África Zamorano logró la plata en los 200 m espalda en natación en los Juegos del Mediterráneo. La barcelonesa dominó los dos primeros largos pero la portuguesa Camila Rodrigues le arrebató el liderato en el tramo final y se llevó el oro. El bronce fue para la turca Ekaterina Avramova que peleó con Carmen Wieler hasta el final por entrar en el podio.
En el 'Ministerio del tiempo' de Radiogaceta de los Depotes, Diego Barcala nos acerca la figura del ganador de 28 medallas olímpicas, el nadador norteamericano Michael Phelps. ¿Ha sido el mejor en la piscina de todos los tiempos?
Ledecky ha logrado un hito histórico: ganar la misma prueba durante 5 mundiales seguidos, lo ha hecho en los 800 metros estilo libre. Además, lo ha conseguido con una superiodad abrumadora, llegando con más de diez segundos de ventaja sobre Melventon, plata. Cuatro oros más, acumula 22 medallas y se acerca al récord de Phelps, con 26.
El nadador rumano David Popovici, de 17 años, se ha convertido en la gran revelación del Mundial de Budapest tras sumar su segunda medalla de oro en la final de los 100 libre. Un título que ha sumado al del 200 libre, con lo que logra un doblete excepcional.
Debutante en los Mundiales de natación paralímpica, Anastasia Dmytriv ha ganado en Funchal el oro en los 100 braza derrotando a la campeona en los últimos Juegos de Tokio. Tasy, que solo tiene 13 años, vive y entrena en Almería, donde comenzó a nadar en el Mare Nostrum (El Ejido), con deportistas sin discapacidad. Su familia emigró hace 12 años de Leópolis, en Ucrania.
Nos vamos a Almería para conocer a una joven de tan solo 13 años, Anastasiya Dmytriv, campeona del mundo en paralímpico de natación que sueña con repetir en las olimpiadas de París 2024.
La federación internacional de natación (FINA) ha decidido excluir a las deportistas trans de las competiciones femeninas de élite si inician la transición a mujer después de los 12 años. Dice que lo hacen para proteger la equidad competitiva y que se basan en estudios científicos. Los defensores de los derechos de las personas transexuales y transgénero dicen que es una norma discriminatoria que se toma para impedir la participación de la estadounidense Lia Thomas. Además, la FINA se plantea crear una nueva categoría en la que se competiría sin condiciones de género.
Lia Thomas nació como hombre y representó en categoría masculina a la Universidad de Pensilvania sin mucho éxito. Tras someterse a una terapia hormonal y transicionar, ahora compite de nuevo en natación, pero ya como mujer. Y lo hace con una superioridad aplastante en categoría femenina. La polémica está servida y hay movimientos a favor y en contra de su participación en las finales de la Liga Universitaria de EE.UU.
En Radiogaceta de los deportes hablamos con Pablo Fernández, que desde hoy ostenta el récord Guinnes de más horas nadando de forma continuada, con 36. Asegura que con este hito, y sus ganancias, "puedo devolver a la sociedad todo lo que me ha dado; cuando era pequeño me ayudaron con becas para que mis hermanos y yo pudiéramos tener material escolar. Ahora es momento de devolverlo con 9000 becas".
El nadador español y fundador de Clicars, Pablo Fernández, explica a RTVE.es en qué consiste su reto de nadar 36 horas seguidas. Lo llevará a cabo entre el 30 y el 31 de enero y el objetivo es conseguir más de 2.000 becas de material escolar.
Sergio Heredia nos trae la historia de Lia Thomas, una nadadora transexual cuyos resultados están sorprendiendo mucho. En esta sección se plantean las diferentes dudas y problemas que surgen para establecer los criterios de participación de las personas trans.
La sección de hoy de Sergio Heredia se centra en la figura de Jessica Vall y su decisión de centrarse en ser madre por encima de su mayor deseo: consegir medalla en unos Juegos Olímpicos.
En el día de Navidad, por encima de todas, no puede faltar una tradición deportiva: la Copa Nadal de Barcelona que ya ha cumplido 112 ediciones. Se han lanzado al agua 375 participantes. También se han metido en el agua más de 150 particpantes en la travesía de Gijón. Otra cita muy navideña es la carrera del Pavo de Segovia, en la que los participantes tienen que 'bailar' sobre la bici para aprovechar la incercia y conseguir subir una cuesta sin dar pedales.
Foto: Un grupo de nadadoras se tiran al agua en el puerto de Barcelona con gorros navideños. (Efe)
La subida de los precios de la energía está agravando la crisis económica de los clubes de natación y waterpolo. En el caso del CN Sabadell, que cuenta con diez piscinas (aproximadamente 10 millones de litros de agua), su factura energética la temporada pasada fue de un millón de euros, pero con las subidas de la luz y el gas estiman que este año puede pasar de 1.600.000 euros. Además, los clubes vienen de sufrir una reducción notable de socios por la pandemia El Sabadell, que tiene 1.500 placas fotovoltaicas, de momento aguanta y confía en que aumenten las ayudas institucionales, aunque tiene la preocupación de poder mantener el nivel de los equipos profesionales de waterpolo.
En Radiogaceta de los deportes hablamos con la campeona del mundo y medallista olímpica Ona Carbonell, galardonada en la I edición de los Premios Woman - Sport. La nadadora catalana se ha mostrado agradecida, "feliz" y "emocionada" ya que "noches como la de hoy ayuda a visibilizar el deporte femenino, cosa que antes no sucedía". Tambien se ha referido a lo difícil que resulta hoy en día ser madre para una deportista de élite: "Queda mucho camino por recorrer a nivel conciliación en todos los ámbitos y en el deporte, lo mismo. Falta más de todo, más información, más infraestructuras, más ayudas en todos los sentidos, porque se puede ser madre y se puede volver a la élite deportiva”.
En Radiogaceta de los deportes hablamos con Abel Antón, doble campeón mundial de Maratón y presidente del jurado del premio Princesa de Asturias de los Deportes que hoy ha sido entregado a la nadadora paralímpica Teresa Perales, ganadora de 27 medallas.
En Radiogaceta de los deportes hablamos con Theresa Zabell, ganadora de dos medallas de oro olímpicas en Vela y secretaria del jurado del premio Princesa de Asturias de los Deportes que hoy se ha entregado en Oviedo a la nadadora paraolímpica y ganadora de 27 medallas.
El presidente del COE, Alejandro Blanco, elogia en Radiogaceta de los deportes la figura de la nadadora paralímpica, Teresa Perales, tras recibir el Premio Princesa de Asturias: "la quiero, la admiro y tiene un palmarés abrumador".
El nadador paralímpico y amigo de Teresa Perales, Xavi Torres, habla de la máxima medallista de la historia de España tras recibir el Premio Princesa de Asturias: "Teresa nos ha hecho saber a todos que es un reconocimiento al deporte paralimpico. Se lo merece todo"
La nadadora española Teresa Perales aseguró este lunes que aún no tiene "un diagnóstico clínico" de lo que le provocó que haya estado ingresado más de 20 días entre Tokio y España, pero que "todas las pruebas están saliendo bien", pero que aún "faltan muchos resultados".