- Según la Fiscalía Provincial de Barcelona, el personal negó 33 casos de contagio y no comunicó siete de los ocho fallecimientos
- En total, el brote afectó a 39 residentes y supuso la hospitalización de 15 de ellos
Comunidades de Cuidados busca la desinstitucionalización de los cuidados de los mayores. Parte de sus proyectos se desarrollan en entornos rurales como Muñoveros, Segovia, donde buscan maneras más justas de repartir los cuidados.
- La asociación Comunidades de Cuidados busca la desinstitucionalización de los ciudados
- Liberar a las mujeres que cuidan de familiares es otra de sus ambiciones
- Puedes ver Objetivo Igualdad, en Canal24h, este domingo a las 14:25h
- No comunicó a tiempo y de manera oficial el "incidente", según la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales madrileña
- La anciana perdió la vida el pasado 11 de abril por asfixia
- Una medida que ha pillado a más de uno de improvisto, mientras la gran mayoría la acoge con alegría
- Puede ser requerida su utilización en zonas hospitalarias con personas inmunodeprimidas
La Fundación 26 de Diciembre cuenta con un centro comunitario para mayores LGTBIQ+ en el barrio madrileño de Villaverde. Su próximo objetivo es montar una residencia. En el informativo 24 horas de RNE, su presidente Federico Armenteros defiende la necesidad de un centro especializado: "Somos una generación construida desde el odio". Sus usuarios han vivido la juventud en una sociedad desigual, que no reconocía sus derechos, algo que ha repercutido en su trayectoria y, actualmente, en su vejez. Según explica Armenteros "el 67% de la población mayor LGTB tiene pensiones no contributivas". Muchos no han podido cotizar porque les metían en la cárcel, les despedían por su condición sexual o caían enfermos. El objetivo de la fundación es darles apoyo y acompañamiento.
- La comunidad ha multado con 33.820 euros a la empresa Macrosad por su gestión del centro Moscatelares
- Macrosad está a cargo de una veintena de residencias en España y ha sido sancionada anteriormente
Reyero afirma que el 90% de los ancianos murió en la residencia sin ser derivados en la primera ola de la COVID
- El juez investiga varios casos de fallecidos en dos centros de mayores de Madrid entre marzo y abril de 2020
- Según el exconsejero, lo que provocó "una mayor mortalidad" fueron unos protocolos "que jamás debieron aplicarse"
- Recomiendan garantizar que las instalaciones mantengan la climatización y modificar los horarios de paseo y la vestimenta
- También han presentado un marco común básico para regular la figura del asistente personal para la dependencia
"Hogares Compatidos" nace hace diez años el la ciudad de Valencia y tiene como punto de partida la falta de recursos económicos y la soledad.
El último informe de Cáritas -hecho por la Fundación FOESSA, Fomento de Estudios Sociales y Sociología Aplicada- estima en 100.000 los mayores en riesgo de exclusión social en la Comunidad Valenciana. Según el INE, en la Comunitat hay 232.000 mayores de 65 años solos, la cifra más elevada en una década.
Sobre este sustrato nace "Hogares Compartidos", que ha conseguido transformar la vida de 50 personas.
La idea de ayudar así a mayores partió de Pilar Pardo, exdirectora de residencias, y Amparo Azcutia, trabajadora social.
Los demandantes de vivienda son mayores sin casa en propiedad o en situaciones personales que urgen techo. Acuden a la entidad, abonan un porcentaje en función de sus ingresos y la organización gestiona los pagos a los dueños. "Hay personas con bajas pensiones no contributivas, otros que vivían en habitaciones alquiladas, en albergues, o rotando sin estabilidad entre casas de hijos o de amigos" nos cuentan Amparo Azcutia.
Carmen Lázaro y Antonio Soler, dos de los que comparten piso gracias a "Hogares Compartidos", nos explican en Por tres razones que ahora pueden llegar a fin de mes y sentirse acompañados. "Somos una familia".
- La comisión ha sido constituida por las plataformas Marea de Residencias y Verdad y Justicia
- Denuncian que el 77% de las personas que murieron en residencias en marzo y abril no recibieron atención hospitalaria
En Córdoba, polémica en una residencia de ancianos concertada con la Junta. Según denuncia Izquierda Unida, se han dirigido por carta a los familiares de los residentes llamando veladamente a votar en las próximas elecciones al PP. En un comunicado, el centro pide disculpas por lo que califican de mal entendido.
Trabajadores, pacientes y familiares se han concentrado a las puertas de la residencia Francisco de Vitoria, en Alcalá, Madrid, para denunciar las "malas condiciones" de la comida y las instalaciones. Podemos ha denunciado ya la situación y PSOE dice que lo hará ante la Fiscalía si no se soluciona en 72 horas. El gobierno de la comunidad de Madrid, que gestiona la residencia, dicen que han sido momentos puntuales y que se están subsanando los problemas. Foto: Getty Images.
Tres años después de que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso aprobara los protocolos que impiedieron que la mayoría de ancianos de las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid fueran derivados a los hopitales, Alberto Reyero, exconsejero de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid, explica en el 24 horas de RNE lo que ocurrió: "A IFEMA solo se derivaron a las personas con pronóstico leve". Reyero aclara que a los mayores de las residencias no se les derivó a los hospitales porque "era lo que decían los protocolos". Ante las palabras de Ayuso que piden su imputación, el exconsejero de Políticas Sociales es tajante: "Las imputaciones le corresopnden a un juez y no a Ayuso".
- Ambos han discrepado ante el juez sobre si los protocolos eran de obligado cumplimiento o no
- El exconsejero de Políticas Sociales dice que se excluía a las personas en función de la "dependencia o discapacidad"
En España unos seiscientos mil españoles sufren soledad no deseada, una plaga del nuevo siglo que no siempre está vinculada a la edad, pero afecta sobre todo a los mayores. Es un sentimiento que duele, enferma y mata a más gente que el acohol, el tabaco o la obesidad y que está creciendo a un ritmo galopante: cada vez vivimos más años y morimos más solos.
En España casi 5 millones de personas viven solas y en la próxima década serán seis millones y medio. Los expertos insisten en la necesidad de tejer una red social que proporcione apoyo a los más mayores: actividad y compañía son claves. En eso tienen mucho que aportar los ayuntamientos y fundaciones como Grandes Amigos, dedicadas a brindar apoyo a quienes más lo necesitan con voluntarios y actividades de ocio.
En este reportaje Elena Pernas y Javier Monterde charlan con Pepi, una mujer de 87 años con osteoporosis, que vive en un cuarto piso sin ascensor y no puede bajar a la calle sin ayuda. Se siente sola. Por su parte Matilde Fernández, presidenta del Observatorio Estatal de la Soledad no deseada y exministra junto con José Augusto García, presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología explican las causas, consecuencias y soluciones a un fenómeno global.
Terapia con rapaces. Desde hace años, la terapia asistida con animales se ha convertido en un recurso para el tratamiento de estados de ánimo y alteraciones conductuales. En muchas residencias de ancianos, esta terapia suele realizarse con perros y gatos. Conocemos otra técnica que se realiza en un centro de la localidad madrileña de Torrelodones, con aves rapaces. Favorece la motivación, además de ayudar a mejorar la concentración y la estimulación sensorial y cognitiva facilitando la socialización de los mayores.
Hoy en Por tres razones nos adentramos en el espectáculo Orgullo vieja, un montaje teatral en el que ocho mujeres de entre 70 y 97 años recorren los escenarios cumpliendo su sueño de ser monologuistas. Hablamos con dos de ellas, Pepa Delgado y Catalina Gaitán, y con el director de la obra, Falín Galán.
Las residencias son el último hogar para más de 300.000 personas en España. Desde el inicio de la pandemia de coronavirus, alrededor de 34.000 personas han muerto en estos centros, un tercio del total de fallecidos en nuestro país. "Nunca habrá palabras suficientes o forma de expresar lo que pasamos en aquella primera ola, en la que nos sentimos absolutamente abandonados y culpabilizados y señalados", afirma Andrés Rueda, presidente de la Asociación Profesional Catalana de Directores de Centros y Servicios de Atención a la Dependencia. "España está destinando un 0,7% de su PIB a la atención a la dependencia. La media europea es un 1,4%", denuncia. Ante esto, lamenta que el foco se ponga sobre los profesionales y no sobre las decisiones políticas: "Parece que solo hemos sido nosotros". Además, pide una mayor definición de los procedimientos que rigen su profesión para estar sujetos a "seguridad jurídica".
Nacieron hace más de 90 años en un pueblo de Sevilla y se hicieron muy amigos pero antes de llegar a la veintena, la vida les separó. Hasta ahora, 75 años después, dos amigos sevillanos han coincidido en la misma residencia de ancianos pero a más de 800 kilómetros de su pueblo, en la isla de Mallorca.
Les hablamos ahora de una herencia millonaria para ayudar a una residencia de mayores en Villanueva de Córdoba. Allí pasó sus últimos años un productor musical que al fallecer quiso legarle al geriátrico de su pueblo una pequeña fortuna.
¿Qué tienen que ver Leonard Cohen, Julio Iglesias o Bob Dylan con una residencia de ancianos en Córdoba? A Tomás Múñoz, un magnate de la industria musical, que en sus últimos años regresó a su pueblo, Villanueva de Córdoba, y ahora, la residencia en la que vivió, se ha enterado de que les ha dejado una herencia millonaria.
La polémica residencia de ancianos de Alcalá de Henares (Madrid), que acumula multitud de quejas y reclamaciones por el estado de la comida que sirve a los usuarios y falta de personal, intentó impedir este martes una inspección sanitaria del Ayuntamiento e incluso tuvo que mediar la policía local. El alcalde del municipio, Javier Rodríguez Palacios, ha señalado en Hablando Claro que la inspección no pudo entrar a las instalaciones hasta hora y media después de personarse en el centro después de que la inspectora llamara a la policía local y viniera una persona de la administración regional. "Una inspección es de sorpresa, nunca se avisa, ellos conocen perfectamente el protocolo y están, a mi juicio, mintiendo", ha afirmado el regidor, que ante la respuesta de la Comunidad de Madrid que defiende que la competencia de inspección la tiene la Dirección General de Salud Pública, ha reclamado que ésta haga análisis en todas las residencias en las que se licitó la comida de todo el día por 4,06 euros. "No da ese dinero para la alimentación, nos están llegando desde hace unos meses continuas quejas al Ayuntamiento de los usuarios de esta residencia pública de que ni la calidad ni la cantida de la comida es la adecuada", ha manifestado Rodríguez Palacios. El alcalde ha señalado que el que ocurra impedimentos a una inspección en una institución pública es "de vergüenza" al tiempo que ha indicado que en hora y media da tiempo a que hayan podido maquillar la situación. Familiares de usuarios han expresado que se encuentran angustiados por lo que está sucediendo y usuarios como Pilar han explicado que no piden "manjares" pero sí que la comida no esté dura y hecha.
Foto: Vecinos de Alcalá de Henares durante una sesión extraordinaria del Pleno en el Ayuntamiento, a 7 de febrero de 2023, para abordar la situación de los usuarios de la Residencia de mayores Francisco de Vitoria. (Alberto Ortega / Europa Press)
'Jubilalia' abre las puertas de la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza con tres días llenos de actividades
- La programación incluye campeonatos de guiñote, petanca, juegos de mesa, actuaciones musicales, teatro y charlas formativas
- Estará abierto hasta el sábado 4 de febrero con horario de 11:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:00 horas
- Permite seguir las sesiones de rehabilitación de forma autónoma
- Pueden consultar dudas con profesionales por videollamada
Han pasado tres años desde que comenzó la pandemia. Ahora Amnistía internacional ha pedido reabrir los casos archivados de víctimas en las residencias de mayores. Señala que murieron 35.000 mayores y se vulneraron sus derechos humanos, en un informe publicado este miércoles.
La organización acusa a varias instituciones del estado por desatender a las familias de las víctimas de los miles de fallecidos y no reparar los daños causados.
Casi tres años después del inicio de la pandemia, Amnistía Internacional denuncia que los familiares se sienten decepcionados y abandonados por la justicia y denuncian la ausencia de justicia tras el fallecimiento de 35.000 mayores en las residencias. Esteban Beltrán, director de la organización, señala a seis instituciones estatales que siguen sin impartir justicia.
- La organización pide la reapertura de los casos archivados y que las autoridades reconozcan públicamente lo sucedido
- También denuncia la opacidad de la Fiscalía General del Estado ante la inexistencia de datos de acceso público
El gobierno andaluz ha reforzado hoy las medidas anti COVID en las residencias, tras el aumento de casos registrado en las últimas semanas entre los residentes y los trabajadores. También ha recomendado hoy la vacunación de la cuarta dosis a las personas de más de 60 años. Así lo ha acordado el comité de expertos reunido hoy.
- La soledad no deseada es un problema frecuente entre las personas de más de 65 años
- Entre las principales razones se encuentran la viudedad, la falta de descendencia o vivir lejos de la familia
- Si necesitas alguien con quien hablar puedes contactar con la ONG Amigos de los Mayores o con la Fundación Nadiesolo
Más de dos millones de mayores de 65 años viven solos en España. Muchos de ellos incluso tienen que pasar estos días sin compañía. Iniciativas solidarias reparten regalos y cartas en estas fechas para evitar la soledad de los mayores, especialmente, los que se encuentran en hospitales o residencias. Foto: GETTYIMAGES.