- Lo han comunicado en la primera reunión pública del grupo de estudio sobre "fenómenos aéreos no identificados"
- Aseguran que necesitan más y mejores datos para poder sacar conclusiones rigurosas
La NASA y España han firmado este martes un acuerdo que ratifica la colaboración de nuestro país en el programa Artemis, el que pretende mandar de nuevo a astronautas a la Luna. Un pacto para mantener y ampliar la cooperación científica y tecnológica.
- Sánchez ha anunciado la colaboración en el programa de exploración espacial de EE.UU. tras su reunión con Biden
- Es un tratado internacional que establece los principios de cooperación y explotación minera para futuras misiones espaciales
- En primavera, la Vía Láctea está más baja en el horizonte, hay menos luz y se pueden observar más objetos del cielo profundo
- Disfruta de todos los programas de Ahora o Nunca disponibes en RTVE Play | Más noticias en la web de Ciencia y Futuro
Estados Unidos se prepara para los desafíos de la vida real en futuros viajes a Marte con simulaciones terrestres de larga duración. La siguiente se llama CHAPEA, Crew Health and Performance Exploration Analog; una misión en la que se estudiará cómo responde un equipo de astronautas análogos realizando experimentos y trabajos, aislados durante un año en una estructura construída en 3D.
- La fotografía ha sido tomada por el fotografo extremeño, Lorenzo Cordero, en la localidad de Casar de Cáceres
- Las auroras fueron el resultado de un fuerte Evento de Masa Coronal (CME) que ocurrió en el Sol, según la NASA
- RHESSI observó erupciones solares desde su órbita, lo que ayudó a comprender cómo se crean los estallidos de energía
- Después de 16 años de operaciones, la NASA ha desarticulado la nave debido a las dificultades de comunicación con la misma
Arp 220, "un faro en medio de un mar de galaxias" captado por el telescopio espacial James Webb
- Se trata de dos galaxias en colisión que provocaron un tremendo estallido de formación estelar
- Con una luminosidad de más de un billón de soles, supera con creces a la Vía Láctea, de unos diez mil millones de soles
- Pere Estupinyà vuelve a La 2 con la séptima temporada de El cazador de cerebros
- Cristina Koch, Barry Barish y Frank Wilczek son algunos de los protagonistas más destacados
- Todos los lunes a las 20:00 h | Puedes ver todos los programas en RTVE Play
- El 10 de abril de 2019 se presentaba la primera imagen de un agujero negro. ¿Qué son realmente? ¿Qué pasaría si se cruzara?
- Todos los programas de Ahora o Nunca ya disponibles en RTVE Play | Más noticias en el Portal de Ciencia y Futuro de RTVE
- Pronto astronautas, turistas e, incluso, familias podrán hacer de la Luna su próximo destino
- Un documental analiza la carrera espacial para instalarnos en la Luna de forma permanente
- Ya disponible en RTVE Play el documental: 'Objetivo la Luna: el sueño de una nación lunar'
- Según la Agencia Espacial China estima que en la superficie lunar puede haber cerca de 30 000 millones de toneladas de agua
- Ya disponible en RTVE Play el documental: 'Objetivo la Luna: el sueño de una nación lunar'
La Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) ha anunciado a los cuatro astronautas que han sido escogidos para formar parte de Artemis II, que se prevé lanzar en 2024, y será el primer viaje tripulado alrededor del satélite terrestre desde el final de la era Apolo, hace más de 50 años.
En el equipo se encuentran Christina Koch, que será la primera mujer en participar en una misión lunar, y Victor Glover, el primer astronauta negro que también lo haga. Reid Wiseman y el canadiense Jeremy Hansen completan la tripulación.
Foto: NASA
- Christina Koch será la primera mujer que viaje al satélite y Victor Glover, el primer astronauta afroamericano que lo haga
- Será el primer vuelo tripulado alrededor de la Luna desde las misiones Apolo, aunque no tocará la superficie
- Se han descubierto anillos en cuerpos no planetarios y en sitios donde no deberían estar
- Si te gusta el espacio no dejes de explorar la serie documental Ciencia Maps y La última frontera
- El trabajo de investigación se ha publicado en la revista 'Science'
- Se han encontrado cambios en un respiradero, que ha pasado de tener dos kilómetros a casi cuatro kilómetros cuadrados
- La compañía Axiom Space diseña y desarrolla el equipamiento con la supervisión y ayuda de la agencia estadounidense
- Incorpora la última tecnología, movilidad mejorada y protección añadida frente a los peligros de la superficie lunar
La misión Crew-5 regresa a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional sin contratiempos
- La cápsula Dragon Endurance de Space X ha caído cerca de Tampa, frente a la costa de Florida
- A bordo viajaban: los estadounidenses Josh Cassada y Nicole Aunapu Mann, el japonés Koichi Wakata y la rusa Anna Kikina
- ¿Por qué usamos esta medida para referirnos a distancias? ¿Cuánto es verdaderamente un año luz? ¡Lo averiguamos!
- También descubrimos muchas curiosidades de la nebulosa Carina, o nebulosa Quina, una de las más extensas del cielo
- Todos los programas de Ahora o Nunca disponibles en RTVE Play | Más noticias en el Portal de Ciencia y Futuro de RTVE
- Entramos en las instalaciones del Gratencan, el Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM) en la isla La Palma
- ¿Dónde ver la serie documental original Ciencia Maps? Un viaje a 5 centros de excelencia científica en España
- La tripulación de la Crew-6 realizará más de 200 experimentos científicos en microgravedad y tareas de mantenimiento
- Los astronautas se aventurarán fuera de la EEI para recolectar muestras de los respiraderos de la estación
Los cuatro tripulantes de la misión Crew-6 de la NASA ya han partido desde Cabo Cañaveral (EE.UU.) rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI), a bordo de una nave Dragon de SpaceX.
A bordo de la Endeavour, que con la Crew-6 cumple su cuarta misión, van Stephen Bowen y Warren Hoburg, de la agencia estadounidense NASA, comandante y piloto de la misión, respectivamente, y los especialistas Sultan Al-Neyadi, de la agencia espacial de los Emiratos Árabes Unidos, y Andrey Fedyaev, de la rusa Roscosmos.
La nave finalmente ha podido despegar hoy, tras dos aplazamientos ocasionados por razones técnicas. El último, hace tan solo tres días y tres minutos antes del despegue.
La tripulación de la Crew-6 permanecerá en la EEI unos seis meses, tiempo en el que realizarán más de 200 experimentos científicos en microgravedad y tareas de mantenimiento.
- Es la quinta misión tripulada de conjunto entre la NASA y SpaceX y ha permanecido cerca de seis meses en la EEI
- La Crew-6 tiene previsto partir este jueves a bordo de la nave Endeavour de Space X
- Informe Semanal reúne a Pablo Álvarez, Sara García y Pedro Duque en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC)
- Los astronautas españoles de la Agencia Espacial Europea (ESA) conversan con RTVE sobre la profesión y sus entrenamientos
Informe Semanal ha reunido a dos generaciones de astronautas: a Pedro Duque, uno de los dos únicos españoles que hasta ahora han viajado al espacio, con los dos nuevos astronautas españoles que fueron elegidos, entre 22.500 candidatos, por la Agencia Espacial Europea. Los dos son leoneses: Pablo Álvarez, ingeniero aeronáutico de 35 años, a quien le quedan cuatro años muy complejos de preparación, y Sara García, bióloga molecular, y desde hace tres meses astronauta en Reserva de la ESA. Los tres charlan sobre los requisitos para ser astronauta. Pedro Duque, desde su veteranía cree que, sobre todo, se necesitan "personas adaptables, tranquilas, capaces de tomar decisiones".
La Agencia Espacial Europea es socio prioritario de la NASA en la misión Artemis, la que tiene como objetivo, 50 años después del Programa Apolo, volver a la Luna. Pero esta vez no solo para pisarla, sino para conquistarla y, de ahí, viajar a Marte.
Un equipo del programa ha estado en el Centro Tecnológico de la ESA en los Países Bajos y en el Centro de Comunicaciones del Espacio de la NASA, en Robledo de Chavela, a 50 km de Madrid. Sólo hay tres estaciones así en el mundo. Seis antenas gigantescas vigilan lo que ocurre en el universo. Serán imprescindibles en la misión Artemis para comunicarse a partir del año que viene con los tripulantes que orbitarán la luna y, por supuesto, cuando a partir de 2025 se intente cumplir el sueño de volver a pisar el satélite de la tierra.
Una antigua antena de Robledo de Chavela, ya en desuso, fue la que captó las primeras palabras de Neil Armstrong en la Luna. Con Artemis, la hermana gemela de Apolo en la mitología griega, será una mujer la primera que pise de nuevo la Luna. Sara García confía en ser asignada, algún día, para un viaje espacial. Pedro Duque espera que cada vez haya más mujeres estudiantes de ingeniería porque "si cerramos ese hueco, tendremos una sociedad que puede avanzar más deprisa".
- La Luna se aleja de la Tierra unos 3,78 centímetros por año. ¿Por qué sucede esto? ¿En qué podría afectar?
- En Ahora o Nunca nos resuelven todas las dudas | Más noticias en el portal de Ciencia y Futuro de RTVE
Día de huelga de profesores, funcionarios y otros sectores en el Reino Unido. Se cumplen dos años del golpe de estado militar que acabó con el gobierno de Aung San Suu Kyi. Estaremos en Ucrania para hablar de cómo se protege y rehabilita el patrimonio cultural. Entrevista al Secretario de Malvinas, Antártida y el Atlántico Sur del gobierno de Argentina, Guillermo Carmona, en torno a su intención de relanzar el debate en torno al archipiélago de islas que administra el Reino Unido. Nos centramos en la visita del Papa a República Democrática del Congo, y entre otros asuntos hablaremos de Pakistán, de Joe Biden o del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, así como de la NASA y su semana "horribilis".
- El estudio ha sido elaborado por un equipo internacional con la participación del CSIC
- "Lo que ha sorprendido al equipo es que su masa es consistente con la de agujeros negros supermasivos", apunta la investigadora Mar Mezcua
- Presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica
- Puede obtenerse acceso a las páginas en español en www.nasa.gov/aeroes