Enlaces accesibilidad
F1

De 'Carlos Sainz Jr' a 'Carlos Sainz'

  • Sainz será el tercer piloto español en vestir el mono rojo de Ferrari
  • El piloto madrileño ha luchado contra la sombra de su padre y siguiendo los pasos de Fernando Alonso

Enlaces relacionados

Por
Carlos Sainz: todo al rojo

Con sólo 25 años, Carlos Sainz ha fichado por una de las escuderías más prestigiosas de la F1. El madrileño ha llegado a Ferrari por su juventud, talento y capacidad técnica. Palabras literales de Mattia Binotto, director de la 'Scuderia'. La sombra de su padre, Carlos Sainz Sénior nunca le importó y consiguió sus triunfos por méritos propios en una carrera en las que ha seguido, cosas del destino, los pasos de otro de los grandes pilotos de F1 en nuestro país, Fernando Alonso.

Joan Villadelprat, exjefe de mecánicos de Ferrari ha explicado la grandiosidad de pertenecer a Ferrari. Un mensaje dirigido a Carlos Sainz que este jueves hacía oficial su fichaje por la escudería italiana: "Ferrari no es una escudería normal es una leyenda, por lo tanto es una grandísima responsabilidad llevar este emblema". "Lo que han buscado es una combinación de juventud-experiencia. Carlos tiene 25 años y lleva cinco corriendo en la Fórmula 1. El año pasado fue el mejor del resto, quedando sexto. Fue el líder de McLaren y es en esa progesión en la que creo que se ha fijado Ferrari". añade el exdirector deportivo de Benetton durante los mundiales de Schumacher en 1994 y 1995. Villadelprat explica que la marca tifosi es una cuestión de Estado y que se siente muy orgulloso al ser el primer jefe de mecánicos de la escudería no italiano: "Aquí hay tres máximas: la nacional de fútbol, el Papa y Ferrari. La escudería es algo muy esecial y requiere una gran responsabiliad"

Los karts, el origen de todo

"Mi meta sigue siendo ser campeón del mundo; cada vez lo es más"

Año 2006. El por aquel entonces el conocido como 'hijo de Carlos Sainz' comenzaba su pasión por el mundo del motor, la misma que comparte con su padre. El sueño de Sainz Jr estaba claro: "Mi meta sigue siendo ser campeón del mundo; cada vez lo es más". Pero antes había que llegar hasta la categoría reina.

No fue hasta el año 2014 cuando su nombre comenzó a sonar con fuerza para subirse al monoplaza de Toro Rosso. Pero no pudo ser. Su sueño tendría que esperar y con condiciones: ganar las 'World Series'. El campeonato se lo llevó el madrileño ese mismo año para en 2015 subirse, ahora sí, en el monoplaza de Toro Rosso. 

Debut en Australia

Sin titubear, Sainz se estrenó en F1 sobre el asfalto del GP de Autralia un 15 de marzo de 2015 acabando en novena posición. Nada mal para un novato. Ese año su compañero era Verstappen -ahora líder de Red Bull- con el que no desentonó. Aunque el holandés terminó con más puntos, Sainz le ganó el mano a mano en clasificación.

El Mundial de 2015 terminó con el piloto madrileño en decimoquinta posición (18 puntos) mejorando su marca al año siguiente, acabando en duodécimo lugar (46 puntos). Su tecera temporada (2017) será recordada por el cuarto puesto logrado en el GP  de Singapur, machacando deportivamentel al ruso Kvyat. En ese Mundial terminó noveno (54 puntos) y finalizando la temporada cedido en Renault. 

Roberto Merhi, sobre el fichaje de Sainz por Ferrari: "Puede luchar por podios y victorias"

Siguiendo los pasos de Fernando Alonso

Las comparaciones eran inevitables. Carlos Sainz recaló en la escudería que vió unos años antes como un jovencísimo Fernando Alonso se alzaba en dos ocasiones con la gloria de ser campeón Mundial de la Fórmula 1. El listón estaba muy alto, pero Sainz cedido en la escudería francesa, terminó el Mundial de 2018 en décima posición (53 puntos) y, cosas del destino, acabó sustituyendo al piloto asturiano en McLaren, tras su marcha a la WEC. 

2019 y McLaren sacaron lo mejor de Carlos Sainz firmando una temporada inimaginable: sexto en la clasificación (96 puntos) y, junto al debutante Lando Norris, colocaron a la escudería Working en el cuarto puesto del Mundial de constructores.

En la recta final del Mundial, logró el tercer puesto en el GP de Interlagos, siendo el cuarto piloto español en subirse a un podio de F1 grabando su nombre con letras de oro en la historia del automoilismo español y compartiendo honor con Fernando Alonso, Marqués de Portago, y Pedro de la Rosa. 

La última comparación con Fernando Alonso llega encadenando la tercera escudería que van a compartir ambos pilotos: Ferrari. El asturiano militó en el equipo italiano durante cuatro años (2010 y 2014) y ahora es el turno del madrileño de seguir dándole alegrías al automovilismo español. Al igual que su padre. 

Adrián Campos felicita a Carlos Sainz: "Por fin estás donde mereces"

Tercer piloto español en vestir el mono rojo de Ferrari

Cinco temporadas de aprendizaje en Fórmula 1 y sólo 25 años avalan a Sainz. El fichaje por Ferrari es la guinda de una trayectoria que le confirmó entre los mejores el año pasado. El madrileño se metió, con su McLaren, entre los mejores seis de un campeonato en el que esa media docena de plazas estaban teóricamente reservadas a los pilotos de las tres escuderías dominantes: la tiránica Mercedes -que completó su sexta temporada de total hegemonía-, Ferrari y Red Bull.

Sainz se ha despedido ya de su "familia" de McLaren aunque aún le queda un compromiso del terminar la temporada con la escudería británica antes de vestir el mono rojo la temporada que viene.

Sainz será el tercer piloto oficial español en pilotar un Ferrari, después de Alfonso Cabeza de Vaca y Fernando Alonso. Por su parte, Pedro Martínez de la Rosa ejerció como piloto de pruebas.

Luis Pérez Sala: "Carlos llega a Ferrari muy maduro, nos va a dar muchas satisfacciones"

Deportes

anterior siguiente