Enlaces accesibilidad

Así han votado los catalanes desde 1980: de la hegemonía de CiU y Junts al cinturón rojo de Barcelona

Por
Elecciones Cataluña: Mapas de los resultados históricos por municipio
Mapas de los resultados históricos por municipio en Cataluña Diseño RTVE / EFE

CiU y sus sucesivas marcas independentistas a partir del lanzamiento del procés -Junts pel Sí en 2015 junto a ERC y Junts per Catalunya en solitario después- se han impuesto en todas las elecciones autonómicas como el partido más votado en la mayoría de los municipios catalanes. No en vano, los antiguos convergentes siempre han sido la formación con más escaños en el Parlament con la única excepción de 2017, cuando ganó Ciudadanos, y de 2021, cuando ganó el PSC y además ERC sacó un diputado más que JxCat.

También han sido los que mayor porcentaje de voto han logrado en diez de las trece elecciones autonómicas celebradas hasta ahora: todas ellas menos las de 1999, cuando el PSC ganó en votos pero no en escaños a la entonces CiU, que pudo seguir gobernando con el apoyo del PP, y las mencionadas votaciones de 2017 y 2021.

Convergència y sus sucesores han gobernado Cataluña durante 35 años: como CiU -donde estaba también Uniò- de 1980 hasta 2015 con el único paréntesis del tripartito del PSC, ERC e ICV-EUiA de 2003 a 2010; y junto a ERC desde 2015 hasta 2022, cuando decidió abandonar la coalición con los republicanos, que ahora gobiernan en solitario. En las elecciones catalanas de este domingo, Junts volverá a medir sus fuerzas dentro del independentismo.

En los mapas históricos del ganador por municipios que encabeza esta pieza, puede verse por este motivo como el azul oscuro de CiU primero y el verde azulado de Junts después tiñe prácticamente todo el territorio de Cataluña elección tras elección con la salvedad del llamado cinturón rojo de Barcelona, donde habitualmente ha ganado el PSC aunque en 2017 se volvió naranja por la victoria de Ciudadanos.

Los ganadores por municipios desde 1980 hasta 2021 puede consultarse también en esta tabla con buscador:

CiU, JxSí y Junts siempre han ganado en 389 municipios de los 947 de Cataluña, es decir, en cuatro de cada diez. En ellos viven 1,5 millones de personas. El más grande de todos estos municipios fieles a los antiguos convergentes es Girona, seguido de Manresa, Sant Cugat del Vallès, Vic e Igualada, en la provincia de Barcelona.

En las elecciones de 2021, Junts ganó en 566 localidades, entre ellas, Figueres, en Girona, que siempre había sido fiel a los convergentes y sus herederos independentistas, salvo cuando hace siete años, en 2017, prefirió la papeleta naranja. Ese año Junts se impuso en 670 municipios.

El tsunami de Junts pel Sí en 2015

En 2015, cuando Convergència concurrió con ERC bajo la marca de Junts pel Sí, fueron la primera fuerza en 915 ciudades y pueblos, donde viven 6,6 millones de catalanes, entre ellos en las cuatro capitales -Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona- y en grandes ciudades como Badalona, Sabadell y Terrassa.

Apenas una treintena de localidades eligió como primera fuerza a otra formación en una Cataluña que se tiñó de turquesa con el tsunami de JxSí. Algunas precisamente del cinturón rojo, que empezaba ya a anaranjarse. 

El procés disparó, de hecho, el porcentaje de ciudadanos que se sentían solo catalanes hasta el 25 % en los años previos al referéndum del 1-O de 2017, cuando en las décadas previas rondaba el 15 %, según la evolución del sentimiento nacionalista recogido en los barómetros del CIS.

Despegue de ERC de la mano del procés

ERC, que gobierna actualmente en Cataluña, despegó definitivamente de la mano del procés. De hecho, no hay ningún municipio en Cataluña donde siempre hayan ganado los republicanos. Los más fieles desde 2003 son dos pequeñas localidades de Tarragona de menos de mil habitantes: Rasquera y Blancaflor. En 2012, apenas ganó en una docena de localidades, la más grande Sant Vicenç dels Horts, de la que Oriol Junqueras fue alcalde, precisamente, entre 2011 y 2015.

Tras concurrir en 2015 bajo la marca de Junts pel Sí, ERC logró ser la fuerza más votada en 142 municipios en 2017 -la más grande Tortosa, en Tarragona- y en 248 localidades en 2021, con Lleida y Reus a la cabeza.

En 2021, ERC adelantó a Junts tanto en escaños como votos y, aunque los de Puigdemont obtuvieron mejores resultados que los republicanos en un mayor número de municipios (579 frente a 358), los de Junqueras lograron más porcentaje de voto en las diez ciudades más grandes de Cataluña: Barcelona, L’Hospitalet, Terrassa, Badalona, Sabadell, Lleida, Tarragona, Mataró, Santa Coloma de Gramanet y Reus. JxCat superó a ERC en localidades como Girona, San Cugat del Vallès o Manresa.

El cinturón rojo de Barcelona

En ocho de las diez ciudades más grandes -todas excepto Lleida y Reus- la fuerza más votada en 2021 fue el PSC, que ganó las elecciones en votos y empató en escaños con ERC, aunque no pudo gobernar. Hace cuatro años, los socialistas fueron la primera opción en 104 municipios. Entre ellos destacan Barcelona -donde previamente solo había ganado unas autonómicas en 1999 y 2003-; y  L’Hospitalet de Llobregat, que siempre había votado socialista, excepto en 2015 y 2017, cuando ganó Ciudadanos. 

Santa Coloma de Gramanet y Cornellà de Llobregat son las otras dos ciudades más fieles al PSC. En la primera siempre han ganado los socialistas menos en 2017, cuando el cinturón rojo de Barcelona se tiñó de naranja. Cornellà también eligió la papeleta naranja hace siete años y en 1980, la del PSUC.

En 2017, de hecho, solo dos pequeños municipios de menos de un centenar de habitantes -Canejan y Bausen- eligieron al PSC como primera opción. De hecho, el cinturón rojo de Barcelona se convirtió en cinturón naranja con Ciudadanos, que ganó en 136 municipios y se impuso como primera fuerza tanto en voto como escaños aunque sin opción de gobernar.

Ciudadanos pasó de ganar en las once ciudades más pobladas de Cataluña en 2017 a no ser la primera opción en ningún municipio en 2021.

El PP catalán no suele ser primera fuerza en ningún municipio. La localidad más grande donde ha ganado en unas autonómicas fue Salou, en los comicios de 2012. En 2021 solo fue primera fuerza en Gimenells i el Pla de la Font en Lleida, un pequeño municipio de apenas mil habitantes. Vox fue primera fuerza en dos municipios:  La Pobla de Mafumet, en Tarragona, y Vilamalla, en Girona.

* Esta pieza ha sido editada el 13 de mayo de 2024 para corregir la población de la tabla de partido ganador por municipio por un error inicial en el tratamiento de los datos, por el que en lugar de la población de 2023 se había se había publicado el censo de 1980 de cada localidad. También se han corregido las partes del texto afectadas por este error en los datos.