Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El número 4 por Barcelona de la CUP-DT, Xavier Pellicer, cree que es "muy difícil" llegar a acuerdos postelectorales con el PSC tras el 12M porque considera que los socialistas están cada vez "mas a la derecha" y "niegan derechos fundamentales como el derecho a la autodeterminación de los pueblos", así como también "aplica el programa de las empresas". No obstante, de cara a pactos tras las elecciones, ha asegurado en una entrevista en La Hora de La 1, que "no se puede avanzar en derechos sociales sin avanzar en derechos nacionales". "Lo que vamos a priorizar es que se pongan los derechos de los catalanes en el centro, donde defendamos el derecho a la autodeterminación", ha defendido. Además, ha marcado un "límite clarísimo": "a la extrema derecha ni agua, lleven la bandera que lleven", ha zanjado.

FOTO: La candidata de la CUP-DT, Laia Estrada, junto a Xavier Pellicer, en un acto electoral en Mataró (Barcelona).

Barcelona ya tiene presupuesto para el 2024. Jaume Collboni, alcalde de la ciudad, ha asegurado en el informativo 24 horas de RNE que seguirá dialogando para tejer alianzas en el Ayuntamiento tras aprobar en minoría estos presupuestos.

Se ha mostrado satisfecho tras superar una cuestión de confianza y ha recalcado que “yo soy alcalde porque democráticamente me eligieron primero los ciudadanos y después, el Pleno del Ayuntamiento” y añade que “al igual que Aragonès y nadie dice que 'hizo un Aragonès’.” Collboni ha cargado contra ‘los comunes’ a quien de preocuparse más de los sillones que de las políticas y ha asegurado que los presupuestos son progresistas.

Ha anunciado que restringirán “significativamente el número de apartamentos turísticos en Barcelona” e incluso que su propósito es “en Ciutat Vella dejarlos a cero." También ha hablado de medidas para acabar con la sensación de inseguridad en Barcelona. Por otro lado, el alcalde de Barcelona respeta la decisión que ha tomado el ministro de cultura de retirar el Premio Nacional de Tauromaquia.

Los candidatos de los partidos con representación parlamentaria en las elecciones catalanas del 12M han hablado de posibles pactos y de vetos cruzados en el primer debate televisado de la campaña, que ha tenido lugar en RTVE. El debate ha evidenciado en enrevesado panorama de pactos tras el 12M, con múltiples vetos cruzados que muestran un escenario de difícil gobernabilidad. El cabeza de lista del PSC, Salvador Illa, ha sido desde el primer minuto objetivo de muchas de las interpelaciones, al ser preguntado por los partidos de izquierda a derecha por si pactaría con Junts+, una posibilidad que unas horas antes había puesto encima de la mesa.

FOTO: RTVE

En el debate de RTVE, el número 3 de la lista de Junts+, Josep Rull, ha asegurado que su partido no pactará con el PSC y no hará presidente a Salvador Illa tras las elecciones catalanas del próximo 12 de mayo. Rull ha insistido en que estos comicios consisten en elegir entre "lo que representa Salvador y lo que representa el presidente Carles Puigdemont" y ha recalcado que "son dos modelos antagónicos desde el punto de vista de la ambición nacional".

El debate electoral de RTVE para las elecciones catalanas 2024, Salvador Illa, candidato del PSC, ha defendido la ley de amnistía como el "camino correcto" y Pere Aragonès (ERC) le ha acusado de que "sirve a La Moncloa". Ignacio Garriga (Vox) ha acusado al PSC de apoyar a los que han dado un "golpe de estado" y le ha preguntado cuándo será el referéndum que ahora nuega.