Dúas empresas galegas, o grupo Cuevas e Hifas da terra, crean unha sobremesa con efectos beneficiosos na memoria a base de produtos autóctonos. O novo alimento, a base de castañas e cogomelos, podería ser útil contra o deterioro cognitivo asociado a patoloxías coma o alzheimer
- Su defensa ha propuesto que un médico forense la examine para que se determine que no está en disposición de ser juzgada
- Un informe del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona certifica que Ferrusola padece Alzheimer desde 2018
Por si te lo estabas preguntando: sí, ¡se puede contraer a la vez la gripe y el coronavirus! La buena noticia es que las medidas que nos sirven para prevenir una de estas enfermedades nos sirve también para la otra: distancia social, lavado frecuente de manos, la mascarilla… Hablamos también con el doctor Fabiani de la vacuna del coronavirus, de cómo pasar muchas horas sentado puede alterar la forma de nuestro cerebro y dañar la memoria o de cómo el ejercicio puede prevenir la aparición del Alzheimer,
Nos ocupamos de la Ciencia y de los científicos que realizan su trabajo fuera de España. Viajamos hasta Grenoble, en Francia, para hablar con Montserrat Soler López, doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Politécnica de Cataluña y científica titular del Sincrotrón Europeo allí en esa localidad francesa. Lleva a cabo su investigación en la respiración celular como posible origen de la enfermedad de Alzheimer.
La pandemia de la COVID-19 y las restricciones sociales a las que nos ha obligado, ha hecho que nos olvidemos un tanto de nuestras ciudades, de esos rincones inesperados que siempre se pueden descubrir y que ahora parecen ocultos. Abrimos una ventana a Madrid, la capital de España, para encontrarlos. Un paseo cultural que damos con Carlos Aganzo, periodista, poeta y autor del libro sobre Madrid de la editorial Tintablanca, una colección de libros de viajes que son pequeñas obras de arte en los que escritores y artistas gráficos desgranan una ciudad, su historia, su patrimonio y sus personajes.
- Marta González fue bailarina en Nueva York en los años 60
- El vídeo viral reivindica el poder de las canciones para sanar la memoria
Viven con cuidadores, médicos y voluntarios en un ambiente de "pueblo real", se trata de un pueblo francés solo para enfermos de Alzheimer, tiene comercios, peluquería, biblioteca, cafés, actividades culturales. El objetivo es que los enfermos no vivan aislados ni en un entorno hospitalario.
La pandemia ha pasado factura a los enfermos de Alzhéimer, convirtiéndose en uno de los colectivos más afectados. Han notado la falta del contacto social y familiar, algo que les ha provocado angustia y ansiedad. Un 5 % de las personas mayores de 65 años sufre de Alzhéimer y en mayores de 90 años el porcentaje aumenta hasta un 40 %. Se calcula que un 80 % de los casos leves están sin diagnosticar.
Este lunes 21 de septiembre es el Día Mundial del Alzheimer: una enfermedad que sufren 900.000 personas en España, uno de los países del mundo con mayor proporción de casos entre los mayores de 60 años. La pandemia ha empeorado las condiciones de vida de los pacientes, y también está suponiendo importantes dificultades añadidas para familiares y cuidadores. Es el caso de Encarni, que lleva más seis años al cuidado de su madre, afectada de esta enfermedad. En la entrevista en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso ha reconocido que la pandemia les ha afectado de forma muy negativa y ha pedido a las administraciones que no abandonen la atencioón a estos enfermos.
- Los enfermos de alzhéimer están más expuestos al contagio por la incapacidad para recordar las medidas de prevención
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Municipios confinados
- Así evoluciona la curva | Mapa mundial | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus
Cuando llegamos a verles...jaleos, palmas, pies y taconeo. Es la casa de Paco Mora y su madre Carmen. Él malagueño, bailaor desde niño. Llegó a tener una compañía de danza. Pero cuando a su madre le detectaron Alzheimer dejó su carrera. Esta realidad extrapolable a muchos hogares en el mundo la capta el documental de Pedro Morato, 'En mis zapatos', una película de baile y superación.
Les hablamos del alzheimer y el confinamiento: una complicada mezcla. Una situación que ha sido dura para toda la población, pero más aún para las personas que padecen esta enfermedad y sus cuidadadores.
Un 90% de las personas con síndrome de down sufren Alzheimer cuando alcanzan los 60 años, aunque se empieza a manifestar a partir de los 50. Según una investigación liderada por la Unidad Alzheimer Down del hospital de Sant Pau de Barcelona, los biomarcadores muestran que empieza a expandirse unos 20 años antes. Este dato, desconocido hasta ahora, permite empezar a intervenir de forma precoz, antes de que se desarrollen los síntomas. El estudio ha demostrado también que el Alzheimer de estas personas tiene un origen genético y es cualitativamente igual que la población general, lo que permite realizar investigaciones de forma conjunta. Informa Marga Esparza.
Desde que se decretó el estado de alarma, la pérdida de las rutinas y de los servicios ofrecidos en los centros de día ha influido mucho en la calidad de vida de la mayoría de los enfermos de Alzheimer. También los cuidadores han sufrido una carga psicológica adicional. La web Aliados en Alzheimer ofrece consejos para abordar esta nueva realidad. Escuchamos la experiencia de dos cuidadoras y las recomendaciones y conclusiones de los profesionales.
Raquel Moreno, psicóloga de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Burgos, AFABUR, ha señalado que los primeros días, los enfermos de Alzheimer llevaron el confinamiento “muy bien” y les sorprendieron, pero, según pasaban las semanas, “perdían capacidades físicas y cognitivas”. “Siempre han tenido familia o cuidadores al lado, pero no ha podido realizar ejercicio físico ni acudir a terapias y actividades de rehabilitación”, ha indicado Moreno. La psicóloga ha explicado que desde el 13 de marzo cerraron los centros y “no se les ha podido atender” y que “al menos hasta la fase 2” no se podrán reabrir los centros de día y, entonces, se hará “con mucha precaución”.
Moreno ha explicado que en los centros como AFABUR están esperando al protocolo que les envíe la Junta de Castilla y León, pero ha asegurado que “todo el personal irá con una PCR realizada”, ha recomendado hacérsela también a los usuarios y ha anunciado que ya se están haciendo con los EPIS.
Chelo Gómez, cuida de su madre, diagnosticada de demencia desde 2014, y a la vez teletrabaja. “Ella está perdiendo capacidades”, ha comentado Gómez. “Antes del confinamiento no tenía ningún problema para vestirse, pero ahora ha olvidado el orden”, ha explicado, algo que ha achacado a “la pérdida de la rutina”. Se ha mostrado “agotada mentalmente” y “preocupada” por no poder atenderla como lo haría un profesional. Se ha mostrado dispuesta a asumir el riesgo de que su madre vuelva a los centros de rehabilitación porque “no queda más remedio” y ha considerado que “es peor que no acuda”.
Moreno ha aconsejado a las familias y cuidadores de enfermos de alzheimer y demencias “reactivar al familiar y buscar descanso para ellos”. Les ha recordado que también pueden recurrir a los servicios sociales o las asociaciones para pedir ayuda.
El confinamiento ha hecho todavía más vulnerables a las personas con Alzheimer y ha puesto a prueba a sus familiares y cuidadores. Ya era una de las enfermedades más duras y esta crisis la ha acentuado al interrumpir las terapias en los centros de día.
[Coronavirus: última hora en directo]
La provincia de Ávila recibió ayer con dolor la noticia de la muerte del escritor periodista José Jiménez Lozano. Premio Cervantes, galardonado con la medalla de oro de la provincia de Ávila y nombrado hijo adoptivo de la capital abulense, deja el legado de su obra literaria y de su humanismo. Se han decretado dos días de luto en la provincia y en la capital.
El Ayuntamiento y la Junta de Semana Santa colaboran en la iniciativa Descubriendo una semana santa diferente, en la que se desarrollaran talleres, plataformas de observación de las procesiones y audioguías para personas ciegas que harán más accesibles las procesiones de la semana santa abulense
La Compañía Cuadrazo estrena su musical "Capricho divino" el viernes con carácter solidario. El 50% de la recaudación se destinará a las obras del centro de día de la asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer, AFAVILA.
Deportes, los dos equipos de Voleybol del casa Social católica, femenino y masculino, pasan a la final de su categoría en Segunda División
Prisión provisional para el acusado de agredir sexual y físicamente a una agente de la Guardia Civil en Roquetas. El joven que agredió presuntamente a una menor en Aguadulce ha pasado a disposición de la fiscalía de menores.
Los sindicatos llaman a la huelga a 10.500 docentes de la Educación pública de Almería contra el decreto de Escolarización de la Junta. Mañana será al huelga y habrá una manifestación que recorrerá las calles de la capital.
La Audiencia Provincial condena a seis meses de prisión e inhabilitación al alcalde de Huércal de Almería, Ismael Torres, por un delito de alzamiento de bienes para eludir el pago de deudas a Hacienda. Torres se defiende diciendo que la sentencia está más que cumplida y que no ha tenido ningún tipo de consecuencia política.
Hallado sin vida el anciano con Alzheimer que se perdió en San José, en Níjar. Casi cien personas, entre cuerpos de rescate y familiares, le buscaban desde el pasado viernes.
Las federaciones de fútbol británicas han prohibido a los menores de 12 años golpear el balón con la cabeza durante los entrenamientos para prevenir el alzhéimer. Se trata del primer país en Europa en aplicar una medida de este tipo, aunque en Estados Unidos esta práctica está vetada a los menores de 10 años desde 2015. No hay pruebas de una relación directa entre los golpes de cabeza y el alzhéimer, pero sí un estudio de la Universidad de Glasgow que apunta que los futbolistas tienen 3,5 veces más posibilidades de morir de una enfermedad neurodegenerativa.
La compañía [los números imaginarios] ENSAMBLE ha creado un Rey Lear muy especial: está inspirado en la experiencia de unos enriquecedores encuentros con enfermos de alzhéimer y sus familiares. Ahora, "Lear (desaparecer)" llega al Teatro de la Abadía, pero en Radio 5 hemos querido conocer su origen, esos talleres en los que participan Fernando y su esposa, Chon, y que son coordinados por Paula Amor. Con ellos ha hablado, en directo, desde la casa de Fernando, Noemí Martínez.
Una reciente investigación de la Fundación Pasqual Maragall ha revelado que el insomnio genera una vulnerabilidad mayor al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. La calidad del sueño es uno de los múltiples factores que junto a otros biomarcadores se investigan para conocer y poder prevenir el desarrollo de esta enfermedad neurodegenerativa.
Aunque los enfermos de alzheimer no son como niños, a veces nos relacionamos con ellos como si lo fueran.
Mª Carmen Díaz Mardomingo, profesora de Psicología Básica I de la UNED.
Los estilos de vida saludables ayudan a retrasar la aparición del Alzehimer. Ese es el mensaje de la campaña de la Fundación Pasqual Maragall cuyo lema es Cuando te cuidas, el Alzheimer da un paso atrás.
- Su caso aporta información sobre por qué algunas personas son más resistentes que otras a la enfermedad
- Los investigadores creen que puede llevar a crear estrategias que "retrasen o prevengan" su aparición
El deterioro de la calidad del sueño puede ser un indicador muy precoz de la posterior aparición de la enfermedad de alzheimer, según investigaciones recientes que se han mostrado en la Semana Cajal.
Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha demostrado que el tratamiento con el fármaco dabigatrán, un anticoagulante oral de acción directa, es capaz de retrasar en ratones la aparición de la enfermedad de Alzheimer.
Según los resultados publicados en Journal of the American College of Cardiology, después de un año de tratamiento con dabigatrán, los animales no experimentaron pérdida de memoria ni disminución en la circulación cerebral.
- Se trata del fármaco dabigatrán, que de momento solo ha sido probado con éxito en ratones
- Después de un año, los animales no experimentaron pérdida de memoria ni disminución en la circulación cerebral
Las familias con personas afectadas por el alzheimer van a poder disponer proximamente en Reus, Tarragona, de un Centro de día y de rehabilitación de la memoria que será pionero con las últimas tecnologias, y que permitirá mejorar la calidad de vida de los pacientes mientras aún no existe un tratamiento eficaz contra esta grave demencia cerebral.
Sanidad calcula que, en lo que llevamos de año se han diagnosticado 4.000 nuevos casos de alzhéimer, una enfermedad neurodegenerativa para la que, de momento, no existe cura.
El cerebro es una de las materias primas fundamentales para avanzar en la investigación de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer, sin embargo, el número de donaciones que se reciben al año no son suficientes. La localidad que encabeza las donaciones de este órgano es León con 136 de un total de 400 que se han formalizado en Castilla y León.
Mañana sábado 21 de septiembre se celebra el día mundial del Alzheimer, una enfermedad que padecen cientos de miles de personas en España y que también afecta intensamente a la vida de sus familiares. Es el caso de Juan Antonio García, marido de una paciente diagnosticada de esta dolencia, que ha contado su experiencia como cuidador en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso.
El coro Las Voces de la Memoria está formado por personas con Alzheimer que usan la música como terapia. Han actuado en la inauguración del Congreso Internacional de Enfermedades Neurodegenerativas.