolución del IPC en febrero por productos, desde la fruta y la gasolina hasta gastos como el alquiler, el móvil y la luz. Si esto no es servicio público, yo ya no sé.
Y hasta aquí la selección semanal de noticias positivas, constructivas y de soluciones. Te recordamos que puedes suscribirte a nuestros canales de Telegram y WhatsApp para recibirlas cada semana en tu móvil. Solo tienes que pinchar en el banner que cierra este artículo. Que el día te sea propicio y que propicies un buen día. Nos leemos el próximo domingo, será el último de marzo. Disfruta. Seguimos, por las buenas.