El comité del apagón comienza el análisis oficial sobre las causas del corte de suministro que afectó a la península
- Analizará la información facilitada por las compañías eléctricas y Red Eléctrica para determinar qué provocó el fallo
- DIRECTO: Sigue toda la información sobre el corte de luz que afectó a España y Portugal


La comisión multidisciplinar creada por el Gobierno para esclarecer las causas del inédito apagón ha celebrado este lunes por la tarde su primera reunión, después de haber apremiado a las eléctricas a que compartieran con la máxima celeridad los datos de telemetría y registros recabados por sus centros de control.
En concreto, analizará la información facilitada por las compañías eléctricas y el operador del sistema Red Eléctrica (REE) para determinar qué provocó el fallo que afectó a millones de personas en la España peninsular.
La comisión está formada por representantes de Presidencia del Gobierno (a través del Departamento de Seguridad Nacional), el Ministerio de Defensa (a través del CNI y el Estado Mayor), el del Interior (a través del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas y la Oficina de Coordinación Cibernética), el de Transformación Digital (a través de Seguridad Digital), el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
Asimismo, se prevé incorporar a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y a otros operadores privados y representantes internacionales.
El Gobierno pide a las energéticas los datos relativos al apagón
El Gobierno ha dado de plazo hasta este miércoles por la tarde a las compañías eléctricas para que entreguen los datos sobre las circunstancias del apagón recogidos por los centros de control dependientes de ellas. Según ha explicado la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, en una entrevista concedida a RTVE, desde el lunes "se les está pidiendo a los centros de control que dependen de los generadores eléctricos que envíen al Gobierno y al operador todos los datos de telemetría y registros" para identificar "qué falló exactamente". Asimismo, ha señalado que REE ya ha facilitado esos detalles al Ejecutivo y ahora espera los datos de los centros de control de las eléctricas.
Durante la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha avanzado que toda esa información empezará a ser analizada este mismo miércoles por la comisión. Aunque el plazo fijado por el Gobierno concluye este miércoles por la tarde, la ministra se ha mostrado flexible. "Entiendo que, si hoy por la tarde no nos pueden hacer llegar la información, será en los próximos días", ha apuntado.
El Gobierno también ha insistido en pedir que no se especule sobre las causas hasta contar con una auditoría completa. No obstante, tanto Aagesen como Corredor han rechazado que las energías renovables fueran responsables del incidente. "El sistema ha funcionado con una combinación similar en otras ocasiones sin fallos", ha apuntado la ministra. Corredor ha subrayado que las instalaciones renovables "no fueron el problema" y ha recordado que el 80 % de la demanda actual se cubre con estas fuentes.
Ya el mismo día del apagón, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió que no se descartara "ninguna hipótesis" sobre la causa del apagón, y un día después insistió en que todavía no hay información concluyente, al tiempo que prometió exigir responsabilidades a "todos los operadores privados".