Los cardenales rinden homenaje al papa Francisco frente a su tumba en una jornada de visitas a Santa María la Mayor
- Más de 30.000 personas han pasado frente a la sencilla lápida de mármol, el crucifijo en la pared y la rosa blanca en su tumba
- Quiénes son los cardenales favoritos en las quinielas para ser papa, según los medios internacionales


El cuerpo del papa Francisco descansa en Santa María la Mayor con una lápida de mármol de Liguria, un crucifijo en la pared y una solitaria rosa blanca, símbolo de la santa carmelita Teresa de Lisieux.
Los fieles han hecho cola todo el día, desde las 7:00 hasta las 21:00 horas para visitar la discreta tumba del pontífice. Más de 30.000 personas han pasado por la basílica.
Los miembros Colegio Cardenalicio han acudido a rendirle homenaje. Los purpurados han celebrado una breve homilía y la eucaristía con motivo de las segundas vísperas tras la Pascua.
Uno a uno o en grupos de tres, los cardenales se detuvieron ante el sepulcro. Algunos permanecieron unos minutos en oración, recitando un Ave María, otros se persignaron o se hicieron una foto y los que pudieron se arrodillaron unos instantes.
Por la mañana, más de 200.000 jóvenes han asistido a la segunda misa de los novendiales (los nueve días de luto) oficiada en San Pedro por el cardenal Pietro Parolin, y el Vatican News ha difundido un vídeo grabado en enero del papa en el que insta a la juventud a "aprender a escuchar".
Resumen | Visitas a la tumba del papa Francisco:

-
00:00
Buenas noches. Comenzamos el seguimiento de la actualidad relacionada con la muerte del papa Francisco y el proceso de elección de su sucesor al frente de la Iglesia este domingo 27 de abril.
Aquí pueden consultar las noticias de este sábado, con todos los detalles del funeral celebrado en San Pedro y el cortejo fúnebre hasta el entierro en Santa María la Mayor.
-
00:02
La basílica de Santa María la Mayor, que ya alberga la tumba de Francisco, abrirá sus puertas a las 07:00 h.
La tumba del papa Francisco podrá visitarse a partir de este domingo 27 de abril en la basílica de Santa María la Mayor, en Roma. Los fieles y visitantes podrán acceder al templo cuando abra sus puertas, a las 07:00 h. de la mañana.
El papa Francisco ha sido inhumado en la Basílica Santa María Mayor y no en el Vaticano, tal y como era su voluntad, y sus restos se suman así a otros siete papas que también están enterrados ahí.
Sobre los motivos por los que quería ser enterrado en esta basílica mariana, una de las cuatro basílicas mayores de Roma, el pontífice explicó que se debía a su "gran devoción". Es el lugar donde siempre iba a rezar cuando estaba en la capital de Italia.
-
00:03
Así ha sido el cortejo fúnebre de Francisco: seis kilómetros por el centro de Roma
Después de más de 120 años, el cuerpo de un pontífice ha salido del Vaticano para ser enterrado en otro lugar. El último fue el de León XIII en 1903, para enterrarlo en San Juan de Letrán.
El cuerpo del papa Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor después de un cortejo fúnebre de seis kilómetros que ha recorrido el corazón de Roma.
El papa Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor - Telediario Fin de Semana | Ver
-
0:23
El fútbol argentino rinde un homenaje a su aficionado más ilustre
El equipo del papa Francisco, aficionado al fútbol como buen argentino, era el San Lorenzo de Almagro. El club ha disputado este sábado partido frente a Rosario Central su primer partido desde la muerte de Francisco, su seguidor más célebre, y jugadores y afición le han rendido homenaje en el 'Nuevo Gasómetro'.
En las gradas se han visto lonas gigantes con el rostro del papa y mensajes dedicados a él. Los jugadores también han posado con una gran banderola con el mensaje "Juntos por la Eternidad".
También los jugadores han recordado a Francisco en sus camisetas, como es el caso del capitán, el español Iker Muniaín
FOTO: El estadio Pedro Bidegain con una gran lona en recuerdo del papa Francisco en las gradas (REUTERS/Matias Baglietto)
FOTO: Fotografía de la camiseta del capitán de San Lorenzo de Almagro, el español Iker Muniaín, con un parche con el rostro del papa Francisco junto al mensaje 'Juntos por la Eternidad' (EFE/ Stringer)
-
0:51
Activistas despliegan en el Coliseo una pancarta con las palabras del papa "Desarmar la Tierra"
Activistas de la organización ecologista Extinction Rebellion han desplegado una pancarta con el lema "Desarmar la Tierra" en el Coliseo de Roma coincidiendo con el funeral del papa Francisco."Mientras los gobiernos transforman el funeral del papa Francisco en un teatro hipócrita, en el Coliseo se exhibe una pancarta: 'Desarmar la Tierra', palabras que él también utilizó", ha explicado un portavoz del grupo.
La Policía italiana ha identificado a siete activistas de Extinction Rebellion por esta acción y ha intervenido para retirar la pancarta que había quedado en el monumento de la Roma antigua.
-
1:15
La tumba del papa: "Franciscus"
La tumba del Papa Francisco ha sido fabricada con mármol de la región italiana de Liguria y lleva la inscripción 'Franciscus', además de la reproducción de su cruz pectoral del Pontífice.
La sencilla tumba se encuentra en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la basílica liberiana, cerca del Altar de San Francisco.
-
1:39
Dentro y fuera de las columnas de la plaza de San Pedro, miles de fieles han seguido el funeral del papa con una emoción contenida, que solo se ha roto para aplaudir en momentos de especial significado. La melodía cautivadora del cantoral litúrgico se ha visto interrumpida por esos aplausos con la aparición y la salida del féretro de Francisco del sácrato de la plaza, pero también con las menciones durante la homilía a sus esfuerzos por la paz y por crear una Iglesia madre, abierta y acogedora.
Fieles de todos los rincones del mundo —muchos ya estaban en Roma al ser este 2025 año de jubileo— han madrugado este 26 de abril para vivir de cerca las exequias de Jorge Bergoglio, el primer papa latinoamericano de la historia, y han inundado desde primeras horas la plaza San Pedro y calles adyacentes, para no perder detalle, desde pantallas gigantes habilitadas en varios puntos, de todo el rito funerario de Francisco.
Un crónica de SARA GÓMEZ ARMAS, enviada especial al Vaticano.
-
2:29
Casi medio millón de personas siguen el funeral de Francisco en las calles de Roma
Unas 250.000 personas han abarrotado San Pedro del Vaticano y sus alrededores para ver el funeral del papa Francisco en directo o a través de pantallas gigantes. Y otras 150.000 han acompañado al féretro en su camino hasta la basílica de Santa María la Mayor.
“Casi medio millón de personas siguen el funeral de Francisco en las calles de Roma https://t.co/zTeBN5JfWV“
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) April 26, 2025 -
2:55
La comunidad católica de Indonesia despide al papa Francisco
Fieles católicos encienden velas para despedir al difunto papa Francisco en la Catedral de Surabaya, en Indonesia, también conocida como la iglesia "Hati Kudus Yesus".En Indonesia, de abrumadora mayoría musulmana, los católicos solo representan el 3% de la población. Aun así, son 8 millones de personas. En septiembre de 2024 recibieron la visita del papa Francisco.
FOTO: Juni KRISWANTO / AFP
-
3:18
El papa Francisco no visitó Honduras, pero donó 500.000 dólares para ayudar a migrantes
El papa Francisco no visitó Honduras, pero en el municipio de El Paraíso, en el este del país, funciona un proyecto de atención al migrante retornado gracias en parte a una donación de 500.000 dólares que hizo a la Fundación Alivio del Sufrimiento, que dirige el sacerdote italiano Ferdinando Castriotti.
El papa conoció, de Castriotti, sobre el proyecto a favor de los migrantes retornados que estaba impulsando en Honduras con apoyo del BID y Unicef, a través de la Fundación Alivio del Sufrimiento.El proyecto ha seguido funcionando, incluso para los migrantes de paso que, antes de que Donald Trump regresara como presidente de Estados Unidos, el pasado 20 de enero, se contaban por miles al año, en su mayoría procedentes de Venezuela, Colombia, Cuba, Haití, y otros de origen africano y chino.
-
3:55
Funeral por Francisco en la ciudad bíblica de Belén, actual Cisjordania
También en Palestina la religión mayoritaria es el Islam, seguido por más del 90% de la población. Sin embargo, existe también una comunidad católica, de poco más del 3%, que sin embargo tiene una gran importancia simbólica e histórica. No en vano, se trata de la cuna del cristianismo.
La Cisjordania ocupada se corresponde con la ciudad bíblica de Belén, y hoy allí se ha celebrado una misa de réquiem en recuerdo del papa Francisco.
FOTO: Una imagen muestra una vista de la ciudad bíblica palestina de Belén, en la Cisjordania ocupada, el 26 de abril de 2025. (JOHN WESSELS / AFP)
FOTO: Interior de la Iglesia de la Natividad, en la ciudad bíblica de Belén, Cisjordania ocupada, el 26 de abril de 2025 (Foto de Hazem Bader / AFP)
-
4:26
La foto entre Trump y Zelenski, "el último logro del papa Francisco"
Una de las imágenes del día ha sido la de un acto colateral, ajeno a las exequias del papa. Entre la clausura de la capilla ardiente y la ceremonia del funeral, se dispusieron dos sillas sobre el mármol del Vaticano para favorecer una importante conversación: la que ha roto el hielo entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de Ucrania, Volodímir Zelenski, tras el sonado desencuentro en la Casa Blanca.
Según algunos vaticanistas, comentaba desde Roma la periodista de TVE Marta Carazo, este encuentro es "el último logro del papa Francisco", un puente de díalogo para tender la paz.
Vídeo con información de: Marta Carazo, Begoña Alegría y Érika Reija
“La foto entre Trump y Zelenski, "el último logro del papa Francisco" https://t.co/Ti9jSF9fe1“
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) April 27, 2025 -
5:06
Los cardenales retoman el lunes sus reuniones diarias
Cuando este domingo quede abierta al público la basílica de Santa María la Mayor, que alberga la sepultura del papa Francisco, el clero celebrará una última ceremonia de despedida, a las cuatro de la tarde, puesto que no todos los obispos estuvieron presentes el sábado en el acto privado del entierro.
Ya el lunes 28, la Iglesia de Roma volverá a la que es ahora su principal tarea: elegir al nuevo papa. Los cardenales retomarán las reuniones diarias en las que, por turnos, expone cada uno su visión de la Iglesia y del mundo. Se prevé que el mismo lunes decidan ya la fecha para el cónclave, que previsiblemente se celebrará la semana del 5 de mayo.
Información de Jordi Barcia, corresponsal de RNE en Roma
-
5:52
¿De dónde será el próximo papa?
El papa Francisco ha roto el estereotipo del perfil papal, convirtiéndose en el primer jefe latinoamericano de la Iglesia católica y el primero no europeo desde el siglo VIII.
Un Papa no europeo parece lógico dado que el catolicismo está creciendo en África y Asia, mientras que en Europa la asistencia a la iglesia está disminuyendo y el número de fieles apenas aumenta.
Pero en el mundo cada vez más complejo de hoy, los analistas creen que una visión del mundo inclusiva y las habilidades diplomáticas serán más importantes que la nacionalidad en el pasaporte a la hora de elegir al próximo Papa.
Quienes apuestan por un papa no europeo señalan el hecho de que Francisco ha nombrado a la mayoría de los cardenales que elegirán a su sucesor, muchos de ellos procedentes de regiones subrepresentadas. Entre ellos, 15 representan a África y 20 a Asia.
Pero de los 135 cardenales electores convocados al cónclave, Europa conserva el bloque más numeroso, con 53 representantes, frente a los 27 cardenales electores de Asia y Oceanía, los 21 de América del Sur y Central, los 16 de América del Norte y los 18 de África, según el Vaticano.
(AFP)
-
6:24
Una multitudinaria misa, encuentros de líderes y fieles emocionados.
Tras la ceremonia en San Pedro, el cortejo fúnebre se ha desplazado hasta la Basílica de Santa María. El trayecto se ha hecho entre aplausos de los ciudadanos apostados a ambos lados de las calles romanas por las que ha trascurrido el vehículo. Los presentes también le han lanzado flores a su paso.
-
6:52
Entrevista en TVE
El arzobispo de Madrid, José Cobo, augura un cónclave "universal" y diverso, pero "no muy largo"
¿Qué ocurrirá en los próximos días? "La discusión va a arrancar en poner la fecha de inicio del cónclave, eso será el lunes; y luego el cómo se va a hacer ese cónclave, que será en los sucesivos días", ha explicado a TVE el cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo. Mientras tanto, ha contado que en estos días van a ir hablando sobre cuál será el perfil del nuevo papa. "Este es uno de los cónclaves con más diversidad, el más universal de los últimos siglos", ha señalado, pero ha matizado que cree que "muy largo no será".
-
7:00
La basílica de Santa María la Mayor abre al público para visitas a la tumba de Francisco
A esta hora la basílica de Santa María la Mayor de Roma abre sus puertas para que los fieles puedan visitar la tumba del papa Francisco, enterrado el sábado en este templo tras un funeral con asistencia masiva. Francisco eligió una tumba sencilla, a nivel del suelo y sin decoración en el interior del templo, al lado de la capilla de un icono mariano del que fue muy devoto, la 'Salus Populi Romani'.
-
7:09
Primeras imágenes de la tumba de Francisco
El sepulcro consiste en una lápida de mármol de la región de Liguria (norte), de donde eran los antepasados italianos del pontífice, con una sola inscripción: 'FRANCISCUS', su nombre pontificio en latín. Todo en blanco, en la pared además se ha colocado una reproducción ampliada de su cruz pectoral, en plata y con el Buen Pastor. Lo único que la ha acompañado durante la noche ha sido una pequeña rosa blanca. En su testamento, difundido estos días por la oficina de prensa de la Santa Sede, el papa dejó por escrito que el coste del sepulcro sería afrontado por un benefactor desconocido. Foto: Handout / VATICAN MEDIA / AFP
-
7:17
Largas colas en Santa María la Mayor para visitar la tumba del papa
Decenas de personas han esperado a las puertas de Santa María la Mayor para ser los primeros en visitar la basílica donde el sábado fue enterrado el papa. Según muestran las primeras imágenes, entre los asistentes se encuentran personas de órdenes religiosas, pero también familias con niños. Foto: REUTERS/Hannah McKay
-
7:43
Los fieles entran en la basílica y fotografían la tumba
Los primeros fieles ya han entrado en Santa María la Mayor para visitar la tumba del papa. Mientras algunos portan flores para el pontífice, otros optan por realizar fotografías al sepulcro. Foto: AP Photo/Alessandra Tarantino -
8:00
Parolin presidirá este domingo una concelebración en la escalinata de la Basílica
El Vaticano ha decretado nueve días consecutivos de luto por la muerte del Papa Francisco a partir de este sábado, periodo durante el cual se celebrarán misas solemnes en la Basílica de San Pedro hasta el 4 de mayo. Este domingo a las 10.30 horas el secretario de Estado, Pietro Parolin, presidirá una concelebración en la escalinata de la Basílica, que contará con la presencia de empleados y fieles.
-
8:12
Semana de misas por el papa
El lunes, a las 17.00 horas, el vicario general para la Diócesis de Roma, Baldassare Reina, encabezará una misa en la Iglesia de Roma, mientras que el martes a la misma hora el arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro, Mauro Gambetti, dirigirá una ceremonia en la que participará el Capítulo de las Basílicas Papales. El miércoles el vicedecano del Colegio Cardenalicio, Leonardo Sandri, presidirá una misa en la Capilla Papal, y el jueves el camarlengo, Kevin Joseph Farrell, dirigirá otra junto a la Curia. El viernes, el prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, Claudio Gugerotti, encabezará una nueva ceremonia; y el sábado, el cardenal Ángel Fernández Artime, presidirá otra junto a los miembros de los Institutos de la Vida Consagrada y de las Sociedades de Vida Apostólica.
-
8:21
La última misa del periodi de luto será el domingo
La última misa del periodo de luto tendrá lugar el domingo, 4 de mayo, a las 17.00 horas, y estará dirigida por el cardenal Dominique Mamberti, en la Capilla Papal, según reza un comunicado publicado por la Santa Sede.
-
8:33
La basílica de Santa María la Mayor de Roma abre sus puertas
Los fieles pueden visitar la tumba del papa Francisco desde primera hora de este domingo. El pontífice fue enterrado este sábado en este templo mariano tras un funeral con asistencia masiva. El sepulcro consiste en una lápida de mármol de Liguria, región de origen de sus antepasados italianos a ras de suelo, con una sola inscripción: 'FRANCISCUS', su nombre papal en latín. En la pared se ha colocado una reproducción ampliada de su cruz pectoral, en plata y con el Buen Pastor.
El coste del sepulcro ha sido costeado por un benefactor desconocido. Su tumba está al lado de la capilla de un icono de la Virgen María del que fue muy devoto, la Salus Populi Romani. La sepultura no ha modificado la estructura de esta histórica basílica romana, una de las cuatro papales junto a San Pedro del Vaticano, San Juan de Letrán y San Pablo Extramuros. (EFE) -
8:53
Personas fieles rezan ante la tumba del papa
Cuatro mujeres arrodilladas en un banco de la basílica de Santa María La Mayor rezan por el alma de Francisco esta mañana de domingo en Roma. FOTO: REUTERS/Claudia Greco
-
9:13
Preparativos del cónclave
Vuelve a ver la entrevista en TVE a Cristóbal López, arzobispo de Rabat y cardenar elector en el futuro cónclave: "Pretender ser papa significa estar mal de la cabeza o del corazón".
-
9:30
Juan Pablo II y Francisco, dos funerales muy distintos
De los fastos, tras la muerte de Juan Pablo II a la austeridad elegida por Francisco, Lucía Montilla y Diego Álvarez analizan las diferencias entre ambos funerales papales. La voluntad del último pontifíce era simplificar el rito. Un año antes de su muerte, Francisco modificó el libro litúrgico que sirve de guía para los funerales de los sucesores de Pedro.
-
9:38
“Desde hace una hora permanece abierta la basílica de Santa María la Mayor en Roma. Desde ayer reposan en ella los restos del papa Francisco
— Radio 5 (@radio5_rne) April 27, 2025
¿¿Muchos fieles han madrugado para ser los primeros en visitar la tumba
¿¿¿¿@jordibarcia #España8FdShttps://t.co/kYj3vhUjRk pic.twitter.com/S3xZa9JEBJ“ -
9:48
Impresiona la sencillez de la tumba de Francisco
Una familia española de cuatro miembros: Laura, Pedro y dos niños pequeños están de viaje en Roma y han visitado esta mañana la tumba del papa en Santa María La Mayor. Han contado a la enviada especial de TVE Sagrario Ruiz de Apodaca que la visita para rendir un último homenaje al pontífice les ha parecido "impresionante". Los padres coinciden en que les ha llamado la atención "la sencillez" del sepulcro en comparación con algunas otras tumbas papales "muy recargadas". Describen un "ambiente muy relajado", han logrado entrar tras esperar tres cuartos de hora y una vez en el interior de la basílica: "Nadie nos ha metido prisa", solo en algún momento han pedido silencio a los más pequeños.
-
9:57
Señal de vídeo desde Roma
Sigue en directo la retransmisión de RTVE en Youtube de la visita de los fieles a la basílica de Santa María La Mayor para rezar ante la tumba del papa Francisco.
-
10:10
Las quinielas sobre el próximo papa
Los medios internacionales perfilan los nombres de los cardenales favoritos para ser elegidos en el próximo cónclave. Sobresalen Parolin, el número dos del Vaticano; Tagle, el "Francisco asiático", y Erdö, la opción conservadora centroeuropea.Tres italianos, un filipino, un húngaro y un congoleño, son las nacionalidades de los candidatos más repetidos en las quinielas papales.
-
10:19
Una lápida sin flores
Un matrimonio de Sevilla, de viaje en Roma, han contado a la enviada especial de TVE Sagrario Ruiz de Apodaca, que han madrugado para ver la tumba del papa. Han llegado en torno a las 7:30 horas y solo han tenido que esperar media hora para entrar en la basílica de Santa María La Mayor. Se han fijado en la desnudez de la tumba y han echado de menos ramos de flores como recuerdo.
-
10:33
Una rosa blanca solitaria
La sencillez monacal de la tumba de Francisco contrasta con la rica ornamentación dorada de la basílica de Santa María La Mayor. Una lápida que reza "Franciscus", un crucifijo de plata en la pared y una discreta rosa blanca depositada ante la tumba del para. FOTO: EFE/ Daniel Cáceres
-
10:45
Misas por el pontífice en las catedrales andaluzas
Las catedrales de Almería, Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla celebran este lunes, 28 de abril, una misa funeral en memoria del papa Francisco. Por su parte, la Catedral de Cádiz tiene previsto celebrar esta eucaristía el próximo miércoles, mientras que en Málaga se llevará a cabo el viernes. En Andalucía, estas celebraciones se suman a la misa funeral ya celebrada en la Catedral de Granada el pasado jueves. (EP)
-
10:55
Más de 200.000 asistentes a la misa por el papa en San Pedro
Más de 200.000 fieles, en su gran mayoría jóvenes y adolescentes, han llenado la plaza de San Pedro del Vaticano y la aledaña Vía de la Conciliación para asistir este domingo a la segunda misa de luto por el papa Francisco, oficiada por el cardenal Pietro Parolin. Fuentes policiales han informado de que tanto San Pedro como sus alrededores están "completamente saturados", por lo que se ha ordenado el cierre de los accesos en medio de un amplio dispositivo de seguridad. Fuente: Efe
-
11:11
Sigue en directo la segunda misa novenal por el papa
La segunda misa novenal por el papa Francisco está siendo oficiada en la plaza de San Pedro por el cardenal Pietro Parolin con una asistencia multitudinaria de fieles. Eln RTVE Play puedes ver en directo la ceremonia religiosa.
-
11:22
Roma llena de jóvenes del Jubileo de Adolescentes
Puntos céntricos de Roma como la estación de metro de Termini se ven abarrotados este domingo de jóvenes que participan en el Jubileo de los Adolescentes. Este Jubileo con motivo del Año Santo que este 2025 celebra el Vaticano ha llevado a decenas de miles de jóvenes de Italia y otras partes del mundo a Roma, y ante su numerosa afluencia incluso se ha acogido a parte de ellos en una base militar de la ciudad. Durante el masivo funeral del papa Francisco y en misa de luto de hoy, su presencia destaca entre los cientos de miles de personas asistentes. (EFE)
-
11:33
“"El papa Francisco bromeaba incluso con su muerte. Cuando el obispo de Ragusa lo invitó a viajar a la ciudad en 2025, el pontífice le dijo: "Será Juan XXIV quien haga esa visita""
— Radio 5 (@radio5_rne) April 27, 2025
¿¿ #24hFdS | 'La cara B' con Juan Carlos Sorianohttps://t.co/ZXAPTJrna3“ -
11:50
La tumba de Francisco, nuevo hito para los peregrinos
La tumba está en el suelo, dentro de un receptáculo abierto en la nave izquierda de la basílica de Santa María la Mayor, y en la pared, iluminado con un haz de luz tenue, a la altura de la vista, hay una réplica de la cruz pectoral que usaba Francisco, en plata y con el Buen Pastor. No revela dato alguno sobre el difunto, puede que el mundo del futuro se pregunte quién fue 'Franciscus'. La respuesta está bajo tierra, pues el féretro contiene un pergamino con su biografía protegido en un tubo metálico, detalla Efe.
-
12:11
“El papa Francisco hizo cambios para que la ceremonia de su muerte fuera más acorde con sus principios, en los que situaba por encima de todo la humildad
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) April 27, 2025
De los detalles del protocolo, hablamos con la catedrática Dolores Sánchez.
¿ https://t.co/0Ix6dDs3KF pic.twitter.com/OyLBq56FnP“ -
12:28
Un papado con más fieles, pero menos vocaciones
Las cifras del catolicismo con el papa Francisco: más fieles, pero menos sacerdotes y monjas. Desde marzo de 2013, cuando Jorge Bergoglio fue elegido papa, el número de católicos en el mundo ha aumentado en 137.000 personas. La cifra global de bautizados total es de 1.390.000 personas, según los últimos datos del Annuarium Statiscum Ecclesiae y del Anuario Pontificio de 2024.
- 12:33
-
12:42
20.000 personas han pasado ya por Santa María la Mayor
Unos 20.000 fieles se han acercado este domingo a la basílica de Santa María la Mayor para visitar la tumba del papa Francisco, abierta por primera vez al público. Según fuentes policiales de Roma, 13.000 personas de las congregadas ya habían conseguido entrar en el templo a mediodía, mientras que el resto esperaba su turno en colas que dan la vuelta al templo. Unas 200 personas hacían fila para entrar ya una hora antes de que la iglesia abriera sus puertas, según ha podido constatar la agencia Efe.
- 12:52
-
13:02
El camarlengo Farrell garantiza el secreto del cónclave
El cardenal Kevin Joseph Farrell, encargado como camarlengo de la Iglesia de gestionar la Sede Vacante, tiene también la misión de garantizar el secreto de las deliberaciones durante el cónclave para elegir a un nuevo pontífice. Sus deberes son muy específicos y están definidos por la constitución apostólica Universi Dominici Gregis y la Praedicate Evangelium, promulgada el 19 de marzo de 2022 por el papa Francisco. Cuando comience el cónclave, debe supervisar los procedimientos y garantizar que todo lo que sucede en la Capilla Sixtina permanezca en secreto. En la práctica, debe velar por que los locales donde se desarrolla la votación permanezcan cerrados y que nadie entre en ellos sin autorización. Farrell, que nació en Irlanda aunque vivió en Estados Unidos, fue nombrado camarlengo en 2019, tras la muerte del cardenal francés Jean-Louis Tauran. Además, desde 2016 es el prefecto del nuevo dicasterio de Laicos, Familia y Vida. (EFE) -
13:11
Algunas cifras del cónclave
Ocho de cada diez cardenales que participan en el cónclave fueron nombrados por Francisco (108), frente a los 21 nombrados por Benedicto XVI y los 4 de Juan Pablo II. Una de las diferencias con respecto al cónclave eligió hace doce años a Jorge Bergoglio es el número de cardenales electores, los que tienen menos de 80 años el día de la muerte del papa es mucho mayor que en otras ocasiones. Si en 2013 eran 115 los cardenales electores, ahora son 133. Como un candidato necesita dos tercios para ser elegido: frente a los 77 votos que necesitaba hace 12 años, en esta ocasión necesitará diez más, 87. (EFE)
-
13:20
Más información sobre los papas enterrados en España, Pío I y Benedicto XIII. Las reliquias de Pío I reposan en la catedral de la Asunción de Jaén, en un hermoso sarcófago en la capilla de San Eufrasio. Un tesoro escondido en el que no suelen reparar los turistas. Más azarosa es la historia de los restos mortales de Benedicto XIII, el papa Luna, solo se conserva su cráneo en Sabiñán, una calavera que fue robada en el año 2000.
-
13:31
“Paloma Girona Hernández, creadora del canal 'Cónclave Informa': "Si es un cónclave muy corto y dan con el hombre y hay consenso, estamos hablando de un milagro. Hay dos corrientes fuertes muy encontradas"
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) April 27, 2025
#Canal24Horas
¿¿ https://t.co/MPktZPQl4T pic.twitter.com/M7G1c61qNp“ -
13:44
El cónclave podría arrancar el 5 de mayo
En una entrevista en el Canal 24 horas, César García Magán, el secretario general de la Conferencia Episcopal española, ha apuntado que una fecha para el inicio del cónclave podría ser el lunes 5 de mayo, una vez terminados los novendiales, días en los que se celebran nueve misas por el alma del papa Francisco.
-
13:55
Misa multitudinaria en San Pedro por el papa
Más de 200.000 jóvenes han acudido a la segunda misa por el papa Francisco oficiada por el número dos del Vaticano. En la imagen, unas chicas toman la comunión en la plaza de San Pedro. FOTO: EFE/EPA/MASSIMO PERCOSSI
-
14:05
De la misa de San Pedro a Santa María la Mayor
Algunos de los más de 200.000 adolescentes que han abarrotado la plaza de San Pedro se dirigen hacia la basílica de Santa María la Mayor. La enviada especial de TVE, Sagrario Ruiz de Apodaca, apunta que varios grupos de jóvenes que han asistido a la misa por el papa Francisco ahora hacen cola para visitar la tumba del pontífice.
-
14:14
La rosa blanca de la tumba
Muchos de los fieles que acuden a la tumba llevan flores, pero no hay ramos sobre la lápida, solo una rosa blanca. Ruiz de Apodaca explica que la rosa blanca es el símbolo de Teresa de Lisieux, una santa de la que era muy devoto el papa Francisco. Añade que en sus aposentos privados de la residencia Santa Marta solía tener también un jarrón con una rosa blanca.
-
14:23
El papa en un vídeo a los jóvenes: "Hay que aprender a escuchar"
El canal oficial del Vaticano, Vatican News, ha difundido un vídeo en el que el papa Francisco se dirige a los jóvenes. El mensaje fue grabado en el mes de enero. El pontífice subraya la importancia de aprender a escuchar a la gente y "no hablar en mitad de una explicación". Sostiene que "escuchar contribuye a la paz", dice que hay que prestar atención a los abuelos y termina diciendo que rezen por él, que él reza por ellos.
-
14:29
Ampliación sobre la misa de San Pedro en honor al papa
El cardenal Parolin ha oficiado la misa por el papa Francisco en San Pedro y se ha dirigido a los más de 200.000 jovénes que abarrotaban la plaza: "Debemos acoger su legado y hacerlo vida". Aprovechando la misa del Jubileo de los Adolescentes, el secretario de Estado del Vaticano ha realizado un homenaje al pontífice.
-
14:31
“El mensaje que el papa Francisco dejó grabado a los jóvenes que han participado en el del jubileo adolescente
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) April 27, 2025
Imágenes inéditas emitidas por Vatican news y grabadas a principios de enero
¿¿"Una de las cosas más importantes de la vida, aprende a escuchar"https://t.co/MPktZPQl4T pic.twitter.com/H6kTttcYpk“ -
14:43
Misa por el papa en Valladolid con pantalla gigante
La Archidiócesis de Valladolid colocará este lunes una pantalla gigante en la plaza de la Universidad para las personas que no entren en la catedral pucelana y quieran seguir la misa que se celebrará este 28 de abril, a las 20 horas. Se prevé que a esta misa, que celebrará el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, asistan numerosos sacerdotes, religiosos y religiosas, fieles y casi una veintena de autoridades, por lo que se ha decidido colocar una pantalla en el exterior. También se retransmitirá en directo a través del canal de YouTube de la Archidiócesis. (EP)
-
14:50
Las catedrales de Pamplona y Tudela despiden al pontífice
Las catedrales de Tudela y de Pamplona acogen este lunes dos misas funeral por el papa Francisco. En el caso de la ciudad ribereña tendrá lugar a las once de la mañana y en el de la capital navarra a las ocho de la tarde, y ambas serán presididas por el arzobispo, Florencio Roselló. Una vez ha tenido lugar el funeral en Roma ya se pueden celebrar misas en el resto del mundo. Esa es la razón por la que hay que esperar a que transcurra esta semana. (EP)
-
14:55
“El proceso para encontrar a su sucesor no se detiene. Mañana tendrá lugar una nueva reunión de los cardenales para preparar el cónclave
— Radio Nacional (@rne) April 27, 2025
Repasamos algunos de los candidatos que suenan para suceder a Francisco ¿¿ https://t.co/z7zfn61JFs“ -
15:22
Solo en las primeras horas de este domingo, unas 30.000 personas se han acercado a la basílica de Santa María la Mayor de Roma, por el que Francisco sentía un especial cariño para ver su último lugar de reposo. Aparte de los fieles, también se espera la visita del Colegio Cardenalicio.
“Solo en las primeras horas de este domingo, unas 30.000 personas se han acercado a este templo por el que Francisco sentía un especial cariño para ver su último lugar de reposo
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) April 27, 2025
Lo cuenta @AlegriaBegoa
¿https://t.co/w5yKelrlK4 pic.twitter.com/gUkGrrN5xi“ -
15:46
De la fastuosidad de Juan Pablo II a la austeridad de Francisco: las diferencias entre ambos funerales papales, por Lucía Montilla y Diego Álvarez. El funeral de un papa es un acto que centra la atención del mundo entero, con la asistencia de decenas de líderes de Estado y lleno de simbología eclesiástica. Una ceremonia solemne que el papa Francisco ha querido simplificar en su caso, lo que ha dejado algunas diferencias en comparación con el multitudinario velorio de Juan Pablo II en 2005.
-
15:57
Vídeo | Sencilla y con una rosa blanca: así es la tumba del papa Francisco. Como venimos contando, miles de personas están visitando este domingo la tumba del papa Francisco en Santa María la Mayor. Muchos de los visitantes, llegados de todas partes del mundo, destacan la sencillez del sepulcro: no tiene adornos más allá de una cruz, la inscripción de "Franciscus" y una rosa blanca.
Sencilla y con una rosa blanca: así es la tumba del papa Francisco | Ver
-
16:05
Los cardenales llegan a Santa María la Mayor para rezar ante la tumba de Francisco
Un numeroso grupo de cardenales ha llegado a la basílica de Santa María la Mayor de Roma para rendir homenaje al difunto papa Francisco y rezar ante su tumba. Los purpurados, que tras la muerte del papa el lunes 21 de abril están viajando al Vaticano para los preparativos del cónclave, han entrado por la fachada principal del templo. Foto: AP Photo/Andrew Medichini. -
16:13
Vídeo | El Vaticano continúa el camino para elegir al sucesor del papa Francisco. Una vez que se cumplan los nueve días de luto, ya se puede convocar el cónclave, es decir, la reunión para elegir nuevo pontífice. Hay una fecha límite: 20 días desde la muerte del papa, por lo que podría comenzar entre el 5 y el 10 de mayo.
El Vaticano continúa el camino para elegir al sucesor de Francisco | Ver
-
16:50
Los cardenales rinden un homenaje al papa Francisco frente a su tumba en Santa María la Mayor
Un numeroso grupo de cardenales ha visitado la basílica de Santa María la Mayor de Roma para rendir homenaje al difunto papa Francisco y rezar ante la tumba en la que fue enterrado ayer.
Los purpurados han celebrado una breve homilía y la eucaristía con motivo de las segundas vísperas tras la Pascua, y han abandonado la basílica, en la que siguen entrando miles de fieles y turistas.
Al salida del templo, algunos cardenales han atendido a la prensa.
Foto: AP Photo/Andrew Medichini
-
17:04
Vídeo: El papa, la personalidad que marca la acción del Vaticano en el exterior
Un Estado minúsculo, pero un gigante diplomático. El Vaticano no solo tiene legaciones en más de 180 países. Su cuerpo diplomático es de los más antiguos y experimentados del mundo. Eso, unido a su liderazgo espiritual sobre casi 1.400 millones de fieles en los cinco continentes, le permite ejercer una enorme influencia geopolítica a nivel global.
El papa, la personalidad que marca la acción del Vaticano | Ver
"Es a la vez estado soberano y gran líder religioso", dice el profesor Relaciones Internacionales de la Universidad de Comillas, Diego Alonso-Lasheras. La personalidad del papa determina, en cada momento de la historia, la acción del Vaticano en el exterior. Francisco, por ejemplo, abrió el foco al cambio climático o el sufrimiento de migrantes y refugiados. Muy significativos sus viajes a las islas de Lampedusa y Lesbos, en medio de graves crisis humanitarias.
"El hecho de que el papa vaya a un sitio o realice ciertos gestos, tiene un gran impacto a nivel mundial, y en ese sentido tiene un gran poder, el poder de lo simbólico. Los símbolos nos movilizan mucho", señala Alonso-Lasheras.
La Santa Sede suele mediar en guerras y conflictos internacionales. El último ejemplo, Donald Trump sentado cara a cara con Volodímir Zelenski, en pleno funeral de Francisco, para buscar la paz en Ucrania. Entre los logros recientes más señalados del Vaticano: el restablecimiento de relaciones entre Estados Unidos y Cuba en 2014.
En un mundo cada vez más convulso y polarizado, nos dice este experto, está por ver cuáles serán las prioridades del futuro papa en la esfera internacional.
-
17:13
Vídeo: Más de 200.000 jóvenes despiden al papa Francisco
Por enésimo día consecutivo, los accesos al Vaticano, han sido imposibles. Más de 200.000 adolescentes han abarrotado la plaza San Pedro para participar en la misa del Jubileo de los Adolescentes, que ya iba a ser especial para ellos, y lo ha sido porque estamos en los nueve días de luto por el papa Francisco.Los adolescentes siguen con su agenda y después de la misa había que cargar baterías: hidratos de carbono, souvenirs y hablar con iguales de todo el mundo. Dos chicas de San Sebastián, devotas de Carlo Acutis, el quinceañero italiano que iba a ser canonizado este domingo antes de la muerte del papa, aseguran que ha valido la pena el Jubileo que Francisco ideó para ellos.
En la plaza, la multitud es homogénea, entre gorros de scout de todos los orígenes y filas ordenadas. Este lunes vuelven las formalidades cardenalicias, pero esta tarde pasearán juntos por Roma y entrarán por la puerta santa.
Más de 200.000 jóvenes despiden al papa Francisco en San Pedro | Ver
-
17:21
Vaticano, cambio de era (VII) | Sin adornos y al ras del suelo, la tumba de Francisco resalta por su humildad: "Agradezco la Iglesia que nos deja". Por SARA GÓMEZ ARMAS (ENVIADA ESPECIAL A ROMA)
Una cadena humana rodea la basílica de Santa María la Mayor, donde miles de fieles se han congregado desde el alba para ser los primeros en ver la sepultura del papa Francisco. "Es sencilla y humilde, como era él", repiten los que ya la han visto. Es una tumba discreta y elegante, al ras del suelo y de mármol blanco procedente de la región italiana de Liguria —lugar de origen de sus antepasados—.
Pasaría casi desapercibida en la nave lateral izquierda de la basílica entre la fastuosa decoración del primer templo mariano de la cristiandad, de no ser por el cordón de seguridad que la rodea, el continuo desfile de gente y la presencia de personal de seguridad, que no permite a los asistentes pararse ante ella más allá de unos pocos segundos.
Sencilla y con una rosa blanca: así es la tumba del papa Francisco | Ver
-
17:39
Vídeo: El Vaticano continúa el camino para elegir al sucesor del papa Francisco
Tras cumplir con el protocolo para despedir al papa Francisco, el Vaticano continúa el camino para elegir sucesor. Tras el funeral vienen las novendiales, los nueve días de luto que son tradición. En este caso, del 26 de abril al 4 de mayo. En nueve días, se celebran nueve misas por Francisco, abiertas a todos los católicos.
La participación de los cardenales es obligatoria: preside cada liturgia un cardenal diferente. La primera, con Pietro Parolin, uno de los favoritos en las quinielas a papa. Hasta ahora, secretario de Estado del Vaticano.
Una vez cumplidos esos nueve días de luto, ya se puede convocar el cónclave, la reunión para elegir nuevo pontífice. Hay una fecha límite: 20 días desde la muerte del papa. Es decir, el cónclave debe comenzar entre el 5 y el 10 de mayo.
El Vaticano continúa el camino para elegir al sucesor de Francisco | Ver
La Capilla Sixtina cierra al público desde este lunes. Tiene que empezar a prepararse para acoger a los más de 130 cardenales que participan, el 80% han sido nombrados por Francisco. Durante el cónclave, se alojan en la Casa de Santa Marta. Allí están aislados, sin televisión ni periódicos. En la Capilla Sixtina se instalan, además, inhibidores de frecuencia.
No hay nada escrito sobre cuánto debe durar el cónclave. Eso depende de lo que tarden en ponerse de acuerdo los cardenales, menores de 80 años y llegados de todo el mundo, que votarán hasta que haya fumata blanca.
-
18:08
Quiénes son los cardenales favoritos en las quinielas para ser papa, según los medios internacionales. Por JOSÉ Á. CARPIO | DatosRTVE
La elección del nuevo papa que saldrá del futuro cónclave será decisiva para definir el rumbo de la Iglesia y afectar a la vida espiritual de los 1.400 millones de fieles católicos en todo el mundo. Sin embargo, prever quién será el elegido resulta especialmente difícil en esta ocasión.
Pese a ello, en las listas publicadas por los medios internacionales con los cardenales de los que más se habla como probable papa hay una gavilla de nombres recurrentes, de entre los 134 electores que formarán parte del cónclave e incluso algunos de entre los que no serán electores, pero pueden ser elegidos.
DatosRTVE recopila los nombres más destacados por una veintena de medios internacionales de diez países diferentes. Y hay tres nombres que no fallan en ninguna de ellas.
-
18:40
Las visitas a Santa María la Mayor seguirán hasta las 21:00 de este domingo
Las visitas a la tumba del papa Francisco en la basílica de Santa María la Mayor seguirán hasta las 21:00 hora local, una hora antes del cierre del templo, informa la Sala de Prensa de la Santa Sede.
Foto: Cecilia Fabiano/LaPresse via AP
Más de 110 cardenales han participado en la liturgia de las segundas vísperas en el templo que acoge el sepulcro, que lleva la inscripción 'Franciscus' -su nombre en latín- y está hecho con mármol de Liguria, región italiana de la que procedían sus abuelos maternos.
La ceremonia ha sido oficiada por el cardenal lituano Rolandas Makrickas, arcipreste coadjutor de la basílica, quien ha aseguró el pasado viernes que Francisco eligió en 2022 este templo como lugar de sepultura tras verse inspirado por la Virgen María.
Antes de comenzar la celebración, los cardenales rezaron en la capilla donde está enterrado Francisco, que custodia la imagen 'Salus Populi Romani', advocación mariana de la que era muy devoto y ante la que iba a orar a menudo, especialmente antes y después de sus viajes.
-
19:02
El papa Francisco, en un vídeo inédito grabado el pasado 8 de enero y difundido este domingo por Vatican News, envía un mensaje a los jóvenes que participan en "Talleres de escucha" en el que subraya que "una de las cosas más importantes de la vida es escuchar".
"Queridos chicos y chicas, una de las cosas más importantes de la vida es escuchar, aprender a escuchar. Cuando una persona te habla, espera a que termine para entenderla bien y, luego, si me apetece, le digo algo. Pero lo importante es escuchar. Observen bien a la gente, no escuchan", dice el papa en un vídeo grabado un mes antes de su ingreso en el Hospital Policlínico Agostino Gemelli por una bronquitis.
El papa anima a los jóvenes a "aprender a escuchar" en un vídeo póstumo - Fin de semana 24h | Ver
-
20:04
La Archidiócesis de Zaragoza realiza una misa en el Pilar en homenaje al papa Francisco
La Archidiócesis de Zaragoza ha convocado a todos los fieles a unirse en oración por el "eterno descanso del papa Francisco". Consciente del profundo dolor que ha causado su pérdida en toda la Iglesia, la comunidad zaragozana ha organizado dos importantes momentos de recogimiento y homenaje en la Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar, el principal templo mariano de la ciudad y uno de los más emblemáticos del país.Foto: Victoria Lorén
-
20:22
Vídeo: El Vaticano y su poder visual: "La clave está en los detalles"
La imagen del funeral del papa tiene un valor visual muy importante. Tiene que llegar a todos los cristianos e incluso a los que no lo son. El papa Francisco ha querido rebajar el tono y las muestras de poder. Aun así, ha sido una semana llena escenografías y símbolos.
El Vaticano y su poder visual | Ver
-
21:00
Cierran el acceso a la basílica de Santa María la Mayor
Tras una intensa jornada que comenzó a las siete de la mañana, la basílica de Santa María la Mayor ha puesto fin a la cola de fieles y turistas que han ingresado para visitar la tumba del papa Francisco.
Más de 30.000 personas han visitado el templo, que aún alberga a los últimos visitantes antes de su cierre a las 22:00 horas. Volvería a abrir a las 7:00 una vez más este lunes, y así se sucederán los días con centenares de miles de personas interesados en despedirse del pontífice argentino.
-
21:19
Vídeo: Los ciberdelincuentes utilizan la muerte de Francisco para crear nuevas estafas
Los ciberdelincuentes aprovechan la muerte de Francisco. Hay una ola de estafas informáticas: usan imágenes falsas del pontífice generadas con Inteligencia Artificial para instalar virus en teléfonos y ordenadores, y robar datos personales y bancarios.
Los ciberdelincuentes utilizan la muerte del papa Francisco | Ver
-
21:34
Vídeo: El Vaticano es el Estado más pequeño del mundo, pero su tamaño contrasta con su poder diplomático
El cara a cara entre Donald Trump y Volodímir Zelenski es el último logro como mediador del Vaticano: el Estado más pequeño del mundo, pero uno de los más poderosos a nivel diplomático. Sus legaciones en más de 180 países, su autoridad religiosa y su experiencia milenaria le permiten influir a nivel global.
Es habitual que los papas medien en los conflictos de su época, con mayor o menor éxito. A Juan Pablo II se le atribuye un papel en la caída del Telón de Acero, por sus críticas al comunismo en el este de Europa. Más controvertida fue la actuación de Pío XII en la II Guerra Mundial y su silencio ante el exterminio nazi.
Según los Pactos Lateranenses, la Santa Sede no puede posicionarse, tiene que mantener la neutralidad. Puede posicionarse a favor de la paz, pero no en contra de un Estado en concreto.
Entre los logros del papa Francisco, el restablecimiento de relaciones entre Estados Unidos y Cuba en 2014. También su defensa del medio ambiente o los derechos de refugiados y migrantes. El futuro Pontífice hereda un mundo convulso. De su perfil dependerá dónde enfoque a partir de ahora su poder la Iglesia.
El Vaticano: Estado minúsculo y gigante diplomático | Ver
-
22:20
Despedimos la narración de la última hora sobre las reacciones al funeral del papa Francisco y las visitas a su tumba en la basílica de Santa María la Mayor de Roma.
Le invitamos a seguir mañana lunes la última hora y el posible anuncio de la fecha de inicio del cónclave que elegirá al sucesor del pontífice argentino.