Enlaces accesibilidad

Firmas para mantener 60 años de amor, desciende la pobreza en España y otras buenas noticias de la semana

  • Un hijo entrega 80.000 firmas para que sus padres compartan residencia 
  • La población en riesgo de pobreza marca la tasa más baja en una década
  • Irán indulta a las dos periodistas que desvelaron el caso de Mahsa Amini

Por
Buenas noticias de la semana del 10 al 16 de febrero: 80.000 firmas para compartir residencia de mayores y desciende la pobreza en España
Desiderio y Soledad junto a su hijo José. CHANGE.ORG

Buen domingo y feliz Día Mundial de los Amores Imposibles. Para los que no se hayan enterado, el viernes fue San Valentín, día de los enamorados. En la web lo celebramos recomendando diez libros sobre el amor , alertando sobre las estafas amorosas con herramientas para evitarlas y metiéndonos a fondo en el negocio de las flores que factura unas cantidades más que considerables en esta fecha. 

Pero la cifra de la semana ha sido 49 millones. En realidad, 49.077.984, que es el número de habitantes que tiene España a 1 de enero de 2025. El dato es del INE. Por primera vez superamos los 49 millones y ha sido gracias a la llegada de extranjeros, que en total suman 6.852.348, el 14% de la población. 

Y no podemos dejar de recordar que tal día como hoy, pero del año 1933, la empresa Krupp ponía a punto el motor diésel en Alemania. El mismo día, un 16 de febrero, pero de 2005, entraba en vigor el acuerdo mundial para la reducción de gases, como los de los motores diésel, que son los que provocan el efecto invernadero y el calentamiento global. El Protocolo de Kioto se firmó en 1997 en la única ciudad japonesa que no fue bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial. Este domingo se cumplen 20 años de su aplicación. Ni tan mal.

        
            
            
                                              
            
        
        

Sin olvidar que el martes fue el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, y el jueves el Día Mundial de la Radio, vamos a repasar las mejores noticias que te hemos contado esta semana en RTVE.es, RNE y TVE. 

Un hijo defiende el amor de sus padres

El día de san Valentín te contábamos la historia de Jose luchando por los 60 años de amor de sus padres, Desiderio y Soledad. La Junta de Extremadura los quiere separar en dos residencias de alzhéimer distintas. Para evitarlo, Jose ha recogido y entregado 80.000 firmas para que políticos y técnicos reconsideren la situación. "Mis padres de 84 y 80 años se cogen de la mano como si tuvieran 14 y cuanto más mayores, más carantoñas se dedican", explica Jose, quien reconoce que “van a hacer 60 años de casados” y aún le “emociona ver esa conexión”. Que la Junta no separe.

Menos pobreza en España

Sigue siendo mucha, pero es menos. La población en riesgo de pobreza en España ha caído siete décimas hasta el 25,8%, que es la tasa más baja desde que se hace la Encuesta de Condiciones de Vida en el INE. Y empezaron en 2014. 

En concreto, ha mejorado: la tasa de riesgo de pobreza relativa, el porcentaje de población con carencias severas y el porcentaje de población con baja intensidad en el empleo. Yo te aconsejo que pinches y veas los gráficos, que te ayudarán a entender la mejora en estos diez años y, sobre todo, a entender qué es la tasa AROPE y cómo se mide la pobreza.

Fármaco contra el cáncer de próstata

La ciencia sigue dándonos buenas noticias. En esta ocasión son dos fármacos que amplían la esperanza de vida en los pacientes con cáncer de próstata. Además, es un estudio en el que participa el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona. Hasta ahora, los pacientes a los que se les detectaba este cáncer en su fase más avanzada tenían una esperanza de vida inferior a tres años. Gracias a esta combinación de fármacos se podrá alargar su supervivencia. Nos lo contaba el jueves en el Telediario nuestra compañera Elena Santos desde la redacción de Cataluña.

Dos fármacos amplían la esperanza de vida en los pacientes con cáncer de próstata

Voluntarios que ayudan a inmigrantes

Rolando Blanco, Mohamed Lahmir y Margarita Lemes tienen en común su voluntad por ayudar a los migrantes que llegan a Canarias. Un funcionario de justicia, una bibliotecaria y un trabajador con importantes responsabilidades en Lanzarote que llegó en patera y que quiere devolver todo lo que hicieron por él. Estos tres voluntarios cuentan por qué dedican su tiempo a personas desconocidas que llegan a las islas huyendo de la desgracia y buscando un presente mejor. 

Periodistas indultadas en Irán

De Canarias a Irán, donde el líder supremo, Ali Jameneí, ha indultado a 3.126 condenados para celebrar el 46 aniversario de la Revolución Islámica. Entre los presos que han visto condonada su condena están las dos periodistas que desvelaron el caso de Mahsa Amini. Se trata de las reporteras iraníes Nilufar Hamedi y Elahe Mohammadi. Después de varias acusaciones, juicios y años de cárcel, las dos periodistas han quedado completamente libres de todos los cargos por informar sobre la muerte de Amini tras ser detenida por la Policía de la moral iraní al no llevar bien puesto el hiyab en septiembre de 2022.

Perú y Colombia restablecen lazos

El desencuentro entre los dos países sudamericanos se produjo en 2023. Con el fallido autogolpe de Estado del expresidente peruano Pedro Castillo, Perú retiró a su embajador de Colombia al creer que el gobierno de Bogotá había hecho declaraciones “ofensivas” contra Dina Boluarte, la sustituta de Castillo al frente de Perú. 

La buena noticia es que ambos países han acordado volver a nombrar embajadores después de dos años de ruptura diplomática. Y detrás de esta decisión hay dos personas: Peter Camino y Daniel Ávila, los viceministros de Exteriores de Perú y de Colombia que se reunieron cara a cara en Lima para arreglar el malentendido institucional.

Descubren un “anillo de Einstein”

Mucho más complicado que el diálogo internacional es ver un “anillo de Einstein”. Pues bien, el telescopio Euclid ha descubierto este raro fenómeno atmosférico que se produce al deformarse —por efecto de la gravedad— la luz que desprenden las galaxias. Y sí, lleva el nombre del físico alemán porque fue quien lo previó en su teoría general de la relatividad. 

Hallan el neutrino con más energía

Y de un telescopio en órbita espacial a otro en el fondo del mar Mediterráneo. De un “anillo de Einstein” al neutrino de mayor energía jamás observado. Ha sido detectado a 3.450 metros de profundidad por los miembros de un proyecto que reúne a más de 360 científicos, ingenieros, técnicos y estudiantes de 68 instituciones y de 21 países que publican sus resultados en Nature. También hay españoles que están ahí investigando cosas de la nueva física. 

Encuentran un retrato inédito de Picasso

Pero no solo ha sido una semana rica en descubrimientos en el espacio y en las profundidades del mar. Los expertos en restauración y pintura han encontrado un retrato inédito de una mujer pintado por Picasso que estaba oculto en el mismo lienzo donde pintó en 1901 el de Mateu Fernández de Soto. Los que han dado con el rostro de esta misteriosa mujer han sido los conservadores del Instituto de Arte Courtauld de Londres. Se trata de una figura femenina en la que se discierne la forma de la cabeza, el cabello recogido en un moño, los hombros curvados y los dedos. 

Recuperan un Sorolla robado 

Y de un retrato oculto y encontrado de Picasso a un cuadro robado y recuperado de Sorolla. Aunque en realidad la Policía española ha localizado en Italia dos cuadros y una escultura que habían sido afanados en España entre 2021 y 2022

Las piezas robadas en Madrid son el óleo sobre cartón de Sorolla, titulado Puerto de San Sebastián y el óleo Caballo blanco, de Anglada Camarasa. Por otra parte, la escultura de bronce de Javier Martín, fue robada en 2022 en una galería de arte de Barcelona. Autoridades de los dos países han escenificado la entrega de las obras recuperadas en la embajada de España en Roma. Puro arte.

Tres recomendaciones para la semana

La primera es doble. Si aún no has escuchado —aunque aquí ya te los habíamos recomendado—, los pódcast informativos de RNE Audio que han triunfado en las nominaciones a los Premios Ondas del Pódcast, estás tardando en ponértelos. Han sido nominados a mejor guion y mejor episodio.

ESCUCHAR ‘TAMAYAZO. EL PÓDCAST’ (10 capítulos)

ESCUCHAR ‘EL ASESINO DE ELISA

La segunda recomendación tiene que ver con la celebración de San Valentín. Es la miniserie Normal people en RTVE Play. Está basada en la novela de la escritora irlandesa Sally Rooney y narra la historia de amor de Connel y Marianne. La tienes, gratis total, en versión original y doblada. Irlanda enamora.

VER ‘NORMAL PEOPLE

La tercera y última es una pieza explicativa de nuestros compañeros de VerificaRTVE. Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia han analizado los bulos más extendidos de la mano de media docena de científicas: Amparo Alonso, Silvia Laplana, Beatriz Robles, Laura Carbajo, Natividad Tolosa y Cintia Refojo. Para que no te den gato por liebre. 

Y ya. Se acabó por esta semana el recuento que te cuento de buenas noticias en la pública, que es la tuya y la de todos. Va un refrán de regalo: “En febrero, un día al sol y otro al brasero”. Que el día te sea propicio y que propicies un buen día. Nos leemos el domingo que viene. Será el santo de los Policarpos y el aniversario del intento de golpe de Estado en 1981. Seguimos, por las buenas.