La patronal y UGT firman un preacuerdo para desconvocar la huelga del metal de Cádiz
- CC.OO., el otro sindicato implicado en la negociación, no lo ha ratificado
- En Cartagena las partes no han logrado alcanzar un acuerdo y se mantiene la huelga indefinida
La patronal y el sindicato UGT han conseguido alcanzar esta madrugada un preacuerdo que, una vez sea ratificado por las asambleas de trabajadores, desconvocará la huelga indefinida en el sector del metal de Cádiz que iba a comenzar este lunes. La ratificación se está votando en la sede del PSOE de Puerto Real.
El preacuerdo, al que ha tenido acceso RTVE.es, ha sido firmado por los representantes de la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz (Femca) y UGT, mientras que CC.OO., el otro sindicato implicado en la negociación, no lo ha ratificado.
No obstante, el comité de huelga, en el que UGT tiene mayoría, se ha comprometido a desconvocar el paro una vez sea ratificado el preacuerdo por la asamblea de los trabajadores este lunes.
El preacuerdo, que afecta a cerca de 30.000 trabajadores de unas 5.000 empresas del sector del metal de Cádiz, se ha alcanzado tras dos jornadas de huelga la semana pasada y horas antes de que se iniciara una huelga indefinida.
Un convenio "de futuro"
El secretario de UGT FICA Cádiz, Antonio Montoro, ha destacado al término de la reunión, sobre la 1:00 de la madrugada, que el preacuerdo permitirá un convenio "importante", "de futuro" con una vigencia hasta 2032 y que dará "una estabilidad importante".
Montoro ha destacado que lo acordado no solo lo garantiza la subida salarial del IPC "para prácticamente siempre, mientras no se negocie lo contrario", sino también "reglas del juego" para los fijos discontinuos" y una extensión del complemento de toxicidad y penosidad progresiva y "muchos artículos" que habían debatido durante este año de negociación.
"Es mucho más de lo que se peleó en 2021", ha dicho Montoro, en referencia al último convenio colectivo, cuya negociación llevó a una sonada huelga indefinida en el sector.
Por su parte, el secretario general de Femca, José Muñoz, ha apuntado a EFE que 56 representantes de la patronal han dado el apoyo a este preacuerdo.
Muñoz ha destacado que el preacuerdo contempla contratos de acceso para trabajadores sin experiencia con un 75% del salario base durante 18 meses, algo importante para las nuevas contrataciones de las empresas del sector.
El rechazo de CC.OO.
El rechazo de este sindicato al preacuerdo se debe a que consideran que este consolida retrocesos en los derechos laborales, sobre todo para las nuevas incorporaciones al sector, amplía desigualdades y salariales. El sindicato ha afirmado que se trata de un convenio de nueve años que "empeora las condiciones de las personas que trabajan" y "aumenta las desigualdades", según ha señalado su portavoz en Cádiz, Pedro Lloret.
Por su parte, Unai Sordo, secretario general de CC.OO., ha asegurado que "se mantiene la movilización" en el sector del metal en Cádiz. CC.OO. ha advertido de que este preacuerdo representa "un día triste para la clase obrera y para esta provincia", al considerar que deshace "de un plumazo todo lo conseguido en años de lucha".
"Hay una discrepancia en la posición sobre el acuerdo que se ha alcanzado y nuestra gente del metal de Cádiz no ve los términos de ese acuerdo", ha explicado Sordo, a preguntas de los periodistas.
La Coordinadora de Trabajadores del Metal también ha rechazado la "basura de acuerdo" firmada por UGT. Además, varios manifestantes han cortado el tráfico en la avenida de Astilleros de Cádiz. En Navantia no se está trabajando hoy en ninguno de sus astilleros, con la presencia de piquetes ni en Dragos en Puerto Real. Por otro lado, sí funciona con normalidad la actividad aeronáutica en Airbus y Alestis.
Tres detenidos
La Policía Nacional ha detenido a primeras horas de este lunes a tres personas cuando trataban de cortar la circulación de la Avenida de Andalucía de la capital gaditana interponiendo contenedores. Estas detenciones se han producido en el marco de las movilizaciones de los trabajadores del sector del metal que no están conformes con el preacuerdo firmado esta madrugada.
Los trabajadores descontentos han cortado los accesos a los astilleros de Navantia en San Fernando y Cádiz. Mientras, se está a la espera del resultado de las votaciones en las asambleas convocadas para ratificar, o no, el preacuerdo.
La semana pasada, durante los dos días de huelga previos, nueve personas, entre ellos un menor de edad, fueron detenidas.
En Cartagena continúa la huelga
Los trabajadores de las empresas auxiliares de Navantia mantendrán la huelga indefinida que se prolonga desde hace tres días para reclamar mejoras salariales. No se han podido salvar las negociaciones tras tres horas de reunión con la patronal, Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia, con la que se citan para un nuevo encuentro el 1 de julio.
Representantes de los trabajadores, que este lunes han trasladado las protestas que han iniciado en Cartagena a la sede de los empresarios en Murcia, con gran protección policial, no han salido con un acuerdo como el alcanzado este lunes de madrugada por los trabajadores auxiliares del astillero público en Cádiz.
Tanto esos empleados como los de Ferrol, ha recordado, cuentan con salarios entre 500 y 1.000 euros mensuales mayores que los de Cartagena, diferencias derivadas tanto de sus convenios como de los pluses que cobran esos empleados por trabajar para el astillero.
Los trabajadores cartageneros acudirán el martes al organismo de mediación sobre esta huelga que no desconvocarán ni UGT ni CSIF hasta no lograr compromisos claros de mejora. CC.OO. queda fuera de la convocatoria. José Antonio García, secretario del área del Metal de UGT en la región, ha apuntado que la reunión deja un sabor “agridulce”, puesto que aunque se ha fijado fecha para seguir el diálogo no se dan las condiciones necesarias para desconvocar la huelga.