Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El total de detenidos con relación a las alteraciones provocadas en la carrera hípica Grand National disputada este sábado, cuyo comienzo se vio retrasado por un grupo de animalistas, ascendió a 118, según confirmó la policía británica. Los animalistas claman contra los 62 caballos muertos desde el año 2000. Tres han muerto en esta edición.

Protección de los animales

La recuperación del águila imperial

  • De 39 parejas reproductoras en la Península Ibérica en los años 70 a 841 en la actualidad
  • Castilla-La Mancha alberga el 47 por ciento de las parejas reproductoras a nivel mundial

El Congreso de los Diputados ha aprobado la Ley de bienestar Animal, que busca proteger a los animales domésticos, y de la que finalmente los perros de caza se han quedado fuera. Entre las medidas que contempla, los dueños de perros tendrán que tener un seguro obligatorio y no podrán dejarlos solos más de 24 horas, y habrá que esterilizar a los gatos. Además, el sacrificio de animales queda muy limitado, y también se endurecen las penas por el maltrato animal. Finalmente, los dueños de perros no tendrán que hacer un curso con el animal, pero sí pasar un test.

Unidas Podemos, ERC y Bildu han salvado junto con los votos del PSOE el polémico proyecto de ley de bienestar animal que excluye a los perros de caza, que ha sido finalmente aprobado este jueves en el pleno del Congreso para continuar con su tramitación.

FOTO: La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, interviene en el pleno del Congreso de los Diputados este jueves. EFE/ Fernando Villar

La Ley de Bienestar Animal sigue en el aire, después de que el Grupo Socialista retirase la enmienda que cerraron con sus socios de Unidas Podemos. En el programa ParlamentoJuan Francisco Serrano, portavoz de Agricultura del PSOE en el Congreso de los Diputados, ha defendido que están avanzando para defender los derechos de los animales pero que tienen una línea roja: cumplir los acuerdos con el medio rural. "Queremos que esta ley venga con el consenso de todos los sectores y también, por supuesto, del medio rural", ha expresado Serrano. El portavoz de Agricultura subraya que llevan años dialogando con 34 colectivos y que ellos "van con voluntad de diálogo" para que el acuerdo salga adelante.

La naturaleza es la víctima olvidada de la guerra en Ucrania. Los combates han dañado zonas protegidas de alto valor natural como la costa del Mar Negro, una zona de protección terrestre y marina reconocida por la Unesco. Cerca de un 10% del territorio ucraniano tiene algún tipo de protección y se enmarca en la Emerald Network o Red Esmeralda, el equivalente de los países externos a la UE a la Red Natura 2000. El biólogo marino, Ivan Rusev, ha denunciado un "ecocidio" a orillas de su reserva natural, en el Parque Nacional Laguna de Tuzly, en la región de Odesa. Rusev estima que al menos 50.000 delfines han muerto en el Mar Negro como resultado de la guerra, por los bombardeos y minas submarinas. La infinidad de cadáveres de delfines que son arrastrados a la orilla revela la magnitud de la catástrofe ecológica. Investigadores aseguran que podrían pasar más de 30 años hasta que esta población de delfines se recupere por completo.

Tres importantes leyes han pasado el trámite de superar las enmiendas a la totalidad en el Congreso. la Ley Trans y la de Salud Reproductiva (aborto), con fuerte oposición de los grupos de la derecha. La de Bienestar Animal con polémica entre animalistas y cazadores: los perros de caza podrían quedarse fuera de la protección de la ley.

El director general de Derechos de los Animales, Sergio García Torres, se pasa por los micrófonos de Parlamento para hablar sobre la ley de bienestar animal. Torres reconoce que, aunque no hay consenso al 100%, sí hay una mayoría amplia que buscará mejorar la protección a los animales en la futura norma de bienestar y protección animal. Señala que habrá acuerdo si el PSOE retira la enmienda para que queden excluidos los perros de caza, ya que considera que es erróneo y no da lugar en una norma que regulará la tenencia responsable de perros y perseguirá el maltrato animal.

España es uno de los países de Europa en los que cada año se abandonan más animales domésticos. En 2021, las protectoras recogieron unos 285 mil perros y gatos, según un estudio de la Fundación Affinity. A la espera de la aprobación de una nueva enviada ya al Parlamento y que castigará el abandono y el maltrato animal, las protectoras se esfuerzan en aumentar la concienciación y en buscar nuevos hogares para las mascotas que anteriores dueños han dejado en la calle.
Los que lo tienen más complicado son los perros que tienen el estigma de pertenecer a las consideradas razas potencialmente agresivas, aunque hay excepciones. El anteproyecto de ley de Protección Animal prevé eliminar esta etiqueta y propone evaluar a los perros de manera individual.
Las huellas del maltrato permanecen durante mucho tiempo en los animales que lo han sufrido y se necesita mucho esfuerzo para que vuelvan a confiar en las personas.