Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Mara Peterssen y el periodista e historiador de arte Peio Riaño nos acercan la obra de la pintora inglesa Jenny Saville, la artista femenina viva más cotizada de la historia.

La Casa de la Provincia, en Sevilla, acoge estos días "Vivir y mirar". Más de 25 obras, entre lienzos y papel, inspiradas en el cine, la fotografía y la pintura. Los últimos trabajos de la artista ayamontina Virginia Saldaña. Una invitación a contemplar, sin prisas, la vida.

L'humorista i pintor Andreu Buenafuente ha parlat de la seva faceta com a dibuixant. La galeria 'Espai Cavallers de Lleida' acull una mostra d'obres seves fins al 22 de juny. El cantant i compositor DePol ha interpretat el single 'Ibiza' i l'escriptora Anna Pazos ha presentat el seu últim llibre 'Matar el nervi'. 



Mara Peterssen y el periodista e historiador de arte Peio Riaño comentan la exposición retrospectiva sobre el pintor figurativo Lucian Freud que puede visitarse en Madrid, en el Museo Thyssen Bornemisza.

Carmen Laffón siempre quiso estar presente en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla, y lo ha conseguido. 8 obras, 2 instalaciones y 6 obras pictóricas de la prestigiosa artista, fallecida en 2021, se acaban de incorporar a la colección permanente.

Lucian Freud. Nuevas perspectivas. El pintor británico Lucian Freud, conocido por sus retratos y desnudos hiperrealistas, es uno de los autores más influyentes y cotizados de la segunda mitad del siglo XX. Su obra destaca por una técnica meticulosa, al tiempo que muestra los estados mentales y emocionales de sus retratados. Con motivo del centenario del nacimiento del pintor, el Museo Thyssen-Bornemisza presenta una de las mayores retrospectivas de los últimos años sobre este artista que sigue siendo fuente de inspiración para todos aquellos que buscan explorar la complejidad del ser humano a través del arte.

2023 es el Año Pablo Picasso, con razón del 50º aniversario de su muerte. Tanto España como Francia han organizado múltiples actividades con el pintor como protagonista. Entre las exposiciones, destaca la que puede verse en el Museo de Bellas Artes de A Coruña, donde el artista inició su formación académica. Se titula 'Picasso blanco en el recuerdo azul' y su comisaria es Malén Gual: "Durante su paso por A Coruña, Picasso es un niño que lo está descubriendo todo [...] Es curioso cómo retrata a la gente".

También hemos viajado hasta los orígenes del artista, concretamente, al Museo Casa Natal Picasso de Málaga. Su director José María Luna nos explica que, pese a los cambios de residencia, hay un eje vertebrador en toda su obra: "Picasso tenía otro modo de mirar e inventó sus propios mundos".

En Barcelona, Picasso vivió casi 10 años, justo antes de trasladarse a París, por lo que la capital catalana también rinde homenaje al pintor. Hemos conversado con Emmanuel Guigon, director del Museo Picasso de Barcelona, que acoge una importante exposición de aniversario. "En el apellido Picasso está el pintor malagueño, el pintor catalán, en definitiva, el pintor español", ha afirmado.


La alegría de pintar. La obra del pintor valenciano Jordi Machí ha conquistado a celebridades y público de diversa índole, tanto en España como fuera de España. Ryan Gosling o Kim Kardashian y su ex marido, el famoso rapero Kanye West, son entre otros admiradores y clientes de este valenciano de 40 años. Ahora prepara su próxima exposición en México, que aborda el mundo de la discapacidad.


Pocos pintores han retratado el mar, y en especial el Mediterráneo, mejor que Sorolla. El mar y todo lo que lo rodea: las playas, los juegos, la luz, la vida. Por eso era inevitable que él y Manuel Vicent acabaran encontrándose. El escritor, que hizo también del Mediterráneo un personaje más de sus historias, ha elegido 50 obras del artista para una exposición en la que dialogan pintura y literatura

Madrid en la Colección Abelló. Recomendamos la exposición ‘Madrid en la Colección Abelló. Pinturas y dibujos de los siglos XVII al XX’. Ofrece una selección de dibujos y pinturas sobre la capital, pertenecientes a Anna Gamazo y Juan Abelló, dos de los más importantes coleccionistas de arte de Europa.

En 2023, Málaga se suma a los actos por el 50 aniversario del fallecimiento de Pablo Picasso. Se podrán visitar las tres exposiciones a partir de mayo. Case medio centenar de actos se celebran en muchos puntos del planeta. Conocemos algunos de ellos que ya se celebran en estos momentos.

No todo el mundo puede estar cerca de las obras de Picasso. Una vez a la semana, en el Museo Ruso tienen el privilegio de hacer una conservación preventiva de una pequeña colección de libros ilustrados por Picasso.

Pablo Picasso viviu na Coruña entre os nove e os trece anos, unha etapa clave no seu desenvolvemento persoal e artístico. Foron catro anos, antes de marchar a Barcelona.