La presidenta de Ciudadanos ha asegurado que es la única opción para que el candidato socialista, Salvador Illa, no alcance un tripartido con los independentistas. Desde el PP, Alejandro Fernández ha dicho que el ministro de Sanidad toma medidas sanitarias pensando en el cáculo electoral. El vicepresidente del Govern con funciones de presidente, Pere Aragonés, ha dicho que la mejor fecha para celebrar las elecciones es el 30 de mayo, pero ha dejado claro que no presentará un nuevo decreto porque, según ha asegurado, los magistrados defienden razones de oportunidad política. Foto: La presidenta de Cs, Inés Arrimadas, y el candidato de Cs a la presidencia de la Generalitat, Carlos Carrizosa, durante un acto electoral en Barcelona (EFE/Marta Pérez)
Arrimadas propone un Govern "sensato y moderado" de Cs y PSC tras las elecciones catalanas
- La presidenta de Ciudadanos ha apelado a la "concentración del voto constitucionalista" en Cs
- El CIS otorga al PSC entre 30 y 35 diputados, ERC (31-33), JxCat (20-27) y Cs (13-15)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha arropado al candidato del PSC a la Generalitat, Salvador Illa, durante la celebración este sábado del Comité Federal del PSOE en Barcelona. El presidente del Gobierno ha reivindicado la "izquierda realista" de su partido frente a Podemos.
[Coronavirus: última hora en directo]
FOTO: Pedro Sánchez interviene ante el Comité Federal del PSOE en Barcelona. EFE / PSOE
- El líder socialista interviene en Barcelona en el Comité Federal del PSOE, el primero desde la pandemia
- Resalta los valores de su partido y avanza que el 40 Congreso Federal marcará las líneas maestras del socialismo
Máxima incertidumbre en Cataluña con las elecciones del 14F en el aire y a expensas de la Justicia
- La campaña arrancará el jueves sin que previsiblemente el TSJC haya decidido si mantiene la fecha
- Aumenta la guerra de todos los partidos contra el PSC de Salvador Illa, que prevé dimitir como ministro en los próximos días
El PSC de Illa ganaría las elecciones catalanas en un apretado pulso con ERC, según el CIS
- Los socialistas se proclamarían ganadores, pero la llave del Govern catalán estaría en manos de ERC
- El CIS presenta su encuesta para las elecciones catalanas del 14 de febrero, con la fecha de la convocatoria aún en el aire
La alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat y presidenta de la Diputación de Barcelona, Núria Marín, ha sido imputada por malversación. Marín tendrá que declarar el próximo 9 de abril en calidad de investigada en la causa que investiga si se desviaron fondos del Consell Esportiu de la ciudad. La alcaldesa de L'Hospitalet de Llobregat deberá comparecer junto al secretario general de Deportes de la Generalitat, Gerard Figueras y el teniente de alcalde y concejal, Cristian Alcázar. La investigación pone el foco sobre el enrriquecimiento injusto y el perjuicio patrimonial considerable en el seno del Consell Esportiu. El motivo es esclarecer si se produjo un desviamiento de fondos de subvenciones públicas del ayuntamiento y de la Generalitat de Cataluña. Informa Lorena Hens, Ràdio 4.
El retraso de las elecciones catalanas al 30 de mayo propuesto por la Generalitat no ha conseguido el consenso de todos los partidos. El PSC, el único que no está de acuerdo con la fecha, dice que se debe a intereses partidistas y se reserva el derecho de recurrir a los tribunales.
[Coronavirus: última hora en directo]
FOTO: El presidente del Parlament, Roger Torrent, y el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonés. EFE/Quique Garcia.
Los catalanes irán a las urnas el 30 mayo y no dentro de un mes, como estaba previsto. El Govern ha firmado esta tarde el decreto que aplaza las elecciones. Según el presidente, Pere Aragonés, lo hace por razones sanitarias y para garantizar el derecho al voto. La nueva fecha cuenta con el visto bueno de la mayoría de los partidos, excepto el PSC que no descarta impugnarlo. Creen que habría que posponerlas, como mucho, 5 semanas. Advierten que el retraso no debe implicar nuevas candidaturas o cambios en las listas. Fuera del arco parlamentario, VOX también está en contra del aplazamiento. El Decreto para retrasar las elecciones entra en vigor este sábado.
(Foto: EFE)
A la vista de la mala situación de la pandemia, la Mesa de los grupos parlamentarios en Cataluña se reúne este viernes para decidir si aplazan las elecciones convocadas para el 14 de febrero. Solo los socialistas catalanes se habían mostrado en contra de retrasarlas, pero su postura ha cambiado el jueves por la tarde: según ha podido saber TVE, con el fin de lograr un consenso, propondrán que se celebren en marzo.
Foto: EFE
Las elecciones del 14-F en Cataluña están un poco más cerca de ser aplazadas después de el PSC, el único que se oponía al aplazamiento, haya decidido proponer que se pospongan hasta marzo, antes de Semana Santa, debido a la elevada incidencia de la COVID-19. En una propuesta alternativa a la del resto de grupos que quieren aplazarlas a mayo.
- Los socialistas quieren lograr consenso en torno a una fecha más próxima a la prevista, el 14 de febrero
- Representantes del Govern y de los grupos parlamentarios se reúnen este viernes para decidir si se aplazan o no
Granados (PSC): "Las elecciones se deben poder realizar"
Eva Granados, viceprimera secretaria del Partido Socialista Catalán, ha señalado en el informativo 24 horas de RNE que el 14 de febrero “se podrá votar”. “El Gobierno tiene la obligación y la responsabilidad de que los lugares de votación sean seguros y garantizar el derecho de voto”, ha indicado y se ha preguntado cómo se pueden aplazar unas elecciones ya convocadas. “Teníamos buenas encuestas antes de presentar a Salvador Illa como candidato, pero el anuncio ha sido un revulsivo”, ha comentado y ha añadido: “Tendremos votos prestados, gente de diferentes ideologías que creen en un cambio”. Granados ha mantenido que “la lealtad en entre instituciones es la jugada para tener mejores servicios y mejor calidad de vida”. “Podemos tener un muy buen resultado electoral, pero podemos hacer un Gobierno como el de España, un Ejecutivo de izquierdas con gente de fuera, pactando con los comunes, por ejemplo”, ha sostenido la viceprimera secretaria del PSC.
Iceta revela que sí hubo un proceso de primarias en el PSC, pero que Illa fue el candidato de "consenso"
- El líder del PSC avanza que Illa fue elegido por "unanimidad" en la Ejecutiva al no haber candidatos
Sí hubo proceso de primarias en el PSC en diciembre pero no se presentó ningún candidato y por eso Salvador Illa fue designado por "unanimidad" y "con gran consenso" por la comisión ejecutiva del partido como aspirante a presidente de la Generalitat en las próximas elecciones en Cataluña.
Miquel Iceta, primer secretario del PSC, ha avanzado esta información en La hora de la 1 sobre el engranaje de estas desconocidas primarias "en la que se mandó una carta a la militancia", pero en las que no hubo ninguna candidatura que rivalizara con la suya.
"Sí se hubiera presentado otra persona distinta quizás Illa sí tendría que haber ido a primarias pero hubo un consenso grande y eso no es malo, las primarias es cuando hay varios candidatos", ha subrayado Miquel Iceta ante las preguntas de los periodistas que han manifestado su sorpresa inicial ante la explicación.
Salvador Illa continúa al frente de la gestión de la pandemia a pesar de la petición en bloque de toda la oposición de renunciar a su cargo en el ministerio de Sanidad. PP, Ciudadanos y Vox consideran una irresponsabilidad que siga en el cargo. También piden el relevo sus socios de coalición y desde Unidas Podemos. Informa David Fernández.
Illa reitera que seguirá como ministro de Sanidad hasta que arranque la campaña del 14F pese a las críticas
- Unidas Podemos se suma a PP, Vox y Cs y ve incompatible su labor al frente de Sanidad con hacer campaña electoral en Cataluña
- Carolina Darias, a disposición de Sánchez, si la designa como sustituta en el Ministerio
Alejandro Fernández (PP) acusa a Illa de "mentir" y asegura que el PSC pactará con ERC en Cataluña "si dan los números"
- Además de Roldán, el PPC ficha a Eva Perera (Barcelona pel Canvi): "El PP vivió fugas y eso se ha dado la vuelta"
- Marca distancias con Vox: "Nuestro proyecto en Cataluña no tiene nada que ver"
El candidato del PP a la Generalitat en las elecciones catalanas del 14F, Alejandro Fernández, ha acusado al candidato socialista y aún ministro de Sanidad, Salvador Illa, de "mentir". "Illa suele mentir, con carita de bueno y de no haber roto un plato, pero mintió con el equipo de expertos, con las cifras del COVID y con que no se presentaría a la Generalitat, de hecho la noche antes lo negó tres veces, como San Pedro", ha criticado Fernández este lunes en RNE.
Críticas a Illa por dejar Sanidad en mitad de la pandemia
Junts per Cat y Ciudadanos han criticado que Salvador Illa deje el ministerio de Sanidad en mitad de una pandemia para ser candidato a las catalanas. El PP considera además que el gobierno central beneficia al independentismo.
En la imagen, la portavoz de JxCat en el Congreso y candidata del partido a las elecciones catalanas, Laura Borràs. FOTO: E. Parra. POOL / Europa Press
Primer acto de precampaña de Salvador Illa como candidato a la presidencia de la Generalitat de Cataluña. Ha estado acompañado del primer secretario de los socialista catalanes, Miquel Iceta, que ha dado un paso atrás en favor del ministro.
En la imagen, Salvador Illa, durante su intervención ante afiliados del PSC. FOTO: PSC
Las elecciones catalanas se celebrarán, si la pandemia lo permite, el 14 de febrero. Aunque si las condiciones no fueran buenas, podrían llegar a posponerse. Salvador Illa será el candidato del PSC en estos comicios aunque su salida del ministerio, señala el propio Illa, no será antes de que comience la campaña. Precisamente, su salida no ha gustado a la oposición, que critican que lo haga durante la pandemia. El todavía ministro de Sanidad, ha señalado que quere "unir" a los catalanes y pone su actuación en el ministerio como garantía de gestión. Informa Alma Izquierdo.
Illa dejará de ser ministro de Sanidad cuando arranque la campaña electoral de las catalanas
- Este domingo protagoniza junto a Iceta el primer acto de campaña desde que fuera designado candidato del PSC
- Reconoce que en noviembre se valoró la posibilidad de su candidatura pero no se decidió "hasta el último momento"
Illa pide dejar atrás una "década perdida" en Cataluña y entrar en una nueva etapa sin "nacionalismos excluyentes"
- "Estoy aquí para trabajar por el reencuentro de los catalanes", ha afirmado en su primer acto de precampaña
- Reclama el fin de la intransigencia y la "sinrazón" del 'procés': "La mitad de Cataluña necesita a la otra mitad"
El ministro de Sanidad y candidato del PSC a las catalanas, Salvador Illa, ha protagonizado este domingo su primer acto de precampaña tras su designación. Illa ha abogado por la reconciliación de una sociedad "sin bandos ni bloques" y ha pedido dejar atrás "una década perdida".
En Cataluña, los partidos diseñan sus estrategias de cara a las elecciones del próximo 14 de febrero. El movimiento del PSC con Salvador Illa a la cabeza o el cambio de Lorena Roldán de Ciudadanos al PP marcan el inicio de una precampaña con unos resultados que, según vaticinan las encuestas, estarán muy abiertos.
- "Ha querido esperar a un buen momento para el ministerio", ha afirmado la viceprimera secretaria del partido
- Creen que la candidatura de Illa puede ser "un revulsivo contra la resignación" que atraiga a votantes "de todas las sensibilidades"
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha explicado en una entrevista en Catalunya Ràdio que la decisión de que hubiera un candidato alternativo a las elecciones del 14 de febrero la tomó a finales de julio, cuando llegó a sus manos un estudio que indicaba que había votantes que pensaban que él no representaba el cambio que estaban reclamando.
El 16 de noviembre se reunió con Pedro Sánchez en Madrid y acordaron que Salvador Illa podría ser el candidato del PSC, aunque el anuncio no podía hacerse público hasta finales de año, una vez comenzara la campaña de vacunación contra la COVID-19.
Iceta afirma que Sánchez le ha ofrecido "colaborar" en política nacional pero sin concretar un cargo
- Su nombre sonó este miércoles como posible nuevo ministro, pero dice desconocer si hay una decisión tomada
- Ha revelado que fue en noviembre cuando se reunió con el presidente y acordaron que Illa podría ser el candidato del PSC
El anuncio de la candidatura de Illa a la Generalitat por el PSC tiene como consecuencia su salidad del Ministerio de Sanidad. Extremo que ha indignado a la oposición. Para el PP, ha quedado demostrado que las elecciones son el verdadero interés de Illa, mientras que Vox ha reaccionado con ironía preguntándose en redes sociales qué han hecho los pobres catalanes para merecerse a Illa. Mientras tanto, los que serán sus rivales en las catalanas no ocultan su malestar, por parte de Ciudadanos, Carlos Carrizosa tacha de irresponsabilidad usar el Ministerio de Sanidad como plataforma electoral y Laura Borràs ha manifestado que el de Illa debe ser el único caso en el que que en plena pandemia mundial, el titular de Sanidad ha decidido priorizar intereses electorales. Por su parte, Oriol Junqueras ha apuntado a un intento del PSC de quitar votos a Ciudadanos y ha valorado que no les servirá para imponerse en las urnas.
El todavía Ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha aceptado este miércoles encabezar la lista del PSC en las elecciones de febrero tras la renuncia de Miquel Iceta. Un giro de guión que Pedro Sánchez tenía sobre la mesa desde noviembre. Miquel Iceta se hace a un lado, dice, para dejar paso a la nueva política catalana. El CIS catalán sitúa a Salvador Illa como el segundo político mejor valorado, por detrás de Oriol Junqueras. Con él, el PSC espera romper los techos electorales de los sondeos y superar los 25 escaños que ahora les dan como máximo. Illa ha sido ministro durante casi un año pero nunca se ha alejado de la política catalana. Hacía meses que se especulaba con su vuelta aunque el siempre lo ha negado. La última vez, ayer mismo en TVE. Durante este tiempo como ministro ha servido de puente entre el Gobierno y los partidos independentistas, de hecho ha sido clave en la negociación con Esquerra para aprobar los presupuestos generales. Iceta, en cambio, despierta recelo entre el sector independentista que le vetó cuando fue candidato a presidir el Senado hace año y medio.
- El Consejo Nacional extraordinario del PSC ha formalizado su candidatura a las elecciones del 14 de febrero
- Según fuentes del PSC, Iceta propuso a Sánchez que Illa fuese candidato el pasado 16 de noviembre en La Moncloa
- Un día antes, el ministro de Sanidad negó en una entrevista en TVE que él fuese a encabezar la lista y afirmó que lo haría Iceta
- La propuesta se hará oficial este miércoles por la tarde ante el Consell Nacional extraordinario convocado por el partido
El todavía ministro de Sanidad, Salvador Illa es ya, oficialmente, el candidato del PSC a las elecciones del 14 de febrero. Tanto la ejecutiva del partido como el Consejo Nacional han aceptado la propuesta del que, hasta ahora, todo el mundo creía que iba a liderar la candidatura, Miquel Iceta. Tanto Illa como Iceta han subrayado la importancia de las próximas autonómicas y han manifestado que con ellas Cataluña tiene la "oportunidad de dejar atrás una década estéril de división y dolor".
- La actual ministra de Política Territorial participa en el Consejo Interterritorial y está implicada en el proceso de vacunación
- Sánchez estudia que sea Miquel Iceta quien la releve al frente de ese departamento que quedará vacante
- El próximo candidato a la Generalitat por el PSC llegó a Madrid como ministro con la misión de reconducir la agenda catalana
- La proyección política que adquirió por la pandemia ha hecho que todas las miradas se centrasen en él tras renunciar Iceta
Salvador Illa se muestra contundente ante el consejo nacional del PSC: "Me dicen mis compañeros que puedo ser útil para la situación que vive Cataluña". El todavía ministro de Sanidad explica que propone el reencuentro para todos los catalanes el 14 de febrero. Por su parte, Miquel Iceta, primer secretario de los socialistas catalanes, asegura que con Illa "no se quieren ganar más escaños, sino alcanzar la presidencia del Govern", ha asegurado.
- El ministro será el candidato del PSC en las elecciones catalanas tras la renuncia de Miquel Iceta
- La decisión ha recibido numerosas críticas por parte la oposición, que lo ve "irresponsable" en mitad de la crisis sanitaria
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, será el candidato del PSC en las elecciones catalanas del próximo 14 de febrero después de que el primer secretario de los socialistas catalanes, Miquel Iceta, haya decidido dar un paso atrás.
A pesar de que el nombre de Illa llevaba meses sonando como posible candidato para las catalanas en lugar de Iceta, tanto la dirección del PSOE como el PSC y el propio ministro de Sanidad habían negado esta posibilidad.