- El IPC adelantado desciende nueve décimas con respecto a abril
- La inflación subyacente se reduce medio punto mensual hasta el 6,1%
Los alimentos que ingerimos suelen tener compuestos y sustancias pensados para aumentar su durabilidad y frescura. Su presencia está regulada, en la mayoría de los casos, por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria. Hoy conocemos Mestrelab, una empresa gallega de biotecnología que se encarga de determinar con exactitud qué sustancias químicas incorpora un alimento o un cosmético. Chema García Langa indaga en este asunto junto a Francisco Javier Sardina, uno de sus tres cofundadores y catedrático de Química Orgánica.
Es un referente en el mundo de la alimentación saludable que difunde a través de su podcast Soy como como. Ahora esta periodista y nutricionista, Nuria Coll, lo ha convertido en libro para ayudarnos a tener una vida sana. Con recomendaciones y consejos. Con Carlos Galilea descubrimos a la cantante y compositora Rickie Lee Jones, que en Pieces of treasure (Pedazos del tesoro) recoge 10 clásicos del gran cancionero popular estadounidense de los años 30, 40 y 50.
En Saber vivir analizamos los alimentos que contienen grasa saturada, la grasa “mala”, sólida y visible, que está en el tocino, la nata o la mantequilla, pero también en el aceite de palma o coco, y que es la más dañina para nuestras arterias, frente a la grasa insaturada que las protege. Nos aclara todas las dudas Beatriz Robles, Tecnóloga de alimentos y dietista-nutricionista.
La reciente aprobación por parte del Congreso de la Ley contra el desperdicio alimentario, está haciendo que muchas empresas se pongan las pilas para elaborar un plan que dentro de poco será obligatorio. La Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) ha participado en la elaboración de esta Ley y asesoran a empresas con el proyecto “La Alimentación no tiene desperdicio”, una iniciativa de adhesión voluntaria de la que ya participan más de 750 empresas y que arrancó hace once años.
En Por tres razones hablamos con Nuria de Pedraza, directora del proyecto ‘La alimentación no tiene desperdicio’, y con dos de las empresas que lo llevan a cabo: Lidl España, cuyo proyecto nos explica la directora de sostenibilidad, Michaela Reischl, y La Unión, que da salida a las frutas y hortalizas 'feas' tal y como explica Javier Carmona, director de comunicación
- 85.000 personas en Sudán del Sur y Somalia están al borde de la hambruna, casi dos tercios más que en 2022, según la ONG
- La organización ha pedido a la Unión Europea que se incrementen los fondos para paliar la crisis alimentaria
La sequía y la falta de agua se notan en los campos y también en las mesas de hogares y restaurantes. Algunos tiene verdaderos problemas para elaborar sus menús, porque escasean alimentos que antes eran de temporada y porque los que hay son más caros.
Noticia El cazador de cerebros
- La investigación en seguridad alimentaria está mejorando la producción y aumenta la vida útil de los productos
- El cazador de cerebros, cada lunes a las 20:00h en La 2 | Puedes ver todos los programas en RTVE Play
Noticia El cazador de cerebros
- La industria del jamón afronta grandes desafíos en materia de innovación para mantenerse a la vanguardia
- El cazador de cerebros, cada lunes a las 20:00h en La 2 | Puedes ver todos los programas en RTVE Play
Manuel Toharia nos trae una noticia de ciencia que destacar y en la que ahondar, hoy nos advierte sobre la alerta de la Organización Mundial de la Salud sobre el consumo de edulcorantes artificiales y sus consecuencias.
Obesidad: la nueva epidemia normalizada
- "Un 60-70% de la población de los países desarrollados tiene exceso de peso", afirma la doctora Susana Monereo
- Si quieres descubrir otras noticias científicas, no dejes explorar la web de Ciencia y Futuro
Esa falta de agua va a provocar que tengamos menos melón y sandía. La producción caerá, aseguran los agricultores y eso puede provocar que un año más las frutas estrella del verno suban de precio. Lo comprueba TVE en Castilla-La Mancha, una de las grandes productoras de estas frutas.
El intestino es nuestro 'segundo cerebro', esto es así por la gran cantidad de neuronas que posee y por la microbiota. Además, cerebro e intestino tienen una comunicación bidereccional, es lo que se conoce como el eje intestino-cerebro. Por lo tanto cuando comemos tenemos que pensar en alimentar ambos órganos. La nutricionista Mónica Barreal nos da las claves en Hablando Claro.
Foto: Getty
Espigas de trigo sin porte y raíces muertas en suelos cuarteados. La sequía está haciendo estragos en el cereal andaluz y de buena parte del país. Los agricultores de la campiña de secano se desesperan ante la peor campaña que recuerdan. Avisan de que la sequía también incidirá en los precios de alimentos básicos como el pan, la pasta y las harinas, ya afectados por la escasez de cereales de Ucrania. Foto: GETTYIMAGES.
- El precio de los alimentos se modera 3,6 puntos porcentuales con respecto al alza de marzo
- La inflación subyacente baja casi un punto y se queda en el 6,6%, según el INE
El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha subido ocho décimas, hasta el 4,1% interanual en abril, por el encarecimiento de los carburantes y una disminución menos intensa de los precios de la electricidad, según los datos definitivos, que coinciden con los avanzados por el INE. No obstante, los precios de los alimentos crecieron en abril un 12,9% en tasa interanual, 3,6 puntos menos que en marzo.
FOTO: GETTY
Los precios de los alimentos no suben tanto como el año pasado, pero, según alertan desde la organización de consumidores Facua, continúan los incrementos en algunos productos básicos que tienen aplicada la rebaja del IVA.
Para muchas familias uno de los recursos para poder llenar la nevera está en los congelados. Según un estudio de la OCU, con los precios de los alimentos en máximos históricos, si priorizan estos productos de marca blanca frente a los frescos se puede ahorrar hasta un 44 % de media en el caso de las verduras y un 21 % en el pollo. El portavoz de la organización, Enrique García, explica las conclusiones del informe en Hablando Claro.
Foto: Getty
- José Miguel Mulet presenta su nuevo libro, Comemos lo que somos: Cómo la cultura y la sociedad han modificado la comida
- Un tratado de la historia de la alimentación desde los orígenes hasta nuestros días | Explorar la web de Ciencia y futuro de RTVE
- Los hogares adquirieron casi un 13% menos de carne y redujeron un 15,7% la compra de pescado
- También cayó el consumo de pan (7,1%), huevos (7,9%) y legumbres (4,2%), según datos del Ministerio de Agricultura
- Así lo ha revelado un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) publicado Environment International
- Provienen tanto del azúcar añadido como de los envases y pueden contribuir a desarrollar algunos tipos de cáncer
- Denuncian que la empresa Puleva no recoge su producción y les presiona para aceptar una rebaja de 9 céntimos por litro
- La multinacional ha dejado de recibir más de medio millón de litros de leche en dos días procedentes de 160 explotaciones
- Según la Red Global contra las Crisis Alimentarias, la cifra ha crecido 65 millones respecto a la de 2021
- Los conflictos y la inseguridad fueron el factor más significativo en 19 países, con 117 millones de personas
Noticia Vida sana con Julio Basulto
- El nutricionista nos explica por qué es "totalmente desaconsejable desde cualquier punto de vista"
- Todos los programas de Vida sana con Julio Basulto en RTVE Play Radio | Explora la web de Ciencia y Futuro de RTVE
El oncólogo Ricardo Cubedo es experto en inmunidad y autor del libro El órgano transparente: la inteligencia de tu sistema inmunitario. Cubedo ha dicho que nuestro sistema inmunitario funciona como un cerebro que se encarga de hacer "la lista de la compra" y otro que decide "el colegio de los niños", "las cosas importantes". "El primero es muy sencillo y barato, pero el segundo gasta mucha energía, como cuando te tienes que quedar en casa por una infección", ha explicado.
El sistema inmunitario funciona, según Cubedo, "de forma fantástica, de forma automática", ha considerado y ha especificado que como existe el filtro ácido del estómago "nunca nadie ha demostrado que puedas reproblar tu microbiota con algo que te tragues", como los probióticos. "Si quieres tener microbiota sana dale de comer fibra y come con gente, porque la microbiota la obtenemos de toda la gente que tenemos cerca", ha sostenido. "Es clave mantener buenas relaciones para tener una microbiota sana".
Protesta de los ganaderos andaluces por el precio que Puleva quiere pagarles por la leche. Consideran que el importe que les impone el grupo Lactalis no les sale rentable. La empresa no está recogiendo la leche, denuncian, como medida de presión para que abaraten su precio. y los productores, como queja, la están tirando.
¿Si somos lo que comemos, podemos ser más felices comiendo? ¿Podemos reducir la fatiga o el estrés? ¿Hay alimentos contra la temida astenia primaveral? ¿Qué comidas pueden aumentarnos la libido para los momentos de pasión? La nutricionista Mónica Barreal responde a todas estras preguntas en Hablando Claro.
Foto: Getty
El campo sufre especialmente la sequía y las altas temperaturas, inusuales en el mes de abril. Las cosechas serán menores, menos abundantes. Así que, si en mayo no llueve, los precios de muchos alimentos podrían seguir subiendo.
Foto: LORENA SOPENA / EUROPA PRESS
Con este calor veraniego que estamos viviendo en Hablando Claro nos preguntamos qué podemos hacer para aguantarlo mejor y hemos pedido a la nutricionista Mónica Barreal que nos explique qué le pasa al cuerpo cuando llega una ola de calor y que nos cuente los mejores consejos para hacerle frente y algunos trucos para sobrellevarlo mejor.
Foto: Getty
Tan solo una hora después de la última sevillana, la feria abre de nuevo para dejar pasar a camiones y furgonetas. Unos 600 vehículos en cada control, similar a una aduana donde SEPRONA, policía local y veterinarias del ayuntamiento de Sevilla comprueban que comida y bebida cumplen con todas las garantías
-
Este proyecto nació en 2015 en un garaje familiar
-
Están recuperando 8 tipos de uva autóctona de Castilla-La Mancha
- Piden un IVA cero para los productos pesqueros más consumidos o, al menos, un tipo superreducido
- Solicitan que PSOE, PP, VOX, Podemos, Ciudadanos, PNV y BNG incluyan esta medida en sus programas
- El 20 de abril de 1862 Louis Pasteur descubrió la pasteurización. ¿Cómo fue el hallazgo? ¿En qué consiste realmente el proceso?
- Disfruta de los programas de Ahora o Nunca disponibles en RTVE Play | Más recetas en el portal de Ciencia y Futuro de RTVE
Noticia Vida sana con Julio Basulto
- El nutricionista Julio Basulto analiza un estudio sobre el consumo de este tipo de frutas en personas con diabetes tipo 2
- Fueron controlados los niveles de glucemia y de otros parámetros de 79 personas durante 12 semanas
- Todos los programas de Vida Sana Con Julio Basulto en Play Radio | Explorar la web de Ciencia y futuro de RTVE
- Los precios se moderan por el efecto escalón, el año pasado se dispararon por el inicio de la guerra en Ucrania
- En el conjunto de la UE, la inflación se colocó en el 8,3% en el tercer mes de 2023
- Tanto Bulgaria como Rumanía se preparan para seguir sus pasos
- La Comisión Europea ha criticado esta decisión que tacha de "inaceptable"
- Guerra entre Rusia y Ucrania, en directo
- Productores puntualizan que los fertilizantes y piensos que usan ahora se compraron a precios muy elevados
- Podemos sigue insistiendo en topar el precio de algunos alimentos para contener la inflación