Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Celebramos los 10 años del Colectivo de Autoras de Cómic con cuatro autoras 
  • El sector está cada vez menos masculinizado, pero sigue siendo precario 
  • Podéis ver Objetivo igualdad el domingo a las 14:25h y siempre en RTVE Play 

La artista chilena Cecilia Vicuña, Premio Velázquez 2019, presenta Soñar el agua, una retrospectiva en el MALBA, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. La exposición actualiza su compromiso artístico con los derechos humanos, el medio ambiente y lo colectivo. Recientemente, Cecilia Vicuña ha protagonizado una exposicón en la Tate Modern de Londres y expuso su obra en el Centro de Arte 2 de Mayo de Móstoles en 2021.

Informa Íñigo Picabea

(Entrevista de Manuel Sollo). En 2005, Ángeles Caso publicó Las olvidadas, un ensayo que rescataba a mujeres artistas de la Edad Media al siglo XVII. Ahora, dieciocho años después, presenta Las desheredadas (Lumen), obra en la que aborda los siglos XVIII y XIX, claves en la cultura occidental. La autora aplica la máxima de “cuanto más se mira, más se ve”, para reconstruir una genealogía cultural femenina. En su relato, detalla cómo la exclusión y el olvido de las mujeres atañe a todas las disciplinas artísticas, científicas y culturales, a las que suma la represión política. Apunta cómo ellas quedaron relegadas durante la Revolución Francesa y tras el triunfo delliberalismo, cómo se instauró el fenómeno del “ángel del hogar”, cómo el acceso a la educación vertebró muchas reivindicaciones. De Flora Tristán a Emilia Pardo Bazán, indaga en los primeros movimientos feministas. Proclama “la conciencia de que debemos seguir luchando para ser totalmente libres e iguales, por todas las que vienen detrás”. (Fotografía M. Velasco & A. Montero).

El divulgador Raúl Macías, más conocido en Instagram como @masculinidadsubversiva responde a algunas preguntas sobre el machismo en las redes sociales. Es parte de la campaña HeForShe de ONU Mujeres para visibilizar el compromiso masculino con la igualdad, en el programa Objetivo Igualdad

  • Nos vamos a Barcelona para conocer 'Cierto Estudio', fundado por seis arquitectas 
  • Defienden los espacios pensados para todas las personas y todo tipo de familias 
  • Podéis ver Objetivo Igualdad el domingo a las 14:25h en Canal 24 horas y siempre en RTVE Play 

En los entornos de ocio y festivos se producen muchos comportamientos que suponen acoso sexual. La sección "Tengo un amigo que..." del programa Objetivo Igualdad nos habla de esa mentalidad que los normaliza o no los quiere ver. Con la colaboración de Fundación Iniciativa Social

Se suele recordar a la poeta Gloria Fuertes por su poesía dedicada a la infancia y sus apariciones televisivas. Pero, sobre todo, fue una autora prolífica, también para adultos, que obtuvo una enorme consideración en el extranjero y reivindicó un espacio más justo para las escritoras.

Esculturas, objetos sagrados y de arte desde la Antigüedad a nuestros días. El poder de las mujeres en 'Veneradas y temidas', con fondos del British Museum. Porque las mujeres siempre hemos estado en las creencias de todas las culturas. Santas y demonios, ángeles y diosas hasta el 14 de enero en CaixaForum de Madrid. 

Las marchas de este 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, han llenado las calles de numerosas ciudades de toda España para reivindicar el fin de esta lacra. Organizaciones de mujeres y colectivos feministas han convocado más de 40 movilizaciones en varias ciudades y pueblos de España, en algunos casos, evidenciando la división del movimiento feminista. Es el caso de Madrid, donde han celebrado dos marchas. 

FOTO: EFE/KIKO HUESCA

La nueva ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha apostado por la "unidad" en el feminismo en la marcha de este sábado en Madrid del 25N convocada por el Foro de Madrid contra la violencia hacia las mujeres. "El respeto y el diálogo son la vía" y "estar divididas es una baza que tiene Vox y la derecha, ha dicho en declaraciones a la prensa, al tiempo que ha defendido que acaban "de llegar" pero no son "nuevas en esto".

La nueva responsable de Igualdad se inclina en una de sus primeras acciones por respaldar una de las dos corrientes en las que se ha dividido el feminismo en España, ya que la Comisión 8M -defensora de un feminismo amplio que incluye el apoyo a la Ley Trans y diverso en el debate sobre la prostitución- ha convocado una marcha a las 18.00 horas en la capital, a la que ya ha confirmado su asistencia Irene Montero con el anterior equipo del minsiterio. "Respetamos todas las manifestaciones", ha dicho Redondo.

Foto: Eduardo Sanz / Europa Press

Ocho de cada diez mujeres víctimas de violencia machista tienen problemas para insertarse en el mercado laboral. La baja autoestima que siguen sufriendo como secuela y el miedo a que el maltratador las localice, juega en su contra. Hemos hablado con supervivientes y expertas en Canarias

Esto merece una explicación

Chamou Inditex!

En este nuevo episodio de 'Esto merece una explicación' rememoramos las movilizaciones de las dependientas de Inditex de la provincia de A Coruña de la mano de Lucía Domínguez, Verónica Janeiro y Virginia Rodríguez. Las tres trabajan en un Stradivarius de la ciudad y recuerdan de aquellos días en los que plantaron cara al gigante mundial de la moda en su propia casa, sobre todo, la unión y el compañerismo que mostraron las trabajadoras – la mayoría son mujeres – y también, claro, su resultado: consiguieron que la empresa les subiera el sueldo 4800 euros en 2023.

Objetivo Igualdad

EL DATO: Feminicidios

La delegación del Gobierno para la Violencia de Género recoge desde enero de 2022 los casos de mujeres asesinadas por violencia machista fuera de la pareja. En el primer semestre de 2023 en España se han registrado 13 feminicidios de ese tipo.

Patricia Campos fue la primera mujer en pilotar reactores en el Ejército español. Además ha sido futbolista, entrenadora y ahora es comentarista de fútbol. También es nuestra protagonista de nuestro 'Retrato 100x100 feminista' de esta semana.  

Las tensiones entre Sumar y Podemos continúan. La formación morada insiste en que quiere un ministerio: el de Igualdad. En este sentido, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, emplaza directamente al presidente Pedro Sánchez a tomar la decisión y no se pronuncia sobre la dimisión de su número dos Nacho Álvarez, después de que Yolanda Díaz le ofreciera una nueva cartera en el Gobierno, que él ha rechazado. Foto: EFE/ Víctor Lerena. 

El modo en que consumimos contenidos audiovisuales ha cambiado mucho . Plataformas de directos como Twitch o redes sociales como TikTok tienen millones de seguidores. En ese mundo virtual se replican los comportamientos misóginos del real. ¿Explica esto que haya muchos más streamer hombres que mujeres?

María Luisa Balaguer, magistrada del Tribunal Constitucional, ha visitado Las Mañanas de RNE donde ha subrayado que el Tribunal actúa con total independencia de la oportunidad política y que, aunque muchas veces se dé por sentada una decisión, no hay ninguna vinculación establecida. Así, en esta misma línea, respecto a la amnistía de los implicados den el 1-O, Balaguer ha indicado que el hecho de que no aparezca reflejada como tal en la Constitución no prejuzga ningún tipo de resultado y ha apuntado que “puede tener encaje o no” dependiendo del contenido de la ley.

La magistrada ha explicado también lo que supone el feminismo jurídico, que no tiene por qué implicar expresamente la aplicación por parte de una mujer, y sobre la paridad en la Justicia ha señalado: “si se corresponde en el desarrollo con una perspectiva de género importante que pueda desarrollar un feminismo jurídico, a mi me parece bien. Pero, de momento, en el Tribunal Constitucional es difícil ver esas posiciones”.