Pop y queerbaiting
En este capítulo, Nerea y Judith quieren saberlo todo sobre los entresijos de la industria musical. A las presentadoras les interesa mucho el punto de vista de Ruslana y Lucía de la Puerta, dos artistas que ya han saboreado las mieles del éxito a pesar de su juventud.
Hoy abrimos la última sección de la temporada de Amnistía Internacional en el barrio. Y tenemos muchos frentes abiertos en este mes del Orgullo LGTBIQ+. Con María Herreros, de Amnistía Internacional, vamos a hablar de Hungría, país de la UE que ha prohibido la marcha del Orgullo pero las comunidades LGTBIQ+ han dicho que van a salir igualmente. También hablaremos de Rusia y de la iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión.
Se cumplen 20 años del matrimonio igualitario en España y el último barómetro del CIS ha comprobado que la ciudadanía respalda ese avance. Vamos a comentarlo con David Armenteros, vicepresidente de FELGTBI+. Y también vamos a hablar de que hay diferentes maneras de vivir y reivindicar el Orgullo LGTBIQ+ sin renunciar a su esencia. Eso hace, desde años, el Orgullo Vallekano, un orgullo crítico, no mercantilizado y repolitizado. Están sufriendo una persecución ideológica por parte del ayuntamiento de Madrid y hablamos de ello con Verónica Medina y Ámbar Tenorio, dos de sus activistas.
No Monogamias, ¿qué son?
Nerea y Judith quieren saberlo todo sobre la no monogamia. La psicóloga Paula Delgado acude a Está el horno para bollos para explicárselo con todo lujo de detalles. Desde qué lleva a las parejas monógamas hasta el poliamor, la importancia de la comunicación, los límites o la negociación.
Se llama Minet Peña, es una mujer vasca de 25 años que ha irrumpido en la música urbana española con el nombre de EuskoPrincess. Acaba de sacar su primer álbum, Totosaki, y con ella vamos a conversar. Pero antes, os contamos que la FELGTBI+ ha presentado el nuevo Índice de Confianza en las Empresas. Este informe ha revelado que solo un 26% de las personas LGTBI+ se muestra con visibilidad ante sus compañeros y compañeras de trabajo. Vamos a hablar de las conclusiones de este índice con William Gil, director ejecutivo de la FELGTBI+.
- “Nuestros derechos no se negocian”, ha sido uno de los principales lemas durante las marchas
- Desde su retorno al poder en enero de 2025, Trump ha reanudado una agenda marcada por medidas regresivas frente al colectivo
Se acerca la semana del Orgullo, que este año tendrá también presencia de la comunidad LGTB romaní. Hablamos sobre visibilidad lésbica y diversidad con la ilustradora, editora y activista Sandra Carmona.
Reseñamos la exposición “España también es gitana”, que se ha inaugurado esta semana en Madrid. La muestra está organizada por el Instituto de Cultura Gitana para conmemorar el 600 aniversario de la llegada del Pueblo Gitano a la Península Ibérica.
Y conocemos el contenido de las Jornadas “Mujer gitana en el patrimonio cultural Flamenco”, un encuentro organizado por la Federación Nacional de Mujeres Gitanas KAMIRA en colaboración con la Cátedra de Flamencología de Jerez.
Y en nuestra portada musical, Fraskito versionando a Alaska.
- Esta pequeña localidad celebrará el sábado 7 de junio su cuarta edición del AgrOrgullo
- Contará con talleres, charlas, actuaciones y desfiles para visibilizar y reivindicar los derechos del colectivo
La pequeña localidad cántabra de Barcenillas se prepara para acoger el sábado 7 de junio la cuarta edición del AgrOrgullo, un festival que reivindica los derechos del colectivo LGTBIQ+ en el medio rural. Organizado por la Asociación Cultural Barcenillas desde 2022, el evento ha crecido con el apoyo de vecinos y vecinas, y este año espera reunir a cerca de mil personas en un pueblo de apenas cien habitantes.
La jornada, que comenzará a las 16.00 horas, incluirá talleres, charlas, desfiles, actuaciones y la lectura de un manifiesto. Además de ser una celebración de la diversidad, el AgrOrgullo supone un impulso para la economía local y se ha consolidado como un referente del Orgullo rural en Cantabria y más allá.
Hungría mantiene la Marcha del Orgullo LGTBIQ+ del 28 de junio pese a prohibir otras manifestaciones
- En marzo, el Gobierno de Viktor Orbán prohibió todo contenido que "promueva la homosexualidad"
- 17 países de la UE criticaron, el pasado martes, las políticas anti LGTBIQ+ húngaras
Butch y femme
Jimena Amarillo y María Barrier acuden al llamado de sus amigas Nerea Pérez de las Heras y Judith Tiral para dejar claro el significado y las múltiples connotaciones de los términos femme y butch. Además de hablar de la importancia que estos tienen dentro del colectivo y para la cultura sáfica.
- Presentado por Iván Carretero y Noe Ferrero, este videopodcast combina celebración y pensamiento
- Cada lunes, a partir del 2 de junio, un nuevo episodio disponible en Radio 3 Extra
- Viktor Orbán presenta nueva propuesta de ley de agentes extranjeros para controlar las organizaciones
- Las asociaciones mantienen la marcha del orgullo para finales de junio
Literatura Sáfica
En este episodio de ‘Está el horno para bollo’, Nerea y Judith hacen un repaso por las principales voces de la literatura sáfica. Para ello invitan a dos jovencísimas escritoras que están dando mucho que hablar: Laura Chivite y Paula Villanueva, las autoras de ‘El ataque de las cabras’ y ‘El círculo sáfico’, que entre otras preguntas responderán a cómo están viviendo ellas el florecer de la literatura queer.
Del fútbol al Lesbian Garros
Nerea y Judith quieren hablar de deporte. Y para ello, quién mejor que Virginia Torrecilla, futbolista profesional y comentarista; Ana Leal, la creadora del ‘Lesbian Garros’; y Natalia Lacunza, la artista más fit del momento. En ‘Está el horno para bollos’ nos preguntamos qué les ha llevado a dedicarse a ello y a cultivar esta pasión. ¿Competitividad? ¿Diversión? ¿Conocer lesbianas? ¿Producir endorfinas?
Maternidad
En este episodio, Nerea y Judith invitan a una pareja de madres primerizas y otra de madres más experimentadas a hablar de maternidad lesbiana. Jana y Vero, de @oh.mamiblue, Kenzy, la cantante de Megara, y a su pareja la actriz Aria Bedmar vienen a ‘Está el horno para bollos’ a charlar sobre cómo es formar una familia para las bi-bolleras, la crianza, si les preocupa más la educación de las criaturas o de la sociedad en la que van a vivir dichas criaturas, los prejuicios sociales, etc. Porque cómo dicen @oh,mamiblue: “Existen tantas familias como formas de amar”.
- El Parlamento húngaro sitúa así derechos fundamentales como el de reunión y la libre expresión en un segundo plano
- La comunidad LGTBI+ ha asegurado que "no es protección de la infancia, es fascismo"
- La norma ha sido propuesta por el partido ultranacionalista de Viktor Orbán
- La oposición ha señalado que la medida "no es protección de menores, es fascismo"
- Nació en 1941 en Granada y se convirtió en una pionera en la lucha por los derechos del colectivo trans
- Una asociación LGBTIQA+ ha pedido al Ayuntamiento que sus restos reposen en el Panteón de las Personas Ilustres de la Ciudad
- En el mundo, se estima que entre el 1% y el 6% de la población son asexuales y/o arrománticos
- Desde el 16 hasta el 22 de febrero, se celebra la Semana de Concienciación del Espectro Arromántico
- La ley que legaliza las uniones legales de parejas homosexuales ha entrado en vigor este miércoles
- "Ahora sabemos que los sueños pueden hacerse realidad", ha afirmado a RTVE.es un activista tailandés, tras años de lucha
La localidad de Torremolinos (Málaga) se enfrenta a un caso de homofobia. Una discoteca, que se presenta como "club privado marroquí de lujo", se ha promocionado en redes sociales con un reglamento que incluye la prohibición de acceso a los "maricones". En el informativo '24 Horas' hemos hablado con la alcaldesa de la localidad, Margarita del Cid, que nos ha confirmado que ya han formulado la denuncia en la comisaría de la Policía Nacional por un presunto delito de odio. "La Fiscalía tiene toda la información", asegura Del Cid. La alcaldesa defiende que Torremolinos presume de ser cuna de la diversidad desde hace más de 60 años y que ha habido un apoyo unánime al colectivo y un rechazo a estas conductas. "Estoy muy orgullosa de la reacción de mis vecinos [...] No es lógico que en pleno siglo XXI tengamos que salir en defensa de la libertad".
El PSOE ha decidido borrar el 'Q+' de las siglas LGTBIQ+. La visión del que llaman feminismo clásico se ha impuesto, con Carmen Calvo como una de las máximas exponentes de esta corriente. Una enmienda ha impedido incluir oficialmente las siglas LGTBIQ+, aunque oficiosamente ya se utilizaba en el partido. En 24 horas de RNE, Carla Antonelli, senadora por Más Madrid, ha reaccionado a ello: "Está muy equivocado quien piense que eliminar dos siglas de un colectivo va a hacer desaparecer en sí mismo a las personas. Es que no son solo siglas, son miles y miles de personas".
"Lo que ha emanado de una conferencia política y queda establecido luego sirve para cualquier iniciativa que se lleve al Senado o al Congreso. Sirve para avalar, incluso hacer enmiendas para intentar sacar cualquier cosa que presenten los otros grupos políticos. Esto sí que tiene transcendencia", ha subrayado la senadora por Más Madrid. Escucha la entrevista completa en RNE Audio.
- Este organismo admite que se use durante el Orgullo porque entiende que no vulnera los principios de objetividad y neutralidad
- Abogados Cristianos ha anunciado que recurrirá esta decisión ante el Tribunal Constitucional
- Bernie Sanders y Ted Cruz renuevan sus escaños en el Senado por Vermont y Texas, respectivamente
- Elecciones EE.UU. 2024, en directo: última hora de los resultados y ganador
- Resultados de las elecciones en EE.UU. 2024: mapa del ganador por estado
Nueve de cada diez personas bisexuales no denuncia cuando sufren una agresión por bifobia
- Las personas bisexuales representan más de la mitad del colectivo LGTBI+
- Muchas ocultan su orientación sexual por miedo a la bifobia
- Aumenta el rechazo hacia los homosexuales 20 puntos en tres años dentro la generación Z
- Los Z son aquellos que han nacido a mediados o a finales de la década de los 90
En 24 horas de RNE, Joan Baldoví, portavoz de Compromís en las Cortes Valencianas, ha abordado la financiación autonómica de Cataluña: "No nos importa que se lleguen a acuerdos con otras comunidades, pero no habrá voto a favor si no se aborda también la infrafinanciación de los valencianos".
El portavoz de Compromís ha querido recordar que la Comunidad Valenciana es la peor financiada junto a Murcia: "Tenemos la mayor deuda per cápita respecto a nuestro PIB y no es fruto de que se haya gastado a manos llenas, sino justamente a esa infrafinanciación". "Si con lo que se haya pactado en Cataluña, se abre de una vez por todas el modelo de financiación caducado e injusto, para nosotros es una oportunidad", ha expresado Baldoví.
Asimismo, también ha tratado la denuncia de Compromís sobre terapias de conversión por parte de la responsable de educación afectivo-sexual de 60 colegios de la diócesis de Valencia: "Esta persona no puede ser la responsable de formar al profesorado que imparte contenidos sobre orientaciones sexuales". Escucha la entrevista completa en RNE Audio.
- Armand de Fluvià va ser una figura imprescindible per als avenços del col·lectiu homosexual a Espanya
- El genealogista i heraldista va entrar a la política espanyola apropant-se a la monarquia i va acabar a l'esquerra més activista
Explica el psicólogo especializado en salud mental y psicología afirmativa LGTBIQ+, Adrián Gimeno, que la represión a la que han tenido que enfrentarse una gran parte de las personas del colectivo deja heridas profundas y problemas de gestión emocional que tardan en salir a la luz y hacen mucho daño a quienes lo viven. Y para trazar, precisamente, una guía, para la aceptación y el autoconocimiento para las personas del colectivo, que, en muchos casos, han tenido que atravesar y superar esos procesos en más de una ocasión, ha escrito el libro Amar con orgullo, con la intención de acompañar en ese camino hacia la aceptación y autoconocimiento. Laura Odene ha charlado con él sobre su libro y todos los asuntos que aborda.
La representación LGTBI+ en el deporte cada vez es mayor, aunque en muchas disciplinas sigue siendo un tema tabú, sobre todo en el fútbol. Los insultos y faltas de respeto siguen siendo habituales en los campos deportivos. Este problema lo podemos ver en las altas ligas, pero es un problema que empieza desde las bases, desde la infancia y la adolescencia. La Asociación Deportiva Ibérica LGTBI+, junto con los deportistas Javier Raya y Víctor Gutiérrez explican la realidad actual del colectivo en el deporte español. Un reportaje de Iván Carretero.
Referentes con Sara Torres y Elena Farga
En este último episodio de ‘Está el horno para bollos’ Ares Teixidó y Paula Blas reciben a la poeta y escritora Sara Torres y a la cantautora Elena Farga para hablar de sus referentes queer. ¿Qué papel juega la visibilidad de mujeres bis y lesbianas de la que se habla tanto? ¿En qué espacios las echan más de menos? ¿Actualmente las jóvenes tienen referentes de calidad? ¿Cómo se trata a las mujeres lesbianas y bisexuales en los medios generalistas?
Para hablar de estos y otros muchos temas, llega nuestra colaboradora favorita Nerea Pérez de las Heras, que además va a responder a la consulta de una seguidora. Por último, cada invitada nos deja uno de los referentes que ha marcado su vida.
- Els artistes Tokischa, Nemo Mettler i Nebulossa han participat en el programa especial del Pride Barcelona
- Pots veure 'Orgull! 2024' a RTVE Play Catalunya