El Gobierno defiende su gestión y la de Red Eléctrica tras el apagón: "Se trabajó con la máxima diligencia"
- Se ha creado un Comité de Análisis que se reúne en la tarde de este miércoles para averiguar la causa del incidente
- El suceso provocó una reducción de la actividad que se traduce en 400 millones de euros menos, según el ministro de Economía
- DIRECTO: Sigue toda la información sobre el corte de luz que afectó a España y Portugal


El Gobierno defiende su gestión y la de Red Eléctrica con respecto al apagón masivo del pasado lunes. "Es un hecho insólito donde el Gobierno de España hemos actuado de manera diligente (...) Entendemos que esto va a ser un incidente aislado", ha remarcado la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, en el Consejo de Ministros de este miércoles. Además, fuentes del Gobierno señalan a RTVE que apoyan la labor de Red Eléctrica.
"Quiero poner en manifiesto el trabajo de Red Eléctrica y todo su equipo, de la presidenta y los técnicos: ha sido extraordinario y por eso pudimos contar con el restablecimiento del suministro", ha señalado Aagesen.
La portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, también ha calificado el corte el suministro eléctrico como una situación "excepcional e inédita" y ha defendido la respuesta "rápida y segura" que permitió proteger al sistema eléctrico y conseguir una "recuperación gradual del servicio en horas". "Queremos poner de relieve la fortaleza del sistema y su capacidad de reacción", ha indicado.
La titular de Transición Ecológica ha querido trasladar un mensaje de "solidaridad" a la ciudadanía afectada y un mensaje de "agradecimiento" a la población por su comportamiento y "responsabilidad" ante "una situación nunca acontecida en nuestro país". También ha explicado que se encuentran trabajando con todos los operadores, incluido Red Eléctrica y su presidenta, Beatriz Corredor, para averiguar qué motivó el corte del suministro eléctrico.
Un Comité de Análisis se reúne esta tarde para saber qué causó el apagón
Como ha explicado la titular de Transición Ecológica, se ha creado un Comité de Análisis que se va a convocar esta misma tarde. Estará liderado por el Ministerio de Transición Ecológica y sus miembros son la Presidencia del Gobierno, a través de Seguridad Nacional; los ministerios de Defensa, Interior, Transición Ecológica, y Transformación Digital; el INCIBE y el Consejo de Seguridad Nuclear. También con el apoyo de la CNMC.
El objetivo será, primero, analizar la información recibida de los operadores eléctricos sobre el momento del apagón para saber las causas de lo que sucedió, que por el momento no se han concluido. Aagesen ha indicado que este martes ya han pedido a los operadores privados que les remitan toda la información, sobre todo de los cinco segundos en los que se produjo una gran pérdida de energía. "Desde esta misma tarde este comité va a empezar a trabajar", ha señalado, y "desde el Ministerio ya hemos empezado a recopilar esos datos, hemos solicitado a los operadores la información sobre esos cinco segundos, pero también de antes y después".
Una vez analizada toda la información, el objetivo es averiguar qué provocó el apagón. "Tenemos muchísimo interés en conocer con detalle cuál es la causa del suceso y poner encima de la mesa todas las medidas necesarias para que no vuelva a ocurrir", ha remarcado la ministra. También ha hecho hincapié en que esperan consolidar los "miles de datos" que ya están recopilando y, por ello, ha preferido ser "cauta" y no ha fijado un plazo concreto para conocer la causa del incidente. "Nuestro objetivo es que sea lo antes posible", ha indicado, una idea que ha reforzado la portavoz del Gobierno, que ha destacado que quieren tener "esos datos certeros" antes de adelantar cualquier otra valoración.
En esta línea, Aagesen ha explicado que la participación de energías renovables en el momento del apagón no difería de la de otras jornadas. Ha explicado que había casi un 55% de generación solar; un 10% de eólica; otro 10% de nuclear y casi un 10% de participación hidráulica. La solar térmica no llegaba al 5%, un 4% correspondía a la cogeneración y residuos; un 3%, a ciclos combinados; un 1,17% a térmica renovable y un 1,17% al carbón. "No sabemos exactamente cuál ha sido el origen y, por lo tanto, esa investigación es fundamental", ha indicado. Esto refuerza lo trasladado por la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, que ha defendido que las renovables no fueron la causa del apagón.
Impacto de 400 millones de euros
Por su parte, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha explicado que, según los datos del servicio de pagos Redsys, el corte del suministro provocó una caída del 55% en las compras autorizadas ese mismo día con respecto a cualquier otro lunes. Este impacto supone una menor actividad de entorno a los 400 millones de euros menos, una cifra que podría variar en función del sector.