Bruselas presentará la próxima semana su respuesta a los aranceles "recíprocos" de EE.UU.
- El Ejecutivo comunitario está respondiendo de forma gradual a los gravámenes estadounidenses
- La Comisión no considera que el IVA sea una "barrera no arancelaria", como afirma EE.UU.


La Comisión Europea (CE) adelantó este martes que la próxima semana tiene previsto presentar su plan de respuesta a los aranceles que Estados Unidos denomina "recíprocos" y también a los que ha establecido Washington para los coches. Mientras tanto, la Comisión espera a que los Estados miembros validen este miércoles las contramedidas a los impuestos al acero y el aluminio.
El Ejecutivo comunitario está respondiendo de manera gradual a los diferentes aranceles que ha ido aprobando EE.UU. En respuesta a los que Washington ya aplica al acero y aluminio, Bruselas tiene preparadas dos series de contramedidas que empezarán a surtir efecto de manera escalonada.
Imposición gradual de los aranceles
Una primera tanda permitirá aplicar aranceles a una lista extensa y variada de productos estadounidenses desde mediados de abril y la segunda permitirá imponerlos a partir de mediados de mayo, mientras que la tercera en diciembre se aplicará para almendras y soja.
Por otro lado, Bruselas prepara otro conjunto de medidas en respuesta a los aranceles del 25% a los automóviles y también a los que Washington denomina "recíprocos" y que en el caso de la UE ascienden al 20%.
"También a principios de la próxima semana, como la segunda fase de nuestra respuesta a los aranceles de EE.UU., esta vez sobre los coches y los recíprocos, básicamente presentaremos nuestro plan del mismo modo que hicimos con el acero y el aluminio", declaró el portavoz de la CE para comercio, Olof Gill, durante la rueda de prensa diaria de la institución.
Hoja de ruta
En ese sentido, indicó que la CE explicará "cuál es la hoja de ruta". "Después consultamos con los Estados miembros, consultamos con la industria, antes de presentar las medidas finales que después propondremos a los Estados miembros que voten", comentó.
También recordó que los miembros votarán el siguiente miércoles las contramedidas que el Ejecutivo comunitario ha propuesto para responder a los aranceles que Washington ha impuesto al acero y al aluminio. "Entrará en vigor la próxima semana si nos dan un mandato para aplicarla", explicó.
A la espera de negociaciones
Bruselas espera más implicación de EE.UU. en negociación. Gill recalcó que la CE está esperando a que EE.UU. se implique "de una manera significativa" en la negociación sobre los aranceles que ha impuesto Washington.
"Estamos esperando a que nuestros homólogos estadounidenses se impliquen de una manera significativa", declaró el portavoz. "Estamos intentando evitar los aranceles, no provocamos la situación, estamos intentando arreglarla, así que hemos preparado nuestra respuesta en primera instancia a los aranceles de Estados Unidos sobre el acero y el aluminio.
Contacto con Estados miembros y la industria
Subrayó que Bruselas está en contacto permanente con los Estados miembros y la industria, y que está dando "todos los pasos para garantizar que las medidas que presentamos logran su propósito previsto, que es permitir la mínima cantidad de daño aquí en la UE al tiempo que nos proporcionan la máxima cantidad de influencia en nuestras negociaciones (con EE.UU.)".
También recordó que los Estados miembros ya dieron un mandato a la CE en 2019 para que durante la primera administración de Donald Trump Bruselas negociara la posibilidad de imponer cero aranceles a los bienes industriales. Esta es una propuesta que mencionaron el pasado lunes la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
Gill dijo este martes que esa oferta se ha planteado en todas las reuniones de la CE con el Gobierno estadounidense desde que Trump volvió a la Casa Blanca el pasado enero.
Por otro lado, indicó que por el momento no hay contactos previstos esta semana entre Sefcovic y sus homólogos estadounidenses para tratar los aranceles, "pero eso puede cambiar muy rápido".
Además, insistió en que la CE no considera que el IVA sea una "barrera no arancelaria", como afirma EE.UU., y subrayó que Bruselas no mezclará su regulación sobre servicios y mercados digitales con la negociación en torno a los aranceles.
Sobre los estándares alimentarios, el portavoz aseveró que la UE no hará concesiones en ese ámbito "ni con los estadounidenses ni con nadie".