Resumen de las reacciones a los aranceles de Trump: las nuevas tarifas de Washington provocan respuestas diversas en todo el mundo
- Las tarifas arancelarias van desde una universal del 10% a otros gravámenes adicionales de hasta el 49%


En una jornada bautizada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como el "día de la liberación", el mandatario declaró el jueves una guerra comercial con aranceles que afectan a todos los países que tienen vínculos comerciales con Whashington. "Lo que nos hagan a nosotros, se lo hacemos a ellos", ha sentenciado al inicio de su discurso al anunciar "aranceles recíprocos" en países de todo el mundo, aunque después ha dicho que son tarifas arancelarias "con descuento".
Las tarifas que aplicará a todos los productos de cada nación van desde un arancel universal del 10% — efectivo desde este sábado— a otros gravámenes adicionales de hasta el 49% para determinados territorios. En el caso de la Unión Europea aplicará un 20%, en el de China un 34% y en el de Japón un 24%.
En España, Pedro Sánchez, ha anunciado un plan de 14.100 millones euros para los afectados por lo que califica de ataque "unilateral" por parte de Trump. Mientras tanto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha llamado a la negociación, a la vez que ha anunciado "contramedidas". Bruselas prevé un primer contacto este viernes con Estados Unidos.
Canadá, que no estaba en la lista pero sí está afectada por tarifas, ha respondido con aranceles del 25% a vehículos estadounidenses que no se incluyan en el tratado de libre comercio.
Wall Street ha registrado fuertes caídas en una jornada en rojo para las bolsas europeas tras los aranceles de Trump.
Resumen de las reacciones a los aranceles de Trump:

-
8:58
¡Buenos días! La guerra comercial declarada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump con aranceles a todos los países que tienen vínculos comerciales con Washington ha provocado al reacción de los principales actores internacionales. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha afirmado que la Unión Europea (UE) "está preparada para responder" a los gravámenes del mandatario estadounidense.
España, que se enfrenta a un gravamen del 20% a todos los productos que exporte al país norteamericano, lo considera una "muy mala noticia". Este jueves se espera la primera reacción del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que aunciará las medidas del Gobierno ante la decisión estadounidense.
-
9:04
"Van a ser perjudiciales para todos y van a impactar a consumidores y empresas"
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha lamentado el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que considera que va a ser perjudicial "para todos". Son medidas "injustas e injustificadas", ha dicho en Las Mañanas de RNE.
“¿ ENTREVISTA | @carlos_cuerpo, ministro de @_minecogob, lamenta la imposición de los aranceles de Trump
— Las Mañanas de RNE (@LasMananas_rne) April 3, 2025
¿¿ "Van a ser perjudiciales para todos y van a impactar a consumidores y empresas. Son medidas injustas e injustificadas y tendrán un efecto sobre la economía global" pic.twitter.com/cugRZdfD4p“Y los primeros que van a verse afectados son los ciudadanos y empresas de EE.UU., ha señalado el ministro de Economía.
-
9:16
"Vamos a mantener la prudencia y la capacidad de interlocución con Estados Unidos"
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha lamentado la adopción de esos aranceles por parte de Estados Unidos. "No nos parece que sea una medida positiva. Estamos defendiendo un comercio internacional basado en reglas, del cual la adopción de estas medidas son unilaterales por parte de un país", ha asegurado en un desayuno informativo en el que participa junto al también ministro Óscar López.
Y ha coincidido en que la medida va a afectar a "las empresas, a los ciudadanos", pero pese a todo, van a "mantener la prudencia y la capacidad de interlocución con Estados Unidos".
-
9:21
Abascal acusa a "populares y socialistas" de arrastrar a España a una "guerra comercial suicida"
El líder de Vox, Santiago Abascal, se ha manifestado por primera vez con un mensaje publicado en la red social X, en el que ha acusado a "populares y socialistas" de arrastrarnos a una "guerra comercial suicida".
“Ni Von der Leyen, ni Sánchez, ni Feijóo han defendido los intereses de los españoles. Los populares y socialistas nos arrastran a una guerra comercial suicida.
— Santiago Abascal ¿¿ (@Santi_ABASCAL) April 3, 2025
Nuestra economía compite en condiciones de desigualdad por la burocracia ideológica del bipartidismo. Y la única…“La "burocracia ideológica del bipartidismo" hace que la economía de España compita "en condiciones de desigualda", añade el líder de Vox, que llama a "expulsar" a esta "casta corrupta".
-
9:25
Planas llama a mantener la "prudencia" para seguir interlocutando con EE.UU.
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha lamentado la adopción de los aranceles del presidente de EE.UU., Donald Trump, a Europa y el mundo y ha dicho que no le parece una medida "positiva", ya que afectarán a la economía, las empresas y los ciudadanos.
Planas lamenta los efectos de los aranceles de Trump en la economía - La hora de La 1 | Ver
Con todo, ha dicho que el Gobierno va a mantener la "prudencia" para seguir interlocutando y negociando con el país norteamericano.
-
9:30
López Miras llama a actuar en "coordinación" con las comunidades autónomas
El presidente de Murcia, Fernando López Miras, cree que los aranceles anunciados por EE.UU. son "una mala noticia para España". Asegura que en la región llevan desde el mes de febrero estudiando "nuevos mercados" para sus productos".
“Los aranceles anunciados por EE.UU. son una mala noticia para España.
— Fernando López Miras (@LopezMirasF) April 3, 2025
En la #RegióndeMurcia llevamos desde febrero estudiando nuevos mercados para nuestros productos.
Gobierno central y UE deben actuar también desde el rigor y en coordinación con las comunidades autónomas.“"El Gobierno central y UE deben actuar también desde el rigor y en coordinación con las comunidades autónomas", ha dicho el presidente murciano.
-
9:38
Feijóo: "Volvemos un siglo atrás en las relaciones comerciales"
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que no es un día de liberación sino "de preocupación", en el que "volvemos un siglo atrás en las relaciones comerciales".
La guerra comercial que ha desatado la administración estadounidense es "una mala noticia". Y se ha mostrado crítico con quienes respaldan esta decisión: "Solo cabe oponerse, quien ataca los intereses comerciales de mi país, no puede tener mi condescendencia".
Feijóo cree que Europa va a responder "con firmeza e inteligencia" y también ha cargado contra Vox y el PSOE: "No comparto el silencio connivente de Vox, pero tampoco la confrontación del PSOE. La respuesta no va a medirse en el número de insultos a la administración estadounidense. Sería una frivolidad que nadie puede permitirse".
-
9:40
China insiste en que "el proteccionismo es un callejón sin salida"
China ha insistido este jueves en que "el proteccionismo es un callejón sin salida" al referirse a los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, que afectarán especialmente a las importaciones de China y de otros países asiáticos. El portavoz de la Cancillería china Guo Jiakun ha reiterado igualmente en una rueda de prensa de que "no hay ganadores en una guerra comercial".
Guo ha transmitido la "firme oposición" de China a la imposición de aranceles, que Trump considera "recíprocos", a países de todo el mundo, incluyendo uno del 34% para China, que se suma a las tasas del 20% ya vigentes, con lo que las importaciones chinas estarán sujetas a un gravamen total del 54%. -
9:43
Illa anuncia que convocará a los agentes sociales y económicos
"Voy a convocar a los agentes sociales y económicos en el Palau de la Generalitat para articular una respuesta a los aranceles impuestos por Donald Trump. Debemos defender a Europa por encima de las ideologías", ha anunciado el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, a través de un mensaje en la red social X.
“Convocaré els agents socials i econòmics al Palau de la Generalitat per articular una resposta als aranzels imposats per Donald Trump. Hem de defensar Europa per damunt de les ideologies. https://t.co/asYA0ShlHS“
— Salvador Illa Roca (@salvadorilla) April 3, 2025"Debemos defender a Europa por encima de las ideologías", ha afirmado el presidente catalán.
-
9:46
Borrell reivindica "atacar fiscalmente" a los productores de servicios americanos
El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad,Josep Borrell, entrevistado en el programa Cafè d'Idées en Radio 4, ha reivindicado "atacar fiscalmente" a los productores de servicios americanos como las tecnológicas como respuesta a los aranceles del presidente de EEUU Donald Trump: "Trabajan con costes marginales prácticamente cero. Puedes poner impuestos sin repercusiones directas".
Borrell demana respondre Trump amb aranzels a les tecnològiques | Ver
El nuevo presidente de CIDOB defiende el instrumento de la UE contra la coerción económica para combatirlo, y considera "un disparo al pie" responder con más impuestos a la importación de productos americanos. Acusa a Trump de falsear los datos sobre los aranceles y alerta de la estrategia tras esta política: "Tonto no es. Compensa la caída de los impuestos internos. Luego ya veremos".
-
9:50
Pradales: "El impacto para las empresas vascas puede rondar los 400 millones"
El presidente del País Vasco, Imanol Pradales, en una de las primeras intervenciones de presidentes de comunidades autónomas tras el anuncio de Trump, ha abogado por el "libre comercio internacional", por la cooperación, y por no construir muros. "Tenemos que responder y tenemos que actuar porque lo que está en juego es el empleo de nuestra gente las empresas de este país".
"La guerra y el proteccionismo arancelario solo va a traer empobrecimiento. Y en primer lugar lo va a traer a los propios EE.UU. pero los riesgos de contaminación y de recesión económica se amplían desde ayer noche.Por eso tenemos que responder unidos. Es fundamental que Europa responda con una única voz", ha advertido.
-
9:52
El Ibex 35 amanece con una caída un 1,6% tras la decisión de Trump
El Ibex 35 ha amanecido con una caída del 1,58%, hasta situarse en los 13.139,4 puntos hacia las 9:00 horas. Es la reacción del mercado bursátil a la guerra comercial declarada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, que en la víspera anunció que impondrá aranceles del 20% a la Unión Europea y del 34% a China.
Los valores más castigados del mercado español en los primeros compases de sesión son los bancos y ArcelorMittal. Los mayores descuentos son para CaixaBank, con el 4,07%; seguido de Santander, con el 3,68%; y ArcelorMittal, con el 3,04%.
-
10:00
El presidente vasco pide a Europa un "escudo comercial" ante los aranceles
El presidente del País Vasco ha convocado de urgencia a representantes de las empresas vascas "más expuestas" al mercado estadounidense, dentro del paraguas del grupo de defensa industrial vasca, para decidir las medidas "necesarias" ante los aranceles de Donald Trump, al tiempo que ha pedido a Europa "un escudo comercial" contra su impacto.
Cree que la política proteccionista ha venido "para quedarse" y que se trata de una política de "alto riesgo" que puede traer consecuencias para la economía de EE.UU. "Ayer fue muy determinante la exposición que hizo Trump y ha venido una política proteccionista para quedarse, desgraciadamente para el conjunto del planeta", ha aseverado.
"Vamos a ver lo que hoy anuncia el Gobierno español. Nosotros veníamos trabajando desde hace mes y medio y ya tenemos activadas muchas medidas en este sentido", ha dicho Pradales.
-
10:02
La respuesta de la UE a la guerra comercial de Trump: de los aranceles recíprocos al instrumento anticoerción
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha declarado la guerra comercial con la imposición de aranceles a prácticamente todos sus socios comerciales, que en el caso de la Unión Europea ascienden al 20%. La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha llamado a la negociación, a la vez que ha anunciado "contramedidas". Todos los detalles en el análisis de Miguel Charte.
Ambos bloques económicos tienen la mayor relación comercial del mundo, que en 2023 ascendió a 1,6 billones de euros en bienes y servicios, casi el 30 % del comercio mundial. Sin embargo, las importaciones europeas de EE.UU. suman más que sus exportaciones al Viejo Continente, por lo que Trump tiene más productos a los que imponer tarifas, y por tanto más posibilidad de presión.
-
10:06
Francia anuncia medidas contra los gigantes digitales de EE.UU.
Francia ha anunciado que la Unión Europea tomará medidas contra los gigantes digitales de EEUU. Estas medidas forman parte del paquete que está estudiando la Unión Europea y que ha anunciado la presidenta de la Comisión Europea,Von der Leyen esta mañana.
Adelantan que se anunciará a mediados de abril y a finales llegará esa respuesta europea.
-
10:15
Meloni cancela sus compromisos para centrarse en la respuesta a Trump
La primera ministra italiana, Georgia Meloni, ha cancelado todos sus compromisos del día para centrarse en las medidas a tomar ante los aranceles estadounidenses.
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha llamado a la negociación, a la vez que ha anunciado "contramedidas".
-
10:21
Los exportadores de aceite de oliva español asumen que el arancel de Trump les perjudica
Los exportadores de aceite de oliva han considerado que el arancel del 20% impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones de la Unión Europea (UE) les perjudica, a la espera de conocer más detalles.
El director adjunto de la Asociación Española de la Industria y Comercio Exportador de Aceite de Oliva (Asoliva), Rafael Pico, ha señalado a EFE que "las noticias no son buenas y perjudican a las exportaciones de la UE de aceite de oliva, en concreto de España". Todavía "quedan por saber muchas cosas", entre ellas la lista completa de países a los que EE.UU. aplica nuevos aranceles, ante la duda de si esta incluye a otros importantes países productores de aceite de oliva.
-
10:27
Guardiola: "Urge una respuesta del Gobierno coordinada con Bruselas, con las regiones"
La presidenta de Extremadura, María Guardiola, lamenta en un mensaje en la red social X que la amenaza de aranceles de Trump se haya cumplido. "Las empresas y el campo extremeño requieren certidumbre para que el impacto sea el menor posible", ha advertido.
“La amenaza de aranceles de Trump se ha cumplido. Las empresas y el campo extremeño requieren certidumbre para que el impacto sea el menor posible. Urge una respuesta del Gobierno de España coordinada con Bruselas, con las regiones y los sectores estratégicos de Extremadura.“
— María Guardiola (@MGuardiolaM) April 2, 2025"Urge una respuesta del Gobierno de España coordinada con Bruselas, con las regiones y los sectores estratégicos de Extremadura", ha dicho María Guardiola.
-
10:35
La presidenta de Asufin ve como "buena noticia" que no se apliquen por países
La presidenta de Asufin, Patricia Suárez, cree que es una "buena noticia" que el presidente de EE.UU., Donald Trump, haya decidido aplicar el arancel a toda Europa, porque existía "miedo" a que lo aplicara por paises. Habrá una respuesta conjunta.
"A los consumidores que más va a perjudicar es a los de EE.UU. porque subes el precio de los productos que se importan", ha dicho la portavoz de Asufin en La Hora de La 1. Además, se puede dar un entorno inflacionista que es la parte que "nos podría arrastrar".
-
10:42
Feijóo exige a Sánchez "una estrategia de país" con las comunidades
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha exigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, una "estrategia de país" que cuente con las comunidades autónomas tras la "guerra comercial" desatada por el presidente de EE.UU., Donald Trump. Todos los detalles en la crónica de Félix Donate.
El líder del PP ha destacado que, aunque los primeros "contactos" del Gobierno con agentes sociales y sectores afectados "son un paso acertado", se necesitan "medidas de acompañamiento".
"Solicito que se sienten en la misma mesa sectorial las Comunidades Autónomas. Hace falta una estrategia de país", ha pedido Feijóo. A su juicio, las comunidades "conocen mejor" las necesidades en cada parte del territorio, y eso ayudaría a elaborar una política más eficaz contra los aranceles.
-
10:51
Asufin: "A los que más va a afectar es a los estadounidenses"
La presidenta de la asociación de usuarios financieros (Asufin), Patricia Suárez, ha hablado en La Hora de La 1 sobre los aranceles de EE.UU.: "A los consumidores a los que más va a afectar es a los estadounidenses".
La presidenta de Asufin habla sobre los aranceles de EE.UU. - La hora de La 1 | Ver
Las tarifas, anunciadas por el presidente de EE.UU., que aplicará a todos los productos de cada nación van desde un arancel universal del 10% — efectivo desde este sábado— a otros gravámenes adicionales de hasta el 49% para determinados territorios. En el caso de la Unión Europea aplicará un 20%, en el de China un 34% y en el de Japón un 24%.
-
10:55
Los aranceles de Trump: el aceite y el vino, entre los sectores más perjudicados
Para España, las exportaciones a Estados Unidos representan el 5% de las ventas totales de bienes y servicios en el exterior, una parte importante de la economía de nuestro país que ahora puede verse afectada por la guerra arancelaria de Donald Trump. Entre los productos que nos compran, destacan el aceite de oliva, el cava o el vino.
Los aranceles de Trump: el aceite y el vino, entre los sectores más perjudicados - La hora de La 1 | Ver
Todos estos sectores no ocultan su preocupación: "No tiene ninguna lógica. El señor Trump lo que está haciendo es encarecer el producto a sus consumidores", explica Cristóbal Gallego, presidente de Jaencoop. Según el Banco de España, las pérdidas para el país no serían significativas, aunque sí sufrirían efectos más graves estos sectores concretos.
-
11:01
Regiones vinícolas europeas se alían para pedir a la UE sacar al vino de la guerra comercial
La sede del Comité de las Regiones en Bruselas ha acogido este jueves el arranque del Intergrupo del Vino que acogerá desde ahora esta institución europea, una nueva suma de fuerzas continental que ha contado con el impulso de Castilla-La Mancha. Una organización que nace en un contexto de disputa comercial con los Estados Unidos que está teniendo "un gran alcance en varios sectores de la economía" en las regiones europeas.
Según la declaración adoptada por los participantes en esta cita, se solicita al Parlamento Europeo y a la Comisión Europea "que excluyan el vino y el vino espumoso del conflicto comercial entre la Unión Europea y los Estados Unidos".
"En muchas regiones de Europa, la producción de vino y vino espumoso es una parte importante de la economía local. Una nueva disputa comercial que afecte a estos productos conducirá a la pérdida de empleos y de ingresos, lo que a su vez podría conducir a desafíos políticos y sociales", alertan las regiones participantes.
-
11:04
Alemania advierte de consecuencias nefastas de los aranceles de EE.UU.
El ministro saliente de Economía y Clima de Alemania, Robert Habeck, ha advertido de consecuencias nefastas de la "manía arancelaria" estadounidense y ha aludido a la fuerza de Europa para dar una respuesta unida, aunque ha saludado que la Comisión Europea siga apostando por una solución negociada.
"La manía arancelaria de Estados Unidos puede desencadenar una espiral que también puede arrastrar a países a la recesión y causar daños masivos en todo el mundo. Con consecuencias nefastas para muchas personas", ha declarado en una primera reacción.
Los aranceles anunciados por Estados Unidos "perjudican tanto a la economía europea como a la estadounidense y al comercio internacional", ha dicho Habeck, al tiempo que se mostró convencido de que para los consumidores estadounidenses "no será el 'Día de la Liberación', sino el 'Día de la Inflación'". -
11:08
Starmer dice que los aranceles tendrán un impacto pero apuesta por responder "con calma"
El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ha afirmado que los aranceles anunciados por Estados Unidos tendrán "claramente" un impacto económico, si bien ha apostado por responder "con calma" a la decisión del presidente del país norteamericano, Donald Trump.
(Foto: Ben Stansall/ AP)
"Claramente, habrá un impacto económico", ha señalado, antes de afirmar que el Gobierno británico responderá "con cabeza fría y calma", después de que Washington impusiera unos aranceles del 10% a la importación de bienes británicos en el marco de lo que Trump describió como 'El Día de la Liberación'.
-
11:15
El Hang Seng cierra con una caída del 1,52% tras el anuncio de los aranceles de Trump
El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, ha cerrado con pérdidas del 1,52% tras la batería de aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump. El selectivo ha cedido 352,72 puntos hasta los 22.849,81, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, ha bajado un 1,31%.
Los descensos más acusados han sido los del fabricante de ropa deportiva Shenzhou International (-14,15%), el de electrónica Techtronic Industries (-12,37%), la automovilística BYD (-8,73%) o el fabricante de electrodomésticos Haier (-8,03%).
En la otra cara de la moneda figuraron el fabricante de bebidas y fideos instantáneos Tingyi (+3,5 %) o la tecnológica Xiaomi (3,03%). -
11:21
Podemos plantea expropiar todas las viviendas en manos de "fondos buitr"e norteamericanos
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha pedido la "expropiación inmediata de todas las viviendas" que están en manos de los "fondos buitre" norteamerianos: "Hay que darle a Trump donde más le duele". También deberían ser expropiadas las participaciones de fondos buitre norteamericanos en "sectores estratégicos". La propuesta también la ha planteado la líder de Podemos a través de un mensaje en la red social X:
“Trump declara una guerra comercial global. La respuesta de España tiene que ser valiente y contundente: fuera los fondos buitre norteamericanos del sector inmobiliario español, soberanía energética e industrial con más renovables y fin a la pleitesía militar saliendo de la OTAN.“
— Ione Belarra (@ionebelarra) April 3, 2025Belarra ha aprovechado para criticar que el Gobierno haya permitido la entrada de Blackrock en Naturgy y ha pedido el cierre de las bases nortemericanas. La líder de la formación morada anuncia que van a "liderar desde el Congreso la posición por la paz y por la defensa de los intereses de nuestro país a nivel internacional", en forma de iniciativas parlamentarias.
-
11:37
El Gobierno de Modi defiende "India First" frente a "América First' tras aranceles de Trump
El Gobierno de la India ha afirmado que está evaluando el impacto de los aranceles que Estados Unidos aplicará sobre sus exportaciones, que ascenderán al 27%, y ha defendido que el primer ministro indio, Narendra Modi, antepone al país asiático, a imagen de la política de EE.UU. de "America First".
"Para Trump, lo primero es Estados Unidos, y para Modi, lo primero es India. Analizaremos las implicaciones (de los aranceles)", ha dicho a los medios el viceministro de Finanzas de la India, Pankaj Chaudhary, al término de un acto oficial en Nueva Delhi. El Ministerio de Comercio de la India informó posteriormente en un comunicado que "está examinando cuidadosamente las implicaciones de las diversas medidas y anuncios del presidente de Estados Unidos", en referencia a los aranceles anunciados ayer por Donald Trump, quien los califica como "recíprocos". En el caso de la India, este gravamen asciende al 27%, por encima de otros como la Unión Europea o Japón, pero por debajo de China.
-
11:41
El comercio de España a EE.UU.: los aranceles amenazan a la maquinaria, el aceite de oliva y el acero
Hay varios sectores productivos de España para los que el mercado estadounidense representa una parte sustancial de las ventas. Entre ellos, los bienes de equipo, tanto mecánicos como eléctricos, el aceite de oliva, el acero y el refino de petróleo, que exportan a EE.UU. por miles de millones de euros, pero también otros como el vino, el biodiésel o la cerámica, en los que las ventas no alcanzan tanto valor pero absorben gran proporción de su comercio exterior. Un análisis de Daniel Flores.
En conjunto, Estados Unidos representa cerca del 5% de las exportaciones españolas de bienes y servicios, lo que le coloca como el sexto destino de los productos nacionales, por detrás de Francia, Alemania, Italia, Portugal y Reino Unido.
-
11:43
Bélgica cree que Estados Unidos "acabará quemándose a fuerza de jugar con cerillas"
El viceprimer ministro de Bélgica y titular de Exteriores, Maxime Prévot, ha calificado de "lamentable" la decisión de Donald Trump de imponer aranceles a todas las importaciones en EE.UU. y ha subrayado que "nadie gana con una guerra comercial".
"A fuerza de jugar con cerillas, Estados Unidos acabará por quemarse", ha dicho Prévot, quien ha agregado que Washington parece estar ignorando "el efecto 'boomerang' sobre su propia dinámica económica".
Las tarifas, según ha señalado, restringirán el consumo interno, "ralentizarán la dinámica económica global, aumentarán la inflación y, en última instancia, afectarán al precio de la cesta de la compra de los ciudadanos". "Es lamentable que Estados Unidos, después de haber debilitado el multilateralismo, decida ahora atacar unilateralmente el orden comercial mundial aplicando aranceles a todos y especialmente a sus socios", ha dicho el ministro belga. -
11:49
El Banco de España dice que incertidumbre introducida por Trump no ayuda al sector bancario
La subgobernadora del Banco de España, Soledad Núñez, ha señalado que la llegada de la Administración Trump en Estados Unidos introduce una cantidad de incertidumbre que para el sector bancario no es una buena noticia ni le ayuda.
Núñez ha manifestado que "llevamos una buena temporada de tensiones geopolíticas", como la guerra de Ucrania o el conflicto de Oriente Próximo, que afectan mucho al sistema financiero, en su intervención en el V Congreso Internacional de Derecho Bancario, organizado por el Colegio de la Abogacía de Madrid.
-
11:51
La CEOE insta a la UE a negociar con EE.UU. y no meterse "en una guerra arancelaria muy dura"
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha afirmado que la respuesta a los aranceles del 20% a la Unión Europea anunciados por el Gobierno de Estados Unidos deben tener una respuesta europea "de defensa", pero "moderada", para no meterse "en una guerra arancelaria muy dura" que "no sería bueno" emprender contra un país que "es amigo".
En declaracionees a la prensa en el marco de un encuentro empresarial con el presidente ejecutivo de BMW Group España y Portugal, Manuel Terroba, Garamendi también ha instado a la Unión Europea a negociar con Estados Unidos. En su opinión, los aranceles del 20% impuestos por la Administración Trump a Europa son "una mala, una horrible noticia, pero no para España o Europa, sino para todo el mundo".
-
11:53
Stellantis minimiza el daño arancelario de Trump en Italia ante "problema norteamericano"
El grupo automovilístico Stellantis, nacido de la fusión de las antiguas Fiat, Chrysler y PSA, no teme el impacto en sus plantas en Italia de los aranceles del 25% para los automóviles importados por EE.UU. que han entrado en vigor este jueves, aunque lo ve como "un problema norteamericano".
"En 2024 exportamos a Norteamérica menos de 20.000 coches desde Italia. Está claro que no es un número altísimo y que el problema es norteamericano, para México y Canadá", apunta a EFE una fuente en Italia de esta multinacional, considerada el cuarto constructor de vehículos del mundo.
-
12:00
Figaredo: "Estos aranceles caen sobre una industria, una Europa y una España ya debilitadas"
El secretario general de Vox, José María Figaredo, cree que los aranceles anunciados por EE.UU. caen sobre una "industria, una Europa y una España ya debilitada", y ha criticado la recaudación fiscal per cápita que "no para de crecer" entre 2009 y 2024. "El precio de los alimentos lleva creciendo de forma sistemática desde hace años", ha advertido en una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados.
-
12:02
El Gobierno convocará una sectorial con las comunidades autónomas para una respuesta conjunta
El Gobierno va a convocar una conferencia sectorial con las comunidades autónomas para articular una respuesta conjunta.
También habrá reuniones con los grupos parlamentarios y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, también va a comparecer en el Congreso. Durante las últimas semanas han hablado con los sectores afectados, y de esos encuentros sale el plan.
-
12:09
Sánchez presenta un plan de contingencia ante los aranceles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presenta las medidas con las que responderá a los aranceles del presidente de EE.UU., Donald Trump. "Las sociedad crecen cuando se abren y se empequeñecen cuando se cierran", ha asegurado, sobre el orden mundial que se configuró tras la Segunda Guerra Mundial.
Trump, según Sánchez, ha decidido "atacar de forma unilateral este vinculo desplegando un paquete de aranceles sin precedentes del 25% para nuestros vehículos y del 20% para todos lo productos de la UE [-...] un proteccionismo que no es una manera inteligente de encarar los desafíos".
-
12:13
La UE deberá reaccionar "con proporcionalidad, unidad", dice Sánchez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido al de Estados Unidos que "recapacite", y anuncia que la UE deberá reaccionar con "proporcionalidad, unidad, y la fortaleza que nos da el ser como somos el primer bloque comercial del mundo".
Ampliar y diversificar sus vínculos comerciales con el resto del mundo y desplegar un paquete contra aranceles y otras medida de seguridad económica que entrarán en vigor los próximos días y semanas si las negociaciones fracasan.
-
12:15
El plan de respuesta y relanzamiento comercial se desplegará de forma inmediata
Desde este jueves se lanza el plan de respuesta y relanzamiento comercial ante los aranceles anunciados por Trump, ha avanzado Sánchez. Este plan movilizará 14.100 millones de euros, de los que cuales 6.700 se van a emplear de instrumentos ya existentes para impulsar distintas medidas.
“Sánchez anuncia el "Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial" por valor de 14.100 millones de euros, 7.400 millones serán de nueva financiación, para afrontar los aranceles estadounidenses https://t.co/YG2YEjFBeX pic.twitter.com/b2vJURCO7H“
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) April 3, 2025El primer pilar del plan se centrará en proteger a las empresas y al empleo que podría verse afectado por estos nuevos aranceles. Entre otras medidas, se dedicarán 200 millones de euros a préstamos para instalar nuevas plantas productivas.
-
12:22
El segundo pilar del plan es la reorientación de la capacidad productiva
El objetivo del plan es "superar este golpe, lograr que la sinrazón de algunos líderes no lo acaben pagando las mayorías sociales de siempre", ha dicho Sánchez, y aprovechar esta "guerra comercial para dar a nuestro tejido productivo un nuevo impulso modernizador y de internacionalización".
"No es cierto que la Unión Europea aplique aranceles del 39% a EE.UU.", ha advertido Sánchez. La UE solo aplica un 3% al país norteamericano, ha señalado.
“¿ DIRECTO | Trump desata la guerra comercial bajo una premisa "contraria a la verdad": "No es cierto que la UE aplique aranceles del 39% a Estados Unidos. De hecho, si miramos bien las cifras, la UE sólo aplica un 3%", argumenta Pedro Sánchezhttps://t.co/kYj3vhUjRk pic.twitter.com/QqgJ0Pt4cu“
— Radio 5 (@radio5_rne) April 3, 2025El primer pilar es la protección de las empresas, y el segundo "se va a centrar en reorientar nuestra capidad productiva y relanzar en el nuevo contexto global a nuestra economia". Se van a recanalizar 5.000 millones de euros del plan de resiliencia a nuevos sectores con alta demanda.
-
12:31
Sánchez llama a todos los grupos parlamentarios a sumarse
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que van a proteger a "nuestras empresas y trabajadores" y ha pedido a todos los grupos parlamentarios que se sumen al Gobierno y agentes sociales.
"Este ataque arancelario no distingue entre amigos y enemigos [..] es esencial que en este tema no haya divisiones impostadas, si queremos superar este desafío es necesario que vayamos todos a una".
-
12:39
Se destinarán 6.000 millones de euros en líneas de avales para las empresas
Dentro del primer pilar del plan anunciado por Sánchez, dirigido a proteger a las empresas y al empleo, se van a poner en marcha dos líneas de avales y financiación intermediada del ICO, dotadas con 6.000 millones de euros, para facilitar el acceso a financiación.
“¿ El plan de respuesta a los aranceles "movilizará 14.100 millones de euros"
— Radio 5 (@radio5_rne) April 3, 2025
"Dos líneas de avales y financiación intermedia dotadas con 6.000 millones. Impulsaremos un fondo con 200 millones para dar préstamos para instalar nuevas plantas productivas"https://t.co/tHU7SIOqyQ pic.twitter.com/zxRxIegHqy“Además, se va a impulsar el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva, dotado de 200 millones de euros, para dar préstamos y participación en capital para modernizar o instalar nuevas plantas productivas. Y se ejecutará el nuevo plan MOVES, dotado con 400 millones de euros, que servirá de estímulo al sector del automóvil.
-
12:44
El Gobierno convocará la Conferencia Sectorial de Comercio
Entre otras medidas destinadas a proteger a las empresas, el presidente del Gobierno ha anunciado que convocarán de manera inmediata la Conferencia Sectorial de Comercio, liderada por el ministro de Economía, para que trabaje con sus homólogos de los gobiernos autonómicos, mientras dure el conflicto comercial.
El ministro de Economía también realizará una ronda de consultas con los grupos parlamentarios y comparecerá en el Congreso de los Diputados, para compartir información y dar cuenta de las distintas medidas que se vayan adoptando.
También se ha constituido la Mesa de Diálogo Social con patronal y sindicatos para dar seguimiento y atender las necesidades de los colectivos afectados y se activará el mecanismo RED, que permitirá mantener plantillas y ayudar a los empleados de las empresas más golpeadas por la guerra comercial hasta que su actividad se recupere, de forma similar a los ERTE durante la pandemia.
-
12:46
Los países de la UE votarán el 9 de abril sobre la respuesta a los aranceles
Los miembros de la UE votarán el 9 de abril sobre las contramedidas a los aranceles estadounidenses al acero y al aluminio, según ha anunciado un alto funcionario de la UE.
La propuesta de la Comisión se aprobará siempre que no se oponga una mayoría cualificada de 15 Estados miembros, que representan el 65% de la población de la UE, según recoge Reuters.
-
12:49
Sánchez anuncia un plan de 14.100 millones para mitigar el daño de los aranceles de Trump
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves que desplegará un Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial diseñado para mitigar los efectos de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a todos los países con vínculos comerciales con el país norteamericano.
Sánchez anuncia un Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial para mitigar la guerra comercial de Trump - Diario 24 | Ver
Como ha adelantado Sánchez, el plan de respuesta contará con 14.100 millones de euros, de los que 7.400 millones son de nueva financiación y 6.700 millones de instrumentos ya existentes. Se va a articular en dos bloques: ayudar a las empresas y al empleo. "Vamos a poner en marcha dos líneas de avales de financiación intermedia, el ICO, dotadas con 6.000 millones de euros para facilitarles el acceso a financiación", ha indicado el presidente del Gobierno. A esto se añade un Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva, dotado de 200 millones de euros, y el Plan Moves III, con 400 millones de euros, para estimular al sector del automóvil.
-
12:53
La Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas prevé una "reducción importante de la actividad"
La Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas de España avanza que la guerra arancelaria de Trump va a suponer "una reducción importante de actividad y un aumento de costes de los componentes".
Así lo afirma a través de un mensaje publicado en la red social X, durante el acto convocado por el presidente del Gobierno con organizaciones en Moncloa para estudiar medidas que compensen la subida de aranceles por EE.UU..
Para el transporte le afectará con -
12:57
Austria propone aranceles que afecten a "los Estados republicanos y sus amigos"
El ministro de Economía austríaco, Martin Kocher, ha instado a imponer aranceles que afecten a los estados republicanos "y sus amigos", incluidas las empresas tecnológicas.
Propone que de esta forma se obligue a Donald Trump a sentarse en la mesa de negociaciones.
-
12:59
Asaja considera los aranceles muy negativos, un varapalo para el sector agroalimentario
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores en la Región de Murcia ha calificado de "muy negativos" y de "varapalo" para el sector agroalimentario los aranceles del 20% impuestos por EE.UU. a los productos europeos, "la peor noticia para nuestra economía". "Especialmente para vinos, cavas, aceituna de mesa y aceite de oliva, pero vamos a soportar un nuevo orden comercial que va a traer que todo esté mucho más caro y, lamentablemente, la rentabilidad de nuestros productores se verá muy afectada", matiza.
En un comunicado alertan de que "los costes de producción subirán" y no podrán "producir con unos niveles de rentabilidad dignos", lo que será también "enormemente perjudicial" para los consumidores.
-
13:01
Díaz: "Estamos listas para desplegar un escudo laboral"
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que el Gobierno está preparado para "actuar y dar tranquilidad" a toda la ciudadanía.
"Como hemos hecho siempre que ha sido necesario, estamos listas para desplegar un escudo laboral y proteger los empleos y las empresas", ha afirmado en un mensaje publicado en la red social Bluesky.
-
13:03
China pide a EE.UU. retirar los nuevos aranceles y promete represalias
China ha expresado este jueves su "firme oposición" a los aranceles "recíprocos" anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, y promete represalias para "salvaguardar" sus derechos e intereses.
China pide a EE.UU. retirar los nuevos aranceles y promete represalias - Informativo 24h | Ver
El Ministerio de Comercio chino no ha anunciado aún las medidas de respuesta a los aranceles de Trump.
-
13:07
El plan para redirigir la capacidad productiva contará con 5.000 millones
Además de las ayudas para proteger a empresas y trabajadores, el plan anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene una segunda pata destinada a redirigir la capacidad productiva del país, para lo que se usarán 5.000 millones del plan de recuperación.
Para que las empresas exportadoras puedan encontrar nuevos mercados se facilitarán 2.000 millones de euros en seguros de crédito y coberturas de riesgo a la exportación, además de otros 500 millones para promover la internacionalización de pymes. Además, habrá un plan específico del ICEX, que ayudará a los sectores afectados a afianzar su posición en Estados Unidos y acceder a nuevos mercados.
-
13:09
Una Comisión Interministerial para articular la respuesta y relanzamiento comercial
Para articular todas estas medidas y garantizar su buena ejecución, según el presidente, se va a crear una Comisión Interministerial para la Respuesta y el Relanzamiento Comercial. Por otra parte, Sánchez ha anunciado que solicitará a la Comisión Europea medidas de urgencia como la activación de un marco especial de Ayudas de Estado, que dote de mayor flexibilidad a las medidas de apoyo nacionales.
También la creación de un fondo de ayuda a los sectores afectados, financiado con la recaudación de los aranceles comunitarios que se ponga como contrapartida a EEUU, además de la revisión de algunas normativas comunitarias para apoyar a los sectores que se verán más afectados y la ratificación del acuerdo con Mercosur.
-
13:23
El IBEX 35 y el resto de bolsas europeas responden con caídas a la ofensiva arancelaria
La bolsa española y las europeas han reaccionado con caídas tras el anuncio del presidente de Estados Unidos de imponer aranceles a todos los países con los que tenga vínculos comerciales: serán del 20% para la Unión Europea; del 24% en el de China y del 24% para Japón.
A las 12.00 horas, el IBEX 35, principal selectivo español, caía el 0,82%, hasta situarse sitúa en los 13.243 puntos. Los valores más castigados son ArcelorMittal, que se deja el 3,49%; seguido de IAG, con el 3,46%; Bankinter, con el 3,34%; Santander, con el 3,26%; Acerinox, con el 3,19%; Repsol, con el 3,17%; y CaixaBank, con el 3,07%. Liderando las subidas se encuentra Inmobiliaria Colonial, con el 4,13%; Solaria, con el 3,76%; y Cellnex, con el 3,10%.
-
13:34
Los aranceles impuestos por Trump podrían reducir un 14% las exportaciones de España a Estados Unidos
Así lo indica en un comunicado la Cámara de Comercio de España, que recuerda que el valor total de exportaciones de España a EE.UU. superó los 18.000 millones de euros en 2024, y que el país norteamericano es el principal mercado extracomunitario para España, después de Reino Unido. Con todo, en términos de PIB, apenas supondría una reducción del 0,21% anual.
La institución apunta que la rúbrica de máquinas, aparatos mecánicos y material eléctrico sería el más perjudicado. De hecho, la caída de las exportaciones españolas en estos sectores podría ser del 22,1%.
-
13:45
Bruselas prevé tener un primer contacto mañana con Estados Unidos tras el anuncio de los nuevos aranceles
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, ha anunciado en X que prevé mantener mañana el primer contacto con sus homólogos estadounidenses después de que el presidente Trump anunciara nuevos aranceles del 20% a las importaciones de la Unión Europea. "Actuaremos con calma, cuidadosamente y de forma unificada, mientras calibramos nuestra respuesta, permitiendo el tiempo necesario para las conversaciones. Pero no nos quedaremos de brazos cruzados si no logramos un acuerdo justo", ha dicho.
“Unjustified tariffs inevitably backfire.
— Maroš Šef¿ovi¿¿¿ (@MarosSefcovic) April 3, 2025
We'll act in a calm, carefully phased, unified way, as we calibrate our response, while allowing adequate time for talks. But we won't stand idly by, should we be unable to reach a fair deal.
I'll speak to my U.S. counterparts tomorrow. pic.twitter.com/tA9l40wvRE“ -
13:59
Yolanda Díaz defiende que el "escudo laboral" del Gobierno protegerá empleos y empresas
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha remarcado que el Gobierno está preparado para desplegar un "escudo social" que proteja a las empresas y empleados ante la guerra comercial desatada por Donald Trump. Con todo, asegura que el Ejecutivo va a actuar y "dar tranquilidad a toda la ciudadanía".
"En el momento internacional actual hay fuerzas políticas que buscan crear miedo y dolor. La Internacional del Odio persigue el caos económico. Mientras la derecha española aplaude las políticas de Trump y sus ataques a la clase trabajadora, nosotras responderemos con escudo social y derechos", ha indicado en un mensaje en redes sociales.
-
14:15
El IBEX 35 y las bolsas europeas acentúan sus caídas a las 14.00 horas
Pasadas las 14.00 horas, la bolsa española acentúa su caída y cede el 1,58%, hasta situarse en los 13.139 puntos. ArcelorMittal, Repsol, Acerinox, IAG y la banca están siendo los valores más castigados.
En el resto de parqués europeos, el que más cae es la de París, que cede el 2,77%; seguida de la de Milán, el 2,33%; Fráncfort, el 2%; y Londres, el 1,44%. El Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también baja, el 2,77%.
-
14:29
Reino Unido abre una consulta sobre los productos que incluiría en represalia contra los aranceles de Trump
El Gobierno británico ha abierto una consulta con las partes afectadas sobre las posibles implicaciones que tendría adoptar medidas a modo de represalia contra los aranceles anunciados por Trump, y cuáles son los productos que deberían incluirse en esa lista de contramedidas.
"Buscaremos la opinión de las partes británicas a lo largo de cuatro semanas, hasta el 1 de mayo de 2025, sobre los productos que podrían potencialmente ser incluidos en cualquier respuesta arancelaria. Este ejercicio dará a las empresas la oportunidad de tener voz e influencia en el diseño de cualquier acción", ha indicado el ministro de Empresas y Comercio, Jonathan Reynolds.
Sin embargo, ha señalado que "es posible" alcanzar un nuevo acuerdo económico con Estados Unidos, aunque Reino Unido se reserva el derecho a adoptar las medidas "necesarias" si no se logra.
-
14:35
Lituania presenta un plan para contrarrestar el impacto de los aranceles de Trump
El Gobierno lituano tiene previsto financiar los gastos adicionales para las empresas, con un paquete que podría alcanzar los 12 millones de euros, aunque el coste total de todas las medidas podría ascender a 20 millones de euros. Así lo ha anunciado el ministro de Economía del país, Lukas Savickas.
Los otros dos países bálticos, Estonia y Letonia, se muestran de momento más cautos y no han anunciado hasta ahora medidas concretas.
-
14:52
Indonesia enviará a una delegación a Estados Unidos para negociar directamente con el Gobierno de Trump la cuestión arancelaria, según fuentes del Ministerio de Exteriores del país del Sudeste Asiático citadas por Reuters.
-
14:57
El Gobierno de Trump está manteniendo conversaciones con sus principales socios comerciales a nivel internacional sobre cómo reducir los aranceles anunciados por el líder republicano. Así lo ha indicado el secretario de Comercio, Howard Lutnick en declaraciones a la CNBC recogidas por Reuters. Lutnick también ha comentado que estos países tendrán que modificar sus normas para permitir más importaciones de productos estadounidenses.
-
15:12
Sumar plantea reducir los efectos de los aranceles Trump con impuestos a multinacionales
El diputado de IU Enrique Santiago, del grupo Sumar, ha celebrado el plan del Gobierno de 14.100 millones de euros en respuesta a los aranceles de Donald Trump, pero cree que habría que recaudar este dinero con impuestos progresivos a las multinacionales y reducir así los efectos de la "guerra comercial".
"El Estado puede ir adelantando ese dinero, pero no tiene por qué causarnos daño una actitud irresponsable de otro Gobierno", ha dicho en una rueda de prensa en el Congreso, donde ha calificado de "gran decisión" el plan del Ejecutivo para proteger a las empresas y empleos afectados, al tiempo que ha pedido ir más allá.
En este sentido, ha planteado que el Gobierno recupere todas las ayudas "recaudando entre quienes les sobra el dinero y hacen negocio con estas políticas de Estados Unidos" que, según ha señalado, son las multinacionales, la mayoría de ellas estadounidenses. (Efe)
-
15:25
El petróleo de Texas cae un 6,64% tras los nuevos aranceles de Trump
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) ha abierto con una caída del 6,64%, hasta los 66,95 dólares el barril, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, concretara ayer su política de aranceles globales y los operadores lo hayan entendido como una amenaza a la demanda de crudo.
A las 9:00 horas de Nueva York (13:00 GMT), los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo perdieron 4,76 dólares con respecto a la última sesión.
-
15:31
Colombia considera que aranceles de EE.UU. son oportunidad para internacionalizar economía
El Gobierno colombiano considera que el arancel del 10% para los productos del país anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, debe asumirse como una oportunidad para internacionalizar sus exportaciones.
"La reciente imposición de un arancel base del 10% debe asumirse como una oportunidad para acelerar esta estrategia de internacionalización y consolidar la presencia de nuestros productos en más mercados del mundo", ha afirmado la Cancillería colombiana y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en un comunicado conjunto.
Asimismo, aseguran que seguirán "trabajando de manera coordinada con el Gobierno de Estados Unidos y con el sector privado para mantener y proyectar nuestras exportaciones hacia el futuro, identificando caminos de diálogo y cooperación que contribuyan a mitigar los impactos sobre nuestros productores".
-
15:37
Donald Trump ha decidido imponer aranceles a casi todos los países, menos a Cuba, Rusia, Bielorrusia y Corea del Norte. Dice el presidente de EE.UU. que ellos ya tienen sanciones suficientes. Informa Cristina Olea:
“Donald Trump ha decidido imponer aranceles a casi todos los países, menos a Cuba, Rusia, Bielorrusia y Corea del Norte. Dice Trump que ellos ya tienen sanciones suficientes
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) April 3, 2025
¿¿ Informa @cristina_olea
¿https://t.co/w5yKelrlK4 pic.twitter.com/xkV0NmVj6q“ -
15:45
Sheinbaum ve "bueno" para México el anuncio de aranceles de Trump
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, considera "bueno" para México el anuncio de aranceles para todo el mundo de Donald Trump.
"En el caso de México no hay aranceles adicionales, tampoco a Canadá, aunque en el caso de Canadá hacen algunas especificaciones, y eso es bueno para el país, aunque algunos no quieran reconocerlo, tiene que ver con la buena relación que hemos construido con el Gobierno de los Estados Unidos", ha expresado en su conferencia matutina.
-
15:55
La respuesta de la Unión Europea llegaba, casi, de forma inmediata tras el anuncio de Donald Trump. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen ha criticado con dureza las nuevas tarifas.
“La respuesta de la Unión Europea llegaba, casi, de forma inmediata. La presidenta de la Comisión ha criticado con dureza esos aranceles
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) April 3, 2025
¿¿ Informa Mariana Gancedo
¿https://t.co/w5yKelrlK4 pic.twitter.com/eBPUYF8JMW“ -
16:20
Suiza no planea imponer a EE.UU. contramedidas en represalia por sus aranceles del 31%
El Gobierno suizo ha reconocido que los aranceles del 31% a sus exportaciones con destino a EE.UU. pueden tener amplio impacto en su economía, pero ha dicho que está en contacto con las autoridades estadounidenses para buscar "posibles soluciones" y ha indicado que, en principio, no planea medidas en represalia.
Unos eventuales aranceles de Suiza en respuesta a los incrementos tarifarios de EEUU "podrían suponer costes para la economía suiza, encareciendo las importaciones desde ese país, por lo que el Consejo Federal (Ejecutivo) no planea imponer por el momento ninguna contramedida", ha indicado el Gobierno en un comunicado.
-
16:39
Macron tacha los aranceles de Trump de "brutales" e "infundados"
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha tachado de "brutales" e "infundados" los aranceles impuestos por la Administración estadounidense de Donald Trump y ha alertado de que se trata de un "impacto" para todo el comercio internacional, "no solo para Francia y la Unión Europea".
"Va a impactar el equilibrio de nuestras economías y a ciertos mercados. La amplitud es inédita", ha advertido Macron, en una reunión en el palacio del Elíseo con miembros del Gobierno francés y con representantes de los sectores económicos franceses más afectados por los aranceles.
-
16:45
Wall Street abre con fuertes caídas en la primera jornada tras aranceles globales de Trump
La Bolsa de Nueva York ha abierto hoy con fuertes caídas y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, pierde casi 1.200 puntos, un retroceso del 2,75 %, en la primera jornada bursátil tras anunciar la víspera el presidente estadounidense, Donald Trump, los aranceles globales.
Más acusadas aún son las caídas del S&P 500 (-3,28 %), hasta los 5.525 puntos, y especialmente la del Nasdaq, que se deja un 3,85 % hasta ponerse en 18.913 enteros un minuto después del toque de campana en Wall Street.
Esta negativa apertura prepara a los mercados financieros para uno de sus días más agitados de los últimos años.
-
16:56
Vietnam califica de injustos los aranceles de EE.UU. y envía una nota diplomática, según los medios estatales
El ministro vietnamita de Comercio, Nguyen Hong Dien, ha enviado una nota diplomática a Estados Unidos en la que pide a Washington que suspenda la decisión de imponer aranceles a Vietnam y encuentre una solución común, según los medios estatales.
El ministro ha indicado que los aranceles estadounidenses sobre Vietnam eran injustos, según la agencia de noticias Vietnam, y ha añadido que estaba intentando concertar una llamada telefónica con el Representante de Comercio de Estados Unidos.
-
17:15
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha llamado a las empresas europeas a congelar sus planes de inversión en EE.UU. en represalia por la subida de aranceles de Donald Trump.
“¿Macron ha llamado a las empresas europeas a congelar sus planes de inversión en EE.UU. en represalia por la subida de aranceles de Trump
— Radio 5 (@radio5_rne) April 3, 2025
¿¿Aboga por una respuesta de la UE en materia comercial "proporcionada, pero real", que haga valer el peso del mercado común
¿¿@adelgadoRne https://t.co/WCoCMuCmrJ pic.twitter.com/7mCdRevrwh“ -
17:26
El euro supera los 1,11 dólares tras los nuevos aranceles de Donald Trump
El euro ha subido este jueves por encima de los 1,11 dólares, máximo desde comienzos de octubre de 2024, tras el nuevo anuncio de aranceles de Donald Trump, que puede llevar a la economía de EE.UU. a la recesión con una elevada inflación.
El euro se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1111 dólares, frente a los 1,0857 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
El Banco Central Europeo (BCE) ha fijado el cambio de referencia del euro en 1,1097 dólares.
-
18:05
Las subidas de aranceles provocarán una contracción del 1% en el comercio mundial
La Organización Mundial del Comercio (OMC) asegura que las subidas de aranceles decretadas por el Gobierno de Estados Unidos provocarán una contracción del 1% en el comercio internacional este año.
"Esto representa una revisión a la baja de casi cuatro puntos porcentuales con respecto a las proyecciones anteriores", ha indicado la entidad.
-
18:15
La Bolsa de Milán cae un 3,60%, sacudida por los aranceles impuestos por Estados Unidos
La Bolsa de Milán ha cerrado a la baja y su índice selectivo FTSE MIB ha caido un 3,60%, hasta situarse en los 37.070,83 puntos, sacudida por los nuevos aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Por su parte, el índice general FTSE Italia All-Share cayó un 3,51%, hasta los 39.245,26 enteros.
-
18:25
El Gobierno de Milei celebra que EE.UU. imponga a Argentina los "aranceles más bajos"
El Gobierno de Javier Milei ha celebrado la tasa arancelaria del 10% impuesta por Estados Unidos al ingreso de productos argentinos al país norteamericano al considerar que han sido “beneficiados” con "los aranceles más bajos".
“Es un motivo de satisfacción que nos hayan puesto los aranceles más bajos. El presidente (Milei) lo que planteó fue eso, celebrar las tasas más baratas”, ha dicho el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en una rueda de prensa en la Casa Rosada (sede del Ejecutivo).
-
18:37
Canadá califica de tragedia la medida de Trump y anuncia aranceles del 25% a los vehículos de EE.UU.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, ha calificado las medidas proteccionistas del presidente Donald Trump de tragedia para el comercio mundial y ha anunciado aranceles del 25% para los vehículos de Estados Unidos que no estén incluidos en el tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá.
Carney ha afirmado en una rueda de prensa que los nuevos aranceles no se aplicarían a las piezas de automóviles y no afectarían al contenido de los vehículos procedentes de México.
-
19:00
La Bolsa de Santiago se desmarca de la caída global y repunta tras los aranceles de Trump
La Bolsa de Comercio de Santiago se ha desmarcado de la caída mundial de las bolsas tras la ola arancelaria anunciada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Aunque en los primeros minutos de operaciones se apreció una caída, antes del mediodía la bolsa chilena ya se había desacoplado de la tendencia global y situaba el Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA), que mide las variaciones de precios de las 40 sociedades con mayor presencia bursátil en el país, por sobre de la barrera de los 7.700 puntos.
Chile forma parte del grupo de países latinoamericanos que estarán sujetos a un arancel del 10% impuesto por el presidente estadounidense, a toda la región, con excepción de México -que por el momento se libra de esta medida-, Venezuela y Nicaragua, a los cuales aplicará tasas más elevadas (15% y el 18%, respectivamente).
Sin embargo, el cobre, la principal exportación chilena, quedará exenta de impuestos. (Efe)
-
19:30
El sector de la distribución de vino en EE.UU., preocupado por el impacto de los aranceles
La asociación comercial Wine & Spirits Wholesalers of America (WSWA), que representa a más de 370 distribuidoras de vinos y licores en EE.UU., ha mostrado su preocupación por el efecto de los aranceles estadounidenses.
"Si bien nuestra industria sigue siendo resistente, estas políticas comerciales crean una incertidumbre significativa en las cadenas de suministro y los precios, lo que afecta a toda la industria de bebidas alcohólicas y al sector de la hostelería en general", ha señalado WSWA en un comunicado.
Los consumidores serán los que se lleven la peor parte de los aranceles, enfrentándose a precios más altos y a un acceso reducido a la selección de productos, según la entidad, cuyos miembros representan el 80% de todos los vinos y licores vendidos al por mayor en el país.
-
19:45
AMPLIACIÓN: Wall Street registra fuertes caídas en una jornada en rojo para las bolsas europeas tras los aranceles de Trump
La bolsa de Nueva York ha abierto este jueves con fuertes caídas. Alrededor de las 19.30 (hora española), el Dow Jones de Industriales pierde el 3,18%, mientras que el S&P 500, que compone las 500 empresas más grandes de Estados Unidos, cede un 4,04%. En el entorno tecnológico, Nasdaq desciende el 5,14%. Todo esto se produce en una jornada marcada por el color rojo en los parqués europeos tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles globales.
Todos los valores están experimentando una alta volatilidad. Nike registra un recorte del 12,14%; Apple, del 8,89%; Amazon, del 7,71% y Nvidia, del 6,82%. Por el contrario, los que más crecen son UnitedHealth, un 3,89%; J&J, un 2,9% y Coca Cola, un 2,36%.
-
19:55
Israel apuesta por el "diálogo" con EE.UU. tras el anuncio de imponerle aranceles del 17%
El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, ha apostado por "continuar con el diálogo" con Estados Unidos para tratar de "reducir el daño" de los nuevos aranceles del 17% a la importación de bienes israelíes anunciados por Donald Trump.
"El ministro de Finanzas trabaja en coordinación plena con el primer ministro (Benjamín Netanyahu) y ha ordenado continuar monitorizando los efectos del plan de aranceles, coordinar el trato con las agencias gubernamentales, profundizar el trabajo con el sector privado para entender los desafíos y continuar con el diálogo con EE.UU. para reducir el daño a la industria israelí", ha indicado la oficina de Smotrich en un comunicado.
El ministro ha mantenido dos reuniones con altos cargos de su oficina para tratar el efecto del plan, que forma parte de los aranceles globales anunciados por Trump y que han puesto a las bolsas de varios países (incluido EE.UU.) en pérdidas importantes.
-
20:15
Los aranceles de Trump golpearán con más fuerza a los estadounidenses de menores ingresos
Los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, golpearán con mayor fuerza a las familias más pobres de Estados Unidos, que podrían experimentar una caída de ingresos de hasta el 5,5%, según un estudio de un centro de investigación de la Universidad de Yale.
El impacto de los aranceles de Trump no será el mismo para todas las familias estadounidenses: cuanto menores sean sus ingresos, mayor será el daño a sus finanzas.
El análisis del centro universitario, denominado Yale Budget Lab, calcula el impacto de los aranceles bajo la hipótesis de que los gravámenes de Trump tienen una media del 20% y podrían provocar una respuesta similar en los países afectados, imponiendo un 20% a los productos estadounidenses que se exportan.
-
20:30
La Casa Blanca se mantiene firme. Donald Trump no piensa dar marcha atrás en su política de aranceles. Mientras tanto, as bolsas caen y los ciudadanos están preocupados por lo que subirá su cesta de la compra.
“¿La Casa Blanca se mantiene firme: Trump no piensa dar marcha atrás
— 24 horas de RNE (@24horas_rne) April 3, 2025
¿¿ Las bolsas caen y los ciudadanos están preocupados por lo que subirá su cesta de la compra
¿¿ Piden tiempo y confianza: "Estamos ante un gran cambio, pero lo necesitamos", dice J. D. Vance
¿¿@maria_carou pic.twitter.com/GCg4APyQwy“ -
20:40
La Bolsa de Buenos Aires abre con una caída del 2,86%
El índice S&P Merval de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ha abierto con una bajada del 2,86%, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera un arancel del 10% sobre las exportaciones argentinas.
El índice se ubicaba este jueves en 2.356.530,77 puntos, arrastrado por las caídas bursátiles generalizadas en el mundo.
-
20:55
Pepe Álvarez: "Es difícil de entender que el país que nos ha llevado a la globalización la quiera interrumpir"
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha afirmado en una entrevista a RNE que "es bastante difícil de entender que el país que nos ha llevado a la globalización la quiera interrumpir".
Preguntado por la alianza de PP y Vox y su disparidad de opiniones en relación a los aranceles, Álvarez ha comentado que "aquí se ve lo patriotas son las fuerzas políticas. La posición y el lenguaje es de alta traición". A continuación, ha añadido que Santiago Abascal ha decidido ser súbdito de Trump.
Además, sentencia que ve de forma positiva la reunión del Gobierno con representantes del PP con el objetivo de abordar el plan contra los aranceles. "Si lo hacemos todo juntos conseguiremos más eficacias y mayor peso en el marco de la UE".
“¿ ENTREVISTA | Pepe Álvarez (@SG_UGT), secretario general de la @UGT_Comunica
— 24 horas de RNE (@24horas_rne) April 3, 2025
¿¿ "Es bastante díficil de entender que el país que nos ha llevado a la globlalización ahora sea el que, de manera brusca, la quiera interrumpir. Veremos cómo se va desarrollando" pic.twitter.com/Q2WOZOggUy“ -
21:05
Meloni afirma que los aranceles de Trump "no son una catástrofe" y pide no alimentar el alarmismo
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, reconoce que la decisión de Donald Trump de imponer nuevos aranceles es una decisión equivocada, pero insta a la Unión Europea a evitar contraatacar con más aranceles.
"No son una catástrofe", ha asegurado Meloni.
La primera ministra italiana reconoce que es una decisión equivocada de Washington, pero insta a la UE a evitar contraatacar con más aranceles
-
21:18
Díaz manda un mensaje de "tranquilidad" a las empresas españolas y dice que el Gobierno está "preparado"
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" y "serenidad" a las empresas y trabajadores españoles tras los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, a la Unión Europea, al tiempo que ha sostenido que el Gobierno está "preparado" para hacer lo que tiene que hacer en caso de que fuera necesario.
Díaz ha asegurado que el Gobierno de España está preparado para hacer "si fuera necesario" lo que tiene que hacer, subrayando que las exportaciones norteamericanas no alcanzan el 5% en nuestro país.
-
21:45
¿Qué impacto tendrá en los consumidores españoles la guerra comercial declarada por Trump?
La guerra comercial desatada por Donald Trump afectará sobre todo a los sectores que más exportan a EE.UU. Sin embargo, a largo plazo, también repercutirá en los precios que pagamos en España. Expertos como el portavoz de la OCU, Enrique García, advierte que el aumento de precios afectará los costos de fabricación y el empleo, impactando especialmente a los consumidores más vulnerables. No obstante, habrá otros que por exceso de stock no noten esa subida.
¿Qué impacto tendrán los aranceles de Trump en los precios en España? | Ver
-
21:55
Finaliza aquí la narración de la última hora de las reacciones a los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump. Más información en RTVE.es, en RNE y en el Canal 24 Horas.