El Orgullo dispara las ocupaciones hoteleras: viaje de ida y vuelta del impacto económico al compromiso LGTBIQ+
- Alojamientos en Madrid y Barcelona cuelgan el cartel de ''lleno" pese a la subida de las tarifas por la alta demanda
- Los visitantes buscan también "vivir" la ciudad y algunas compañías aprovechan para sumarse a la fiesta y reivindicación


El Orgullo LGTBIQ+ es una cita de reivindicación y celebración de derechos que desde hace unos años se marca también en el calendario de los hoteles. Su impacto económico en ciudades como Madrid o Barcelona es colateral para muchos, pero relevante para las empresas.
"Nuestras ocupaciones son muy elevadas y si no estamos llenos nos quedamos muy cerca de conseguirlo", indica Silvia Pérez Viñolas, directora de marketing y comunicación de la cadena Axel Hotels, con establecimientos en Madrid y Barcelona. Su hito se repite en otros alojamientos del centro de la capital consultados para el reportaje, con cifras superiores al 90% e incluso llenos durante los días grandes.
Sin embargo, si al principio de la semana buscáramos dónde hospedarse en Madrid el mismo viernes, sería difícil encontrar habitación por menos de 100 euros y mucho menos en el centro de la ciudad. La historia se repite en Barcelona, si bien la capital catalana es un imán para el turismo por otras varias razones durante el verano.
"Es un evento que llama muchísimo y, además, ya internacionalmente. Se nota ese push (empuje) del turista internacional", valora la directora general de la cadena Room00, Olivia Rodríguez Quesada, quien cifra aproximadamente en un 30% la subida de la tarifa media diaria durante esos días si se compara con el resto del mes de julio en Madrid.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) no son tan precisos, pero sí reflejan que julio todavía ocupa un lugar relevante en la facturación de los hoteles de las grandes ciudades españolas.
Un ejemplo: en julio de 2024, Barcelona registraba la quinta tarifa media diaria más elevada de todos los puntos turísticos en España, por delante de Tarifa, Pamplona o Estepona. En el caso de Madrid, un destino menos atractivo durante el verano, fue la número 21. Sin embargo, ya en agosto, el precio medio de Barcelona cayó al puesto 11 y Madrid, al 45.
La diferencia entre julio y agosto, en todo caso, no está solo en el Orgullo. "Se une a otros eventos culturales, en especial conciertos y festivales como el 'Mad Cool', por lo que el impacto es muy alto para toda la plaza y, en nuestro caso, es una fecha muy señalada en nuestro calendario", señalan desde Axel Hotels.
Turistas que buscan "vivir" la ciudad, negocios comprometidos
Asimismo, las distintas compañías describen un cliente que busca "vivir" la ciudad y su "cultura y gastronomía" más allá de la manifestación y las distintas fiestas, algo que acaba alargando también la duración de la estancia media, según Olivia Rodríguez, de Room00.
Hostelería Madrid estima este año un volumen de gasto de 168 millones de euros durante la semana, similar al año pasado, con un 30% del total realizado por los visitantes del Orgullo. Según los datos del Ayuntamiento de Madrid que proporciona la patronal hostelera, casi un 20% de los participantes llegan de otras partes de España y un 13,4% del extranjero. Los visitantes internacionales que más gastan son los de Estados Unidos, México, Reino Unido y Portugal. Y en el ámbito nacional, los de Barcelona, Valencia y Málaga.
"Nos da sostenibilidad para poder hacer otras muchas cosas más", explica el CEO y fundador de Bastardo Hostel, Juan Ceña, quien subraya desde el comienzo de la conversación con RTVE.es que lo importante de esta semana no es el beneficio para los negocios, sino la visibilización y celebración anual de la diversidad LGTBIQ+.
"Todos los días del año nos esforzamos por crear un entorno que no excluyente por motivos de sexo o género", reivindica. "El Orgullo no puede ser una excusa para que las instituciones, las empresas y los grupos se dediquen a poner la bandera durante esta semana, pero el resto del año no exista esa concienciación".
También desde Room00 dicen verse "reflejados" en el "compromiso" de sus clientes durante estas jornadas de reivindicación, fiesta y cultura. Otros grupos empresariales y patronales, en cambio, han declinado dar declaraciones y datos para este reportaje.
"Nosotros nacimos en 2003 con la misión de ofrecer espacios seguros e inclusivos para la comunidad LGTBIQ+, donde se celebra la diversidad, la libertad y el respeto. Es por ello que durante eventos como el Pride, es habitual que nuestros hoteles se conviertan en puntos de encuentro, celebración y activismo", enarbolan en Axel Hotels, un muestra de que desde la economía de mercado también es posible tomar partido, aun cuando los vientos no soplan del todo a favor.