Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los lobos "terribles" desaparecieron al final de la última glaciación, hace unos 13.000 años. La ficción los ha recuperado, por ejemplo, como símbolo de la Casa Stark en Juego de Tronos. Una empresa estadounidense presume ahora de haberlos "desextinguido", aunque los científicos creen que es una afirmación atrevida. En realidad, son perros modificados genéticamente para parecerse a esta especie.

Mara Peterssen y el divulgador Luis Quevedo comentan varias investigaciones científicas sobre temas como pruebas genéticas de paternidad, la memoria en los bebés y los peligros de que la empresa 23andMe esté en bancarrota.

Las proteínas son moléculas fundamentales para la estructura la regulación y la defensa de nuestro organismo. Hay un millón de ellas en el cuerpo humano: los anticuerpos, las hormonas, los neurotransmisores y otros componentes estructurales como el colágeno. La proteómica es la rama que se encarga del estudio de las proteínas y que como relata Marta Isasa, Jefa de la Unidad de proteómica del CNIO puede ser de gran ayuda para la medicina personalizada.

El sexo injusto. La evolución humana ha perjudicado a las mujeres a la hora de reproducirse. Es la tesis de Victoria de Andrés, autora de ‘El sexo injusto’. Las dos grandes ventajas evolutivas del Homo sapiens, el ser bípedos y el agrandamiento del cerebro, penalizan a las mujeres cuando tienen descendencia. Esta profesora de Biología de la Universidad de Málaga aborda las consecuencias de nuestro desarrollo humano desde un punto de vista femenino.

Mara Peterssen y el divulgador Luis Quevedo comentan varias investigaciones científicas sobre temas como el envejecimiento cerebral, el dolor lumbar o antibióticos producidos por células.

Mara Peterssen y el divulgador Luis Quevedo analizan varias investigaciones: aumento de letras sexistas en las canciones, el impacto de las proteínas vegetales en el cuerpo y un nuevo tipo de célula cerebral detectada en ratones que pueden controlar el apetito.

  • Petrustitan hungaricus y Uriash kadici, encontradas en la cuenca de Hațeg, rica en fósiles, en el oeste de Rumanía
  • El estudio ha demostrado las conexiones entre los dinosaurios europeos y sus parientes en África, Asia y Sudamérica

Agenda natural. Repasamos las noticias más destacadas de febrero, relacionadas con el medioambiente. En esta ocasión, mostramos los primeros trabajos científicos del buque Odón de Buen en la Antártida y hablamos del proyecto Murales pO2r Madrid. Todas las obras se han realizado con pinturas que absorben en CO2 y lo transforman en oxígeno. 

Mara Peterssen y el divulgador Luis Quevedo analizan varias investigaciones: toxicidad de los utensilios de cocina y juguetes de plástico, el paso de la ropa de necesidad a moda, los beneficios inmunológicos de rascarse y el peligro que supone el asteroide YR4.