- Kiev insiste en incrementar los envíos de armamento pesado y Rusia advierte que armar a Ucrania solo "prolongará" la guerra
- Guerra Ucrania - Rusia, sigue la última hora del conflicto en directo
La guerra en Ucrania pone en peligro el patrimonio cultural del país. Hace años, antes de que las tropas rusas invadieran la península de Crimea, una colección de objetos arqueológicos salió de allí y aún no ha vuelto: sigue custodiada en un museo holandés. Son hallazgos arqueológicos de Crimea, que viajaron prestados, pero durante la exposición, las tropas rusas se anexionaron la península ucraniana. Al terminar su préstamo, el museo no sabía a quién devolverlos.
- Para el exjefe del Estado Mayor de Defensa (JEMAD) "la mayor amenaza es la inestabilidad en Oriente Medio"
- "Hay que hablar más del Sur y hay que hablar más con el Sur", asegura el exjemad en la entrevista
- Todos los viernes, las entrevistas de Plano general, a las 21:25 horas en RTVE Play y La 2
La Nueva Rusia, el sueño imperial de Putin para ocupar desde el Donbás hasta Transnistria
- El término 'Novorossiya' surgió en el siglo XVIII y los territorios del sureste ucraniano formaban parte de este proyecto
- Guerra Ucrania - Rusia, sigue la última hora del conflicto en directo
Noticia Documentos TV
- El levantamiento de los separatistas prorrusos del Donbás provocó una guerra de baja intensidad en el año 2014
- La ilusión por el nuevo estado contrasta con las luchas internas de los oligarcas y el sentimiento de traición del pueblo
- Este martes 5 de abril, preestreno de "Donetsk, la batalla de Ucrania”, a las 20:00 en RTVE Play y a las 00:00 en La 2 de TVE
El escenario marítimo de la guerra de Ucrania: la pugna por el eje estratégico del mar Negro
- El control del mar Negro es una de las principales motivaciones de Rusia para invadir el territorio ucraniano
- La ciudad de Odesa es clave, ya que si Ucrania pierde toda salida al mar le sería mucho más difícil sostener la lucha
- Directo: sigue la última hora de la guerra en Ucrania
En apenas 24 horas, las tropas rusas han entrado en Kiev, la capital de Ucrania. Ha sido una ofensiva relámpago aunque las fuerzas de Putin aún no controlan los centros más sensibles y estratégicos de poder, los edificios del gobierno entre ellos. Según los analistas, el principal objetivo estratégico militar es aislar Kiev "para doblegar al Gobierno que está en el poder".
Primero bombardearon instalaciones militares ucranianas y eso abrió paso a una invasión desde tres frentes. Por el norte, la zona de Chernóbil se convirtió en un objetivo para asegurar el avance sobre la capital. Al mismo tiempo, decenas de tanques entraban por el sur, desde la península de Crimea. El tercer frente está en el este. Tras bombardear la principal base militar cerca del Donbás, tropas rusas avanzaban con el apoyo de las milicias separatistas.
Foto: STRINGER / AFP
Cronología del conflicto entre Rusia y Ucrania: de la anexión de Crimea a la guerra
- El presidente ruso ordena el ataque a Ucrania para defender a los prorrusos del Donbás
- Repasamos las claves del conflicto desde 2014
- Hay más de 100.000 ucranianos residentes en España según el INE
- Reivindican a Europa y a la OTAN una respuesta firme para resolver la crisis
- Los vecinos de Kiev llevan ocho años esperando la guerra y creen que “la televisión y los periódicos exageran”
- "La guerra puede empezar en cualquier momento”, asegura el periodista de la televisión pública ucraniana Andrii Dikhtiarenko
- Kay-Achim Schoenbach también generó polémica por desestimar las opciones de Ucrania de unirse a la OTAN
- Kiev ha expresado su "enorme decepción" por este incidente y por el rechazo de Berlín a entregarle armamento defensivo
Las diplomacias de Estados Unidos y Rusia han matenido una reunión en Ginebra para intentar rebajar la tensión sobre Ucrania. El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken y su homólogo ruso, Sergey Lavrov, han comparecido por separado en rueda de prensa tras el encuentro que ha durado unas dos horas.
Un encuentro del que no salieron resultados concretos más que la voluntad de Moscú de mantener abierto un canal diplomático de interlocución para intentar resolver una crisis acelerada por el masivo despliegue de tropas rusas en su frontera con Ucrania.
Los dos representantes diplomáticos llegaron con las líneas rojas bien marcadas pero con voluntad de diálogo. Lavror ha prometido que Rusia no tiene intención de invadir Ucrania pero también ha reiterado que quieren un compromiso por escrito de que esta exrepública soviética no se adherirá a la OTAN y que los soldados estadounidenses se marcharán de los países limítrofes con Rusia. También ha criticado lo que ha calificado como "rusofobia" e histeria por parte de los países occidentales. Lavrov también ha asegurado que Blinken se ha comprometido a una respuesta por escrito de las peticiones la próxima semana. Por su parte, el jefe de la diplomacia estadounidenses ha señalado que no van a dar marcha atrás a la política de puertas abiertas de la OTAN, ha pedido a Rusia más transparencia y ha criticado la desestabilización que Moscú lleva a cabo, no solo en Ucrania, sino en el resto del mundo. Dice que Moscú solo tiene dos opciones: o el diálogo o el conflicto. Las conversaciones seguirán la semana que viene con el objetivo de rebajar la tensión que hoy se vive.
Los expertos creen que las propuestas de Moscú de que Ucrania nunca sea miembro de la OTAN y la retirada de fuerzas de otros países de las fronteras con Rusia son muy difíciles de cumplir. Y Rusia quiere seguir influyendo sobre Ucrania.
Informa Fran Sevilla, corresponsal en EE.UU.
- Los presidentes Joe Biden y Volodímir Zelenski han mantenido una reunión centrada cuestiones de seguridad
- El norteamericano solo ha transmitido un tímido apoyo al ingreso de Ucrania a la OTAN
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales
- Escríbenos por Whatsapp al 659 800 555 y verificamos por ti los mensajes que recibas
Encuentran documentos militares británicos sobre Rusia en una parada de autobús de Inglaterra
- Abordan la posible reacción de Rusia al paso de un destructor británico frente a Crimea
- Son 50 páginas de material sensible, que incluyen correos electrónicos y presentaciones en PowerPoint
- El destructor habría ingresado en aguas territoriales de Rusia cerca del cabo Fiolent, al sur de la península de Crimea
- El Ministerio de Defensa del Reino Unido lo niega y asegura que se trataba de un ejercicio militar
Sube la tensión entre Rusia y Ucrania, arropada por la OTAN y Estados Unidos. Decenas de miles de militares rusos con armamento pesado están concentrados en la frontera ucraniana, en el mayor movimiento de tropas desde la anexión de Crimea a Rusia hace siete años. Washington y la Alianza Atlántica exigen a Putin que las retire, el Kremlin dice que se defienden de la provocación del envío de barcos americanos a la zona.
El ministro ucraniano de exteriores instaba en las últimas horas a sus socios occidentales a actuar, pidiendo más sanciones contra Rusia. Nicolás de Pedro, experto en Rusia y jefe de investigación del Institutte for Statecraft, ha dicho en el 14 horas que las opciones están abiertas. "Por el volumen de tropas cabe la posibilidad de que se esté planeando un golpe devastador contra Ucrania. Pero también puede ser que sea un movimiento coercitivo", ha dicho.
Cree que la posibilidad de que Moscú se esté planteando atacar a Ucrania es real. "Los medios preparan a su audiencia doméstica para ello. Hay un desequilibrio de fuerzas tan grande que es un incentivo para Rusia. Están haciendo un cálculo de costes, para saber cuál será la reacción de EE.UU. La de Europa ya se sabe que tendrá poco impacto", ha explicado.
- El presidente ruso no contempla la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo
- También propone la prohibición de ceder territorio ruso a un Estado extranjero, en el que incluye a Crimea
- "El mundo de Yalta ya murió. Estamos ante un mundo multipolar con tres grandes potencias hegemónicas: China, EEUU y Rusia"
- Zamora es autor de "Política y geopolítica para rebeldes, irreverentes y escépticos" (2016)
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha escenificado la anexión de Crimea a Rusia con la inauguración de la línea de tren que atraviesa el polémico puente sobre el estrecho de Kerch.
Es el puente más largo de Europa y el más criticado por la comunidad internacional.
Informa la corresponsal de RTVE en Moscú, Érika Reija.
- La vía férrea une Rusia con Crimea a través de un puente de 19 kilómetros sobre el estrecho de Kerch
Rusia va a dar un paso más que simbólico en su anexión de la república de Crimea. El presidente Vladimir Putin va a participar en la inauguración del servicio ferroviario que va a conectar por tren las principales ciudades del país con este territorio que hasta 2014 formaba parte de la soberanía de Ucrania.
- La Corte Internacional de Justicia se ha declarado competente para investigar una denuncia de Kiev al respecto
- Evaluará si Moscú violó la Convención por la Supresión de la Financiación del Terrorismo al apoyar a los prorrusos
Rusia y Ucrania han realizado un intercambio de prisioneros que ha incluido la liberación de 33 ciudadanos rusos y 35 ucranianos, ha informado la agencia de noticias rusa Sputnik. Este canje de presos es el "primer paso" del proceso para poner fin al conflicto en la región ucraniana de Donbass, ha asegurado el presidente de Ucrania, Vladimir Zelenski. Entre los 35 ucranianos liberados figura el director de cine Oleg Sentsov y los 24 militares de la Marina detenidos en noviembre cuando navegaban a bordo de tres patrulleras en aguas del mar de Azov en el estrecho de Kerch.
Rusia y Ucrania han realizado un intercambio de presos que ha incluido la liberación de 33 ciudadanos rusos y 35 ucranianos, incluidos los 24 militares de la Marina ucraniana capturados en noviembre en el mar de Azov.
- 33 ciudadanos rusos y 35 ucranianos, incluidos los 24 militares de la Marina capturados en noviembre el mar de Azov
- Entre los 35 ucranianos liberados figura también el director de cine Oleg Sentsov
A comienzos del año 2014 tropas rusas sin identificar comenzaron a ocupar bases ucranianas, en el preludio de lo que sería la anexión por parte de Rusia de la Península de Crimea, un territorio que Vladimir Putin llevaba tiempo queriendo recuperar para su país. La inestabilidad política de Ucrania tras la caída del presidente pro-ruso Viktor Yanukovich, forzada por semanas de protestas en Kiev y otras ciudades del país, permitió que Rusia pudiera reclamar Crimea sin que nada ni nadie pudiera o quisiera hacer nada para evitarlo. Nuestra enviada especial Aurora Moreno fue testigo de cómo fueron llegando las primeras tropas rusas a Ucrania y lo contó en Radio 5.
- La restricción afecta a hombres de entre 16 y 60 años de la Federación Rusa
- Kiev toma la medida por temor que formen un "ejército privado" y tras imponer la ley marcial en 10 provincias
- El presidente estadounidense tenía previsto un encuentro con su homólogo ruso durante la cumbre del G-20
- El Kremlin anunció el miércoles que los presidentes hablarían de terrorismo y seguridad durante su reunión
- Los nuevos misiles estarán operativos a final de año
- Rusia ya tiene en Crimea dos divisiones de misiles S-400
Rusia desplegará próximamente una nueva división de misiles antiaéreos S-400 en Crimea en plena escalada de tensión con Ucrania por el incidente naval en el estrecho de Kerch. Según Reuters, es probable que el despliegue estuviera planeado con anterioridad pero se ha anunciado ahora.
Según la agencia Interfax, que cita al Ministerio de Defensa, el sistema estará operativo a finales de año.
Rusia tiene instaladas en la península de Crimea, anexionada en 2014, tres divisiones de misiles S-400. Los sistemas de misiles S-400 pueden abatir simultáneamente varios objetivos a una distancia de hasta 400 kilómetros y a una altura de hasta 30 kilómetros. Esto permite a Rusia controlar desde Crimea una amplia zona aérea sobre el Mar Negro.
Reuters informa también de que la armada rusa ha enviado a uno de sus barcos, el dragaminas Vicealmirante Zajarin desde el Mar Negro al mar de Azov.
Los movimientos militares rusos llegan en plena escalada de tensión entre Moscú y Kiev por el incidente naval en el estrecho de Kerch. La armada rusa apresó el pasado 25 de noviembre tres barcos ucranianos y a sus 24 tripulantes, a los que asegura que juzgará por haber invadido sus aguas. Ucrania ha declarado el estado de excepción, que entra en vigor este miércoles, y ha solicitado el apoyo de sus aliados internacionales.