Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En la localidad cordobesa de Iznájar, se ha desarrollado desde hace un año el programa “Caminos habitados frente a la soledad no deseada y las desapariciones”. En los primeros días de abril de 2025 un nuevo encuentro incorporó los estudios de la Universidad de Córdoba sobre la cuestión del envejecimiento y sus alternativas sociales. Manuel Rich, investigador de Fragilidad y Envejecimiento de la UCO, dio a conocer las reflexiones y recomendaciones prácticas en las que su Departamento trabaja en la actualidad.

El sector hotelero ha manifestado su decepción con el nuevo pliego del programa del Imserso. Asegura que no se garantiza la viabilidad económica y no se tiene en cuenta el incremento de costes. Desde el Gobierno consideran que el programa es rentable.

La principal novedad para el programa es que se repartirá entre un mayor número de operadores. Pero el sector hotelero ve incumplida su principal expectativa: el incremento de la aportación económica que perciben del Estado por cada viajero jubilado.

"Toca ver cuáles van a ser esas ofertas, pero estimamos que en torno a los 25-27 euros, que era lo que el año pasado se contrataba", explica Mayte García de la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana (HOSBEC).

Desde la patronal hotelera valenciana se quejan de que la única aportación adicional será para los viajes en temporada alta y en segundos viajes con un complemento de 100 euros.

García añade que "deberían incrementarse el mínimo repartido en meses de temporada baja, que serían los que de verdad deberían fomentar que se viaje y que los hoteles se mantengan abiertos". Los hoteles se debaten entre cerrar en temporada baja o trabajar a pérdidas.

El programa del Imserso ofertará cerca de 880.000 plazas para la próxima temporada.

Un 20 % de las personas mayores de 75 años en España se sienten solas, según el último Barómetro de la Soledad No Deseada. Para combatir esta vulnerabilidad típica de la edad, la ONG Adopta un Abuelo celebra en Vigo la duodécima edición de unas jornadas con actividades para la tercera edad. Uno de sus propósitos es acercar a los jóvenes para que inteactúen con los mayores y pasen tiempo de calidad juntos. Nuestra compañera del área de Sociedad, Remedios Cano, ha estado en la celebración del cumpleaños de Victoria, una mujer de 75 años que vive en una residencia con su esposo, Pedro. La fiesta que le han organizado ha estado llena de emoción, recuerdos, risas y mucho cariño,

Suciedad, malnutrición y falta de cuidados. Es lo que asegura que se encontró un enfermero al acudir a atender a una anciana en Fuente Álamo, en Murcia. Estaba en un cortijo que, según denuncia este sanitario, funciona como una residencia ilegal. La propietaria de la vivienda lo niega. El Gobierno de Murcia ha pedido a la Fiscalía que lo investigue.

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) o el auge del comercio electrónico están cambiando la estructura del mercado laboral. Hay menos ofertas en puestos relacionados con la informática o telecomunicaciones y aumentan en logística o transporte. Los cuatro puestos con más vacantes son de teleoperador, mozo de almacén, delegado comercial y dependiente.

El aumento de estos puestos corresponde al auge del comercio electrónico. Un tercio de todas las vacantes de mozos de almacén se encuentran en Castilla-La Mancha.

El portal de trabajo Infojobs y la escuela de negocios Esade destacan que, a parte del aumento de los puestos relacionados con la logística y el transporte, cada vez se buscan más profesionales de los cuidados. Con una población cada vez más envejecida, los puestos más ofertados son de enfermeros, cuidadores y atención a domicilio.

Las ofertas de empleo mejor pagadas están en el sector tecnológico, con un sueldo medio de 34.300 euros.

Cuando hay que hacer frente a una situación de dependencia en la familia, surgen muchas dudas sobre cómo actuar. En esos primeros momentos es muy importante conocer a quién pedir ayuda y cuáles son los recursos al servicio de los cuidadores. Así lo confirma la psicóloga del Ayuntamiento de Huetor Tajar, en Granada, Priscila Serrano.

La cifra de muertos durante la pandemia está siendo un motivo de fuerte controversia política en la víspera del quinto aniversario del confinamiento por la pandemia de covid-19. En especial, a la hora de dilucidar cuántos fallecidos hubo en las residencias de ancianos, en el caso de la Comunidad de Madrid. Los números esgrimidos por el gobierno autonómico y por las asociaciones civiles avivan la polémica.

A pesar de lo que podamos creer, la epilepsia afecta a las personas mayores de forma significativa. Concretamente, el 25% de los casos ocurren en personas mayores de 65 años. Aunque esta enfermedad puede afectar a cualquier edad, su incidencia en la población mayor ha ido en aumento, siendo más frecuente en hombres que en mujeres.

Los 117 años que vivió María Branyas han dado para mucho, incluso para estudiarla. Tras investigar sus genes y sus tejidos se ha visto que sus células eran casi dos décadas más jóvenes que ella. Una genética envidiable, compañía familiar, un estilo de vida sano y una dieta mediterránea han sido también claves en su longevidad. De hecho, su microbiota intestinal era similar a la de un niño.

"Tenía unos genes que la protegían de la enfermedad cardiovascular, de la neurodemencia y de las enfermedades del metabolismo", explica Dr. Manel Esteller, responsable de grupo del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, que ha estudiado su genética. La conclusión del estudio es que: "Envejecimiento y enfermedad no tienen por qué estar relacionadas".

El 19 de marzo, en la Sala Teatro Luz de Gas de Barcelona, se entregan los XIII Premios Alegría de Vivir. Unos galardones creados por Lucrecia que vuelven a demostrar que es posible celebrar la alegría en diversos ámbitos económicos, sociales y culturales.