La pobreza de Ecuador ha aumentado con al pandemia un 32%. Cada vez son más los casos como el de Orlando, que recibe al enviado especial de RNE Santi Barnuevo en su casa al sur Quito. Cada mes subsiste gracias a la ayuda de comida de la Fundación Tierra Nueva, organización que alerta de que está situación tendrá consecuencias para el país en el futuro.
- El 4,2 % de la población en riesgo de pobreza ha podido beneficiarse de esta ayuda, frente al 6,4 % de la media nacional
- Navarra, Aragón, Ceuta y Melilla son las CCAA con mayor cobertura del IMV
- Muchos dirigentes han aprovechado el coronavirus como arma para eliminar la disidencia
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación
Bendición Urbi et Orbi del papa desde el Vaticano. Antes ha pedido a la comunidad internacional que se comprometa a superar los retrasos en la distribución de vacunas del coronavirus y promover su reparto entre los países más pobres.
FOTO: El papa Francisico, durante la misa del Domingo de Resurrección en la basílica de San Pedro. FILIPPO MONTEFORTE/EFE/EPA/
El papa llama a compartir las vacunas entre los países más pobres y urge a acelerar su distribución
- En su mensaje de Pascua, Francisco asegura que todos, "especialmente los más frágiles", tienen derecho al tratamiento
- "Todos estamos llamados a combatir la pandemia y las vacunas son una herramienta esencial", asegura
- El precio medio del metro cuadrado de la vivienda en alquiler ha subido un 37 % entre 2011 y 2020, según Idealista
- Destinan más del 40 % de sus ingresos al alquiler el 20 % de los hogares y el 46 % de los más pobres
- En España hay más de 550.000 mujeres que trabajan realizando las tareas domésticas de otros, muchas de ellas sin contrato
- Un 15 % de las empleadas del hogar cobra menos de 16 euros al día
- Por contra, el 55 % de las familias mejora su solvencia por la bajada del gasto y la movilidad en pandemia
- Coronavirus: última hora en directo | Curva de España | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación
La pandemia ha agravado la situación de los más vulnerables. Esta campaña de ABD les pone rostro, para darles visibilidad y poder seguir ofreciéndoles ayuda. Hablamos con Mónica Plana, directora del departamento técnico de la Asociación Bienestar y Desarrollo.
Reportaje Comando Actualidad
- Casi la mitad de los hogares españoles, el 49,3 %, tiene dificultades para llegar a fin de mes
- Miles de personas anónimas que viven entre nosotros, en nuestro barrio ayudan a muchos en estos momentos complicados
- La mirada de los reporteros de Comando Actualidad tras la próxima entrega: 'Gente nada corriente'
- ¡Adelántate al estreno! Cada jueves a las 19:00 horas tendrás el nuevo programa en nuestra web
- El 'edadismo' supone desperdiciar la fuerza laboral de los más jóvenes y los más mayores según un informe de la ONU
- Esta discriminación por edad se ha hecho más patente que nunca durante la pandemia
- El Ministro de Seguridad Social destaca que es la primera vez que se cruzan datos con la Agencia Tributaria
- Escrivá señala que la cobertura del Íngreso Mínimo Vital es mayor que la de las rentas mínimas de las CC.AA.
- La renta mínima llegará a 850.000 hogares en riesgo de pobreza, según las estimaciones del Gobierno
- Su cuantía oscila entre los 461,5 euros para un adulto y los 1.015 euros para una familia de cinco miembros
El paro y la ruina de muchos negocios consencuencia de la pandemia del coronavirus ha llevado a muchas personas a una situación muy difícil. En 2020, Cáritas atendió a medio millón de personas más que se une a las ocho millones que se encontraban en una situación de pobreza. La pandemia deja otra imagen terrible, la de las colas del hambre.
- Uno de cada tres hogares ha sufrido una caída de sus ingresos a lo largo de 2020
- Las demandas de ayuda alimentaria siguen creciendo
La pandemia agudiza la desigualdad
Muchos españoles han visto empeorar sus condiciones de vida durante este último año y esto se refleja en la evolución del paro registrado que ha disparado los índices de pobreza. En febrero del año pasado había poco más de 3 millones de desempleados. En agosto, ya habían subido a casi 4 millones. Y este último mes, un año después, ya superan la barrera de los 4 millones. Foto: Un grupo de personas hace cola para alimentos en la parroquia de San Agustín de Barcelona, el 13 de enero de 2021. Efe/Quique García
- El último informe de Cruz Roja desvela que nueve de cada diez nuevos solicitantes vive bajo el umbral de pobreza
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación
RTVE se suma a la Alianza País Pobreza Infantil Cero
- Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y generar entornos saludables, positivos y seguros, son las grandes metas de la Alianza
- RTVE ha firmado su adhesión este jueves 11 de marzo
Cruz Roja presenta hoy su informe de vulnerabilidad social que señala que las mujeres y los mayores de 45 años forman el colectivo más necesitado en 2020. En él se sitúan también los menores afectados por la llamada ‘brecha digital’ en el ámbito educativo. El coordinador de Cruz Roja, Antoni Bruel, ha explicado en ‘Las mañanas de RNE’ que, si antes de empezar la pandemia las familias que atendían contaban con unos ingresos medios de 890 euros al mes, ahora no llegan ni a los 600. Para salir adelante, Bruel fija como prioridad la recuperación del empleo y añade que es necesaria la máxima colaboración para reducir el impacto de los problemas y volver a la situación en la que nos encontrábamos antes de la crisis del COVID.
- La organización afirma que la crisis sanitaria ha dejado sin empleo a casi la mitad de hogares atendidos
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación
-
Cáritas atendió a más de 9000 personas entre marzo y abril de 2020
-
Gran parte fueron personas “normalizadas”, que acababan de perder su empleo a causa del confinamiento
Las redes de solidaridad vecinal: "Las personas que piden ayuda nunca pensaron que se verían en esta situación"
- Los usuarios de los Bancos de Alimentos han aumentado un 70% en 2020 como consecuencia de la pandemia
- Ahora las personas en situación de pobreza son familias de renta media baja en ERTE o que se han quedado sin trabajo
- Una edición especial del Informativo ’24 Horas’ de RNE ha contado cómo es el trabajo de las despensas solidarias
Durante los meses de marzo y abril, Cáritas Diocesana de Santander respondió a muchas más peticiones de ayuda de las que venían siendo habituales. Además de atender los casos de pobreza crónica, la institución volvió a prestar ayuda a aquellos que habían sido atendidos durante la anterior crisis económica y ya estaban mejorando su situación. La pandemia volvió a colocarlos en situación de fragilidad, y a ellos se sumaron varios miles de personas que perdieron su empleo y en un primer momento no tenían acceso a ninguna otra ayuda. Los casos nuevos ascendieron a 9.000, y el desembolso económico, a 185.000 euros. Como ha indicado la directora de Cáritas Diocesana de Santander, Sonsoles López, la mayor parte de esa cifra pudo cubrirse con las aportaciones y donaciones privadas, ya que la institución solo recibe de subvenciones públicas el 17 % de su presupuesto.
- Un estudio de la organización revela que en los primeros meses de la pandemia las demandas de ayuda crecieron un 57 %
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación
La crisis sanitaria provocada por el coronavirus ha golpeado duramente a los ingresos de miles de personas durante 2020. Según un informe de Cáritas, más de medio millón de personas han acudido por primera vez a la organización para solicitar ayudas. Un incremento notable que deja un dato, aún más preocupante: el 55 % de las familias atendidas vive en situación de pobreza severa.
En 24 horas hemos dedicado nuestro primer especial con motivo del aniversario de la pandemia de coronavirus a profunidzar sobre tres pilares que rodean a la crisis sanitaria: las asociaciones vecinales y bancos de alimentos, claves durante la crisis socioeconómica que se está desarrollando; cómo las mujeres son las grandes perjudicadas de la pandemia; y las consecuencias de la pandemia en los más mayores.
-
En el Reino Unido hay más de 400.000 estudiantes no europeos
-
Con la pandemia, la educación es online y la falta de trabajo ha llevado a muchos a las colas del hambre
Carmen Flores, presidenta de la Federación de Asociaciones de Madres Solteras, ha explicado en la entrevista en Las mañanas de RNE, a tres días de la jornada de reivindicación feminista del 8 de marzo, cuáles son los desafíos que suponen para las mujeres hacerse cargo de un hogar monoparental. Todos ellos estarán recogidos en el informe que el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil va a presentar hoy y en el que la Federación ha participado.
El derecho a una vivienda digna y adecuada está recogido en la Constitución y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos sin embargo, en España más de 33.000 personas están en situación de "sinhogarismo". ASOCIMI y HOGAR SÍ se han aliado para lanzar Primero H, la primera SOCIMI Social en España. Conocemos en qué consiste con Iratxe Llarena.
Por la mañana asisten a clase y por la tarde guardan cola para recibir comida de los bancos de alimentos. Es la situación que están viviendo miles de estudiantes internacionales en el Reino Unido. Se trata de veinteañeros, la mayoría procedentes de India, que estudian másteres universitarios de relaciones internacionales o comercio internacional y al no poder trabajar porque los establecimientos están cerrados por la pandemia se han quedado sin ingresos. “He pagado 14.000 libras por la matrícula y pago 400 libras de alquiler a la semana”, dice Angyca que hace cola cada semana para coger alimentos en el barrio de Southwark. El coordinador de este banco de alimentos asegura que atienden a cerca de 2.000 jóvenes a la semana. “Tenemos problemas para pagar la renta. Le he pedido al casero tiempo, pero nos ha dicho que no”, dice Monica en la cola.
Informa Sara Alonso, corresponsal de RNE en Londres
Una veintena de organizaciones reclaman medidas para que toda la población tenga acceso al agua y al saneamiento, derechos humanos básicos reconocidos por Naciones Unidas. Hablamos de ello con uno de los portavoces de la campaña, Agustín Moreno, de Ecologistas en Acción.
Alumnos de la Escuela de Diseño e Ingeniería de Barcelona diseñan objetos muy útiles para las personas sin hogar que viven en los recursos residenciales de la Fundación Arrels: desde un chaleco donde llevar siempre los objetos personales hasta un mueble con el que tener ordenada su habitación en el centro.