- Estos salarios se pagarán como si hubieran ocupado este cargo desde el inicio de la legislatura en julio de 2019
- El salario mensual asciende a 11.337,85 euros, incluyendo las dietas generales
Colau llama a la participación "para conquistar el futuro" de Barcelona
La alcaldesa y candidata de Barcelona en Comú a la reelección, Ada Colau, ha llamado a participar "masivamente" en las elecciones autonómicas y municipales para "conquistar el futuro de la ciudad" y "dar un gran mensaje de esperanza en un mundo que está en crisis".
El candidato de ERC, Ernest Margall, ha ejercido su derecho al voto con un mensaje “sobre la dignidad y el futuro de la ciudad”. El primero de los líderes en votar ha sido el socialista Jaume Collboni que ha hecho hincapié en que Barcelona se "juega mucho".
La número 2 de JxCat, Elsa Artadi, ha sido la segunda candidata a la alcaldía en acercarse a las urnas y ha animado a votar de forma masiva para “seguir haciendo historia”. Y el candidato de Ciudadanos, el exprimer ministro francés, Manuel Valls ha reiterado que espera que esta jornada sea "la del gran cambio" en la Ciudad Condal.
Al posible escenario igualado ha aludido el candidato de ERC, Ernest Margall, que ha ejercido su derecho al voto con un mensaje “sobre la dignidad y el futuro de la ciudad”. Josep Bou (PP) ha confiado en un buen resultado para su formación y ha augurado que los 41 concejales estarán muy repartidos.
Lluís Llach relata cómo Cuixart y Sànchez le pidieron que colaborara para hacer un cordón de seguridad a los coches
El exdiputado de Junts pel Sí y cantautor, Lluís Llach, relata cómo Jordi Sànchez y Jordi Cuixart le pidieron ayuda para conseguir que la gente se bajara de los vehículos de la Guardia Civil y organizar un cordón de seguridad alrededor de ellos tras saber que había armas largas en el interior.
La Guardia Civil busca en el Parlament facturas del acto en el que se anunció el referéndum del 1-O
- El anuncio se hizo en el Teatre Nacional de Catalunya en julio de 2017
- El Parlament reafirmaba la voluntad de avanzar hacia la independencia de Cataluña
- El Govern ve "extremadamente imprudente" la decisión de impugnar la moción
- Un informe apunta a que JxSí financió con subvenciones públicas actos electorales
- Sospechan de que JxSí utilizó a Òmnium Cultural como "sociedad interpuesta"
- Los agentes investigan la supuesta malversación en el pago del material electoral
- JxCat, ERC y la CUP sacan adelante su propuesta de resolución
- Aboga por respetar los derechos políticos de Puigdemont, Sànchez y Turull
- El Parlament también aprueba una resolución que reclama la libertad de los presos
- JxCat no "renuncia" a volver a investir a Puigdemont. La CUP apoya y ERC calla
- Ciudadanos no saca adelante su propuesta para solicitar a Torrent la dimisión
Forcadell afirmó ante el juez que no proclamó "nada" y que leyó lo que le dijo Torrent
- Así se expresó la expresidenta del Parlament ante el juez Llarena el 9 de noviembre
- Señaló que el presidente del Parlament le pidió que leyese la DUI
- En los audios, los dirigentes encarcelados se desmarcan de la independencia
El Tribunal Supremo rechaza que el exvicepresidente catalán Oriol Junqueras, el exconseller Joaquim Forn y el expresidente de la ANC Jordi Sánchez puedan salir de prisión para acudir a los plenos y las votaciones del Parlament, pero abre la puerta a que deleguen el voto en otro diputado e insta a la Mesa de la Cámara a buscar la fórmula si así lo solicitan.
La agenda incautada por la Guardia Civil al número dos de Oriol Junqueras arroja nuevos datos sobre las reuniones que mantuvieron miembros de ERC y el PDeCAT sobre el procès. Una de las reuniones clave habría tenido lugar en mayo del 2015 antes de las elecciones del 27 de septiembre. Según los investigadores Marta Rovira y Francesc Homs, mano derecha de Artur Mas en aquel momento, habrían acudido a ese encuentro en el que ya dejan claro las fases de la hoja de ruta hacia la independencia. Nueve meses después, pasados los comicios y ya con Puigdemont como presidente, hay nuevas reuniones, donde según las anotaciones también surgen las primeras dudas. Destaca la que mantuvieron Puigdemont, Mas, Junqueras y Rovira entre otros sobre que un referéndum unilateral de independencia, no tiene sentido y que supondría hacer el ridículo. Según los investigadores, Junqueras y Rovira creen que de celebrarlo se incumpliría el programa electoral. Aún así las notas apuntan que Romeva habría aconsejado tirar hacia delante porque creía que la presión internacional forzaría al Estado a aceptar la votación. Meses más tarde, en otro encuentro dejan claro que será el Departamento de Oriol Junqueras, quien coordinará todo lo relacionado con el referéndum. La Guardia Civil destaca otras reuniones en las que participan miembros de la CUP. Se habla de las estrategias de desobediencia que pasarían por una ruptura social y nacional ya que la consideran imprescindible para construir la república.
"ANC+JxS+CUP": el germen del procés se remonta a marzo de 2015
- La agenda revela que antes de las elecciones de 2015 estaba todo organizado
- Casi de forma paralela se gestó la coalición Junts pel Sí y la hoja de ruta
- La candidatura electoral de ese año era, en sí misma, un paso más del 'procés'
Puigdemont, el president cesado que saltó al vacío de la independencia
- Fue investido en 2016 tras la renuncia de Artur Mas provocada por la CUP
- Con un perfil muy independentista, ocupó la Alcaldía de Girona desde 2011
- Puigdemont ha sido el principal artífice del camino hacia la independencia fallida
- Tras proclamar la DUI, 'huyó' a Bélgica y desde allí hará campaña para el 21-D
- Los exconsellers y los 'Jordis' acatan ante la Constitución y el artículo 155
- El juez del Tribunal Supremo no se pronunciará sobre su libertad hasta el lunes
- La Fiscalía ha solicitado que permanezcan en prisión preventiva
- Sigue minuto a minuto todos los detalles de la declaración en RTVE.es
- El juez Pablo Llarena les ha citado a partir de las 9.30 horas de este viernes
- No está obligado a decidir este mismo viernes si les pone o no en libertad
- Los diez investigados exploran la 'vía Forcadell' al aducir que aceptan el 155
- Sigue minuto a minuto las declaraciones ante el Tribunal Supremo
La Junta Electoral valida cinco coaliciones para las elecciones en Cataluña del 21-D
- Certifica la coalición de los 'comunes' con Podem y la ruptura de Junts pel Sí
- ERC y la CUP descartan la lista única que propone el PDeCAT para las elecciones
- El PSC acuerda integrar a dos nombres de Units per Avançar en puestos de salida
Hasta que se celebren nuevas elecciones el parlament está disuelto pero hay 23 diputados que continúan siéndolo hasta que se constituya el nuevo: la diputación permanente. Esto tiene repercusiones en el ámbito judicial.
Desde el PDeCAT, su coordinadora general, Marta Pascal, ha criticado la decisión de la juez Carmen Lamela y ha pedido la libertad de los exconsejeros encarcelados. Y desde ERC, Marta Rovira asegura que el Estado de derecho "es un Estado fallido, quebrantado", que "persigue a los independentistas pero mañana va a perseguir a todos los que según ellos no piensan lo que se debe pensar".
La juez ha enviado a la cárcel sin fianza al exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, junto a otros siete exconsejeros del gobierno catalán, que ha declarado este jueves como investigados por delitos de rebelión, sedición y malversación, mientras que ha puesto una fianza de 50.000 euros al exconsejero Santi Vila para poder salir de la cárcel.
La juez estudia decretar que se emita una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) contra el expresidente Carles Puigdemont y sus exconsejeros Antoni Comín (Salud), Clara Ponsatí (Enseñanza), Lluís Puig (Cultura) y Meritxell Serret (Agricultura), que están en Bélgica, a fin de que se les ponga a disposición de la justicia española, ya que no se han presentado en la Audiencia Nacional, donde estaban también citados.
Puigdemont, desde Bélgica: "Como presidente legítimo exijo la libertad de los encarcelados"
- El exvicepresidente pide en Twitter actuar "con determinación y hasta la victoria"
- Dos exconsellers también envian mensajes tras la orden de prisión preventiva
- Sigue en vivo y en directo toda la información sobre la crisis de Cataluña
- Iglesias se confiesa avergonzado y pide libertad para estos "presos políticos"
- Rivera (Cs): "Si desacatas la ley, a lo mejor no puedes estar en libertad"
- El líder del PP catalán, Xavier García-Albiol, destaca la independencia judicial
- Jordi Ballart dimite como alcalde de Terrassa y rompe su carné del PSC
- Puigdemont exige la excarcelación de los exconsellers como "presidente legítimo"
Jaume Alonso-Cuevillas, abogado de cinco de los exconsellers del Govern catalán que van a prisión preventiva por los presuntos delitos de rebelión, sedición y malversación, ha afirmado que no se dan ninguno de los tres delitos que la Fiscalía plantea imputar a sus clientes, que no se ha gastado ni un solo euro de dinero público en el referéndum del 1-O y que existe un certificado de Intervención de la Generalitat que así lo avala.
Ha aprovechado el micrófono de TVE para lanzar a los ciudadanos catalanes, de parte de sus clientes, el mensaje "explícito" de un llamamiento a la calma. "Sigamos manteniendo el clima reivindicativo, pero de tranqulidad, festivo y pacífico que hemos mantenido durante todos estos años y que no demos ninguna excusa que pueda permitir que haya actos de violencia o de una mayor represión".
La Audiencia cita el jueves y viernes a Puigdemont y sus exconsellers para declarar por rebelión
- Declararán ante los indicios de haber encabezado una rebelión contra el Estado
- Da tres días a los miembros del ex Govern para abonar 6,2 millones de fianza
- El Supremo cita en las mismas fechas a Forcadell y la Mesa del Parlament
- ¿Y si Puigdemont no acude a declarar? La juez podría ordenar su detención
JxSí y la CUP mantendrían la mayoría absoluta en escaños, según el CIS catalán
- El sondeo, entre el 16 y el 29 de octubre, acabó tras declararse la independencia
- El independentismo volvería a tener mayoría absoluta de escaños y no de votos
- El sí a la independencia sube siete puntos y se sitúa en el 48,7%
Elecciones Cataluña: El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha declarado en una rueda de prensa en Bruselas que piensa "respetar el resultado de las elecciones del 21 de diciembre" que ha convocado el Gobierno una vez que ha cesado al Govern tras la declaración de independencia votada en el Parlament catalán el pasado 27 de octubre. "Pero, ¿va a respetarlos el Gobierno español, el del artículo 155? ¿Aceptaría el Estado español un resultado que podría dar la mayoría a las fuerzas independentistas?", ha preguntado Puigdemont.
Las 10 frases más destacadas de Puigdemont en su rueda de prensa en Bruselas
- Puigdemont acata el 21-D y "trabajará" en Bruselas como president "legítimo"
- Sigue en vivo y en directo toda la información sobre la crisis en Cataluña
El expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont ha dicho que no se encuentra en Bruselas para solicitar asilo político a las autoridades belgas, sino por "libertad y seguridad".
"No estoy aquí para pedir asilo político. Estoy aquí en Bruselas como capital de Europa. No se trata de política belga. Estoy aquí para actuar con libertad y seguridad", afirmó Puigdemont durante una rueda de prensa en la capital de Bélgica junto a cinco de sus exconsejeros.
Sin embargo, no ha aclarado cuándo podría volver a España. "Si hubiera garantías inmediatas de un tratamiento justo, si me permitiera un juicio justo, independiente, con separación de poderes, lo que vemos en la mayoría de países europeos, sin duda retornaría de manera inmediata", ha explicado.
Desde primera hora de la mañna, gran expectación para comprobar si el ex Govern acataba o no el 155. Josep Rull ha sido el único conseller cesado que ha acudido esta mañana a trabajar a su despacho. Los consellers cesados podían ir hoy al despacho a recoger sus cosas acompañados por los Mossos. Los agentes tienen instrucciónes de levantar atestado si se niegan a abandonar las consejerías.
Pleno Parlament
- Las fuerzas soberanistas dan el paso definitivo y se abre un escenario imprevisible
- Ciudadanos, PSC y PP abandonan el hemiciclo antes de la votación histórica
- Puigdemont llama a mantener "el pulso del país" con "paz y civismo"
- Rajoy deja claro que se "tomarán decisiones" ante el "acto delictivo"
- El Senado aprueba la aplicación del artículo 155 para hacer frente al desafío
- Sigue en vivo y en directo toda la información sobre la crisis en Cataluña
Explosión de júbilo de miles de independentistas tras la declaración del Parlament
- Abrazos, gritos de alegría y aplausos entre los congregados fuera de la Cámara
- También los más de 200 alcaldas presentes en el interior han celebrado la decisión
- Todos ellos, en el interior y el exterior, han entonado Els Segadors tras la votación
- La fiesta se ha trasladado después a una abarrotada plaza de Sant Jaume
- Sigue en vivo y en directo toda la información sobre la crisis en Cataluña
Carrizosa rompe la ponencia de JxSí y la CUP
El portavoz de Ciudadanos en el Parlament, Carlos Carrizosa, ha roto este viernes en el estrado la propuesta de resolución de Junts pel Sí (JxSí) y la CUP durante su intervención en el Pleno que decide la independencia de Cataluña. "Ustedes han dejado a la gente huérfanos de Gobierno", ha reprochado Carrizosa a los integrantes de estos grupos políticos.
Junts pel Sí y la CUP proponen "constituir la república catalana como un Estado independiente y soberano"
- Ambos grupos presentan una propuesta de resolución (pdf.) para aprobar la DUI
- El pleno del Parlament podría proclamar este viernes la independencia
- Cs, PSC y PP anuncian que no participarán en la posible votación de la secesión
- Los letrados avisan: no se pueden tramitar las resoluciones de independencia
- Sigue en vivo y en directo toda la información sobre la crisis en Cataluña
Junts pel Sí propone "constituir una república catalana como un Estado independiente y soberano"
Puigdemont deja la independencia en manos del Parlament, que podría proclamarla este viernes
- Junts pel Sí propondrá "continuar el mandato" del referéndum del 1-O
- Puigdemont descarta elecciones y Santamaría defiende en el Senado el 155
- Toda la oposición pide al president que convoque comicios porque "está a tiempo"
- Iceta se ofrece a ir con Puigdemont al Senado y dar una solución política
- Sigue en vivo y en directo toda la información sobre la crisis de Cataluña
El presidente catalán, Carles Puigdemont, todavía ha mantenido reuniones a lo largo de toda la mañana, hasta el mediodía, con miembros de su Ejecutivo, la presidenta del Parlament y diputados de Junts pel Sí. La posible convocatoria electoral podría haber sido ya el desencadenante de algunas dimisiones en el entorno del presidente catalán.
JxSí descarta convocar elecciones y pide al Govern declarar la independencia
- Junqueras: "España no nos deja otra opción que la república"
- Aluden al "mandato democrático" y descartan la convocatoria de elecciones
- Puigdemont reúne al Govern y dirigentes soberanistas antes del pleno
- Puigdemont renuncia a ir al Senado para no "perder el tiempo"
- Ha sido distribuido de cara a unas reuniones con la ANC, según Europa Press
- Defiende la proclamación "como vía defensiva para que el Estado" no les "aplaste"
- En las últimas horas hay un intenso debate en el bloque independentista
En Barcelona se ha celebrado una multitudinaria manifestación, en la que han participado 450.000 personas, según la Guardia Urbana, para exigir la libertad la libertad de Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, los dirigentes de la Asamblea Nacional Catalana y de Òmnium Cultural, que están en prisión preventiva por orden judicial desde el lunes. A ella han asisitdo el presidente catalán, Carles Puigdemont, con todos los miembros del Govern, la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y una representación de varios partidos. La manifestación se ha convertido también en un acto de protesta por la aplicación del artículo 155 de la Constitución.
Forcadell desafía el "golpe de Estado" del Gobierno y afirma que defenderá las "plenas atribuciones" del Parlament
- Se planta ante lo que tilda de "golpe autoritario": "No daremos ni un paso atrás"
- "Rajoy no es consciente de que está atacando a la ciudadanía de este país"
- Sigue en vivo y en directo toda la actualidad sobre la crisis de Cataluña