Enlaces accesibilidad

El Gobierno aborda con patronal y sindicatos una "respuesta unitaria y rápida" frente a los aranceles de Trump

  • En la cita se ha consensuado la necesidad de proyectar "una Unión Europea fuerte y unida" que proteja a trabajadores y empresas
  • El jueves tendrá lugar otro encuentro con representantes de sectores que pueden verse afectados por los aranceles de Trump

Por
El Gobierno se prepara para los futuros aranceles que plantea adoptar la Administración Trump

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido este miércoles en la Moncloa con los líderes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, y los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, para analizar la coyuntura geopolítica actual y plantear una "respuesta unitaria y rápida" frente a las posibles medidas arancelarias que podría tomar la Administración estadounidense dentro de unas horas.

Tras conocerse el anuncio de los nuevos aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, fuentes de Moncloa la han calificado de "muy malas noticias". Previamente, en una nota difundida por la Moncloa, aseguraban que Sánchez había trasladado a los agentes sociales que, tanto la Unión Europea como el Gobierno español, "están preparados para proteger la industria y las empresas españolas con las herramientas adecuadas, de forma justa y proporcional", frente a las posibles medidas implementadas desde Washington.

Durante el encuentro, se ha abordado el Plan nacional de contingencia que el Ejecutivo "ultima" para responder a unos aranceles que, desde el Ejecutivo, tachan de "injustificados". "El Gobierno de España trabaja en estrecha colaboración con la UE en dicha respuesta con el fin de proteger especialmente a los sectores que puedan verse afectados" agrega el escrito.

En este sentido, recuerdan que este martes se aprobó en Consejo de Ministros prorrogar el programa de incentivos ligados a la movilidad eléctrica para "mantener el apoyo a la compra de vehículos eléctricos y la infraestructura de recarga", tal y como dicen, demandaba el sector.

Desde el Gobierno plantean "posibles respuestas a nivel europeo y nacional"

Fuentes del Gobierno han confirmado a RTVE que en la reunión de esta tarde, a la que también han acudido diferentes miembros del Gobierno, se ha llegado a un consenso entre los agentes sociales y el Ejecutivo para plantear "posibles respuestas tanto a nivel europeo como nacional" ante este reto y "la necesidad de una Unión Europea fuerte y unida que proteja a la industria, los trabajadores y las empresas".

Horas después de la reunión, Sánchez ha asegurado en su cuenta de X que España "protegerá a sus empresas y trabajadores y seguirá apostando por un mundo abierto".

La cita ha tenido lugar en la víspera de otro encuentro convocado por el Ejecutivo para este próximo jueves en el mismo lugar con representantes de los sectores que pueden verse más afectados por los aranceles que anuncie el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que acudan a la presentación del plan de respuesta que ha formulado el Ejecutivo ante esas medidas.

A la reunión de este miércoles han asistido también la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, el ministro de Agricultura, Luis Planas, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. Este último ha mantenido de forma previa a la reunión en Moncloa una llamada telefónica con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, sobre las relaciones bilaterales entre ambos países, que se ha traducido como el primer contacto de alto nivel entre la Administración Trump y el Gobierno español.

CC.OO. dice que hay "consenso" entre "todos los agentes sociales"

El secretario general de CC.OO, Unai Sordo, ha asegurado ante los micrófonos de RNE que frente a la "batalla arancelaria" que plantea la Administración estadounidense, la UE deberá identificar los sectores exportadores sensibles para "acometer una política de aranceles y proteger los empleos y las empresas en España".

Preguntado sobre el diagnóstico presentado este miércoles por el Gobierno para acometer esta empresa, Sordo ha pedido esperar a que se concreten los planteamientos de Donald Trump y lo ha definido como "una exposición con incertidumbres". Sin embargo, ha asegurado que "todos los agentes sociales" han mostrado consenso para "asumir el reto de una situación indeseada". "El Gobierno es consciente que hay que dar una respuesta fundamentalmente europea", ha aseverado.

Unai Sordo (CCOO): "Es muy importante que la respuesta a la guerra comercial de Trump sea europea"

En este sentido, Sordo ha indicado que Europa "tiene que tomar nota" sobre las futuras políticas impulsadas desde Washington en este sentido para "responder en la misma línea y reforzar las capacidades europeas para salvaguardar los empleos y la actividad económica". Un reto que ha definido como "inédito" arrastrado por las políticas impulsadas desde la "extrema derecha norteamericana".

Preguntado por cuáles son estos "sectores sensibles" hacia las políticas que plantea Trump, el líder de CC.OO. ha mencionado el acero, aluminio, petróleo, el automóvil, la madera, el metal y la farmaindustria para después llamar a "reforzar la integración política en el marco de la UE" así como impulsar "relaciones comerciales con otras áreas del mundo", refiriéndose a China y América Latina.

"Se trata de activar un plan de contingencia que tiene que ver con apoyar estos sectores, salvaguardar estos empleos, reforzar la autonomía estratégica de Europa y buscar mercados alternativos". Una respuesta que, concluye, deberá ser "cohesionada" a nivel europeo.