- Situada a 30 metros de profundidad, la plataforma cuenta con un banco de ensayos alrededor de 23 km cuadrados
- Su observatorio profundo es una complejísima red de sensores que registran el estado de salud del ecosistema acuático
- ¿Dónde ver la serie documental original Ciencia Maps? Un viaje a 5 centros de excelencia científica en España
- Un equipo internacional de científicos ha estudiado los restos genéticos de cinco mechones de su pelo
- No desvelan el origen de su sordera, pero sí que tenía predisposición genética a las enfermedades hepáticas
- ¿Sabes que no existe ningún cráneo con vertebras en el registro fósil mundial?
- Miguelón es el cráneo mejor conservado del mundo de una especie fósil encontrado hasta la fecha
- ¿Dónde ver la serie documental original Ciencia Maps? Un viaje a 5 centros de excelencia científica en España
- Entramos en un centro científico muy singular: el Sincrotrón ALBA, en Cerdanyola del Vallès, en Barcelona
- Próximo desafío el ALBA II, el Sincrotrón de cuarta generación que será inaugurado en 2030
- ¿Dónde ver la serie documental original Ciencia Maps? Un viaje a 5 centros de excelencia científica en España
- ¿Qué hacen en estas instalaciones científicas con todos los tesoros arqueológicos que llegan desde Atapuerca?
- Con la nueva serie Ciencia Maps entramos en las instalaciones del CENIEH y charlamos con los científicos que allí trabajan
- ¿Dónde ver la serie documental original Ciencia Maps? Un viaje a 5 centros de excelencia científica en España
- El estudio ha sido realizado sobre una mosca del vinagre, ya que todavía la tecnología no puede hacerlo en grandes mamíferos
- El equipo espera que el estudio continuado pueda inspirar nuevos sistemas de inteligencia artificial
- La posición encorvada de nuestro cuerpo le manda un mensaje muy concreto a nuestro cerebro
- Quién es Nazareth Castellanos y qué hemos aprendido de ella
- Accede a todo el contenido en RTVPlay
- Charlamos con científicas de primer nivel sobre la situación de la mujer en la ciencia, ¿qué retos quedan por delante?
- Mujeres astronautas: "Es más fácil reconocerle los méritos a un hombre" | Descubre la serie Ciencia Maps en RTVE Play
En el reportaje hablamos con dos pacientes, Victoria Pérez y Pilar Olivares, que se han sometido a un trasplante de heces. Ambas han padecido durante años infecciones de orina recurrentes y desde el trasplante, nos cuentan en el reportaje, se han curado.
Hoy en día, científicos como la microbióloga Rosa del Campo miran al intestino y a los microorganismos que lo colonizan , entre ellos las bacterias para saber que papel juegan en nuestra salud. Esta fauna intestinal recibe el nombre de microbiota. También se le llama el segundo cerebro, ya que alberga millones de neuronas
Un reportaje de África Huerta y Juan Morello.
La preocupación por la gripe aviar va a más. Los expertos calculan que esta temporada ya ha afectado a más de 200 millones de aves en todo el mundo. Europa vive el peor brote de su historia y la OMS vigila su propagación,, aunque por ahora el riesgo de contagio para los humanos es bajo. Un equipo de RTVE ha entrado en uno de los laboratorios que sigue cada paso de este virus para intentar tomarle la delantera.
- El trabajo, del Hospital Vall d'Hebron, se centra en los genomas defectivos que han cambiado debido a las mutaciones
- Las variantes del SARS-CoV-2 con mayor capacidad de transmisión son las que se han convertido en dominantes
- Hablamos con los creadores de Ciencia Maps, la serie que muestra los secretos de centros científicos españoles de primer nivel
- La serie documental es una coproducción original de RTVE Play y FECYT | Todos los capítulos disponible en RTVE Play
- Ciencia Maps te invita a entrar en los laboratorios de las instalaciones científicas más innovadoras de España
- La serie documental es una coproducción original de RTVE Play y FECYT | Todos los capítulos disponible en RTVE Play
- Un estudio demuestra la implicación de la proteína TDP-43 en el desarrollo de esta y otras enfermedades neurodegenerativas
- En 2020, 1,5 millones de personas se infectaron por VIH y 680 000 murieron de sida
- Necesitamos vacunas completamente nuevas frente a un problema nuevo, de alto diseño tecnológico
- Explora otras noticias sobre ciencia en la web de Ciencia y Futuro de RTVE
Cuando el cáncer infantil paraliza la vida de una familia
- 40 niños aragoneses al año son diagnosticados de algún tipo de cáncer
- En el día internacional contra esta enfermedad, los expertos piden más investigación y tecnología
Aragón celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con actividades, talleres y charlas
- “Soy científica. Vivo en tu barrio”, son los retratos de 11 investigadoras de Unizar para romper con sus estereotipos en la ciencia
- Durante toda la semana y hasta el 11F habrá todo tipo de actividades, talleres y cuentacuentos por Aragón
- "Pueden moverse tan rápido como el superhéroe del cómic 'The Flash'", han dicho los investigadores
- Estos músculos solo se habían encontrado en ciertas partes de la anatomía animal como la cola de las serpientes de cascabel
- Diversos experimentos científicos demuestran la compleja relación que existe entre las emociones y el cuerpo
- La serie de 4 episodios La ciencia de las emociones ya disponible -gratis y online- en RTVE Play
- El tratamiento consiste en una bacteria modificada para atacar a otra, en combinación con los fármacos tradicionales
- Ha funcionado en ratones, duplicando su tasa de supervivencia, según los resultados publicados en Nature Biotechnology
Sabemos muy poco de la microbiota, los microorganismos que viven en nuestro cuerpo, pero sí sabemos que es fundamental para nuestra salud. Ahora, una importante investigación ha descubierto que esta microbiota se comparte con las personas más cercanas. Y esto podría cambiar cómo se abordan enfermedades como el cáncer o la diabetes.
Dos convivientes comparten un 32% de las bacterias de la boca y un 12% de las intestinales, según un nuevo estudio
- Estos microorganismos se comparten tanto de generación en generación como entre personas cercanas
- El estudio ayuda a entender cómo se adquieren especies microbianas asociadas con el riesgo de enfermedades cardiovasculares
- Chris Hemsworth se sometió a un test de ADN que supuestamente le informó de sus altas probabilidades de sufrir alzhéimer
- La predisposición genética para desarrollar alzhéimer no puede cambiarse; las probabilidades de acabar padeciéndolo sí
- Entonces, ¿sirven de algo las pruebas de ADN? ¿Qué peso tiene la genética en las enfermedades más comunes?
- Explora más noticias científicas en la web de Ciencia y Futuro de RTVE | Mira documentales de ciencia gratis en RTVE Play
Más allá de la cerveza y el pan: ¿Pueden las levaduras ayudarnos a combatir el cambio climático?
- La levadura Saccharomyces cerevisiae se utiliza desde hace siglos para elaborar cerveza y vino
- Este superhongo puede ayudar en la transición energética del transporte o la implantación de la economía circular
- 'Hacia la circularidad': un sistema económico basado en la idea de que nada debe ser desperdiciado
- Ambas proceden de ómicron se caracterizan por ser aún más contagiosas, pero no más virulentas
- Las vacunas actuales continúan protegiendo contra los síntomas severos, hospitalización y muerte
Más de la mitad de los españoles dicen estar interesados o muy interesados por asuntos científicos. De hecho, el interés por la ciencia ha aumentado un 32% en la última década; sin embargo, apenas el 7% de los españoles es capaz de nombrar, por ejemplo, a Ramón y Cajal. Lo dice un estudio de la fundación BBVA, que sitúa los conocimientos científicos de la población española entre los peores de Europa.
Lluís Montoliu, investigador del CNB-CSIC, afirma que en este ámbito "hay mucho camino todavía por recorrer".
- Son los ancestros del sistema de edición genética CRISPR/Cas
- Los investigadores consideran que podría tener "aplicaciones revolucionarias"
- La exploración espacial ha sido la gran protagonista de este año que termina, aunque ha habido otros grandes hitos
- La investigación en medicina, genética, vacunas, inteligencia artificial o fusión nuclear también ha tenido un papel destacado
- Fougère Royale fue pionero: el primero que incluyó una molécula sintética en su fórmula
- Se utilizan en cosmética y perfumería, también en las industrias alimentaria, química, agrícola, tabacalera y farmacéutica
- Explora otras noticias de Ciencia y Futuro | Todos los documentales de ciencia disponibles en RTVE Play
Noticia ¡Qué animal!
- El tamaño del cerebro influye en la capacidad de jugar
- Tener una capacidad extra de energía determina el juego
- Todos los episodios de ¡Qué animal! Disponibles siempre -gratis y online- en RTVE Play
- Las neuronas EP3 (de la zona preóptica del cerebro) son claves
- Un hallazgo que podría ayudar a tratar alteraciones como golpes de calor o hipotermia
- Un documental analiza los alimentos que cuidan del cerebro y de la salud mental
- La dieta mediterránea seduce a los científicos por favorecer la diversidad de la microbiota
- Una dieta rica en grasas y azúcar provoca cambios en áreas del cerebro relacionadas con la memoria
- Mira ya le documental Un cerebro bien alimentado de La noche temática, disponible en RTVE Play
- Los alimentos fermentados y la fibra pueden reducir los niveles de estrés
Noticia ¡Qué animal!
- El avistamiento de cetáceos requiere paciencia, conocimiento y sobre todo, respeto por los animales
- Los cetáceos poseen una especie de sexto sentido: la ecolocalización
- Todos los episodios de ¡Qué animal! Disponibles siempre -gratis y online- en RTVE Play
Noticia ¡Qué animal!
- Algunos reptiles simulan estar muertos para ahuyentar a los depredadores
- Aves, como el chorlitejo colirrojo, simulan estar heridas para proteger sus nidos
- Todos los episodios de ¡Qué animal! Disponibles siempre -gratis y online- en RTVE Play
- El hallazgo supera en un millón de años el anterior récord y "cambiará las reglas del juego", según sus autores
- El material genético pertenece a sedimentos de la Edad de Hielo extraídos en el norte de Groenlandia
Noticia ¡Qué animal!
- Los lobos pertenecen a la familia de mamíferos carnívoros de los cánidos
- ¿Sabíais que los perros son los descendientes de los lobos domesticados?
- Todos los episodios de ¡Qué animal! Disponibles siempre -gratis y online- en RTVE Play