Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En los almacenes del Prado se encuentran algunas de las novedades que se podrán disfrutar en algunas de las muestras previstas para este 2025. En septiembre tendrá lugar la muestra monográfica de Anton Raphael Mengs donde podremos ver los retratos de Fernando y Ana, nietos de un Carlos III que no los había podido ver en persona. En los próximos meses también tendrá protagonismo El Greco y en mayo llegará Veronés que, junto a Tintoretto y Tiziano, forman la santísima trinidad de la pintura veneciana. FOTO: MUSEO DEL PRADO

Boek visual: Orietta Gelardin Spinola. La serie Boek visual nos presenta cada semana a artistas que, en diferentes formatos (fotografía, dibujo, diseño gráfico, collage…), nos acercan a la poesía experimental. En esta entrega, conocemos a la fotógrafa Orietta Gelardin Spinola. La artista nos invita a acompañarla con sus imágenes a los lugares en los que fue feliz durante su infancia y adolescencia. Son imágenes cargadas de nostalgia, pero también de gratitud.

Acompañamos a Valentina Mozorova y Anastasia Zabiyaka, productora y fotógrafa de la exposición 'Retratos de fortaleza', mientras la preparan en el Centro Cultural Galileo de Madrid. Han pasado un año recopilando y seleccionando historias de mujeres ucranianas y fotografiándolas. A través de esta exposición quieren mostrar la resiliencia y fortaleza de esta mujeres. Algunas se han quedado en Ucrania, otras han venido a España, vienen de distintos niveles socio económicos, pero tienen en común la fuerza para seguir adelante.

'Diario de Ucrania' es un podcast en el que encontrarás el contexto necesario para entender lo que está pasando en la guerra tras la invasión rusa. En cada edición escuchamos a analistas, militares, periodistas, trabajadores humanitarios y a los ciudadanos ucranianos y rusos que sufren en primera persona este conflicto.

Bituko Joyería. Viajamos a Rioseco de Soria para conocer el taller de joyería en plata Bituko. Allí Víctor Torres elabora piezas, de manera artesanal, desde hace 25 años.

Gabriele Münter. El Museo Thyssen continúa su reivindicación a las mujeres artistas. En esta ocasión, ha elegido a Gabriele Münter, una de las figuras más relevantes del expresionismo alemán y fundadora del grupo de vanguardia El Jinete Azul. Durante décadas fue reducida a ser ‘la amante de Kandinsky’, cuando en realidad, esta genial artista, desempeñó un papel irremplazable en la vanguardia artística del siglo XX. Hasta el 9 de febrero de 2025 podemos disfrutar de esta antología de su obra en Madrid.

Objetivo Igualdad nos hace una propuesta cultural: la exposición "Luisa Roldán. Escultura real" con obras de la artista del siglo XVII. Reúne piezas de conventos o iglesias de varias ciudades andaluzas y se puede ver hasta el 9 de Marzo en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid.

"Milagro, fenómeno paranormal... San Matías ya no tiene el rostro de Eduardo Lacasta Lanaspa. Ahora luce el semblante de un santo normal... O casi normal, porque San Matías fue un apóstol espurio. Ni siquiera conoció a Cristo, se unió a los demás después de la crucifixión y ascensión a los cielos. Lacasta Lanaspa ha descendido, en tres días, de la Gloria al infierno del olvido. Alguien, de nuevo sin el plácet del obispo, lo ha repintado al fresco o le ha pegado una calcomanía, aún se desconoce la técnica que ha usado para cambiarle la cara." Conocemos la 'cara B' de la semana con Juan Carlos Soriano.

El Paseo de Gracia de Barcelona es una de las avenidas más reconocidas del mundo. Comenzó siendo un humilde camino de tierra y a principios del siglo XIX se transformormó en una prestigiosa zona comercial y residencial. La arquitectura modernista ha contribuido a marcar una identidad propia.

Más información en el blog “Viaje a Ítaca” de RTVE https://blog.rtve.es/viajesyturismo/2025/01/paseo-tiempo-200-anos-transformacion-passeig-gracia-podcast.html

Street Art Cities, los premios al mejor mural, vuelven para elegir al campeón de este 2025. Las votaciones están disponibles hasta el 31 de enero y 16 españoles, que han plasmado sus obras en diferentes localidades de España, están nominados al mejor mural. El año pasado, el ganador fue el mural del chileno Cristóbal Espinosa, que plasmó su arte en Fene (A Coruña).

Algunos de los artistas de Hollywood han visto como sus hogares han quedado reducidos a cenizas. Paris Hilton, Ben Affleck o Mel Gibson han sido algunos de ellos que han perdido sus casas. "La gente del cine es como el resto. Da igual que seas actor, director o productor, porque de lo que se trata es de ayudar a tus vecinos con comida, agua y un lugar donde dormir", ha indicado el actor Steve Guttenberg.

Las redes sociales se inundan con mensajes de apoyo a las víctimas e incluso de donaciones económicas, como el millón de dólares que ha donado la actriz Jamie Lee Curtis para ayudar a las víctimas.

Esta catástrofe ha provocado que se hayan retrasado galas de premios como los Critis Choice Awards o la lectura de las nominaciones de los próximos Premios Óscar. Un fuego que ha sido protagonista en las fake-news, como el supuesto cartel de Hollywood incendiado.

En el pequeño pueblo de Latre, ubicado en el municipio de Caldearenas, de la provincia de Huesca, un empresario ha financiado los trabajos de pintura de la iglesia y su rostro figura como uno de los santos, San Matías.

Eduardo Lacasta, condenado desde hace cinco años por estafa, decidió repintar el pórtico de la iglesia incluyéndose como la imagen de un santo. Ni el Ayuntamiento ni el obispado de Jaca ni el propietario del templo estaban avisados de esta intervención. "He hablado con el obispado. Ellos dicen que no le dieron permiso y que se tienen que reunir con la comisión y, a partir de eso, dirán lo que hayan decidido", ha indicado el alcalde de Caldearenas, Primitivo Grasa. A la espera de la respuesta, los nueve habitantes de Latre muestran su disgusto y piden que se elimine esa imagen alterada de San Matías.

Boek Visual: Enric Curto: La serie Boek Visual nos presenta cada semana a artistas que, en diferentes formatos (fotografía, dibujo, diseño gráfico, collage…), nos acercan a la poesía experimental. En esta entrega, descubrimos al fotógrafo Enric Curto. Utiliza la fotografía para buscar un nuevo significado a las cosas y comunicarlo. Mediante imágenes comparte ideas y sentimientos que no sabe describir con palabras.

La navidad es un periodo de ilusión, pero no todo el mundo lo puede vivir igual. Comenzamos el año con un programa que grabamos en el centro penitenciario Alcalá Meco- Madrid II , a propósito de la actuación navideña del coro femenino "The Singing Ladies" para los presos. Natalia, oyente de Radioactivas, nos escribió para decirnos que estaba en este coro y que sería bonito poder hacer un programa con ellas. Escribimos al creador y director del coro, Oscar Benet, que nos contó que iban a actuar en la cárcel y que estaría muy bien que les acompañáramos. Escribimos a la dirección de esta cárcel, y finalmente conseguimos grabar allí. Ya os adelantamos que tanto para los presos como para las integrantes del coro, fue una jornada emocionante que rompió la rutina del fin de semana y que trajo algo de calor en un frío día navideño.

Otra buena noticia "radioactiva" es que estamos de estreno. Comenzamos colaboración de la periodista y credora de contenido, Begoña del Hoyo, "Una chica de Cine". Begoña hablará de cine como motor de cambio social, un lugar donde se representan las historias que nos mueven y que nos hacen empatizar con los demás, haciendo visibles los problemas sociales y cuestionando los límites de lo aceptado.