Enlaces accesibilidad

Los trabajadores de Bridgestone votan durante todo el viernes la última oferta de ERE presentada por la empresa

  • Se prevé que el recuento de las votaciones tenga lugar en ambas plantas a las 22:00 horas
  • Desde el sindicato SITB rechazan rotundamente la propuesta de la compañía

Por
Los trabajadores de Bridgestone votan durante todo el viernes la última oferta de ERE presentada por la empresa
Trabajadores de la planta de Bridgestone en Basauri (Vizcaya) ante la embajada de Japón el pasado 5 de mayo. EFE / J.J. GUILLÉN

Los trabajadores de Bridgestone afrontan este viernes una jornada de votación de la oferta sobre las condiciones del expediente de regulación de empleo (ERE) planteado por la empresa. El acto comienza a las cinco y media de la madrugada y está previsto que termine a las diez de la noche. El resultado del referéndum será la suma total de votos de las dos fábricas.

El referéndum se lleva a cabo en las plantas de Basauri (Vizcaya) y Puente San Miguel (Reocín), ambas afectadas por el ERE planteado por la dirección de la multinacional fabricante de neumáticos.

La última propuesta, presentada el pasado lunes a los sindicatos, rebajó los despidos planteados en 103 en la planta de Basauri, cuando inicialmente estaban previstos 335. Por otro lado, la propuesta prevé 23 despidos menos, de los 211 planteados, en la factoría de Puente San Miguel.

Los trabajadores de ambas plantas deben responder a la siguiente pregunta: "¿Aceptas la propuesta de la empresa para las condiciones del ERE? Sí o no".

El SITB ha rechazado la propuesta de la empresa

El Sindicato Independiente de Trabajadores de Bridgestone (SITB) ha manifestado su "no más rotundo" a la propuesta planteada por la compañía japonesa.

En un comunicado, la organización ha señalado que no comparte que, a la hora de tomar esta decisión, "hayan desaparecido puntos que todas las centrales sindicales hemos estado defendiendo" como la no aceptación de despidos traumáticos o asegurar la viabilidad de las plantas.

Acerca de la reducción de los despidos, SITB ha valorado que se trata de "un intercambio", ya que, de los 23 trabajadores que se salvarían del despido en la planta de San Miguel, " la gran mayoría de empleos los están realizando en la actualidad contratas".

Por otor lado, desde SITB han manifestado que, aunque las prejubilaciones tienen "buenas condiciones económicas", los despidos forzosos son "inasumibles". Además, las bajas voluntarias son "forzosas" y rechazan que no haya un plan de viabilidad para ambas factorías. "Con los turnos de trabajo que quedan no hay futuro para las plantas", han aseverado.

Criticas a sindicatos mayoritarios y administraciones

Por otra parte, SITB ha criticado que los sindicatos mayoritarios han cometido una "dejación de funciones" al permitir que los trabajadores tomen la decisión de aceptar, o no, el ERE. Consideran que estos desconocen gran parte de los detalles, ya que "la información que disponemos los delegados es confidencial en un 90%".

En este sentido, el sindicato ha afeado que desde la mayoría sindical "se ha privado a la plantilla de recibir la información necesaria" en una Asamblea General de Trabajadores. Denuncian que no se ha dejado a los trabajadores decidir "con conocimiento de causa" y sin poder contrastar diferentes puntos de vista.

Además, el SITB ve "inadmisible" que hayan "pedido ayuda a ministerios, embajadas, Administraciones públicas, políticos y Gobiernos autonómicos", y no han conseguido una repuesta clara. "Ya se está diciendo a la plantilla que debe decidir sobre la propuesta presentada" sin poder negociar otras soluciones.

Por último, desde el sindicato se calcula que, solo en la planta de Puente San Miguel, el ERE va a suponer a la empresa "más de 30 millones de euros de gasto". Se preguntan que si no "hubiese sido mejor destinar esta importante cantidad de económica a conseguir la viabilidad futura de la planta" y no deshacerse de una parte significativa de la plantilla.