Enlaces accesibilidad
Entrevista en TVE

Yolanda Díaz pide que se asuman las responsabilidades "archimillonarias" por el apagón y "parar" la opa al Sabadell

  • Insta a las eléctricas a que colaboren con el Gobierno y faciliten la información para esclarecer qué sucedió el 28 de abril
  • Tilda de "mala noticia" la decisión de la CNMC ya que cree que "va a tener efectos nocivos" en el empleo y la inclusión financiera
Yolanda Díaz pide que se asuman las responsabilidades "archimillonarias" por el apagón y "parar" la opa al Sabadell
RTVE.es
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha pedido este jueves que se asuman las responsabilidades "archimillonarias" por el apagón peninsular que dejó transportes suspendidos, negocios cerrados e industrias paralizadas el pasado lunes, al tiempo que ha instado a las eléctricas a que colaboren con el Gobierno y faciliten la información necesaria para esclarecer qué sucedió.

"Cuando tengamos la información y sepamos qué pasó, si tocan responsabilidades, que se asuman (....) Beatriz Corredor [presidenta de Red Eléctrica de España] o quien fuere", ha señalado en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE, coincidiendo con la celebración del Día del Trabajador.

La propia Corredor descartó dimitir este miércoles ya que a su juicio el organismo "estuvo a la altura" y "la recuperación a cargo de Red Eléctrica fue rápida", señaló en una entrevista en Mañaneros 360 de TVE, frente a las voces que piden su renuncia por la gestión del apagón que dejó a España y Portugal sin suministro eléctrico durante buena parte del día.

La ministra de Trabajo, por su parte, ha centrado sus críticas en las empresas eléctricas, a quienes ha recordado que "más allá de los intereses privados" también se deben "al interés general" y ha tildado de "inaudito" el hecho de que el Gobierno tenga que verse obligado a pedir la información para conocer las causas exactas del suceso.

Por todo ello, Díaz ha reiterado la necesidad de que este tipo de empresas que operan en un sector "estratégico", como es el eléctrico, estén en "manos públicas" y que vayan de la mano "del transporte, la comercialización y la distribución". "Es más fácil privatizar que rescatarlo, pero es posible", ha reivindicado.

Sobre este asunto, la vicepresidenta segunda ha aprovechado para cargar contra el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por sus críticas a la comunicación "tardía y opaca" del Gobierno durante el apagón: "En política no todo vale (...) el señor Feijóo siempre al barullo, jamás para ayudar y mejorar la vida de la gente", ha dicho, argumentando que el Ejecutivo compareció y rindió cuentas "permanentemente".

Pide al PSOE que frene la OPA del BBVA al Sabadell

Díaz también ha calificado de "muy mala noticia" la decisión este miércoles de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de aprobar la opa lanzada por el BBVA sobre el Sabadell, pues a su juicio "va a tener efectos nocivos" para España. Entre otros motivos, ha lamentado que "se están planteando en torno a 5.000 despidos en el sector por el cierre de oficinas", lo que va a agudizar "un grave problema democrático" como es la exclusión financiera, impidiendo el acceso a la banca a aquellos ciudadanos que viven en zonas menos pobladas.

En este sentido, la vicepresidenta ha recordado que la última palabra en esta materia la tiene el Gobierno, por lo que ha pedido al PSOE que frene la operación. "Insto a que hagamos lo que tenemos que hacer, que es parar esta operación", ha dicho, porque bajo su punto de vista "pierde la democracia" con esta operación.

Además, Díaz cree que es un "error mayúsculo" hacer esta operación en contra de todo el tejido económico, social, cultural y sindical catalán y ha animado a las patronales empresariales a expresar su opinión.

"Al PP le va a salir caro tumbar la reducción de jornada"

Precisamente este 1 de Mayo los sindicatos CC.OO. salen a la calle en más de 80 ciudades españolas bajo el lema 'Proteger lo conquistado, ganar futuro' para persistir, entre otros, en que se cumpla el acuerdo para rebajar la jornada laboral hasta las 37,5 horas este año.

Estaba previsto que la medida fuera aprobada esta semana por el Consejo de Ministro, pero el Gobierno se vio obligado a posponer la decisión al próximo martes por el apagón. Posteriormente pasará al Congreso de los Diputados, donde el Ejecutivo aún no cuenta con los apoyos suficientes para su convalidación definitiva.

En este sentido, Díaz ha instado a los grupos políticos a que apoyen una norma que en su opinión "mejora la vida de la gente". Y ha señalado directamente al PP: "¿Para qué sirven sus 137 diputados? ¿Para mejorar la vida de 12 millones de trabajadores o para hacer lo de siempre: colocarse en contra de su país?", se ha preguntado.

Díaz cree que los 'populares' "están sufriendo mucho" al posicionarse sobre esta medida, ya que "sus votantes están a favor" y se ha mostrado convencida de que "si tumban esta medida, como hicieron con la reforma laboral, les va a salir muy caro".