Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Índice de Desarrollo Urbano Saludable, que evalúa aspectos como la presencia de espacios verdes, considera que Pamplona es una de las ciudades con el diseño más saludable de Europa. Todo ello debido a su urbanismo, transporte y medio ambiente.

Por su parte, Madrid y Barcelona son las más valoradas entre las grandes urbes. Según el investigador del Instituto de Salud Global (ISG), Mark Nieuwenhuijsen, las ciudades españolas son compactas, con posibilidad de caminar o ir en bicicleta. También San Sebastián, Bilbao o A Coruña están bien valoradas.

En el caso del extrarradio, sobresale Parla como uno de los municipios mejor considerados. Por contra, Lorca, Elche, Cartagena o Alcalá de Guadaíra son algunas de las peores valoradas.

Todavía hay margen de mejora, porque se debe promover el uso de la bicicleta, reducir las islas de calor, crear más espacios verdes o bajar la contaminación.

IMAGEN: GETTY IMAGES

La Generalitat de Cataluña y el ministerio de Transportes, con el visto bueno de Aena, cierra una propuesta para ampliar el aeropuerto de Barcelona-El Prat por 3.200 millones de euros. El proyecto incluye la prolongación de la tercera pista en 500 metros, la remodelación de las terminales 1 y 2 y la construcción de una nueva terminal satélite. Esta ampliación cuenta con el rechazo de los socios de investidura de PSC, Comuns y ERC; de asociaciones ecologistas y de localidades cercanas al aeropuerto. Organizaciones ecologistas organizarán movilizaciones las próximas semanas.

Sílvia Paneque, consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat de Catalunya, afirma en Las Mañanas de RNE que llevan "muchos meses" trabajando para hacer posible un proyecto que permita al aeropuerto de Barcelona "recuperar la operatividad, que sea un elemento competitivo y que a la vez tenga el máximo respeto al entorno". Paneque se muestra satisfecha: "Nos complace haber llegado a este proyecto que aúna todos los elementos imprescindibles para esta ampliación". La alcaldesa de El Prat de Llobregat -donde está situado el aeropuerto-, Alba Bou, de los Comuns, ha asegurado tener muchas dudas sobre las afectaciones sobre el territorio y el Delta de Llobregat. La consellera asegura que mañana se reunirán con distintos sectores, alcaldes y alcaldesas de las localidades más afectadas para "resolver todas las dudas sobre el proyecto".

Acerca del riesgo medioambiental y cómo puede afectar a las zonas húmedas que rodean al aeropuerto, La Ricarda y El Remolar, Sílvia Paneque asegura que se han "limitado las emisiones" y se ha creado "un fondo económico para gestionar de mejor forma el entorno, tanto en la zona agrícola, como de parque natural". "De cada hectárea afectada, Aena se ha comprometido a adquirir 10 hectáreas compensatorias. Lo que hemos llamado la anilla verde alrededor del aeropuerto", añade la consellera. ¿Por qué es imprescindible ampliar el aeropuerto de El Prat en un contexto de cambio climático y turismo masivo? Paneque afirma que se está trabajando "en un proyecto para que el aeropuerto de Barcelona pase de ser un aeropuerto internacional a un aeropuerto intercontinental", y asegura que es "imprescindible" que existan conexiones directas entre Barcelona y diferentes ciudades del mundo: "En este momento no se puede hacer forma directa y eso en los balances de emisiones también hay que tenerlo en cuenta", añade. Entrevista completa en RNE Audio.

"Isabel, la protagonista de 'Los Amantes de Teruel', desencadenó el drama por negar un beso. Es bastante probable que ella y su novio, Diego, se entendieran en catalán, porque el aragonés que se hablaba en Teruel durante el siglo XIII se acercaba bastante a esa lengua y al occitano." Conocemos la 'cara B' de la semana con Juan Carlos Soriano.

Barcelona acoge este viernes la Conferencia de Presidentes que reúne a Pedro Sánchez con los presidentes de las comunidades y ciudades autónomas. En 'Las Mañanas de RNE' hablamos con el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, que defiende que "es un buen órgano". "Hay quién critica el formato, pero en estos seis meses se han dado muchos avances, como la modificación de la Ley de Extranjería". Víctor Torres espera que la manifestación convocada por el PP para el día 8 de junio "no intoxique" la conferencia y se puedan sacar conclusiones.

Ángel Víctor Torres ha respondido a la amenaza de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, que dice que no está dispuesta usar los pinganillos en caso de que algún presidente utilice una de las lenguas cooficiales: "La verdad es que no lo entiendo, la Constitución establece claramente la cohabitación de las lenguas oficiales". El ministro subraya: "¿Qué sentido tiene que se impida hablar a quien tiene en su propio Estatuto la defensa de una lengua oficial como el euskera, el gallego o el catalán? Tú hablarás en la lengua que consideres".

Sobre el auto del Tribunal Supremo, en el que ha advertido al Gobierno de que adoptaría medidas coercitivas si no se hace cargo de los más de mil menores migrantes solicitantes de asilo acogidos en Canarias, el ministro asegura que "el Gobierno de España va a cumplir". "Tengo que decir que hemos aprobado en el Congreso una modificación legislativa para todos los menores, los que piden asilo y los que no". Víctor Torres señala los acuerdos de gobierno de PP y Vox, como el de Murcia, para sacar adelante presupuestos, cuyo punto número 1 es no aceptar migrantes menores. "Es lamentable que tengamos que hacer esto cuando hablamos de personas vulnerables, niños y niñas".

Una agresión machista en Sentmenat (Barcelona) deja a un joven fallecido y a su madre, ingresada de gravedad en el hospital, tras un conflicto con la pareja de ella. Los Mossos d'Esquadra investigan si el agresor atacó al joven de 22 años cuando este intentaba defender a su madre. Los servicios médicos no pudieron hacer nada para salvarle la vida. Por otro lado, la mujer fue encontrada en el interior del domicilio, herida de gravedad. El agresor huyó en moto, pero los Mossos lo han encontrado, muerto, en una nave industrial cercana. Según fuentes cercanas, todo apunta a que se ha suicidado.

Los Mossos d'Esquadra investigan la muerte de un joven por heridas de arma blanca y el presunto suicidio de un hombre en un posible caso de violencia machista en Sentmenat (Barcelona). La madre de la víctima ha resultado herida grave, también por arma blanca, y ha sido trasladada en estado crítico al hospital Taulí, en Sabadell (Barcelona).

Los hechos han tenido lugar sobre las 06.30 horas de este lunes. Los Mossos han recibido un aviso en el que alertaban de la presencia de un hombre muerto, de 22 años, en la vía pública, una mujer herida de gravedad en un domicilio y un hombre que, posteriormente, se habría suicidado en una nave industrial. Según fuentes conocedoras de la investigación, el presunto autor de los hechos sería la pareja de la mujer y el padrastro del fallecido.

La alcaldesa del municipio, Montserrat Rueda, ha afirmado que no constaban denuncias previas. Desde el Ayuntamiento, se han decretado cinco días de luto.

IMAGEN: GETTY IMAGES

Los Mossos d'Esquadra investigan un posible caso de violencia vicaria en Barcelona, después de que un hombre asesinara supuestamente a un joven y haya herido de gravedad a la madre. El presunto asesino se habría suicidado en una nave industrial.

La División de Investigación Criminal (DIC) de los Mossos d'Esquadra de la Metro Nord está indagando la relación y el parentesco entre las víctimas y el hombre que se ha quitado la vida, según han confirmado a EFE fuentes cercanas a la investigación.

Los hechos se han producido sobre las 06:30 horas, cuando los Mossos han recibido el aviso de este incidente, con un hombre muerto en la calle, una mujer herida de gravedad en un domicilio y el hombre que posteriormente se habría quitado la vida, hallado en una nave industrial. La mujer herida de gravedad ha sido trasladada al hospital Taulí, en Sabadell (Barcelona).

El Tribunal Supremo confirmó este miércoles la sentencia de la Audiencia de Huesca que ratifica la propiedad aragonesa de las valiosas pinturas murales del Monasterio de Sijena, consideradas una de las joyas del románico español, casi nueve años después de que un juzgado oscense confirmara que debían regresar al cenobio, es decir, de Cataluña a Aragón.

La sentencia de la Sala de lo Civil obliga al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) a restituir la sala capitular del Monasterio de Villanueva de Sijena (Huesca) las pinturas murales, arrancadas al inicio de la Guerra Civil por el funcionario de la Generalitat catalana José Gudiol en condiciones precarias. Tras el traslado en 1936, las obras sufrieron un incendio que llegó a casi alcanzar los 1000 grados de temperatura.

Este jueves, la jefa del Área de Restauración y Conservación Preventiva del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), Carme Ramells, ha señalado el peligro que lleva a cabo mover las pinturas, ya que pueden sufrir "una serie de reacciones químicas en potencia que se pueden activar cuando hay cambios de "humedad relativa" o "cuando hay vibraciones".

Imagen: Kike Huesca / Europa Press

Los Goya volverán a Barcelona 26 años después, la capital catalana acogerá la gran celebración del cine español en febrero del próximo año.

Barcelona fue el primer sitio en el que se celebraron Los Goya fuera de Madrid, el 29 de enero de 2000. En esa gala muchos rememoran el cumpleaños feliz que se le cantó al entonces príncipe al estilo Marilyn Monroe.

En ese mismo evento se entregó el Premio Goya al mejor director a Pedro Almodóvar. Una de las producciones protagonista fue: Todo sobre mi madre, que se convirtió en la gran triunfadora con 7 premios, seguida de Solas y Goya en Burdeos.

Los Mossos d'Esquadra han detenido a un hombre de 55 años por su presunta vinculación con la muerte violenta de una mujer en un piso del barrio de Ciutat Meridiana de Barcelona, cuyo cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición, y lo investigan como un posible caso de violencia de género.

El cadáver fue encontrado este domingo por la tarde por los Mossos d'Esquadra en la habitación de una vivienda situada en la calle Perafita del distrito de Nou Barris de la capital catalana, donde llevaría semanas, lo que está dificultando la labor de los investigadores.

La investigación ha permitido determinar, por el momento, que la víctima es una mujer, y que se trata de una muerte violenta criminal.

La artista Sophie Auster, hija de los escritores Paul Auster y de Siri Hustvedt, lucha por alcanzar su propio trono: "Soy escritora de canciones, lo cual abarca muchos territorios". Ahora, la cantante presenta Milk for ulcers, un disco dedicado a su padre, quien falleció el año pasado. Auster actuará en las ciudades de Binissalem, en Mallorca, el 31 de mayo, y en Barcelona, el 1 de junio, como parte de su gira mundial.

Un total de 15 ciudades europeas, lideradas por Barcelona, han presentado en Bruselas su plan para aliviar la crisis habitacional de Europa. En los diez últimos años, los alquileres se han disparado una media del 60% y los precios de compra un 78%. En RNE, hablamos con el socialista Jaume Collboni, alcalde de Barcelona. "Nos enfrentamos a la principal fuente de desigualdad que hoy vivimos en las grandes ciudades europeas", comenta el alcalde de Barcelona sobre el precio de los alquileres y de compra-venta de vivienda. "Es un fenómeno que atraviesa a todo el continente", añade, indicando que "esto tiene que ver con una necesidad de que haya más oferta en el mercado, de vivienda libre y protegida. Especialmente la protegida". Collboni señala los pisos turísticos como una de las claves para poner más oferta de vivienda en el mercado barcelonés: "En 2028, cuando venzan las licencias, no renovaremos ninguna licencia de pisos turísticos en Barcelona. Lo que supone 10.000 pisos que volverán al mercado residencial".

"Necesitamos una política europea de vivienda y necesitamos recursos para que las ciudades podamos promover y rehabilitar vivienda asequible, protegida", añade el socialista en Las mañanas de RNE. "Hay alcaldes de todo signo político que están de acuerdo en articular esa política europea. Si hemos sido capaces de salir de la COVID, gracias a los Next Generation, tenemos que poder salir de la crisis de la vivienda gracias a los fondos europeos que se destinen específicamente". Sobre el caso de España, Collboni afirma que los gobiernos conservadores "no quieren actuar, dicen que querer limitar o eliminar los pisos turísticos es intervencionismo, que regular el mercado del alquiler es intervencionismo. Nosotros decimos "sí", estamos haciendo intervencionismo, porque es lo que hay que hacer".

Entrevista completa en RNE Audio.

Eduardo Mendoza ha ganado el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 por su fiel reflejo de la condición humana en sus novelas serias y también en las humorísticas. El jurado ha destacado que en su estilo "se mezclan elementos propios de la novela gótica, la ciencia ficción o la novela negra, así como un particular sentido del humor, la sátira y la parodia".

Eduardo Mendoza ha ganado el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025 por su fiel reflejo de la condición humana en sus novelas serias y también en las humorísticas. El jurado ha destacado que en su estilo "se mezclan elementos propios de la novela gótica, la ciencia ficción o la novela negra, así como un particular sentido del humor, la sátira y la parodia".

Una nube tóxica ha obligado a confinar a más de 150.000 vecinos en cinco municipios catalanes durante siete horas tras un incendio en una fábrica de Vilanova i la Geltrú que contenía productos químicos para piscinas con un derivado del cloro. Protección Civil ha levantado el confinamiento —decretado sobre las 5.30 horas en Vilanova i la Geltrú, Sant Pere de Ribes, y Cubelles, en Barcelona, y Cunit y Calafell, en Tarragona, así como a los del núcleo de Roquetes, dependiente de Sant Pere de Ribes— sobre las 12.20 de la mañana. Foto: REUTERS/Eric Renom

Este lunes, en Barcelona, tendrán lugar las jornadas del Cercle d’Economia, que contarán con la intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En este encuentro se abordarán los retos a los que se enfrenta próximamente la Unión Europea, como la guerra de Ucrania, los aranceles de Trump o el reciente apagón que vivió España el pasado lunes. Sobre estas jornadas hablamos en 'Las Mañanas de RNE' con Jaume Guardiola, presidente de la institución.

Uno de los temas que más protagonismo tendrá en esta edición será la defensa, aunque Guardiola subraya en la entrevista que no se debe olvidar la seguridad en ámbitos como las energéticas, las telecomunicaciones, la cibernética o la ferroviaria. Posteriormente, añade: "Avanzar en eso nos permitirá minimizar riesgos".

Respecto a la posición que mantiene nuestro país en materia de energías renovables, asegura que nos encontramos en "una posición privilegiada en el acceso a este tipo de fuentes". Por último, añade: "El suministro tiene cierta rigidez y debe combinarse con la existencia de energías que garanticen la estabilidad del sistema".